SlideShare una empresa de Scribd logo
FENOMENOS
NATURALES


    María valle
    Laura guerra
    Linda Fonseca
    Maryuris campo
FENÓMENOS NATURALES

Los fenómeno natural es un cambio de la
naturaleza que sucede por si solo. Es importante
saber que son daños de la naturaleza que suceden
cuando se ha realizado una ocupación no adecuada
del territorio. Son los procesos permanentes de
movimientos y de transformaciones que sufre la
naturaleza. Estos pueden influir en la vida humana
(epidemias, condiciones climáticas, desastres
naturales, etc.).
CLASE DE FENÓMENOS NATURALES
   En la clasificación de desastres naturales se han contado más
    de veinte, entre ellos brumas, nieblas, granizos, etc., pero los
    más importantes por su nivel de destrucción en asentamientos
    humanos son:

    Fenómenos Naturales Hidrológicos: oleajes de tempestad,
    tsunamis, maremotos.

    Desastres Meteorológicos: huracanes, tifones, ciclones,
    granizos, tornados, sequías, nevadas, cambios repentinos de
    clima hacia el frío o calor excesivo.

    Fenómenos Naturales Geofísicos: avalanchas, movimientos
    sísmicos, erupción de volcanes, aluviones, aludes.

    Fenómenos Biológicos: marea roja (sobre la superficie del agua aparecen
    moluscos que transportan toxinas y alteran la cadena trófica).
FENÓMENO NATURAL EXTREMO
   Casi todos los fenómenos naturales conocen
    graduatorias, así por ejemplo una lluvia de unos pocos
    mm en un día no suele causas daños, salvo en
    condiciones muy particulares, pero una lluvia de más de
    100 mm en un día seguramente causara problemas
    muy serios en el área donde precipita.
   La frecuencia con que se produce un determinado
    fenómeno natural se suele relacionar con su tiempo de
    retorno.
   Por ejemplo una lluvia con un tiempo de retorno de 500
    años (que se repite mediamente una vez cada 500
    años) será una lluvia mucho más intensa que una lluvia
    que tenga un tiempo de retorno de 50 años, o que se
    repita mediamente una vez cada 50 años. Cuanto
    mayor es el tiempo de retorno de un determinado
    fenómeno natural, más extremo se puede consuiderar
    este fenómeno.
FENÓMENOS NATURALES Y DESASTRE
   Desastres generados en el interior de la Tierra
   Erupción del volcán Etna, vista desde la Estación Espacial
    Internacional.
   Como:
   Terremoto/Temblor/Sismo.- Movimiento de la corteza terrestre
    que genera deformaciones intensas en las rocas del interior
    de la Tierra, acumulando energía que súbitamente es liberada
    en forma de ondas que sacuden la superficie terrestre.
   Tsunami/Maremoto.- Movimiento de la corteza terrestre en el
    fondo del océano, formando y propagando olas de gran
    altura.
   Erupción volcánica.-Es el paso del material (magma o lava),
    cenizas y gases del interior de la Tierra a la superficie.
TIPOS DE DESASTRE NATURALES
  Avalancha
Avalancha en la montaña Nuptse en el Himalaya.
 Una avalancha o alud es un deslizamiento brusco de material, mezcla de
   hielo, roca, suelo y vegetación ladera abajo. Las avalanchas pueden ser de
   piedras o de polvo. Las avalanchas son el mayor peligro durante el invierno en las
   montañas, pueden recorrer kilómetros, y provocar la destrucción total de la ladera.
 Corrimiento de tierra.

 Un corrimiento de tierra, también conocido como deslizamiento de tierra, es un
   desastre estrechamente relacionado con las avalanchas, pero en vez de arrastrar
   nieve, llevan tierra, rocas, árboles, fragmentos de casas, etc.
 Los corrimientos de tierra pueden ser provocados por terremotos, erupciones
   volcánicas o inestabilidad en la zona circundante. Los corrimientos de barro o
   lodo, también conocidos como aluviones, son un tipo especial de corrimientos
   cuyo causante es el agua que penetra en el terreno por lluvias fuertes.
 Hundimiento de tierra Un hundimiento de tierra es una depresión localizada en la
   superficie terrestre producida por el derrumbamiento de alguna estructura
   interna, como una cueva. Suceden sin previo aviso y afectan a los edificios
   situados encima y colindantes. En algunos casos no se sabe que tan profundos
   son y que hay al fondo.
TIPOS DE FENÓMENOS
DESASTRES NATURALES
 En los últimos años hemos sido testigos de
 diversos huracanes y tsunamis que han
 devastado varias zonas del planeta, pero
 estos no son los únicos desastres naturales
 a los que ha sucumbido la Tierra, sino que
 son varios que toman lugar en diferentes
 ambientes y con diferentes consecuencias,
 en esta parte de nuestro trabajo sólo nos
 concentraremos en los cuatro más
 conocidos y comunes, es decir, hablaremos
 de los tsunamis, de los huracanes, de las
 inundaciones y de los terremotos.
TIPOS DE FENÓMENOS
 Erosión ( Volcánica, Fluvial, Kárstica, Marina,
  Glacial, Eólica, Biótica)
 Terremotos ( Sismos )

 Huracanes, Ciclones, Tornados.


 LA EROSION.
 Es la acción de desgaste, acarreo o transporte y
  depositación de material intemperizado. El
  Intemperismo y la erosión son agentes externos
  que actúan juntos y modifican el relieve terrestre.
IMPORTANCIA DE LOS DESASTRES
NATURALES: INUNDACIONES

   AGUA. Sustancia formada por la combinación de
    un volumen de oxígeno y dos de hidrógeno, líquida,
    inodora e insípida, en pequeña cantidad incolora, y
    verdosa o azulada en grandes masas. Es el
    componente más abundante de la superficie
    terrestre, y más o menos pura forma la lluvia, las
    fuentes, los ríos y los mares; es parte constituyente
    de todos los organismos vivos y aparece en
    compuestos naturales. El agua es como “la tierra
    agrícola” de océanos, mares, ríos, lagos,
    estanques y piscifactorías, en los que viven peces
    que nos sirven de alimento.
Album fotografic

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triptico angelica
Triptico angelicaTriptico angelica
Triptico angelica
Ivis8426
 
Terremotos power point
Terremotos power pointTerremotos power point
Terremotos power pointitxipasaron
 
Prevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturalesPrevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturales
walter avila gutierrez
 
Sismos
SismosSismos
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRESAPRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Los ecosistemas en el perú
Los ecosistemas en el perúLos ecosistemas en el perú
Los ecosistemas en el perú
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Mapa conceptual de las rocas
Mapa conceptual de las rocasMapa conceptual de las rocas
Mapa conceptual de las rocas
karla-santos-13
 
Prevención de Desastres
Prevención de DesastresPrevención de Desastres
Prevención de Desastres
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Calendario cívico escolar completo 2020
Calendario cívico escolar completo 2020Calendario cívico escolar completo 2020
Calendario cívico escolar completo 2020
marcial ramos goñi
 
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en América
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en AméricaPresentación Diapositivas Desastres Naturales en América
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en América
berninimonica
 
Contaminación del suelo
Contaminación del suelo Contaminación del suelo
Contaminación del suelo B Osorio
 
Los huaycos
Los huaycosLos huaycos
Desastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombreDesastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombreEsneyder-nba
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del airecvanessita_93
 
las enfermedades por la mala higiene personal
las enfermedades por la mala higiene personallas enfermedades por la mala higiene personal
las enfermedades por la mala higiene personal
Andy Siuce
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
RAULNUNEZHERAS
 
Tarea de informatica diapositivas
Tarea de informatica diapositivasTarea de informatica diapositivas
Tarea de informatica diapositivas
maria guambuguete
 

La actualidad más candente (20)

Triptico angelica
Triptico angelicaTriptico angelica
Triptico angelica
 
Terremotos power point
Terremotos power pointTerremotos power point
Terremotos power point
 
Diapositiva sobre desastres naturales
Diapositiva sobre desastres naturalesDiapositiva sobre desastres naturales
Diapositiva sobre desastres naturales
 
Qué es vulnerabilidad
Qué es vulnerabilidadQué es vulnerabilidad
Qué es vulnerabilidad
 
Prevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturalesPrevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturales
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRESAPRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
 
Los ecosistemas en el perú
Los ecosistemas en el perúLos ecosistemas en el perú
Los ecosistemas en el perú
 
Mapa conceptual de las rocas
Mapa conceptual de las rocasMapa conceptual de las rocas
Mapa conceptual de las rocas
 
Prevención de Desastres
Prevención de DesastresPrevención de Desastres
Prevención de Desastres
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Calendario cívico escolar completo 2020
Calendario cívico escolar completo 2020Calendario cívico escolar completo 2020
Calendario cívico escolar completo 2020
 
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en América
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en AméricaPresentación Diapositivas Desastres Naturales en América
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en América
 
Contaminación del suelo
Contaminación del suelo Contaminación del suelo
Contaminación del suelo
 
Los huaycos
Los huaycosLos huaycos
Los huaycos
 
Desastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombreDesastres causados por el hombre
Desastres causados por el hombre
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
las enfermedades por la mala higiene personal
las enfermedades por la mala higiene personallas enfermedades por la mala higiene personal
las enfermedades por la mala higiene personal
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 
Tarea de informatica diapositivas
Tarea de informatica diapositivasTarea de informatica diapositivas
Tarea de informatica diapositivas
 

Similar a Album fotografic

Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturalesmariavalle18
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
mariavalle18
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
Matias ascanio
 
Fenomenos naturales laura
Fenomenos naturales lauraFenomenos naturales laura
Fenomenos naturales lauraLaura Arias
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturaleskarin liseth
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
zulemita12
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Carlota Yumpo
 
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVOFenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVOProfesandi
 
Fenómenos naturales
Fenómenos  naturalesFenómenos  naturales
Fenómenos naturalesdelaghezy
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
ZandraSalvatierra
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturalesabiga54
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturalesjanice39
 

Similar a Album fotografic (20)

Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Fenómeno de la naturaleza
Fenómeno de la naturalezaFenómeno de la naturaleza
Fenómeno de la naturaleza
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Fenomenos naturales laura
Fenomenos naturales lauraFenomenos naturales laura
Fenomenos naturales laura
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Kteee
KteeeKteee
Kteee
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVOFenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Fenómenos naturales
Fenómenos  naturalesFenómenos  naturales
Fenómenos naturales
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Catástrofes naturales.CMC
Catástrofes naturales.CMCCatástrofes naturales.CMC
Catástrofes naturales.CMC
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 

Album fotografic

  • 1. FENOMENOS NATURALES María valle Laura guerra Linda Fonseca Maryuris campo
  • 2. FENÓMENOS NATURALES Los fenómeno natural es un cambio de la naturaleza que sucede por si solo. Es importante saber que son daños de la naturaleza que suceden cuando se ha realizado una ocupación no adecuada del territorio. Son los procesos permanentes de movimientos y de transformaciones que sufre la naturaleza. Estos pueden influir en la vida humana (epidemias, condiciones climáticas, desastres naturales, etc.).
  • 3. CLASE DE FENÓMENOS NATURALES  En la clasificación de desastres naturales se han contado más de veinte, entre ellos brumas, nieblas, granizos, etc., pero los más importantes por su nivel de destrucción en asentamientos humanos son:  Fenómenos Naturales Hidrológicos: oleajes de tempestad, tsunamis, maremotos.  Desastres Meteorológicos: huracanes, tifones, ciclones, granizos, tornados, sequías, nevadas, cambios repentinos de clima hacia el frío o calor excesivo.  Fenómenos Naturales Geofísicos: avalanchas, movimientos sísmicos, erupción de volcanes, aluviones, aludes.  Fenómenos Biológicos: marea roja (sobre la superficie del agua aparecen moluscos que transportan toxinas y alteran la cadena trófica).
  • 4. FENÓMENO NATURAL EXTREMO  Casi todos los fenómenos naturales conocen graduatorias, así por ejemplo una lluvia de unos pocos mm en un día no suele causas daños, salvo en condiciones muy particulares, pero una lluvia de más de 100 mm en un día seguramente causara problemas muy serios en el área donde precipita.  La frecuencia con que se produce un determinado fenómeno natural se suele relacionar con su tiempo de retorno.  Por ejemplo una lluvia con un tiempo de retorno de 500 años (que se repite mediamente una vez cada 500 años) será una lluvia mucho más intensa que una lluvia que tenga un tiempo de retorno de 50 años, o que se repita mediamente una vez cada 50 años. Cuanto mayor es el tiempo de retorno de un determinado fenómeno natural, más extremo se puede consuiderar este fenómeno.
  • 5. FENÓMENOS NATURALES Y DESASTRE  Desastres generados en el interior de la Tierra  Erupción del volcán Etna, vista desde la Estación Espacial Internacional.  Como:  Terremoto/Temblor/Sismo.- Movimiento de la corteza terrestre que genera deformaciones intensas en las rocas del interior de la Tierra, acumulando energía que súbitamente es liberada en forma de ondas que sacuden la superficie terrestre.  Tsunami/Maremoto.- Movimiento de la corteza terrestre en el fondo del océano, formando y propagando olas de gran altura.  Erupción volcánica.-Es el paso del material (magma o lava), cenizas y gases del interior de la Tierra a la superficie.
  • 6. TIPOS DE DESASTRE NATURALES  Avalancha Avalancha en la montaña Nuptse en el Himalaya.  Una avalancha o alud es un deslizamiento brusco de material, mezcla de hielo, roca, suelo y vegetación ladera abajo. Las avalanchas pueden ser de piedras o de polvo. Las avalanchas son el mayor peligro durante el invierno en las montañas, pueden recorrer kilómetros, y provocar la destrucción total de la ladera.  Corrimiento de tierra.  Un corrimiento de tierra, también conocido como deslizamiento de tierra, es un desastre estrechamente relacionado con las avalanchas, pero en vez de arrastrar nieve, llevan tierra, rocas, árboles, fragmentos de casas, etc.  Los corrimientos de tierra pueden ser provocados por terremotos, erupciones volcánicas o inestabilidad en la zona circundante. Los corrimientos de barro o lodo, también conocidos como aluviones, son un tipo especial de corrimientos cuyo causante es el agua que penetra en el terreno por lluvias fuertes.  Hundimiento de tierra Un hundimiento de tierra es una depresión localizada en la superficie terrestre producida por el derrumbamiento de alguna estructura interna, como una cueva. Suceden sin previo aviso y afectan a los edificios situados encima y colindantes. En algunos casos no se sabe que tan profundos son y que hay al fondo.
  • 8. DESASTRES NATURALES  En los últimos años hemos sido testigos de diversos huracanes y tsunamis que han devastado varias zonas del planeta, pero estos no son los únicos desastres naturales a los que ha sucumbido la Tierra, sino que son varios que toman lugar en diferentes ambientes y con diferentes consecuencias, en esta parte de nuestro trabajo sólo nos concentraremos en los cuatro más conocidos y comunes, es decir, hablaremos de los tsunamis, de los huracanes, de las inundaciones y de los terremotos.
  • 9. TIPOS DE FENÓMENOS  Erosión ( Volcánica, Fluvial, Kárstica, Marina, Glacial, Eólica, Biótica)  Terremotos ( Sismos )  Huracanes, Ciclones, Tornados.  LA EROSION.  Es la acción de desgaste, acarreo o transporte y depositación de material intemperizado. El Intemperismo y la erosión son agentes externos que actúan juntos y modifican el relieve terrestre.
  • 10. IMPORTANCIA DE LOS DESASTRES NATURALES: INUNDACIONES  AGUA. Sustancia formada por la combinación de un volumen de oxígeno y dos de hidrógeno, líquida, inodora e insípida, en pequeña cantidad incolora, y verdosa o azulada en grandes masas. Es el componente más abundante de la superficie terrestre, y más o menos pura forma la lluvia, las fuentes, los ríos y los mares; es parte constituyente de todos los organismos vivos y aparece en compuestos naturales. El agua es como “la tierra agrícola” de océanos, mares, ríos, lagos, estanques y piscifactorías, en los que viven peces que nos sirven de alimento.