SlideShare una empresa de Scribd logo
 DESASTRES NATURALES
 DEFINICIÒN
 SISMO
 CARACTERISTICAS DEL SISMO
 TIPOS DE SISMO
 ESCALAS
 RECOMENDACIONES
 QUE HACER EN CASO DE HABER OCURRIDO UN SISMO
 DEFENSA CIVIL
 FUNCIONES DE DEFENSA CIVIL
 CARACTERISTICA DE DEFENSA CIVIL
 ETAPAS DE DEFENSA CIVIL.
Desastres naturales hace
referencia a las enormes pérdidas
materiales y vidas humanas
ocasionadas por eventos o
fenómenos naturales como
los terremotos, inundaciones, Tsun
amis, deslizamientos de
tierra, deforestación, contaminació
n ambiental y otros.
Se da en las placas tectónicas de la
corteza terrestre. En la superficie, se
manifiesta por un movimiento o
sacudida del suelo, y puede dañar
enormemente las estructuras mal
construidas. Los terremotos más
poderosos pueden destruir hasta las
construcciones mejor diseñadas.
Además, pueden provocar desastres
secundarios como erupciones volcánicas
o tsunamis.
Es un fenómeno natural causado
por la acumulación de lluvias y
agua en un lugar concreto. Puede
producirse por lluvia continua,
una fusión rápida de grandes
cantidades de hielo, o ríos que
reciben un exceso de
precipitación y se desbordan, y en
menos ocasiones por la
destrucción de una presa.
Es una ola gigante de agua que alcanza
la orilla generalmente de gran altura.
Proviene de las palabras
japonesas puerto y ola. Los tsunamis
pueden ser causados por terremotos
submarinos como el Terremoto del
Océano Índico de 2004, o por
derrumbamientos como el ocurrido en
la Bahía Lituya, Alaska. El tsunami
producido por el terremoto del Océano
Pacífico en el año 2004 batió todos los
récords, siendo el más mortífero de la
historia.
DEFINICIÒN :
Es un temblor o una sacudida de la
tierra por causas internas. El término es
sinónimo de terremoto seísmo, aunque
en algunas regiones geográficas los
conceptos de sismo o seísmo se utilizan
para hacer referencia a temblores de menor
intensidad que un terremoto.
Movimientos de capas
profundas de la corteza.
Dislocaciones internas
de materiales de la
corteza
 SISMOS TECTÓNICO:
Son aquellos producidos por la interacción de placas
tectónicas
 SISMOS VOLCÁNICOS:
Estos acompañan a las erupciones volcánicas y son
ocasionadas principalmente por el fractura miento derrocas
debido al movimiento del magma.
 SISMOS DE COLAPSOS:
Son los producidos por derrumbamiento del techo de
cavernas y minas. Generalmente estos sismos ocurren cerca
de la superficie y se llegan a sentir en un área reducida.
 ESCALAS DE MAGNITUD
 Escala magnitud de onda
superficial (Ms).
 Escala magnitud de las
ondas de cuerpo (Mb).
 Escala sismológica de
Richter
 ESCALA DE INTENSIDAD
Escala sismológica de
Mercalli, de 12 puntos,
desarrollada para evaluar
la intensidad de los
terremotos según los
efectos y daños causados
a distintas estructuras
 Escala Medvedev-Sponheuer-
Karnik, también conocida
como escala MSK o MSK-64.
 Escala Shindo o escala cerrada
de siete, conocida como Escala
japonesa.
1. Almacene provisiones como comida en latada y agua
embotellada
2. Sujete con pernos y asegure a la pared aparatos que
hacen gas, estantes, espejos, libreros.
3. identifique los lugares mas seguros del inmueble.
Salidas principales y alternas. Verifique que estén
siempre libres de obstáculos.
4. tenga a la mano números de emergencia, botiquín
de primeros auxilios, radio portátil y linterna con
pilas.
 conserve la calma, no permita que el pánico se apodere de
usted. Tranquilice a las personas que estén a su alrededor.
 Diríjase a los lugares seguros previamente establecidos;
cúbrase la cabeza con ambas manos colocándola junco a las
rodillas.
 Aléjese de los objetos que puedan caer, deslizarse o
quebrarse.
 No se apresure a salir, el sismo dura sólo unos segundos y es
posible que termine antes de que usted lo haya logrado
DEFINICIÒN:
Es una organización con apoyo
gubernamental, que opera en la
mayoría de los países, y tiene
como objetivo apoyar a las
poblaciones que habitan en zonas
vulnerables para hacer frente a
los desastres naturales o de
carácter andrógeno
1. Definir los lineamientos y coordinar las acciones necesarias
para enfrentar los efectos de posibles desastres de gran
magnitud, considerando las etapas de prevención, atención
y rehabilitación.
2. Impartir las directivas para la elaboración de los planes de
contingencia que correspondan, considerando las fases
antes mencionadas.
3. Priorizar las medidas consideradas en los planes de
contingencia y definir los mecanismos y recursos necesarios
para su ejecución.
4. Evaluar la ejecución de los planes de contingencia
 Permanente
 Humanitaria
 Solidaria
 Universalista
Comunitaria
 Integracionista
 Multisectorial
Etapa de
Prevención
Etapa de
Emergencia
Etapa de
reconstrucción
Diapositiva sobre desastres naturales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenomenos naturales y desastres
Fenomenos naturales y desastresFenomenos naturales y desastres
Fenomenos naturales y desastres
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Prevención de desastres Naturales
Prevención de desastres NaturalesPrevención de desastres Naturales
Prevención de desastres Naturales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
triptico ¿Que hacer en un sismo?
triptico ¿Que hacer en un sismo?triptico ¿Que hacer en un sismo?
triptico ¿Que hacer en un sismo?
cintiazapanaquispe
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Terremotos power point
Terremotos power pointTerremotos power point
Terremotos power pointitxipasaron
 
Desastres según origen
Desastres según origen Desastres según origen
Desastres según origen
Wilberth Madriz
 
DESASTRES NATURALES.pdf
DESASTRES NATURALES.pdfDESASTRES NATURALES.pdf
DESASTRES NATURALES.pdf
hamiltongpoveda
 
Los huaycos
Los huaycosLos huaycos
05 JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
05 JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE05 JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
05 JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
FRENTE REGIONAL DE CAJAMARCA
 
TRIPTICO SIMULACRO EN CASO DE SISMO
TRIPTICO SIMULACRO EN CASO DE SISMOTRIPTICO SIMULACRO EN CASO DE SISMO
TRIPTICO SIMULACRO EN CASO DE SISMO
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del airecvanessita_93
 
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
Shirley G. Poma A.
 
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptxEl medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptxFermonarrez
 
Prevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturalesPrevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturales
walter avila gutierrez
 
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos  desastres naturales gestión de riesgoFenómenos  desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Emilio Soriano
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
Corporación Horizontes
 

La actualidad más candente (20)

Fenomenos naturales y desastres
Fenomenos naturales y desastresFenomenos naturales y desastres
Fenomenos naturales y desastres
 
Prevención de desastres Naturales
Prevención de desastres NaturalesPrevención de desastres Naturales
Prevención de desastres Naturales
 
triptico ¿Que hacer en un sismo?
triptico ¿Que hacer en un sismo?triptico ¿Que hacer en un sismo?
triptico ¿Que hacer en un sismo?
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 
Terremotos power point
Terremotos power pointTerremotos power point
Terremotos power point
 
Desastres según origen
Desastres según origen Desastres según origen
Desastres según origen
 
DESASTRES NATURALES.pdf
DESASTRES NATURALES.pdfDESASTRES NATURALES.pdf
DESASTRES NATURALES.pdf
 
Organizador visual fenomenos naturales
Organizador visual fenomenos naturalesOrganizador visual fenomenos naturales
Organizador visual fenomenos naturales
 
Los huaycos
Los huaycosLos huaycos
Los huaycos
 
Desastres
DesastresDesastres
Desastres
 
05 JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
05 JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE05 JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
05 JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
 
TRIPTICO SIMULACRO EN CASO DE SISMO
TRIPTICO SIMULACRO EN CASO DE SISMOTRIPTICO SIMULACRO EN CASO DE SISMO
TRIPTICO SIMULACRO EN CASO DE SISMO
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
Inundaciones
Inundaciones Inundaciones
Inundaciones
 
Desastres antropicos
Desastres antropicosDesastres antropicos
Desastres antropicos
 
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
 
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptxEl medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
 
Prevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturalesPrevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturales
 
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos  desastres naturales gestión de riesgoFenómenos  desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 

Destacado

Presentación Diapositivas Desastres Naturales en América
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en AméricaPresentación Diapositivas Desastres Naturales en América
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en América
berninimonica
 
fenómenos y desastres naturales en el perú
fenómenos y desastres naturales en el perúfenómenos y desastres naturales en el perú
fenómenos y desastres naturales en el perú
SERGIO GALÁN BERNAL
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
liggiemar
 
Diapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastreDiapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastre
nuviarc
 
Desastres naturales en el Perú
Desastres naturales en el Perú Desastres naturales en el Perú
Desastres naturales en el Perú Xaviervierito
 
Desastres naturales: diapositivas
Desastres naturales: diapositivasDesastres naturales: diapositivas
Desastres naturales: diapositivas
Cielo Mar
 
IX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE PONENCIA ECUADOR 2015-2017
IX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE PONENCIA ECUADOR 2015-2017IX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE PONENCIA ECUADOR 2015-2017
IX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE PONENCIA ECUADOR 2015-2017
RED NACIONAL DE FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS DEL ECUADOR
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturalesguestac6b8d
 
Desastres naturales y antrópicos
Desastres naturales y antrópicosDesastres naturales y antrópicos
Desastres naturales y antrópicos
Martha Rojas J
 
Contaminación de masas fluidas.
Contaminación de masas fluidas.Contaminación de masas fluidas.
Contaminación de masas fluidas.
irenebyg
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Tedson Murillo
 
Cómo la neurociencia está cambiando la educación: resultados de la encuesta d...
Cómo la neurociencia está cambiando la educación: resultados de la encuesta d...Cómo la neurociencia está cambiando la educación: resultados de la encuesta d...
Cómo la neurociencia está cambiando la educación: resultados de la encuesta d...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Luz calagua sánchez_presentacion2.ppt
Luz calagua sánchez_presentacion2.pptLuz calagua sánchez_presentacion2.ppt
Luz calagua sánchez_presentacion2.pptLUZ LUZ
 
Fenomenos naturales[1]
Fenomenos naturales[1]Fenomenos naturales[1]
Fenomenos naturales[1]reinacifuentes
 
Los riesgos naturales. tema 9
Los riesgos naturales. tema 9Los riesgos naturales. tema 9
Los riesgos naturales. tema 9diegocorrales2012
 
Conociendo los desastres naturales principales
Conociendo los desastres naturales principalesConociendo los desastres naturales principales
Conociendo los desastres naturales principalesAna Paula Cruz Dioses
 
1 Baxa Desastres Naturales Gyanina
1 Baxa Desastres Naturales Gyanina1 Baxa Desastres Naturales Gyanina
1 Baxa Desastres Naturales GyaninaRafa M. P.
 
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVOFenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVOProfesandi
 

Destacado (20)

Presentación Diapositivas Desastres Naturales en América
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en AméricaPresentación Diapositivas Desastres Naturales en América
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en América
 
fenómenos y desastres naturales en el perú
fenómenos y desastres naturales en el perúfenómenos y desastres naturales en el perú
fenómenos y desastres naturales en el perú
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Diapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastreDiapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastre
 
Desastres naturales en el Perú
Desastres naturales en el Perú Desastres naturales en el Perú
Desastres naturales en el Perú
 
Desastres naturales 1
Desastres naturales 1Desastres naturales 1
Desastres naturales 1
 
Desastres naturales: diapositivas
Desastres naturales: diapositivasDesastres naturales: diapositivas
Desastres naturales: diapositivas
 
IX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE PONENCIA ECUADOR 2015-2017
IX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE PONENCIA ECUADOR 2015-2017IX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE PONENCIA ECUADOR 2015-2017
IX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE PONENCIA ECUADOR 2015-2017
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Desastres naturales y antrópicos
Desastres naturales y antrópicosDesastres naturales y antrópicos
Desastres naturales y antrópicos
 
Contaminación de masas fluidas.
Contaminación de masas fluidas.Contaminación de masas fluidas.
Contaminación de masas fluidas.
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Cómo la neurociencia está cambiando la educación: resultados de la encuesta d...
Cómo la neurociencia está cambiando la educación: resultados de la encuesta d...Cómo la neurociencia está cambiando la educación: resultados de la encuesta d...
Cómo la neurociencia está cambiando la educación: resultados de la encuesta d...
 
Luz calagua sánchez_presentacion2.ppt
Luz calagua sánchez_presentacion2.pptLuz calagua sánchez_presentacion2.ppt
Luz calagua sánchez_presentacion2.ppt
 
Fenomenos naturales[1]
Fenomenos naturales[1]Fenomenos naturales[1]
Fenomenos naturales[1]
 
Los riesgos naturales. tema 9
Los riesgos naturales. tema 9Los riesgos naturales. tema 9
Los riesgos naturales. tema 9
 
Conociendo los desastres naturales principales
Conociendo los desastres naturales principalesConociendo los desastres naturales principales
Conociendo los desastres naturales principales
 
1 Baxa Desastres Naturales Gyanina
1 Baxa Desastres Naturales Gyanina1 Baxa Desastres Naturales Gyanina
1 Baxa Desastres Naturales Gyanina
 
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVOFenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
 
Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)
 

Similar a Diapositiva sobre desastres naturales

Desastres naturales, sismos, defensa civil.
Desastres naturales, sismos, defensa civil. Desastres naturales, sismos, defensa civil.
Desastres naturales, sismos, defensa civil.
AndreaOlivaV18
 
DESATRES NATURALESSS.pptx
DESATRES NATURALESSS.pptxDESATRES NATURALESSS.pptx
DESATRES NATURALESSS.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Jesús Salomón
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturalesvaniaeboca
 
DESASTRES NATURALES.
DESASTRES NATURALES.DESASTRES NATURALES.
DESASTRES NATURALES.
RRR1991
 
Desatres naturales
Desatres naturalesDesatres naturales
Desatres naturales1992salome
 
Prevencion de desastres naturales 2020
Prevencion de desastres naturales 2020Prevencion de desastres naturales 2020
Prevencion de desastres naturales 2020
ferrer tintayatintaya
 
Practica 7 desastresnaturales
Practica 7 desastresnaturalesPractica 7 desastresnaturales
Practica 7 desastresnaturalesRenato Canova
 
Conociendo los desastres naturales
Conociendo los desastres naturalesConociendo los desastres naturales
Conociendo los desastres naturalesMariela Velasquez
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
MariaIsabelMarquinez
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturalesUCV
 
Enfermería en desastres
Enfermería en desastresEnfermería en desastres
Enfermería en desastres
Hugo Cambron
 
Recordamos los desastres naturales
Recordamos los desastres naturalesRecordamos los desastres naturales
Recordamos los desastres naturales
Karen Carranza Valderrama
 
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturales
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturalesTema 8. Riesgos y catástrofes naturales
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturales
cmcbenarabi
 

Similar a Diapositiva sobre desastres naturales (20)

Desastres naturales, sismos, defensa civil.
Desastres naturales, sismos, defensa civil. Desastres naturales, sismos, defensa civil.
Desastres naturales, sismos, defensa civil.
 
DESATRES NATURALESSS.pptx
DESATRES NATURALESSS.pptxDESATRES NATURALESSS.pptx
DESATRES NATURALESSS.pptx
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
LOS SISMOS
LOS SISMOSLOS SISMOS
LOS SISMOS
 
Enviar
EnviarEnviar
Enviar
 
David presentacion
David presentacionDavid presentacion
David presentacion
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
DESASTRES NATURALES.
DESASTRES NATURALES.DESASTRES NATURALES.
DESASTRES NATURALES.
 
Desatres naturales
Desatres naturalesDesatres naturales
Desatres naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Prevencion de desastres naturales 2020
Prevencion de desastres naturales 2020Prevencion de desastres naturales 2020
Prevencion de desastres naturales 2020
 
Catástrofes naturales.CMC
Catástrofes naturales.CMCCatástrofes naturales.CMC
Catástrofes naturales.CMC
 
Practica 7 desastresnaturales
Practica 7 desastresnaturalesPractica 7 desastresnaturales
Practica 7 desastresnaturales
 
Conociendo los desastres naturales
Conociendo los desastres naturalesConociendo los desastres naturales
Conociendo los desastres naturales
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Enfermería en desastres
Enfermería en desastresEnfermería en desastres
Enfermería en desastres
 
Recordamos los desastres naturales
Recordamos los desastres naturalesRecordamos los desastres naturales
Recordamos los desastres naturales
 
Catástrofes 1
Catástrofes 1Catástrofes 1
Catástrofes 1
 
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturales
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturalesTema 8. Riesgos y catástrofes naturales
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturales
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Diapositiva sobre desastres naturales

  • 1.
  • 2.  DESASTRES NATURALES  DEFINICIÒN  SISMO  CARACTERISTICAS DEL SISMO  TIPOS DE SISMO  ESCALAS  RECOMENDACIONES  QUE HACER EN CASO DE HABER OCURRIDO UN SISMO  DEFENSA CIVIL  FUNCIONES DE DEFENSA CIVIL  CARACTERISTICA DE DEFENSA CIVIL  ETAPAS DE DEFENSA CIVIL.
  • 3. Desastres naturales hace referencia a las enormes pérdidas materiales y vidas humanas ocasionadas por eventos o fenómenos naturales como los terremotos, inundaciones, Tsun amis, deslizamientos de tierra, deforestación, contaminació n ambiental y otros.
  • 4. Se da en las placas tectónicas de la corteza terrestre. En la superficie, se manifiesta por un movimiento o sacudida del suelo, y puede dañar enormemente las estructuras mal construidas. Los terremotos más poderosos pueden destruir hasta las construcciones mejor diseñadas. Además, pueden provocar desastres secundarios como erupciones volcánicas o tsunamis.
  • 5. Es un fenómeno natural causado por la acumulación de lluvias y agua en un lugar concreto. Puede producirse por lluvia continua, una fusión rápida de grandes cantidades de hielo, o ríos que reciben un exceso de precipitación y se desbordan, y en menos ocasiones por la destrucción de una presa.
  • 6. Es una ola gigante de agua que alcanza la orilla generalmente de gran altura. Proviene de las palabras japonesas puerto y ola. Los tsunamis pueden ser causados por terremotos submarinos como el Terremoto del Océano Índico de 2004, o por derrumbamientos como el ocurrido en la Bahía Lituya, Alaska. El tsunami producido por el terremoto del Océano Pacífico en el año 2004 batió todos los récords, siendo el más mortífero de la historia.
  • 7. DEFINICIÒN : Es un temblor o una sacudida de la tierra por causas internas. El término es sinónimo de terremoto seísmo, aunque en algunas regiones geográficas los conceptos de sismo o seísmo se utilizan para hacer referencia a temblores de menor intensidad que un terremoto.
  • 8. Movimientos de capas profundas de la corteza. Dislocaciones internas de materiales de la corteza
  • 9.  SISMOS TECTÓNICO: Son aquellos producidos por la interacción de placas tectónicas  SISMOS VOLCÁNICOS: Estos acompañan a las erupciones volcánicas y son ocasionadas principalmente por el fractura miento derrocas debido al movimiento del magma.  SISMOS DE COLAPSOS: Son los producidos por derrumbamiento del techo de cavernas y minas. Generalmente estos sismos ocurren cerca de la superficie y se llegan a sentir en un área reducida.
  • 10.  ESCALAS DE MAGNITUD  Escala magnitud de onda superficial (Ms).  Escala magnitud de las ondas de cuerpo (Mb).  Escala sismológica de Richter  ESCALA DE INTENSIDAD Escala sismológica de Mercalli, de 12 puntos, desarrollada para evaluar la intensidad de los terremotos según los efectos y daños causados a distintas estructuras  Escala Medvedev-Sponheuer- Karnik, también conocida como escala MSK o MSK-64.  Escala Shindo o escala cerrada de siete, conocida como Escala japonesa.
  • 11. 1. Almacene provisiones como comida en latada y agua embotellada 2. Sujete con pernos y asegure a la pared aparatos que hacen gas, estantes, espejos, libreros. 3. identifique los lugares mas seguros del inmueble. Salidas principales y alternas. Verifique que estén siempre libres de obstáculos. 4. tenga a la mano números de emergencia, botiquín de primeros auxilios, radio portátil y linterna con pilas.
  • 12.  conserve la calma, no permita que el pánico se apodere de usted. Tranquilice a las personas que estén a su alrededor.  Diríjase a los lugares seguros previamente establecidos; cúbrase la cabeza con ambas manos colocándola junco a las rodillas.  Aléjese de los objetos que puedan caer, deslizarse o quebrarse.  No se apresure a salir, el sismo dura sólo unos segundos y es posible que termine antes de que usted lo haya logrado
  • 13.
  • 14.
  • 15. DEFINICIÒN: Es una organización con apoyo gubernamental, que opera en la mayoría de los países, y tiene como objetivo apoyar a las poblaciones que habitan en zonas vulnerables para hacer frente a los desastres naturales o de carácter andrógeno
  • 16. 1. Definir los lineamientos y coordinar las acciones necesarias para enfrentar los efectos de posibles desastres de gran magnitud, considerando las etapas de prevención, atención y rehabilitación. 2. Impartir las directivas para la elaboración de los planes de contingencia que correspondan, considerando las fases antes mencionadas. 3. Priorizar las medidas consideradas en los planes de contingencia y definir los mecanismos y recursos necesarios para su ejecución. 4. Evaluar la ejecución de los planes de contingencia
  • 17.  Permanente  Humanitaria  Solidaria  Universalista Comunitaria  Integracionista  Multisectorial