SlideShare una empresa de Scribd logo
Agujero negro
Un agujero negro1 es una región finita del espacio en cuyo interior existe una
concentración de masa lo suficientemente elevada y densa como para generar un campo
gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de ella.
Sin embargo, los agujeros negros pueden ser capaces de emitir radiación, lo cual fue
conjeturado por Stephen Hawking en la década de 1970. La radiación emitida por
agujeros negros como Cygnus X-1 no procede del propio agujero negro sino de su disco
de acreción.2
La gravedad de un agujero negro, o «curvatura del espacio-tiempo», provoca una
singularidad envuelta por una superficie cerrada, llamada horizonte de sucesos. Esto es
previsto por las ecuaciones del campo de Einstein. El horizonte de sucesos separa la
región del agujero negro del resto del universo y es la superficie límite del espacio a
partir de la cual ninguna partícula puede salir, incluyendo los fotones. Dicha curvatura
es estudiada por la relatividad general, la que predijo la existencia de los agujeros
negros y fue su primer indicio. En la década de 1970, Stephen Hawking, Ellis y Penrose
demostraron varios teoremas importantes sobre la ocurrencia y geometría de los
agujeros negros.3 Previamente, en 1963, Roy Kerr había demostrado que en un espacio-
tiempo de cuatro dimensiones todos los agujeros negros debían tener una geometría
cuasiesférica determinada por tres parámetros: su masa M, su carga eléctrica total e y su
momento angular L.
Se conjetura que en el centro de la mayoría de las galaxias, entre ellas la Vía Láctea,
hay agujeros negros supermasivos.
El 11 de febrero de 2016, las colaboraciones LIGO, Interferómetro Virgo y GEO600
anunciaron la primera detección de ondas gravitacionales, producidas por la fusión de
dos agujeros negros a unos 410 millones de pársecs, megapársecs o Mpc, es decir, a
unos 1337 millones de años luz, mega-años luz o Mal de la Tierra.5 Las observaciones
demostraron la existencia de un sistema binario de agujeros negros de masa estelar y la
primera observación de una fusión de un agujero negro binario. Anteriormente, la
existencia de agujeros negros estaba apoyada en observaciones astronómicas de forma
indirecta, a través de la emisión de rayos X por estrellas binarias y galaxias activas.
La gravedad de un agujero negro puede atraer al gas que se encuentra a su alrededor,
que se arremolina y calienta a temperaturas de hasta 12 000 000°C, esto es, 2000 veces
mayor temperatura que la superficie del Sol.
Proceso de formación
Los agujeros negros se forman en un proceso de colapso gravitatorio que fue
ampliamente estudiado a mediados de siglo XX por diversos científicos,
particularmente Robert Oppenheimer, Roger Penrose y Stephen Hawking entre otros.
Hawking, en su libro divulgativo Historia del tiempo: del Big Bang a los agujeros
negros (1988), repasa algunos de los hechos bien establecidos sobre la formación de
agujeros negros.
Este proceso comienza después de la "muerte" de una gigante roja (estrella de 10 a 25 o
más veces la masa del Sol), entendiéndose por "muerte" la extinción total de su energía.
Tras varios miles de millones de años de vida, la fuerza gravitatoria de dicha estrella
comienza a ejercer fuerza sobre sí misma originando una masa concentrada en un
pequeño volumen, convirtiéndose en una enana blanca. En este punto, dicho proceso
puede proseguir hasta el colapso de dicho astro por la autoatracción gravitatoria que
termina por convertir a esta enana blanca en un agujero negro. Este proceso acaba por
reunir una fuerza de atracción tan fuerte que atrapa hasta la luz en este.
Un protón y un electrón se aniquilan emitiendo un neutrón y un neutrino-electrón.
En palabras más simples, un agujero negro es el resultado final de la acción de la
gravedad extrema llevada hasta el límite posible. La misma gravedad que mantiene a la
estrella estable, la empieza a comprimir hasta el punto que los átomos comienzan a
aplastarse. Los electrones en órbita se acercan cada vez más al núcleo atómico y acaban
fusionándose con los protones, formando más neutrones mediante el proceso:
Por lo que este proceso comportaría la emisión de un número elevado de neutrinos. El
resultado final, una estrella de neutrones. En este punto, dependiendo de la masa de la
estrella, el plasma de neutrones dispara una reacción en cadena irreversible, la gravedad
aumenta enormemente al disminuirse la distancia que había originalmente entre los
átomos. Las partículas de neutrones implosionan, aplastándose más, logrando como
resultado un agujero negro, que es una región del espacio-tiempo limitada por el
llamado horizonte de sucesos. Los detalles de qué sucede con la materia que cae más
allá de este horizonte dentro de un agujero negro no se conocen porque para escalas
pequeñas sólo una teoría cuántica de la gravedad podría explicarlos adecuadamente,
pero no existe una formulación completamente consistente con dicha teoría.
Historia
El concepto de un cuerpo tan denso que ni siquiera la luz puede escapar de él, fue
descrito en un artículo enviado en 1783 a la Royal Society por un geólogo inglés
llamado John Michell. Por aquel entonces la teoría de Newton de la gravitación y el
concepto de velocidad de escape eran muy conocidas. Michell calculó que un cuerpo
con un radio 500 veces el del Sol y la misma densidad, tendría, en su superficie, una
velocidad de escape igual a la de la luz y sería invisible. En 1796, el matemático francés
Pierre-Simon Laplace explicó en las dos primeras ediciones de su libro Exposition du
Systeme du Monde la misma idea aunque, al ganar terreno la idea de que la luz era una
onda sin masa, en el siglo XIX fue descartada en ediciones posteriores.
En 1915, Einstein desarrolló la relatividad general y demostró que la luz era influida por
la interacción gravitatoria. Unos meses después, Karl Schwarzschild encontró una
solución a las ecuaciones de Einstein, donde un cuerpo pesado absorbería la luz. Se sabe
ahora que el radio de Schwarzschild es el radio del horizonte de sucesos de un agujero
negro que no gira, pero esto no era bien entendido en aquel entonces. El propio
Schwarzschild pensó que no era más que una solución matemática, no física. En 1930,
Subrahmanyan Chandrasekhar demostró que un cuerpo con una masa crítica, (ahora
conocida como límite de Chandrasekhar) y que no emitiese radiación, colapsaría por su
propia gravedad porque no había nada que se conociera que pudiera frenarla (para dicha
masa la fuerza de atracción gravitatoria sería mayor que la proporcionada por el
principio de exclusión de Pauli). Sin embargo, Eddington se opuso a la idea de que la
estrella alcanzaría un tamaño nulo, lo que implicaría una singularidad desnuda de
materia, y que debería haber algo que inevitablemente pusiera freno al colapso, línea
adoptada por la mayoría de los científicos.
Imagensimuladade comose vería un agujeronegroconuna masa de diezsoles,auna
distanciade 600 kilómetros,conlavía lácteaal fondo(ángulohorizontal de laaberturade la
cámara fotográfica:90°).
En 1939, Robert Oppenheimer predijo que una estrella masiva podría sufrir un colapso
gravitatorio y, por tanto, los agujeros negros podrían ser formados en la naturaleza. Esta
teoría no fue objeto de mucha atención hasta los años 60 porque, después de la Segunda
Guerra Mundial, se tenía más interés en lo que sucedía a escala atómica.
En 1967, Stephen Hawking y Roger Penrose probaron que los agujeros negros son
soluciones a las ecuaciones de Einstein y que en determinados casos no se podía
impedir que se crease un agujero negro a partir de un colapso. La idea de agujero negro
tomó fuerza con los avances científicos y experimentales que llevaron al descubrimiento
de los púlsares. Poco después, en 1969, John Wheeler7 acuñó el término "agujero negro"
durante una reunión de cosmólogos en Nueva York, para designar lo que anteriormente
se llamó "estrella en colapso gravitatorio completo".
Clasificación teórica
Según su origen, teóricamente pueden existir al menos tres clases de agujeros negros:
Según la masa
 Agujerosnegros supermasivos:conmasas de variosmillonesde masassolares.Se
hallaríanenel corazón de muchas galaxias.Se formanenel mismo procesoque da
origena loscomponentesesféricosde lasgalaxias.
 Agujerosnegros de masa estelar:Se formancuando una estrellade másde 30-70
masas solaresse convierte en supernovae implosiona.Tienenunamasade más de 3
masas solares.Sunúcleose concentraenun volumen muypequeñoque cadavezse va
reduciendomás.Este esel tipode agujerosnegrospostuladosporprimeravezdentro
de la teoría de la relatividadgeneral.
 Micro agujerosnegros: Son objetoshipotéticos,algomáspequeñosque losestelares.
Si son suficientementepequeños,puedenllegaraevaporarse enunperíodo
relativamente cortomedianteemisiónde radiaciónde Hawking.Este tipode entidades
físicases postuladoenalgunosenfoquesde la gravedadcuántica,peronopuedenser
generadosporunprocesoconvencional de colapsogravitatorio,el cual requieremasas
superioresaladel Sol.
QUE CONTIENEEL AGUJERO NEGRO
loque un agujeronegrotengadentrodepende de suorigenyde su evoluciónposterior.
Pensamosque muchosagujerosnegrostienenunorigenestelaryque se formancuandouna
estrellamuere enuncolapsogravitatorioque concentratantosumateria que se formaun
agujeronegro.En este caso,enel interiordel agujeronegroencontraríamoslamateriaque
formabala estrella

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

agujeros negros (B)
agujeros negros (B)agujeros negros (B)
agujeros negros (B)
José María Olmos
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negrolyontx
 
Ensayo Agujeros negros
Ensayo  Agujeros negrosEnsayo  Agujeros negros
Ensayo Agujeros negros
Evelyn Ramirez Xique
 
Agujerosnegros
AgujerosnegrosAgujerosnegros
Agujerosnegros
Ivann Luiis
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
microcaos
 
Agujeros Negros Ensayo
Agujeros Negros Ensayo Agujeros Negros Ensayo
Agujeros Negros Ensayo
becashare
 
Agujeros negros
Agujeros  negrosAgujeros  negros
Agujeros negroschatchat
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
Valeria Inga Quispe
 
Apartes de la Charla: Agujeros Negros, Conceptos de Relatividad y Física Cuá...
Apartes de la Charla:  Agujeros Negros, Conceptos de Relatividad y Física Cuá...Apartes de la Charla:  Agujeros Negros, Conceptos de Relatividad y Física Cuá...
Apartes de la Charla: Agujeros Negros, Conceptos de Relatividad y Física Cuá...
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Agujeros Negros
Agujeros NegrosAgujeros Negros
Agujeros Negros
AIDA_UC
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
Naty Garcia
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
Alien
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negrosValNu
 
Agujeros Negros - ensayo
Agujeros Negros - ensayoAgujeros Negros - ensayo
Agujeros Negros - ensayo
Lupita Huesca
 
Los agujeros negros
Los agujeros negrosLos agujeros negros
Los agujeros negros
NicoleVereau
 

La actualidad más candente (17)

agujeros negros (B)
agujeros negros (B)agujeros negros (B)
agujeros negros (B)
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negro
 
Ensayo Agujeros negros
Ensayo  Agujeros negrosEnsayo  Agujeros negros
Ensayo Agujeros negros
 
Agujerosnegros
AgujerosnegrosAgujerosnegros
Agujerosnegros
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Agujeros Negros Ensayo
Agujeros Negros Ensayo Agujeros Negros Ensayo
Agujeros Negros Ensayo
 
Agujeros negros
Agujeros  negrosAgujeros  negros
Agujeros negros
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Apartes de la Charla: Agujeros Negros, Conceptos de Relatividad y Física Cuá...
Apartes de la Charla:  Agujeros Negros, Conceptos de Relatividad y Física Cuá...Apartes de la Charla:  Agujeros Negros, Conceptos de Relatividad y Física Cuá...
Apartes de la Charla: Agujeros Negros, Conceptos de Relatividad y Física Cuá...
 
Agujeros de gusano
Agujeros de gusanoAgujeros de gusano
Agujeros de gusano
 
Agujeros Negros
Agujeros NegrosAgujeros Negros
Agujeros Negros
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Los agujeros negros.
Los agujeros negros.Los agujeros negros.
Los agujeros negros.
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Agujeros Negros - ensayo
Agujeros Negros - ensayoAgujeros Negros - ensayo
Agujeros Negros - ensayo
 
Los agujeros negros
Los agujeros negrosLos agujeros negros
Los agujeros negros
 

Similar a Agujero negro

Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negrosluiisjr
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negrolyontx
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negro
lyontx
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negrolyontx
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
elprados
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negro
lyontx
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negrolyontx
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
CEIP MELQUIADES HIDALGO
 
Los Agujeros Negros MCG Y ASG
Los Agujeros Negros MCG Y ASGLos Agujeros Negros MCG Y ASG
Los Agujeros Negros MCG Y ASG
Nuria Peiró
 
presentacion sobre agujeros negros fisica
presentacion sobre agujeros negros fisicapresentacion sobre agujeros negros fisica
presentacion sobre agujeros negros fisica
CristianRiveraMuio
 
Las teorías de stephen hawking sobre los agujeros negros
Las teorías de stephen hawking sobre los agujeros negrosLas teorías de stephen hawking sobre los agujeros negros
Las teorías de stephen hawking sobre los agujeros negros
Estela Muñiz
 
Los agujeros negros más grandes del universo
Los agujeros negros más grandes del universoLos agujeros negros más grandes del universo
Los agujeros negros más grandes del universoN1ght1ngal3
 
La paradoja de la pérdida de información en agujeros negros
La paradoja de la pérdida de información en agujeros negrosLa paradoja de la pérdida de información en agujeros negros
La paradoja de la pérdida de información en agujeros negros
Alien
 
Agujeros negros - Buap - DHTic´s
Agujeros negros - Buap - DHTic´s Agujeros negros - Buap - DHTic´s
Agujeros negros - Buap - DHTic´s
Marvin Omar López Ortiz
 
Trabajo con google earth
Trabajo con google earthTrabajo con google earth
Trabajo con google earth30111997
 

Similar a Agujero negro (20)

Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negro
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negro
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negro
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negro
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negro
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Los Agujeros Negros MCG Y ASG
Los Agujeros Negros MCG Y ASGLos Agujeros Negros MCG Y ASG
Los Agujeros Negros MCG Y ASG
 
presentacion sobre agujeros negros fisica
presentacion sobre agujeros negros fisicapresentacion sobre agujeros negros fisica
presentacion sobre agujeros negros fisica
 
Las teorías de stephen hawking sobre los agujeros negros
Las teorías de stephen hawking sobre los agujeros negrosLas teorías de stephen hawking sobre los agujeros negros
Las teorías de stephen hawking sobre los agujeros negros
 
Los agujeros negros más grandes del universo
Los agujeros negros más grandes del universoLos agujeros negros más grandes del universo
Los agujeros negros más grandes del universo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La paradoja de la pérdida de información en agujeros negros
La paradoja de la pérdida de información en agujeros negrosLa paradoja de la pérdida de información en agujeros negros
La paradoja de la pérdida de información en agujeros negros
 
Exposicion 4 de maloka
Exposicion 4 de malokaExposicion 4 de maloka
Exposicion 4 de maloka
 
Agujeros negros - Buap - DHTic´s
Agujeros negros - Buap - DHTic´s Agujeros negros - Buap - DHTic´s
Agujeros negros - Buap - DHTic´s
 
Trabajo con google earth
Trabajo con google earthTrabajo con google earth
Trabajo con google earth
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Agujero negro

  • 1. Agujero negro Un agujero negro1 es una región finita del espacio en cuyo interior existe una concentración de masa lo suficientemente elevada y densa como para generar un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de ella. Sin embargo, los agujeros negros pueden ser capaces de emitir radiación, lo cual fue conjeturado por Stephen Hawking en la década de 1970. La radiación emitida por agujeros negros como Cygnus X-1 no procede del propio agujero negro sino de su disco de acreción.2 La gravedad de un agujero negro, o «curvatura del espacio-tiempo», provoca una singularidad envuelta por una superficie cerrada, llamada horizonte de sucesos. Esto es previsto por las ecuaciones del campo de Einstein. El horizonte de sucesos separa la región del agujero negro del resto del universo y es la superficie límite del espacio a partir de la cual ninguna partícula puede salir, incluyendo los fotones. Dicha curvatura es estudiada por la relatividad general, la que predijo la existencia de los agujeros negros y fue su primer indicio. En la década de 1970, Stephen Hawking, Ellis y Penrose demostraron varios teoremas importantes sobre la ocurrencia y geometría de los agujeros negros.3 Previamente, en 1963, Roy Kerr había demostrado que en un espacio- tiempo de cuatro dimensiones todos los agujeros negros debían tener una geometría cuasiesférica determinada por tres parámetros: su masa M, su carga eléctrica total e y su momento angular L. Se conjetura que en el centro de la mayoría de las galaxias, entre ellas la Vía Láctea, hay agujeros negros supermasivos. El 11 de febrero de 2016, las colaboraciones LIGO, Interferómetro Virgo y GEO600 anunciaron la primera detección de ondas gravitacionales, producidas por la fusión de dos agujeros negros a unos 410 millones de pársecs, megapársecs o Mpc, es decir, a unos 1337 millones de años luz, mega-años luz o Mal de la Tierra.5 Las observaciones demostraron la existencia de un sistema binario de agujeros negros de masa estelar y la primera observación de una fusión de un agujero negro binario. Anteriormente, la existencia de agujeros negros estaba apoyada en observaciones astronómicas de forma indirecta, a través de la emisión de rayos X por estrellas binarias y galaxias activas. La gravedad de un agujero negro puede atraer al gas que se encuentra a su alrededor, que se arremolina y calienta a temperaturas de hasta 12 000 000°C, esto es, 2000 veces mayor temperatura que la superficie del Sol. Proceso de formación Los agujeros negros se forman en un proceso de colapso gravitatorio que fue ampliamente estudiado a mediados de siglo XX por diversos científicos, particularmente Robert Oppenheimer, Roger Penrose y Stephen Hawking entre otros. Hawking, en su libro divulgativo Historia del tiempo: del Big Bang a los agujeros negros (1988), repasa algunos de los hechos bien establecidos sobre la formación de agujeros negros.
  • 2. Este proceso comienza después de la "muerte" de una gigante roja (estrella de 10 a 25 o más veces la masa del Sol), entendiéndose por "muerte" la extinción total de su energía. Tras varios miles de millones de años de vida, la fuerza gravitatoria de dicha estrella comienza a ejercer fuerza sobre sí misma originando una masa concentrada en un pequeño volumen, convirtiéndose en una enana blanca. En este punto, dicho proceso puede proseguir hasta el colapso de dicho astro por la autoatracción gravitatoria que termina por convertir a esta enana blanca en un agujero negro. Este proceso acaba por reunir una fuerza de atracción tan fuerte que atrapa hasta la luz en este. Un protón y un electrón se aniquilan emitiendo un neutrón y un neutrino-electrón. En palabras más simples, un agujero negro es el resultado final de la acción de la gravedad extrema llevada hasta el límite posible. La misma gravedad que mantiene a la estrella estable, la empieza a comprimir hasta el punto que los átomos comienzan a aplastarse. Los electrones en órbita se acercan cada vez más al núcleo atómico y acaban fusionándose con los protones, formando más neutrones mediante el proceso: Por lo que este proceso comportaría la emisión de un número elevado de neutrinos. El resultado final, una estrella de neutrones. En este punto, dependiendo de la masa de la estrella, el plasma de neutrones dispara una reacción en cadena irreversible, la gravedad aumenta enormemente al disminuirse la distancia que había originalmente entre los átomos. Las partículas de neutrones implosionan, aplastándose más, logrando como resultado un agujero negro, que es una región del espacio-tiempo limitada por el llamado horizonte de sucesos. Los detalles de qué sucede con la materia que cae más allá de este horizonte dentro de un agujero negro no se conocen porque para escalas pequeñas sólo una teoría cuántica de la gravedad podría explicarlos adecuadamente, pero no existe una formulación completamente consistente con dicha teoría. Historia El concepto de un cuerpo tan denso que ni siquiera la luz puede escapar de él, fue descrito en un artículo enviado en 1783 a la Royal Society por un geólogo inglés llamado John Michell. Por aquel entonces la teoría de Newton de la gravitación y el
  • 3. concepto de velocidad de escape eran muy conocidas. Michell calculó que un cuerpo con un radio 500 veces el del Sol y la misma densidad, tendría, en su superficie, una velocidad de escape igual a la de la luz y sería invisible. En 1796, el matemático francés Pierre-Simon Laplace explicó en las dos primeras ediciones de su libro Exposition du Systeme du Monde la misma idea aunque, al ganar terreno la idea de que la luz era una onda sin masa, en el siglo XIX fue descartada en ediciones posteriores. En 1915, Einstein desarrolló la relatividad general y demostró que la luz era influida por la interacción gravitatoria. Unos meses después, Karl Schwarzschild encontró una solución a las ecuaciones de Einstein, donde un cuerpo pesado absorbería la luz. Se sabe ahora que el radio de Schwarzschild es el radio del horizonte de sucesos de un agujero negro que no gira, pero esto no era bien entendido en aquel entonces. El propio Schwarzschild pensó que no era más que una solución matemática, no física. En 1930, Subrahmanyan Chandrasekhar demostró que un cuerpo con una masa crítica, (ahora conocida como límite de Chandrasekhar) y que no emitiese radiación, colapsaría por su propia gravedad porque no había nada que se conociera que pudiera frenarla (para dicha masa la fuerza de atracción gravitatoria sería mayor que la proporcionada por el principio de exclusión de Pauli). Sin embargo, Eddington se opuso a la idea de que la estrella alcanzaría un tamaño nulo, lo que implicaría una singularidad desnuda de materia, y que debería haber algo que inevitablemente pusiera freno al colapso, línea adoptada por la mayoría de los científicos. Imagensimuladade comose vería un agujeronegroconuna masa de diezsoles,auna distanciade 600 kilómetros,conlavía lácteaal fondo(ángulohorizontal de laaberturade la cámara fotográfica:90°). En 1939, Robert Oppenheimer predijo que una estrella masiva podría sufrir un colapso gravitatorio y, por tanto, los agujeros negros podrían ser formados en la naturaleza. Esta teoría no fue objeto de mucha atención hasta los años 60 porque, después de la Segunda Guerra Mundial, se tenía más interés en lo que sucedía a escala atómica. En 1967, Stephen Hawking y Roger Penrose probaron que los agujeros negros son soluciones a las ecuaciones de Einstein y que en determinados casos no se podía impedir que se crease un agujero negro a partir de un colapso. La idea de agujero negro tomó fuerza con los avances científicos y experimentales que llevaron al descubrimiento de los púlsares. Poco después, en 1969, John Wheeler7 acuñó el término "agujero negro" durante una reunión de cosmólogos en Nueva York, para designar lo que anteriormente se llamó "estrella en colapso gravitatorio completo".
  • 4. Clasificación teórica Según su origen, teóricamente pueden existir al menos tres clases de agujeros negros: Según la masa  Agujerosnegros supermasivos:conmasas de variosmillonesde masassolares.Se hallaríanenel corazón de muchas galaxias.Se formanenel mismo procesoque da origena loscomponentesesféricosde lasgalaxias.  Agujerosnegros de masa estelar:Se formancuando una estrellade másde 30-70 masas solaresse convierte en supernovae implosiona.Tienenunamasade más de 3 masas solares.Sunúcleose concentraenun volumen muypequeñoque cadavezse va reduciendomás.Este esel tipode agujerosnegrospostuladosporprimeravezdentro de la teoría de la relatividadgeneral.  Micro agujerosnegros: Son objetoshipotéticos,algomáspequeñosque losestelares. Si son suficientementepequeños,puedenllegaraevaporarse enunperíodo relativamente cortomedianteemisiónde radiaciónde Hawking.Este tipode entidades físicases postuladoenalgunosenfoquesde la gravedadcuántica,peronopuedenser generadosporunprocesoconvencional de colapsogravitatorio,el cual requieremasas superioresaladel Sol. QUE CONTIENEEL AGUJERO NEGRO loque un agujeronegrotengadentrodepende de suorigenyde su evoluciónposterior. Pensamosque muchosagujerosnegrostienenunorigenestelaryque se formancuandouna estrellamuere enuncolapsogravitatorioque concentratantosumateria que se formaun agujeronegro.En este caso,enel interiordel agujeronegroencontraríamoslamateriaque formabala estrella