SlideShare una empresa de Scribd logo
AGUJEROS NEGROS
ntegrantes:
Sissy Ospina
Nicole Vereau
Camila Santolalla
Kelly Carrasco
oshua Bravo
Profesor: Martin Zender
Curso: Física
Grado y secci0on: 4to Bie
DEFINICION
Es una zona
geométricamente
demarcada en el
espacio donde existe
tanta gravedad y masa
concentrada que
impide el paso incluso
de la luz.
Los científicos
sostienen la hipótesis
que los agujeros
negros son generados
cuando una estrella
masiva muere y su
masa cae o implode en
un punto
proporcionalmente más
pequeño en el espacio.
.
Un agujero negro no es visible al
ojo desnudo porque la gravedad
literalmente devora la luz
Un agujero negro no es visible al
ojo desnudo porque la gravedad
literalmente devora la luz
La velocidad de escape es la velocidad
mínima que tiene que adquirir un
objeto para escapar de la atracción
gravitatoria de un planeta o cualquier
otro astro. Se puede calcular
fácilmente a partir de la conservación
de la energía cinética y potencial.
Imaginemos el caso de un objeto que
quiere salir de la Tierra disparado
desde su superficie mediante un cañón
muy potente. A la salida del cañón el
objeto tendrá una velocidad y por tanto
energía cinética. Energía que obliga al
objeto a alejarse de la Tierra.
VELOCIDAD DE ESCAPE
RADIO DE SCHWARZSCHILD
Es el radio de una esfera de tal manera que, la
masa de un objeto se comprime dentro de una
esfera con pequeñas dimensiones, donde la
velocidad de escape desde la superficie de la
esfera sería igual a la velocidad de la luz. Un
ejemplo de un objeto más pequeño que su
radio de Schwarzschild es un agujero negro de
la cual no puede escapar ni siquiera la luz.
Una vez que un remanente estelar cae por
debajo de este radio, la luz puede escapar, y el
objeto ya no es visible. Es un radio
característico asociado con cada cantidad de
masa.
¿CÓMO SE FORMAN LOS AGUJEROS
NEGROS?
Tras la extinción total de la energía de
una estrella de gran masa
(supernova), la fuerza gravitatoria de
dicha estrella ejerce fuerza sobre si
misma, originando una masa
supernova), la fuerza gravitatoria de
dicha estrella ejerce fuerza sobre si
misma, originando una masa
concentrada en un pequeño
volumen, convirtiéndose así en una
enana blanca . Este proceso acaba
por reunir una fuerza de atracción tan
fuerte que atrapa hasta la luz
Historia de los agujeros negros
El concepto del agujero negro que tenemos hoy en día
fue escrito en un articulo enviado en 1783 a la Royal
Society por un geólogo inglés llamado John Michell.
Michell calculo que un cuerpo con un radio de 500 veces
el del Sol y de la misma densidad, tendria en su
superficie, una velocidad de escape igual que la de la luz
y seria invisible. En 1915 Einstein desarrollo la
relatividad general y demostro que la luz era
influenciada por la interacción gravitatoria. En 1967,
Sephen Hawking y Roger Penrose probaron que los
agujeros negros son soluciones a las ecuaciones de
Einstein y que en determinados casos no se podía
impedir que se crease un agujero negro a partir de un
colapso. La idea de agujero negro tomó fuerza con los
avances científicos y experimentales que llevaron al
descubrimiento de los púlsares. Los púlsares son
estrellas de neutrones que emiten radiaciones
periódicas
¿Que sucede si nos caemos en un
agujero negro?
Al principio sólo notaremos la ausencia de
gravedad. Pero ésta irá creciendo cada vez más
rápidamente según nos acercamos al agujero.
La situación se complica al atravesar el horizonte de sucesos o
punto de no retorno. si nuestros pies están más cerca del
agujero que la cabeza, notaremos que nos estiramos como un
chicle hasta hacernos pedazos. Sin embargo, a un observador
situado fuera del alcance del agujero le parecerá que nuestra
velocidad se va reduciendo a medida que nos aproximamos al
horizonte de sucesos y que nunca llegaremos a rebasarlo. Esto es
debido al vertiginoso incremento de la velocidad de fuga
necesaria para escapar del agujero. La luz que emitimos tarda
cada vez más tiempo en llegar al observador, hasta el momento
en el que la velocidad de fuga del agujero negro iguala a la de la
luz. En este preciso instante, la luz queda atrapada en el
horizonte, y da la sensación de estar congelada.
Agujero negro de
masa estelar
Agujero negro de
masa estelar
CLASIFICACIÓN DE LOS AGUJEROS NEGROS
Agujeros negros de masa
estelar
Es el radio de una esfera de tal manera que, la masa de un objeto se comprime dentro
de una esfera con pequeñas dimensiones, donde la velocidad de escape desde la
superficie de la esfera sería igual a la velocidad de la luz. Un ejemplo de un objeto
más pequeño que su radio de Schwarzschild es un agujero negro de la cual no puede
escapar ni siquiera la luz.
Una vez que un remanente estelar cae por debajo de este radio, la luz puede escapar,
y el objeto ya no es visible. Es un radio característico asociado con cada cantidad de
masa.
Un agujero negro supermasivo es un agujero negro con una masa del orden de
millones o decenas de miles de millones de masas solares.
Estudios científicos sugieren fuertemente que la Vía Láctea tiene un agujero negro
supermasivo en el centro galáctico, llamado Sagitario A*. Se cree que muchas, si no
todas las galaxias, albergan un agujero negro supermasivo en su centro. De hecho,
una de las teorías más extendidas en los últimos tiempos es la de suponer que todas
las galaxias elípticas y espirales poseen en su centro un agujero negro supermasivo.
Agujero negro
supermasivo
Agujero negro
supermasivo
Agujeros negros
supermasivos
Un microagujero negro, también llamado agujero negro de mecánica cuántica , es un
simple agujero negro pequeño.
De acuerdo a los conocimientos actuales, los agujeros negros ordinarios
presuntamente formados por colapso gravitatorio son objetos de gran tamaño por
encima de los 3 o 4 km. Dado ese tamaño los efectos cuánticos se espera que sean
poco o nada importantes, al menos en el proceso de formación y la primera parte de
su desarrollo cuando el tamaño sigue siendo como mínimo de algunos kilómetros.
Micro agujero
negro
Micro agujero
negro
Micro agujero negro
• El agujero negro más sencillo
posible es el agujero negro de
Schwarzschild, que no rota ni
tiene carga.
• Si no gira pero posee carga
eléctrica, se tiene el llamado
agujero negro de Reissner-
Nordstrøm.
• Un agujero negro en rotación y
sin carga es un agujero negro
de Kerr.
• Si además posee carga,
hablamos de un agujero negro
de Kerr-Newman
Según sus propiedades
físicas
¿Como detectar los agujeros negros?
La teoría de Albert Einstein de la
relatividad general propone que los
objetos más densos y masivos
concebibles, por ejemplo los agujeros
negros, tienen gravedad y ésta es más
fuerte que nada: ni la luz puede
escapar a su poder de atracción. Pero
si la luz que "traga" un agujero no es
emitida, ¿cómo los detectamos?.
El buscar un agujero negro tal y como
decía Hawking sería un poco como
"buscar un gato negro en un sótano
del carbón".
Zonas observables de los agujeros
negros
En las cercanías de un agujero
negro se suele formar un disco de
acrecimiento. Lo compone la
materia con momento angular,
carga eléctrica y masa, la que es
afectada por la enorme atracción
gravitatoria del mismo,
ocasionando que
inexorablemente atraviese el
horizonte de sucesos y, por lo
tanto, lo incremente.
En primer lugar, los agujeros negros
existen y tenemos evidencia de ello, los
agujeros de gusano no, no se tiene
evidencia de ellos y por ende, no
existen, son hipotéticos. Los científicos
son capaces de detectar y hacer un
seguimiento de un agujero negro, lo
cual es imposible con los agujeros de
gusano. Un agujero negro se forma
naturalmente, tras un hecho tan simple
como la muerte de una estrella en el
universo. Por otro lado, un agujero de
gusano se formaría como algo anormal
en sí, tras una hipotética anomalía en la
curvatura del espacio-tiempo o una
brusca torcedura en la dimensión
superior de la curva de dicho espacio-
tiempo.
DIFERENCIAS ENTRE AGUJERO NEGRO Y
AGUJERO DE GUSANO
DESCUBRIMIENTO RECIENTE
En 1995 un equipo de investigadores de
la UCLA dirigido por Andrea Ghez
demostró mediante simulación por
ordenadores la posibilidad de la existencia
de agujeros negros supermasivos en el
núcleo de las galaxias.
En 2007-2008 se iniciaron una serie de
experimentos de interferometría a partir de
medidas de radiotelescopios para medir el
tamaño del agujero negro supermasivo en
el centro de la Vía Láctea, al que se le
calcula una masa 4'5 millones de veces
mayor que la del Sol y una distancia de
26.000 años luz (unos 255.000 billones de
km respecto de la Tierra).
¿Qué pasaría si la Tierra cayera en un
agujero negro?
• Espaguetización
uno de los efectos más conocidos de los
agujeros negros que hace que un objeto que se
encuentre demasiado cerca se estire, al igual
que los espaguetis.
• La muerte por radiación
este es muy caliente. Por lo tanto, mucho antes
de llegar a ser espaguetizados, podríamos ser
quemados por la radiación que emite el
agujero.
• Convertirse en un holograma
podríamos seguir viviendo en forma holográfica
después del 'choque' con un agujero negro, por
teoría creada el año pasado por el físico Samir
Mathur, que dice que todo lo que contacta con
un agujero negro no se destruye, sino que se
convierte en una copia imperfecta de sí mismo,
existiendo de la misma manera que antes.
• Espaguetización
uno de los efectos más conocidos de los
agujeros negros que hace que un objeto que se
encuentre demasiado cerca se estire, al igual
que los espaguetis.
• La muerte por radiación
este es muy caliente. Por lo tanto, mucho antes
de llegar a ser espaguetizados, podríamos ser
quemados por la radiación que emite el
agujero.
• Convertirse en un holograma
podríamos seguir viviendo en forma holográfica
después del 'choque' con un agujero negro, por
teoría creada el año pasado por el físico Samir
Mathur, que dice que todo lo que contacta con
un agujero negro no se destruye, sino que se
convierte en una copia imperfecta de sí mismo,
existiendo de la misma manera que antes.
VIDEO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agujero Negro Terminao
Agujero Negro TerminaoAgujero Negro Terminao
Agujero Negro Terminao
ges_c_tarda
 
Agujeros negros
Agujeros  negrosAgujeros  negros
Agujeros negros
chatchat
 
Los agujeros negros más grandes del universo
Los agujeros negros más grandes del universoLos agujeros negros más grandes del universo
Los agujeros negros más grandes del universo
N1ght1ngal3
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negro
lyontx
 

La actualidad más candente (20)

agujeros negros -ensayo
agujeros negros -ensayo agujeros negros -ensayo
agujeros negros -ensayo
 
Los agujeros negros.
Los agujeros negros.Los agujeros negros.
Los agujeros negros.
 
Ensayo Agujeros negros
Ensayo  Agujeros negrosEnsayo  Agujeros negros
Ensayo Agujeros negros
 
Trabajo sobre los agujeros negros
Trabajo sobre los agujeros negrosTrabajo sobre los agujeros negros
Trabajo sobre los agujeros negros
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Agujero Negro Terminao
Agujero Negro TerminaoAgujero Negro Terminao
Agujero Negro Terminao
 
Agujeros negros
Agujeros  negrosAgujeros  negros
Agujeros negros
 
Los agujeros negros más grandes del universo
Los agujeros negros más grandes del universoLos agujeros negros más grandes del universo
Los agujeros negros más grandes del universo
 
Ensayo agujeros negros
Ensayo agujeros negrosEnsayo agujeros negros
Ensayo agujeros negros
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negro
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Agujeros Negros Ensayo
Agujeros Negros Ensayo Agujeros Negros Ensayo
Agujeros Negros Ensayo
 
agujeros negros
agujeros negrosagujeros negros
agujeros negros
 
Los agujeros negros
Los agujeros negrosLos agujeros negros
Los agujeros negros
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Agujeros negros presentación
Agujeros negros presentaciónAgujeros negros presentación
Agujeros negros presentación
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Agujeros negros.
Agujeros negros.Agujeros negros.
Agujeros negros.
 
Agujeros Negros - ensayo
Agujeros Negros - ensayoAgujeros Negros - ensayo
Agujeros Negros - ensayo
 

Similar a Los agujeros negros

Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
ValNu
 
Agujerosnegrosnarcisoygines 091007103820-phpapp01
Agujerosnegrosnarcisoygines 091007103820-phpapp01Agujerosnegrosnarcisoygines 091007103820-phpapp01
Agujerosnegrosnarcisoygines 091007103820-phpapp01
lucas zuñiga
 
Agujeros Negros
Agujeros NegrosAgujeros Negros
Agujeros Negros
ProyectoGB
 
Agujero Negro (Rey David)
Agujero Negro (Rey David)Agujero Negro (Rey David)
Agujero Negro (Rey David)
Rey-Clemente
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negro
lyontx
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negro
lyontx
 

Similar a Los agujeros negros (20)

Agujeros Negros.PSM, RGL Y AMBP
Agujeros Negros.PSM, RGL Y AMBPAgujeros Negros.PSM, RGL Y AMBP
Agujeros Negros.PSM, RGL Y AMBP
 
Agujerosnegros
AgujerosnegrosAgujerosnegros
Agujerosnegros
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Agujeros Negros NLS Y GRG
Agujeros Negros NLS Y GRGAgujeros Negros NLS Y GRG
Agujeros Negros NLS Y GRG
 
agujeros negros (A)
agujeros negros (A)agujeros negros (A)
agujeros negros (A)
 
Agujerosnegrosnarcisoygines 091007103820-phpapp01
Agujerosnegrosnarcisoygines 091007103820-phpapp01Agujerosnegrosnarcisoygines 091007103820-phpapp01
Agujerosnegrosnarcisoygines 091007103820-phpapp01
 
agujeros negros (F)
agujeros negros (F)agujeros negros (F)
agujeros negros (F)
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Agujeros Negros
Agujeros NegrosAgujeros Negros
Agujeros Negros
 
Agujero Negro (Rey David)
Agujero Negro (Rey David)Agujero Negro (Rey David)
Agujero Negro (Rey David)
 
agujeros negros (D)
agujeros negros (D)agujeros negros (D)
agujeros negros (D)
 
293885985 inegradora-bloque-3 (1)
293885985 inegradora-bloque-3 (1)293885985 inegradora-bloque-3 (1)
293885985 inegradora-bloque-3 (1)
 
Agures negros
Agures negrosAgures negros
Agures negros
 
Agujeros negros[2]
Agujeros negros[2]Agujeros negros[2]
Agujeros negros[2]
 
Agujeros negros[2]
Agujeros negros[2]Agujeros negros[2]
Agujeros negros[2]
 
Agujeros negros[2]
Agujeros negros[2]Agujeros negros[2]
Agujeros negros[2]
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negro
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negro
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negro
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

Los agujeros negros

  • 1. AGUJEROS NEGROS ntegrantes: Sissy Ospina Nicole Vereau Camila Santolalla Kelly Carrasco oshua Bravo Profesor: Martin Zender Curso: Física Grado y secci0on: 4to Bie
  • 2. DEFINICION Es una zona geométricamente demarcada en el espacio donde existe tanta gravedad y masa concentrada que impide el paso incluso de la luz. Los científicos sostienen la hipótesis que los agujeros negros son generados cuando una estrella masiva muere y su masa cae o implode en un punto proporcionalmente más pequeño en el espacio. . Un agujero negro no es visible al ojo desnudo porque la gravedad literalmente devora la luz Un agujero negro no es visible al ojo desnudo porque la gravedad literalmente devora la luz
  • 3. La velocidad de escape es la velocidad mínima que tiene que adquirir un objeto para escapar de la atracción gravitatoria de un planeta o cualquier otro astro. Se puede calcular fácilmente a partir de la conservación de la energía cinética y potencial. Imaginemos el caso de un objeto que quiere salir de la Tierra disparado desde su superficie mediante un cañón muy potente. A la salida del cañón el objeto tendrá una velocidad y por tanto energía cinética. Energía que obliga al objeto a alejarse de la Tierra. VELOCIDAD DE ESCAPE
  • 4. RADIO DE SCHWARZSCHILD Es el radio de una esfera de tal manera que, la masa de un objeto se comprime dentro de una esfera con pequeñas dimensiones, donde la velocidad de escape desde la superficie de la esfera sería igual a la velocidad de la luz. Un ejemplo de un objeto más pequeño que su radio de Schwarzschild es un agujero negro de la cual no puede escapar ni siquiera la luz. Una vez que un remanente estelar cae por debajo de este radio, la luz puede escapar, y el objeto ya no es visible. Es un radio característico asociado con cada cantidad de masa.
  • 5. ¿CÓMO SE FORMAN LOS AGUJEROS NEGROS? Tras la extinción total de la energía de una estrella de gran masa (supernova), la fuerza gravitatoria de dicha estrella ejerce fuerza sobre si misma, originando una masa supernova), la fuerza gravitatoria de dicha estrella ejerce fuerza sobre si misma, originando una masa concentrada en un pequeño volumen, convirtiéndose así en una enana blanca . Este proceso acaba por reunir una fuerza de atracción tan fuerte que atrapa hasta la luz
  • 6. Historia de los agujeros negros El concepto del agujero negro que tenemos hoy en día fue escrito en un articulo enviado en 1783 a la Royal Society por un geólogo inglés llamado John Michell. Michell calculo que un cuerpo con un radio de 500 veces el del Sol y de la misma densidad, tendria en su superficie, una velocidad de escape igual que la de la luz y seria invisible. En 1915 Einstein desarrollo la relatividad general y demostro que la luz era influenciada por la interacción gravitatoria. En 1967, Sephen Hawking y Roger Penrose probaron que los agujeros negros son soluciones a las ecuaciones de Einstein y que en determinados casos no se podía impedir que se crease un agujero negro a partir de un colapso. La idea de agujero negro tomó fuerza con los avances científicos y experimentales que llevaron al descubrimiento de los púlsares. Los púlsares son estrellas de neutrones que emiten radiaciones periódicas
  • 7. ¿Que sucede si nos caemos en un agujero negro? Al principio sólo notaremos la ausencia de gravedad. Pero ésta irá creciendo cada vez más rápidamente según nos acercamos al agujero. La situación se complica al atravesar el horizonte de sucesos o punto de no retorno. si nuestros pies están más cerca del agujero que la cabeza, notaremos que nos estiramos como un chicle hasta hacernos pedazos. Sin embargo, a un observador situado fuera del alcance del agujero le parecerá que nuestra velocidad se va reduciendo a medida que nos aproximamos al horizonte de sucesos y que nunca llegaremos a rebasarlo. Esto es debido al vertiginoso incremento de la velocidad de fuga necesaria para escapar del agujero. La luz que emitimos tarda cada vez más tiempo en llegar al observador, hasta el momento en el que la velocidad de fuga del agujero negro iguala a la de la luz. En este preciso instante, la luz queda atrapada en el horizonte, y da la sensación de estar congelada.
  • 8. Agujero negro de masa estelar Agujero negro de masa estelar CLASIFICACIÓN DE LOS AGUJEROS NEGROS Agujeros negros de masa estelar Es el radio de una esfera de tal manera que, la masa de un objeto se comprime dentro de una esfera con pequeñas dimensiones, donde la velocidad de escape desde la superficie de la esfera sería igual a la velocidad de la luz. Un ejemplo de un objeto más pequeño que su radio de Schwarzschild es un agujero negro de la cual no puede escapar ni siquiera la luz. Una vez que un remanente estelar cae por debajo de este radio, la luz puede escapar, y el objeto ya no es visible. Es un radio característico asociado con cada cantidad de masa.
  • 9. Un agujero negro supermasivo es un agujero negro con una masa del orden de millones o decenas de miles de millones de masas solares. Estudios científicos sugieren fuertemente que la Vía Láctea tiene un agujero negro supermasivo en el centro galáctico, llamado Sagitario A*. Se cree que muchas, si no todas las galaxias, albergan un agujero negro supermasivo en su centro. De hecho, una de las teorías más extendidas en los últimos tiempos es la de suponer que todas las galaxias elípticas y espirales poseen en su centro un agujero negro supermasivo. Agujero negro supermasivo Agujero negro supermasivo Agujeros negros supermasivos
  • 10. Un microagujero negro, también llamado agujero negro de mecánica cuántica , es un simple agujero negro pequeño. De acuerdo a los conocimientos actuales, los agujeros negros ordinarios presuntamente formados por colapso gravitatorio son objetos de gran tamaño por encima de los 3 o 4 km. Dado ese tamaño los efectos cuánticos se espera que sean poco o nada importantes, al menos en el proceso de formación y la primera parte de su desarrollo cuando el tamaño sigue siendo como mínimo de algunos kilómetros. Micro agujero negro Micro agujero negro Micro agujero negro
  • 11. • El agujero negro más sencillo posible es el agujero negro de Schwarzschild, que no rota ni tiene carga. • Si no gira pero posee carga eléctrica, se tiene el llamado agujero negro de Reissner- Nordstrøm. • Un agujero negro en rotación y sin carga es un agujero negro de Kerr. • Si además posee carga, hablamos de un agujero negro de Kerr-Newman Según sus propiedades físicas
  • 12. ¿Como detectar los agujeros negros? La teoría de Albert Einstein de la relatividad general propone que los objetos más densos y masivos concebibles, por ejemplo los agujeros negros, tienen gravedad y ésta es más fuerte que nada: ni la luz puede escapar a su poder de atracción. Pero si la luz que "traga" un agujero no es emitida, ¿cómo los detectamos?. El buscar un agujero negro tal y como decía Hawking sería un poco como "buscar un gato negro en un sótano del carbón".
  • 13. Zonas observables de los agujeros negros En las cercanías de un agujero negro se suele formar un disco de acrecimiento. Lo compone la materia con momento angular, carga eléctrica y masa, la que es afectada por la enorme atracción gravitatoria del mismo, ocasionando que inexorablemente atraviese el horizonte de sucesos y, por lo tanto, lo incremente.
  • 14. En primer lugar, los agujeros negros existen y tenemos evidencia de ello, los agujeros de gusano no, no se tiene evidencia de ellos y por ende, no existen, son hipotéticos. Los científicos son capaces de detectar y hacer un seguimiento de un agujero negro, lo cual es imposible con los agujeros de gusano. Un agujero negro se forma naturalmente, tras un hecho tan simple como la muerte de una estrella en el universo. Por otro lado, un agujero de gusano se formaría como algo anormal en sí, tras una hipotética anomalía en la curvatura del espacio-tiempo o una brusca torcedura en la dimensión superior de la curva de dicho espacio- tiempo. DIFERENCIAS ENTRE AGUJERO NEGRO Y AGUJERO DE GUSANO
  • 15. DESCUBRIMIENTO RECIENTE En 1995 un equipo de investigadores de la UCLA dirigido por Andrea Ghez demostró mediante simulación por ordenadores la posibilidad de la existencia de agujeros negros supermasivos en el núcleo de las galaxias. En 2007-2008 se iniciaron una serie de experimentos de interferometría a partir de medidas de radiotelescopios para medir el tamaño del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, al que se le calcula una masa 4'5 millones de veces mayor que la del Sol y una distancia de 26.000 años luz (unos 255.000 billones de km respecto de la Tierra).
  • 16. ¿Qué pasaría si la Tierra cayera en un agujero negro? • Espaguetización uno de los efectos más conocidos de los agujeros negros que hace que un objeto que se encuentre demasiado cerca se estire, al igual que los espaguetis. • La muerte por radiación este es muy caliente. Por lo tanto, mucho antes de llegar a ser espaguetizados, podríamos ser quemados por la radiación que emite el agujero. • Convertirse en un holograma podríamos seguir viviendo en forma holográfica después del 'choque' con un agujero negro, por teoría creada el año pasado por el físico Samir Mathur, que dice que todo lo que contacta con un agujero negro no se destruye, sino que se convierte en una copia imperfecta de sí mismo, existiendo de la misma manera que antes. • Espaguetización uno de los efectos más conocidos de los agujeros negros que hace que un objeto que se encuentre demasiado cerca se estire, al igual que los espaguetis. • La muerte por radiación este es muy caliente. Por lo tanto, mucho antes de llegar a ser espaguetizados, podríamos ser quemados por la radiación que emite el agujero. • Convertirse en un holograma podríamos seguir viviendo en forma holográfica después del 'choque' con un agujero negro, por teoría creada el año pasado por el físico Samir Mathur, que dice que todo lo que contacta con un agujero negro no se destruye, sino que se convierte en una copia imperfecta de sí mismo, existiendo de la misma manera que antes.
  • 17. VIDEO