SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
PUEBLA
FACULTAD DE MEDICINA HEWLETT-PACKARD
AGUJEROS NEGROS
DHTIC
SILVA SÁNCHEZ PATRICIA
PRESENTA
HUESCA OLVERA LUPITA 201310806
17 de abril de 2015
1
INDICE
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................... 2
¿QUÉ SON LOS AGUJEROS NEGROS?............................................................................. 3
TEORÍAS SOBRE LA CREACIÓN DE LOS AGUJEROS NEGROS.................................... 3
CARACTERÍSTICAS DE LOS AGUJEROS NEGROS ......................................................... 4
TIPOS DE AGUJEROS NEGROS......................................................................................... 5
AGUJEROS NEGROS DESCUBIERTOS Y SU HISTORIA ................................................. 5
CONCLUSIÓN........................................................................................................................ 7
REEFERENCIAS.................................................................................................................... 8
2
INTRODUCCIÓN
Los agujeros negros es un tema de amplio interés e importancia, el cual
tiene muy poca divulgación, sin embargo la información que existe sobre estos es
abundante, considero que el hecho de que este tema no tenga mayor divulgación,
se debe a que el lenguaje utilizado es desconocido para el público en general,
puesto que es un tema científico; por lo tanto trataremos de abordarlo con un
lenguaje que sea común para que el público en general, pueda comprenderlo,
todo esto con bases científicas.
Los agujeros negros existen en todo el universo, cada uno de estos tiene
diferentes propiedades y características como lo son: tamaño, densidad, radiación,
magnetismo, entre otros, pero ¿cómo es que se originan? El origen de los
agujeros negros se desconoce a ciencia cierta, aunque diferentes científicos e
instituciones dedicadas a la ciencia y a la astronomía han propuesto múltiples
teorías sobre el origen de estos, pero no existe una que haya sido comprobada,
aun así existen varias que nos dan una idea de cómo es que se forman.
Como ya se mencionó anteriormente, se conocen algunos de estos y su
localización en el espacio; por ejemplo, se descubrió que en el centro de nuestra
galaxia se encuentra un agujero negro súper masivo, el cual se cree se originó en
el big bang, así como el resto de los agujeros en sus respectivas galaxias.
3
¿QUÉ SON LOS AGUJEROS NEGROS?
Considerando lo complicado que podría resultar el intentar explicar la naturaleza
de los agujeros negros utilizando las matemáticas (puesto que habría que
entender la teoría general de la relatividad de Albert Einstein) pasaremos a dar
una explicación mucho más sencilla de este fenómeno considerando a la
gravedad con un comportamiento clásico (el efecto de la manzana de Newton).
Los agujeros negros son cuerpos celestes con un campo gravitatorio tan fuerte
que ni siquiera la radiación electromagnética (La luz) puede escapar de su
proximidad cayendo inexorablemente en el agujero.
Tienen un campo gravitatorio muy grande, enorme. Por lo tanto no puede escapar
ninguna radiación electromagnética ni luminosa, por eso son negros. Están
rodeados de una "frontera" esférica que permite que la luz entre pero no salga.
TEORÍAS SOBRE LA CREACIÓN DE LOS AGUJEROS NEGROS
Las teorías que existen sobre la creación y origen son múltiples y variadas, según
cada científico o institución lo aborden, a continuación se presentarán algunas de
las que consideré son la más aceptadas por la comunidad científica.
La concepción actual de los hoyos negros se basa en la teoría física más exitosa
de este siglo: la teoría general de la relatividad, presentada por Einstein en Berlín
ante la Academia de Ciencias de Prusia el 25 de noviembre de 1915, la cual junta
los conceptos de espacio y tiempo dando lugar al espacio-tiempo. El mismo
Einstein presentó pocas semanas después, el 16 de enero del siguiente año, ante
la misma academia el trabajo de Karl Schwarzschild, quién servía en el ejército
alemán en esos años de guerra, describiendo la estructura del espacio-tiempo en
la vecindad de una estrella. Nuestra concepción actual de los hoyos negros se
basa en el trabajo de Schwarszchild, quien falleció de una enfermedad contraída
en el frente ruso el 19 de junio de 1916. Sin embargo los físicos se resistieron
4
durante casi medio siglo a tomar este concepto en serio, pensando que los hoyos
negros no podían formarse en la realidad, hasta que en los sesentas se llegó a la
conclusión de que su formación es inevitable. La evidencia astrofísica al respecto
se ha ido acumulando desde los setentas hasta la fecha.
Otra teoría no dice que los agujeros negros se forman a partir de estrellas
moribundas las cuales luego de un proceso natural empiezan a acumular una
enorme concentración de masa en un radio mínimo de manera que la velocidad de
escape de esta estrella es mayor que la velocidad de la luz. A partir de esto la ex
estrella no permite que nada se escape a su campo gravitatorio, inclusive la luz no
puede escapar de ella. Para entender con mayor claridad lo anteriormente escrito
es conveniente que estudiemos las fases en la formación de una estrella.
CARACTERÍSTICAS DE LOS AGUJEROS NEGROS
Un agujero negro es un objeto muy simple: tiene sólo tres propiedades, masa,
espín y carga eléctrica. Debido a la manera en la que los agujeros negros se
forman, su carga eléctrica es probablemente cero, lo que los hace aún más
simples. La forma de la materia en un agujero negro no se conoce, en parte
porque está oculta para el universo externo, y en parte porque, en teoría, la
materia continuaría colapsando hasta tener radio cero, un punto al que los
matemáticos llaman una singularidad, de densidad infinita ---algo con lo que no
tenemos experiencia aquí en la Tierra.
El cuerpo está rodeado por una frontera esférica, llamada "horizonte de sucesos",
a través de la cual la luz puede entrar, pero no puede salir, por lo que parece ser
completamente negro.
Se llama Horizonte de sucesos ya que el único suceso que puede ocurrir una vez
pasada la frontera es el de seguir cayendo en el agujero, ya que no hay velocidad
posible suficientemente grande como para escapar de la atracción gravitatoria, ni
5
siquiera a la velocidad de la luz se puede escapar (Aproximadamente 300.000
kilómetros por segundo)
Un campo de estas características puede corresponder a un cuerpo de alta
densidad con una masa relativamente pequeña, como la del Sol o inferior, que
está condensada en un volumen mucho menor, o a un cuerpo de baja densidad
con una masa muy grande, como una colección de millones de estrellas en el
centro de una galaxia.
TIPOS DE AGUJEROS NEGROS
Se ha encontrado que existen tres tipos de agujeros negros, los cuales se
enumeran a continuación, con una breve descripción:
1. Los Agujeros negros Primordiales: son mini agujeros negros que se
sospecha viajan a velocidades extremas y su vida es muy corta
evaporándose rápidamente, en teoría en los aceleradores de partículas que
hay en la tierra se forman estos
2. Micro agujeros Negros. No se descarta en el futuro realizar experimentos
en La Tierra para detectar estos agujeros negros primordiales.
3. Los agujeros negros Súper masivos: Son los que existen en el centro de las
galaxias y hacen girar a éstas, poseen una masa de miles de millones de la
masa de nuestro sol.
AGUJEROS NEGROS DESCUBIERTOS Y SU HISTORIA
En 1994, el telescopio espacial Hubble proporcionó sólidas pruebas de que existe
un agujero negro en el centro de la galaxia M87. La alta aceleración de gases en
esta región indica que debe haber un objeto o un grupo de objetos de 2,5 a 3.500
millones de masas solares.
6
El físico inglés Stephen Hawking ha sugerido que muchos agujeros negros pueden
haberse formado al comienzo del Universo. Si esto es así, muchos de estos
agujeros negros podrían estar demasiado lejos de otra materia para formar discos
de acreción detectables, e incluso podrían componer una fracción significativa de
la masa total del Universo. En reacción al concepto de singularidad, Hawking ha
sugerido que los agujeros negros no se colapsan de esa forma, sino que forman
"agujeros de gusano" que comunican con otros universos diferentes al nuestro.
Un agujero negro de masa suficientemente pequeña puede capturar un miembro
de un par electrón-positrón cerca del horizonte de sucesos, dejando escapar al
otro. Esta partícula sustrae energía del agujero negro, provocando la evaporación
de éste. Cualquier agujero negro formado en los comienzos del Universo, con una
masa menor de unos pocos miles de millones de toneladas ya se habría
evaporado, pero los de mayor masa pueden permanecer.
En enero de 1997, un equipo de astrofísicos estadounidenses presentó nuevos
datos sobre los agujeros negros. En cinco de los nueve casos, cuando el material
de la estrella de menor masa golpea la superficie del otro objeto, éste emite una
radiación brillante en su superficie; se trata de una estrella de neutrones. En las
otras cuatro binarias, de las que se creía que contenían agujeros negros, la
radiación emitida por el segundo objeto es mínima: la energía desaparecería a
través del horizonte de sucesos. Estos datos constituyen el conjunto de pruebas
más directo (aunque no definitivo) de la existencia de agujeros negros. El equipo
de investigadores informó también del descubrimiento de tres nuevos candidatos a
agujeros negros localizados en los centros de las galaxias NGC 3379 (también
conocida como M105), NGC 3377 y NGC 4486B.
En junio de 2004: En una galaxia distante a 12.700 millones de años luz se
descubrió un agujero negro súper masivo en el centro de dicha galaxia, el objeto
se denominó "Q0906+6930 es 16 mil millones de veces más masivo que nuestro
sol y tiene una masa del 3% de nuestra vía Láctea, realmente una cifra
impresionante". Técnicamente a este tipo de agujero súper-masivo se lo denomina
"Blazar"
7
CONCLUSIÓN
Los agujeros negros son de gran importancia puesto que son parte fundamental
del universo, ya que la gravedad de un agujero negro es tan fuerte que ni siquiera
la luz puede escapar, por lo tanto tragan toda aquella materia que se encuentre a
su alrededor.
Como pudimos observar, los científicos realmente desean aprender más sobre los
agujeros negros y otros objetos presentes en el universo. Por esto, una misión
espacial creo un telescopio espacial llamado XMM-Newton, que fue lanzado hacia
la órbita terrestre en 1999 por la NASA y la Agencia Espacial Europea. El nombre
del telescopio fue en honor a uno de los grandes científicos de la historia, pues
Newton al igual que Einstein, demostraron gran interés en este tema.
“Einstein se equivocaba cuando decía que 'Dios no juega a los dados con el
universo'. Considerando las hipótesis de los agujeros negros, Dios no solo juega a
los dados con el universo: a veces los arroja donde no podemos verlos.”
Stephen Hawking
8
REEFERENCIAS
 Hoyos negros Carrasco L. E. & Carramiñana A. A.. (1999). Hoyos negros:
1. hoyos negros y estrellas negras. Marzo 11, 2015, de INAOEP Sitio web:
http://www.inaoep.mx/~rincon/black01.html: 1. hoyos negros y estrellas
negras
 Q. Choi, C. (2014). Los agujeros negros no existen, dice Stephen Hawking,
al menos no como los imaginamos. marzo 11, 2015, de Ediciones RBA Sitio
web:
http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/ng_magazine/actualidad/898
3/los_agujeros_negros_existen_dice_stephen_hawking_menos_como_los_i
maginamos.html?_page=1
 Alcubierre M. (2013). Agujeros Negros: Fronteras de la Física del Siglo XXI.
México. UNAM Sitio web:
http://scifunam.fisica.unam.mx/mir/copit/TS0011ES/Alcubierre.pdf
 Online, C. (n.d.). Agujeros Negros - Formación. Retrieved April 15, 2015,
Sitio web: http://www.cosmopediaonline.com/an_formacion.html
 Agujeros Negros. (n.d.). Retrieved April 15, 2015, Sitio web:
http://www.todoelsistemasolar.com.ar/agujeronegro.htm
 Percy, J. (1993, June 1). ASP: Agujeros Negros. Retrieved April 17, 2015,
Sitio web: http://astrosociety.org/edu/publications/tnl/24/24sp.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen: La historia del tiempo
Resumen: La historia del tiempoResumen: La historia del tiempo
Resumen: La historia del tiempo
Pepe Miralles Fornés
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
Lupita Huesca
 
Ensayo Agujeros negros
Ensayo  Agujeros negrosEnsayo  Agujeros negros
Ensayo Agujeros negros
Evelyn Ramirez Xique
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de keplerCvanhille
 
Power Point Los Planetas
Power Point  Los PlanetasPower Point  Los Planetas
Power Point Los Planetasfloresayl
 
trabajo grupal, teoria del big bang
trabajo grupal, teoria del big bangtrabajo grupal, teoria del big bang
trabajo grupal, teoria del big bang
guest5198496
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
elprados
 
Trabajo el Universo
Trabajo el UniversoTrabajo el Universo
Trabajo el UniversoPATRY
 
Diferencias entre Edad media y Renacimiento
Diferencias entre Edad media y RenacimientoDiferencias entre Edad media y Renacimiento
Diferencias entre Edad media y Renacimiento
lCamilo99
 
Quarks
QuarksQuarks
Quarks
Cindy Aboite
 
La brujula
La brujulaLa brujula
La brujula
luzpingos
 
.Isaac Newton.
.Isaac Newton..Isaac Newton.
.Isaac Newton.Rubn_G
 
agujeros negros
 agujeros negros agujeros negros
agujeros negros
llantochikis
 
Experimento sobre leyes de newton
Experimento sobre leyes de newtonExperimento sobre leyes de newton
Experimento sobre leyes de newton
Loren Mendez
 
Nicolás Copérnico
Nicolás CopérnicoNicolás Copérnico
Nicolás Copérnico
Jorge Aguilar Muñozledo
 
Fisica en la edad media
Fisica en la edad mediaFisica en la edad media
Fisica en la edad mediaArelii Muñe
 
Línea del tiempo del átomo
Línea del tiempo del átomoLínea del tiempo del átomo
Línea del tiempo del átomoluciano
 
Teoría del big bang
Teoría del big bangTeoría del big bang
Teoría del big bangRicardo Roa
 

La actualidad más candente (20)

Resumen: La historia del tiempo
Resumen: La historia del tiempoResumen: La historia del tiempo
Resumen: La historia del tiempo
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Ensayo Agujeros negros
Ensayo  Agujeros negrosEnsayo  Agujeros negros
Ensayo Agujeros negros
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
 
Power Point Los Planetas
Power Point  Los PlanetasPower Point  Los Planetas
Power Point Los Planetas
 
trabajo grupal, teoria del big bang
trabajo grupal, teoria del big bangtrabajo grupal, teoria del big bang
trabajo grupal, teoria del big bang
 
Ernest rutherford Descubrimientos
Ernest rutherford DescubrimientosErnest rutherford Descubrimientos
Ernest rutherford Descubrimientos
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Trabajo el Universo
Trabajo el UniversoTrabajo el Universo
Trabajo el Universo
 
Diferencias entre Edad media y Renacimiento
Diferencias entre Edad media y RenacimientoDiferencias entre Edad media y Renacimiento
Diferencias entre Edad media y Renacimiento
 
Quarks
QuarksQuarks
Quarks
 
teorias de isaac newton
teorias de isaac newtonteorias de isaac newton
teorias de isaac newton
 
La brujula
La brujulaLa brujula
La brujula
 
.Isaac Newton.
.Isaac Newton..Isaac Newton.
.Isaac Newton.
 
agujeros negros
 agujeros negros agujeros negros
agujeros negros
 
Experimento sobre leyes de newton
Experimento sobre leyes de newtonExperimento sobre leyes de newton
Experimento sobre leyes de newton
 
Nicolás Copérnico
Nicolás CopérnicoNicolás Copérnico
Nicolás Copérnico
 
Fisica en la edad media
Fisica en la edad mediaFisica en la edad media
Fisica en la edad media
 
Línea del tiempo del átomo
Línea del tiempo del átomoLínea del tiempo del átomo
Línea del tiempo del átomo
 
Teoría del big bang
Teoría del big bangTeoría del big bang
Teoría del big bang
 

Similar a Agujeros Negros - ensayo

Ensayo de-agujeros-negros2 (1)
Ensayo de-agujeros-negros2 (1)Ensayo de-agujeros-negros2 (1)
Ensayo de-agujeros-negros2 (1)
Brenda Hernández
 
Agujeros Negros.PSM, RGL Y AMBP
Agujeros Negros.PSM, RGL Y AMBPAgujeros Negros.PSM, RGL Y AMBP
Agujeros Negros.PSM, RGL Y AMBP
Nuria Peiró
 
Los Agujeros Negros MCG Y ASG
Los Agujeros Negros MCG Y ASGLos Agujeros Negros MCG Y ASG
Los Agujeros Negros MCG Y ASG
Nuria Peiró
 
agujeros negros (B)
agujeros negros (B)agujeros negros (B)
agujeros negros (B)
José María Olmos
 
La paradoja de la pérdida de información en agujeros negros
La paradoja de la pérdida de información en agujeros negrosLa paradoja de la pérdida de información en agujeros negros
La paradoja de la pérdida de información en agujeros negros
Alien
 
Informe cienti cordoba
Informe cienti cordobaInforme cienti cordoba
Informe cienti cordoba
RodrigoCordobaTejada
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negrolyontx
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negro
lyontx
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negrolyontx
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negrolyontx
 
Agujeros Negros
Agujeros NegrosAgujeros Negros
Agujeros Negros
Astromares
 
Agujero negro
Agujero negroAgujero negro
Agujero negro
ismaeldarlagabriel
 
Los agujeros negros más grandes del universo
Los agujeros negros más grandes del universoLos agujeros negros más grandes del universo
Los agujeros negros más grandes del universoN1ght1ngal3
 
Los agujeros negros
Los agujeros negrosLos agujeros negros
Los agujeros negros
NicoleVereau
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negro
lyontx
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negrosluiisjr
 

Similar a Agujeros Negros - ensayo (20)

Ensayo de-agujeros-negros2 (1)
Ensayo de-agujeros-negros2 (1)Ensayo de-agujeros-negros2 (1)
Ensayo de-agujeros-negros2 (1)
 
Los Agujeros Negros
Los Agujeros NegrosLos Agujeros Negros
Los Agujeros Negros
 
Agujeros Negros.PSM, RGL Y AMBP
Agujeros Negros.PSM, RGL Y AMBPAgujeros Negros.PSM, RGL Y AMBP
Agujeros Negros.PSM, RGL Y AMBP
 
Los Agujeros Negros MCG Y ASG
Los Agujeros Negros MCG Y ASGLos Agujeros Negros MCG Y ASG
Los Agujeros Negros MCG Y ASG
 
agujeros negros (B)
agujeros negros (B)agujeros negros (B)
agujeros negros (B)
 
La paradoja de la pérdida de información en agujeros negros
La paradoja de la pérdida de información en agujeros negrosLa paradoja de la pérdida de información en agujeros negros
La paradoja de la pérdida de información en agujeros negros
 
Informe cienti cordoba
Informe cienti cordobaInforme cienti cordoba
Informe cienti cordoba
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negro
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negro
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negro
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negro
 
Agujeros Negros
Agujeros NegrosAgujeros Negros
Agujeros Negros
 
Agujero negro
Agujero negroAgujero negro
Agujero negro
 
Los agujeros negros más grandes del universo
Los agujeros negros más grandes del universoLos agujeros negros más grandes del universo
Los agujeros negros más grandes del universo
 
Los agujeros negros
Los agujeros negrosLos agujeros negros
Los agujeros negros
 
Agujeros negros[2]
Agujeros negros[2]Agujeros negros[2]
Agujeros negros[2]
 
Agujeros negros[2]
Agujeros negros[2]Agujeros negros[2]
Agujeros negros[2]
 
Agujeros negros[2]
Agujeros negros[2]Agujeros negros[2]
Agujeros negros[2]
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negro
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 

Último

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

Agujeros Negros - ensayo

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA HEWLETT-PACKARD AGUJEROS NEGROS DHTIC SILVA SÁNCHEZ PATRICIA PRESENTA HUESCA OLVERA LUPITA 201310806 17 de abril de 2015
  • 2. 1 INDICE INTRODUCCIÓN.................................................................................................................... 2 ¿QUÉ SON LOS AGUJEROS NEGROS?............................................................................. 3 TEORÍAS SOBRE LA CREACIÓN DE LOS AGUJEROS NEGROS.................................... 3 CARACTERÍSTICAS DE LOS AGUJEROS NEGROS ......................................................... 4 TIPOS DE AGUJEROS NEGROS......................................................................................... 5 AGUJEROS NEGROS DESCUBIERTOS Y SU HISTORIA ................................................. 5 CONCLUSIÓN........................................................................................................................ 7 REEFERENCIAS.................................................................................................................... 8
  • 3. 2 INTRODUCCIÓN Los agujeros negros es un tema de amplio interés e importancia, el cual tiene muy poca divulgación, sin embargo la información que existe sobre estos es abundante, considero que el hecho de que este tema no tenga mayor divulgación, se debe a que el lenguaje utilizado es desconocido para el público en general, puesto que es un tema científico; por lo tanto trataremos de abordarlo con un lenguaje que sea común para que el público en general, pueda comprenderlo, todo esto con bases científicas. Los agujeros negros existen en todo el universo, cada uno de estos tiene diferentes propiedades y características como lo son: tamaño, densidad, radiación, magnetismo, entre otros, pero ¿cómo es que se originan? El origen de los agujeros negros se desconoce a ciencia cierta, aunque diferentes científicos e instituciones dedicadas a la ciencia y a la astronomía han propuesto múltiples teorías sobre el origen de estos, pero no existe una que haya sido comprobada, aun así existen varias que nos dan una idea de cómo es que se forman. Como ya se mencionó anteriormente, se conocen algunos de estos y su localización en el espacio; por ejemplo, se descubrió que en el centro de nuestra galaxia se encuentra un agujero negro súper masivo, el cual se cree se originó en el big bang, así como el resto de los agujeros en sus respectivas galaxias.
  • 4. 3 ¿QUÉ SON LOS AGUJEROS NEGROS? Considerando lo complicado que podría resultar el intentar explicar la naturaleza de los agujeros negros utilizando las matemáticas (puesto que habría que entender la teoría general de la relatividad de Albert Einstein) pasaremos a dar una explicación mucho más sencilla de este fenómeno considerando a la gravedad con un comportamiento clásico (el efecto de la manzana de Newton). Los agujeros negros son cuerpos celestes con un campo gravitatorio tan fuerte que ni siquiera la radiación electromagnética (La luz) puede escapar de su proximidad cayendo inexorablemente en el agujero. Tienen un campo gravitatorio muy grande, enorme. Por lo tanto no puede escapar ninguna radiación electromagnética ni luminosa, por eso son negros. Están rodeados de una "frontera" esférica que permite que la luz entre pero no salga. TEORÍAS SOBRE LA CREACIÓN DE LOS AGUJEROS NEGROS Las teorías que existen sobre la creación y origen son múltiples y variadas, según cada científico o institución lo aborden, a continuación se presentarán algunas de las que consideré son la más aceptadas por la comunidad científica. La concepción actual de los hoyos negros se basa en la teoría física más exitosa de este siglo: la teoría general de la relatividad, presentada por Einstein en Berlín ante la Academia de Ciencias de Prusia el 25 de noviembre de 1915, la cual junta los conceptos de espacio y tiempo dando lugar al espacio-tiempo. El mismo Einstein presentó pocas semanas después, el 16 de enero del siguiente año, ante la misma academia el trabajo de Karl Schwarzschild, quién servía en el ejército alemán en esos años de guerra, describiendo la estructura del espacio-tiempo en la vecindad de una estrella. Nuestra concepción actual de los hoyos negros se basa en el trabajo de Schwarszchild, quien falleció de una enfermedad contraída en el frente ruso el 19 de junio de 1916. Sin embargo los físicos se resistieron
  • 5. 4 durante casi medio siglo a tomar este concepto en serio, pensando que los hoyos negros no podían formarse en la realidad, hasta que en los sesentas se llegó a la conclusión de que su formación es inevitable. La evidencia astrofísica al respecto se ha ido acumulando desde los setentas hasta la fecha. Otra teoría no dice que los agujeros negros se forman a partir de estrellas moribundas las cuales luego de un proceso natural empiezan a acumular una enorme concentración de masa en un radio mínimo de manera que la velocidad de escape de esta estrella es mayor que la velocidad de la luz. A partir de esto la ex estrella no permite que nada se escape a su campo gravitatorio, inclusive la luz no puede escapar de ella. Para entender con mayor claridad lo anteriormente escrito es conveniente que estudiemos las fases en la formación de una estrella. CARACTERÍSTICAS DE LOS AGUJEROS NEGROS Un agujero negro es un objeto muy simple: tiene sólo tres propiedades, masa, espín y carga eléctrica. Debido a la manera en la que los agujeros negros se forman, su carga eléctrica es probablemente cero, lo que los hace aún más simples. La forma de la materia en un agujero negro no se conoce, en parte porque está oculta para el universo externo, y en parte porque, en teoría, la materia continuaría colapsando hasta tener radio cero, un punto al que los matemáticos llaman una singularidad, de densidad infinita ---algo con lo que no tenemos experiencia aquí en la Tierra. El cuerpo está rodeado por una frontera esférica, llamada "horizonte de sucesos", a través de la cual la luz puede entrar, pero no puede salir, por lo que parece ser completamente negro. Se llama Horizonte de sucesos ya que el único suceso que puede ocurrir una vez pasada la frontera es el de seguir cayendo en el agujero, ya que no hay velocidad posible suficientemente grande como para escapar de la atracción gravitatoria, ni
  • 6. 5 siquiera a la velocidad de la luz se puede escapar (Aproximadamente 300.000 kilómetros por segundo) Un campo de estas características puede corresponder a un cuerpo de alta densidad con una masa relativamente pequeña, como la del Sol o inferior, que está condensada en un volumen mucho menor, o a un cuerpo de baja densidad con una masa muy grande, como una colección de millones de estrellas en el centro de una galaxia. TIPOS DE AGUJEROS NEGROS Se ha encontrado que existen tres tipos de agujeros negros, los cuales se enumeran a continuación, con una breve descripción: 1. Los Agujeros negros Primordiales: son mini agujeros negros que se sospecha viajan a velocidades extremas y su vida es muy corta evaporándose rápidamente, en teoría en los aceleradores de partículas que hay en la tierra se forman estos 2. Micro agujeros Negros. No se descarta en el futuro realizar experimentos en La Tierra para detectar estos agujeros negros primordiales. 3. Los agujeros negros Súper masivos: Son los que existen en el centro de las galaxias y hacen girar a éstas, poseen una masa de miles de millones de la masa de nuestro sol. AGUJEROS NEGROS DESCUBIERTOS Y SU HISTORIA En 1994, el telescopio espacial Hubble proporcionó sólidas pruebas de que existe un agujero negro en el centro de la galaxia M87. La alta aceleración de gases en esta región indica que debe haber un objeto o un grupo de objetos de 2,5 a 3.500 millones de masas solares.
  • 7. 6 El físico inglés Stephen Hawking ha sugerido que muchos agujeros negros pueden haberse formado al comienzo del Universo. Si esto es así, muchos de estos agujeros negros podrían estar demasiado lejos de otra materia para formar discos de acreción detectables, e incluso podrían componer una fracción significativa de la masa total del Universo. En reacción al concepto de singularidad, Hawking ha sugerido que los agujeros negros no se colapsan de esa forma, sino que forman "agujeros de gusano" que comunican con otros universos diferentes al nuestro. Un agujero negro de masa suficientemente pequeña puede capturar un miembro de un par electrón-positrón cerca del horizonte de sucesos, dejando escapar al otro. Esta partícula sustrae energía del agujero negro, provocando la evaporación de éste. Cualquier agujero negro formado en los comienzos del Universo, con una masa menor de unos pocos miles de millones de toneladas ya se habría evaporado, pero los de mayor masa pueden permanecer. En enero de 1997, un equipo de astrofísicos estadounidenses presentó nuevos datos sobre los agujeros negros. En cinco de los nueve casos, cuando el material de la estrella de menor masa golpea la superficie del otro objeto, éste emite una radiación brillante en su superficie; se trata de una estrella de neutrones. En las otras cuatro binarias, de las que se creía que contenían agujeros negros, la radiación emitida por el segundo objeto es mínima: la energía desaparecería a través del horizonte de sucesos. Estos datos constituyen el conjunto de pruebas más directo (aunque no definitivo) de la existencia de agujeros negros. El equipo de investigadores informó también del descubrimiento de tres nuevos candidatos a agujeros negros localizados en los centros de las galaxias NGC 3379 (también conocida como M105), NGC 3377 y NGC 4486B. En junio de 2004: En una galaxia distante a 12.700 millones de años luz se descubrió un agujero negro súper masivo en el centro de dicha galaxia, el objeto se denominó "Q0906+6930 es 16 mil millones de veces más masivo que nuestro sol y tiene una masa del 3% de nuestra vía Láctea, realmente una cifra impresionante". Técnicamente a este tipo de agujero súper-masivo se lo denomina "Blazar"
  • 8. 7 CONCLUSIÓN Los agujeros negros son de gran importancia puesto que son parte fundamental del universo, ya que la gravedad de un agujero negro es tan fuerte que ni siquiera la luz puede escapar, por lo tanto tragan toda aquella materia que se encuentre a su alrededor. Como pudimos observar, los científicos realmente desean aprender más sobre los agujeros negros y otros objetos presentes en el universo. Por esto, una misión espacial creo un telescopio espacial llamado XMM-Newton, que fue lanzado hacia la órbita terrestre en 1999 por la NASA y la Agencia Espacial Europea. El nombre del telescopio fue en honor a uno de los grandes científicos de la historia, pues Newton al igual que Einstein, demostraron gran interés en este tema. “Einstein se equivocaba cuando decía que 'Dios no juega a los dados con el universo'. Considerando las hipótesis de los agujeros negros, Dios no solo juega a los dados con el universo: a veces los arroja donde no podemos verlos.” Stephen Hawking
  • 9. 8 REEFERENCIAS  Hoyos negros Carrasco L. E. & Carramiñana A. A.. (1999). Hoyos negros: 1. hoyos negros y estrellas negras. Marzo 11, 2015, de INAOEP Sitio web: http://www.inaoep.mx/~rincon/black01.html: 1. hoyos negros y estrellas negras  Q. Choi, C. (2014). Los agujeros negros no existen, dice Stephen Hawking, al menos no como los imaginamos. marzo 11, 2015, de Ediciones RBA Sitio web: http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/ng_magazine/actualidad/898 3/los_agujeros_negros_existen_dice_stephen_hawking_menos_como_los_i maginamos.html?_page=1  Alcubierre M. (2013). Agujeros Negros: Fronteras de la Física del Siglo XXI. México. UNAM Sitio web: http://scifunam.fisica.unam.mx/mir/copit/TS0011ES/Alcubierre.pdf  Online, C. (n.d.). Agujeros Negros - Formación. Retrieved April 15, 2015, Sitio web: http://www.cosmopediaonline.com/an_formacion.html  Agujeros Negros. (n.d.). Retrieved April 15, 2015, Sitio web: http://www.todoelsistemasolar.com.ar/agujeronegro.htm  Percy, J. (1993, June 1). ASP: Agujeros Negros. Retrieved April 17, 2015, Sitio web: http://astrosociety.org/edu/publications/tnl/24/24sp.html