SlideShare una empresa de Scribd logo
Volcanes y terremotos.
Índice.
• 1- Introducción.
• 2- Las ondas sísmicas y el estudio del interior de la
  Tierra.
• 3- Los terremotos: epicentro e hipocentro.
• 4- Intensidad y magnitud de un terremoto.
• 5- Los riesgos sísmicos predicción y prevención.
• 6- Los volcanes: estructura, tipos y productos que
  expulsan.
• 7- Conclusiones.
• 8- Bibliografía.

                           -2-
Introducción
 En este trabajo hablaremos de los terremotos y los
volcanes. Para empezar hablaremos de las ondas
sísmicas y del estudio del interior de la Tierra.
Hablaremos de los terremotos en segundo lugar, de su
epicentro e hipocentro, de su intensidad y magnitud
de un terremoto (escalas de Richter y Mercalli).
También de los riegos sísmicos (predicción y
prevención). En último lugar de los volcanes, de su
estructura, tipos y de los productos que expulsan.



                       -3-
Los terremotos.
Las ondas sísmicas
Los terremotos, sismos o seísmos, se producen por la liberación
brusca de energía al romperse o moverse las masas de rocas que
forman las placas litosféricas.
Las ondas que producen los terremotos son las ondas P, las ondas
S y las ondas superficiales.
Las ondas sísmicas se utilizan para conocer el interior de la
Tierra y poder determinar su estructura interna y el estado en
el que se encuentran las capas que la componen.
Ante la imposibilidad de acceder directamente al interior de la
Tierra, el estudio de su interior se hace por métodos indirectos,
que consisten, básicamente, en medidas de características
físicas del la Tierra en su conjunto. Este tipo de estudios
conforman una ciencia, a caballo entre la geología y la física,
denominada                                             geofísica.


                             -4-
Los terremotos: epicentro e
        hipocentro.
 El término apropiado para referirse al punto bajo del suelo
 donde tiene su origen un terremoto es el hipocentro.
 Epicentro: Punto de la superficie de la Tierra bajo el cual se
 origina un movimiento sísmico y en el que, por tanto, es mayor su
 intensidad:




                              -5-
Magnitud de un terremoto.
Representa la energía sísmica liberada en cada terremoto y se
basa        en       el      registro        sismográfico.
Es una escala que crece en forma potencial o semilogarítmica, de
manera que cada punto de aumento puede  significar un aumento
diez o más veces mayor de la magnitud de las ondas (vibración de
la tierra), pero la energía liberada aumenta 32 veces. Una
magnitud 4 no es el doble de 2, sino que 100 veces mayor.




                             -6-
Escala Richter.
Intensidad de un terremoto.
Creada en 1902 por el sismólogo italiano Giusseppe Mercalli, no se basa en los
registros sismográficos sino en el efecto o daño producido en las estructuras y
en la sensación percibida por la gente. Para establecer la Intensidad se recurre a
la revisión de registros históricos, entrevistas a la gente, noticias de los diarios
públicos y personales, etc. La Intensidad puede ser diferente en los diferentes
sitios reportados para un mismo terremoto (la Magnitud Richter, en cambio, es
una sola)y dependerá de:

a)La energía del terremoto,

b)La distancia de la falla donde se produjo el terremoto,

c)La forma como las ondas llegan al sitio en que se registra (oblícua,
perpendicular, etc,)

d)Las características geológicas del material subyacente del sitio donde se
registra la Intensidad y, lo más importante,

e)Cómo la población sintió o dejó registros del terremoto.

Los grados no son equivalentes con la escala de Richter. Se expresa en números
romanos y es proporcional, de modo que una Intensidad IV es el doble de II.


                                      -7-
Escala de Mercalli.
Riesgo sísmico.
 El peligro sísmico es la probabilidad de que se produzca un
seísmo en un determinado lugar.
El riesgo sísmico calibra la probabilidad de que se produzca un
sismo, el número de víctimas que ocasionaría y cómo afectaría al
tipo de construcciones existentes en la zona.
Así, una zona de fallas despoblada tendría una peligrosidad
sísmica muy alta pero un riesgo sísmico muy bajo.
Para disminuir el riesgo sísmico de una zona se deben tomar
medidas de predicción y prevención, aunque no es posible
determinar en qué momento se producirá un terremoto.

                             -8-
Predicción y prevención
PREDICCIÓN: Es muy compleja, debido a que los terremotos son
movimientos muy breves que carecen de fenómenos previos que
sean fiables para determinar con exactitud el momento exacto
en el que ocurrirán.
PREVENCIÓN: Tiene, que ser el contrario, una enorme
importancia en las zonas de riesgos sísmicos. Entre los más
importanes destacan:

-Elaboración de mapas sísmicos.
-Construcción de edificios sismorresistentes.
-El desarrollo de programas de Protección Civil para responder
eficazmente a situaciones de emergencia.

                             -9-
Los volcanes.
Volcanes.
VOLCÁN: Abertura en la tierra, y más comúnmente en una
montaña, por donde salen de tiempo en tiempo humo, llamas y
materias encendidas o derretidas.
               ESTRUCTURA DE UN VOLCÁN
Estructura de un volcán
En un volcán se pueden distinguir las siguientes partes:
Cono volcánico: elevación del terreno producida por la
acumulación de productos de erupciones volcánicas anteriores.
Cráter: zona de salida de los productos volcánicos.
Chimenea: conducto de salida que una la cámara magmática con el
exterior.
Cámara magmática: zona en el interior de la corteza terrestre
donde se acumula el magma.
                              -10-
Tipos de volcanes.
ESTROMBOLIANO: La lava es fluida con desprendimientos abundantes y
violentos de gases. Debido a que los gases pueden desprenderse con facilidad, no
se forman cenizas. Cuando la lava cae por los bordes del cráter, desciende por las
laderas y barrancos, pero no alcanza tanta extensión como el hawaiano.

HAWAIANO: Las lavas que expulsan estos volcanes son muy fluidas, sin tener
desprendimientos de gases. Estas lavas se desbordan al rebasar el cráter y se
deslizan con facilidad. Algunas partículas de su lava, cuando son arrastradas por
el viento, forman hilos cristalinos.

VULCANIANO: En este tipo de volcanes se desprenden grandes cantidades
de gases de un magma poco fluido. Por eso las explosiones son muy fuertes y
pulverizan la lava, produciendo gran cantidad de cenizas que son lanzadas al aire
con otros materiales fragmentarios. Cuando expulsa la lava, ésta se consolida
rápidamente, pero los gases que desprenden rompen su superficie. Por eso resulta
muy áspera y muy irregular.

                                     -11-
VESUBIANO:         La presión de los gases es muy fuerte y produce
explosiones muy violentas. Forma nubes ardientes que al enfriarse
producen precipitaciones de cenizas.
PELEANO:       Su lava es muy viscosa y se consolida con gran rapidez.
Llega a tapar por completo el cráter. La enorme presión de los gases que
no encuentran salida, levanta este tapón que se leva formando una gran
aguja.
KRAKATOANO:           Origina tremendas explosiones y enormes
maremotos
ERUPCIONES DE CIENO:                 Sus grandes cráteres se
convierten durante el periodo de reposo del volcán en enormes lagos o
se cubren de nieve. Al recobrar el volcán su actividad, el agua mezclada
con cenizas y otros restos, es lanzada formando torrentes y avalanchas
de cieno que destruyen todo lo que encuentran a su paso.
                                -12-
ERUPCIONES
FISURALES: Son las que          se
originan a lo largo de una rotura
de la corteza terrestre y que
pueden medir varios kilómetros.
Las lavas que fluyen a lo largo de
la rotura son fluidas y recorren
grandes extensiones formando
amplias mesetas con un
kilómetro a más de espesor y
miles de kilómetros cuadrados
de superficie.
              -13-
Productos que expulsan los
        volcanes.
Los volcanes activos emiten magma. Este magma puede proyectarse,
desparramarse o volatilizarse, según se trate de materias sólidas,
líquidas o gaseosas.
                       MATERIALES SÓLIDOS
Los materiales sólidos arrojados por los volcanes en erupción se llaman
piroclastos. Según el tamaño se dividen en:
Bloques y bombas: generalmente situadas cerca de las bocas eruptivas,
que al salir candentes adquieren forma redondeada u oval en su
movimiento rotacional y de caída.
 Lapillis y gredas: material de proyección aérea entre 2 y 20 mm.
Cenizas o polvo volcánico: constituidas por el polvo de lava que se
mantiene en suspensión después de la erupción ( de 2 mm).
                        MATERIALES LÍQUIDOS
Las materias fundidas, más o menos líquidas, están constituidas por las
lavas, que no son otra cosa que magmas que afloran a través del cráter y
se deslizan por la superficie.
                                  -14-
Conclusiones.
Los volcanes son peligrosos cuando entran en
erupcción y tenemos que tener cuidado cuando
esto sucede.
Los terremotos tienen varias intensidades y
magnitudes y tenemos que conocer las
precauciones y prevenciones para estar
seguros.

                   -15-
Diario de grupo.
1ª reunión: Asignar el trabajo.

2ª reunión: Puesta en común.

3ª reunión: Decidir lo que se escribirá en él

4ª reunión: Escribirlo.

5ª reunión: Buscar fotografías y colocarlas en el trabajo.

6ª reunión: Escribir los últimos detalles y comprobar si todo está bien
escrito.

7ª reunión: Terminar el trabajo, realizar las conclusiones y añadir
efectos.
                                -16-
Bibliografía.
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/MedioNatural1I/contenido1.htm

http://www.fundeu.es/recomendaciones-E-hipocentro-y-epicentro-diferencias-de-significad

http://www.wordreference.com/definicion/epicentro

http://www.angelfire.com/ri/chterymercalli/

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/2esobiologia/2quincena5/imagenes
   1/riesgosterremoto.pdf

Libro de naturales;2ºESO

http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2ESO/tierrin/contenidos5.htm

http://centros3.pntic.mec.es/cp.valvanera/volcanes/erupcion/erupcion.html

http://centros3.pntic.mec.es/cp.valvanera/volcanes/materiales/materiales.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos
mamen
 
Procesos internos y externos
Procesos internos y externosProcesos internos y externos
Procesos internos y externosRubenaip
 
Origen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraOrigen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraCesar Suarez
 
clasificacion de las rocas segun su Origen
clasificacion de las rocas segun su Origenclasificacion de las rocas segun su Origen
clasificacion de las rocas segun su OrigenRocio Castro
 
Placas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacionPlacas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacionViridiana Gallegos
 
Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Tipos De Rocas
Tipos De RocasTipos De Rocas
Tipos De Rocas
Naiara
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
Jorge Arizpe Dodero
 
Factores externos e internos formadores de relieve
Factores externos e internos formadores de relieveFactores externos e internos formadores de relieve
Factores externos e internos formadores de relieve
Abimery
 
La estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierraLa estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierra
iesfraypedro
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
valeprincess
 
Terremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointTerremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointnuico
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Maribel Alarcón
 
Movimientos sísmicos
Movimientos sísmicosMovimientos sísmicos
Movimientos sísmicos
lili_matias123
 
10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.
Belén Ruiz González
 
Sismos & Terremotos
Sismos & TerremotosSismos & Terremotos
Sismos & Terremotos
John Efraín Bolaños
 

La actualidad más candente (20)

Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos
 
Procesos internos y externos
Procesos internos y externosProcesos internos y externos
Procesos internos y externos
 
El origen de la tierra
El origen de la tierraEl origen de la tierra
El origen de la tierra
 
Trabajo de los volcanes
Trabajo de los volcanesTrabajo de los volcanes
Trabajo de los volcanes
 
Origen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraOrigen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierra
 
clasificacion de las rocas segun su Origen
clasificacion de las rocas segun su Origenclasificacion de las rocas segun su Origen
clasificacion de las rocas segun su Origen
 
Placas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacionPlacas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacion
 
Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)
 
Tipos De Rocas
Tipos De RocasTipos De Rocas
Tipos De Rocas
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
Factores externos e internos formadores de relieve
Factores externos e internos formadores de relieveFactores externos e internos formadores de relieve
Factores externos e internos formadores de relieve
 
La estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierraLa estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierra
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
 
Terremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointTerremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power point
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
(geodinamica interna)
 (geodinamica interna) (geodinamica interna)
(geodinamica interna)
 
Movimientos sísmicos
Movimientos sísmicosMovimientos sísmicos
Movimientos sísmicos
 
10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.
 
Sismos & Terremotos
Sismos & TerremotosSismos & Terremotos
Sismos & Terremotos
 

Destacado

La tierra adaptada
La tierra adaptadaLa tierra adaptada
La tierra adaptadaceipamos
 
Terremotos, volcanes y tsunamis
Terremotos, volcanes y tsunamisTerremotos, volcanes y tsunamis
Terremotos, volcanes y tsunamis
Hiponacte de Éfeso
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
52653433Q
 
Contenidos área de lengua de 2º ciclo primaria
Contenidos área de lengua de 2º ciclo primariaContenidos área de lengua de 2º ciclo primaria
Contenidos área de lengua de 2º ciclo primariaMariluz Sanchez
 
Los volcanes 4
Los volcanes 4Los volcanes 4
Los volcanes 4
Alfonso Pérez
 
Presentación Volcanes
Presentación VolcanesPresentación Volcanes
Presentación Volcanes
cristianlanza
 
Volcanes diapositivas
Volcanes diapositivasVolcanes diapositivas
Volcanes diapositivas
jose angel
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
RAULNUNEZHERAS
 

Destacado (11)

La tierra adaptada
La tierra adaptadaLa tierra adaptada
La tierra adaptada
 
Terremotos, volcanes y tsunamis
Terremotos, volcanes y tsunamisTerremotos, volcanes y tsunamis
Terremotos, volcanes y tsunamis
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Contenidos área de lengua de 2º ciclo primaria
Contenidos área de lengua de 2º ciclo primariaContenidos área de lengua de 2º ciclo primaria
Contenidos área de lengua de 2º ciclo primaria
 
Volcanes Y Terremotos 6º (Julio)
Volcanes Y Terremotos 6º (Julio)Volcanes Y Terremotos 6º (Julio)
Volcanes Y Terremotos 6º (Julio)
 
Los volcanes 4
Los volcanes 4Los volcanes 4
Los volcanes 4
 
Presentación Volcanes
Presentación VolcanesPresentación Volcanes
Presentación Volcanes
 
Volcanes diapositivas
Volcanes diapositivasVolcanes diapositivas
Volcanes diapositivas
 
Historia de los volcanes
Historia de los volcanesHistoria de los volcanes
Historia de los volcanes
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 
Diapositiva sobre desastres naturales
Diapositiva sobre desastres naturalesDiapositiva sobre desastres naturales
Diapositiva sobre desastres naturales
 

Similar a Volcanes y terremotos

La energía interna de la tierra
La energía interna de la tierraLa energía interna de la tierra
La energía interna de la tierrajucar5808
 
Sismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANES
Sismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANESSismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANES
Sismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANES
Francisca Sanchez Valencia
 
Terremotos y volcanes
Terremotos y volcanesTerremotos y volcanes
Terremotos y volcanesmiguetxebe
 
Terremotos y volcanes
Terremotos y volcanesTerremotos y volcanes
Terremotos y volcanesmiguetxebe
 
Guía n°6 efecto del movimiento de placas.
Guía n°6 efecto del movimiento de placas.Guía n°6 efecto del movimiento de placas.
Guía n°6 efecto del movimiento de placas.leandro bascuñan
 
Guía n 3 efectos movimiento de placas
Guía n 3 efectos movimiento de placasGuía n 3 efectos movimiento de placas
Guía n 3 efectos movimiento de placasleandro bascuñan
 
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
NataliapaulaFloresro
 
Proyecto del volcán exposición blogeer
Proyecto del volcán exposición blogeerProyecto del volcán exposición blogeer
Proyecto del volcán exposición blogeerisabelpowerpoint
 
SISMOLOGÍA, ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES.
SISMOLOGÍA, ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES.SISMOLOGÍA, ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES.
SISMOLOGÍA, ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES.
Dubai
 
Los terremotos y volcanes
Los terremotos y volcanesLos terremotos y volcanes
Los terremotos y volcanes
Gemita165
 
Tema 7: La dinámica de la tierra
Tema 7: La dinámica de la tierraTema 7: La dinámica de la tierra
Tema 7: La dinámica de la tierraFrancisco Navarro
 
Terremotos, thunamis y volcanes
Terremotos, thunamis y volcanesTerremotos, thunamis y volcanes
Terremotos, thunamis y volcanes
Juan Carlos Leon Ruiz
 
Terremotos, thunamis y volcanes
Terremotos, thunamis y volcanesTerremotos, thunamis y volcanes
Terremotos, thunamis y volcanes
JOSE CARLOS JUAN DE LA CRUZ
 
Terremotos, thunamis y volcanes
Terremotos, thunamis y volcanesTerremotos, thunamis y volcanes
Terremotos, thunamis y volcanes
JOSE CARLOS JUAN DE LA CRUZ
 
Proyecto del volcán exposición blogeer1
Proyecto del volcán exposición blogeer1Proyecto del volcán exposición blogeer1
Proyecto del volcán exposición blogeer1isabelpowerpoint
 
Los sismos
Los sismosLos sismos

Similar a Volcanes y terremotos (20)

La energía interna de la tierra
La energía interna de la tierraLa energía interna de la tierra
La energía interna de la tierra
 
Sismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANES
Sismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANESSismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANES
Sismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANES
 
Terremotos y volcanes
Terremotos y volcanesTerremotos y volcanes
Terremotos y volcanes
 
Terremotos y volcanes
Terremotos y volcanesTerremotos y volcanes
Terremotos y volcanes
 
Guía n°6 efecto del movimiento de placas.
Guía n°6 efecto del movimiento de placas.Guía n°6 efecto del movimiento de placas.
Guía n°6 efecto del movimiento de placas.
 
Guía n 3 efectos movimiento de placas
Guía n 3 efectos movimiento de placasGuía n 3 efectos movimiento de placas
Guía n 3 efectos movimiento de placas
 
Catástrofes naturales
Catástrofes naturalesCatástrofes naturales
Catástrofes naturales
 
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
 
Proyecto del volcán exposición blogeer
Proyecto del volcán exposición blogeerProyecto del volcán exposición blogeer
Proyecto del volcán exposición blogeer
 
SISMOLOGÍA, ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES.
SISMOLOGÍA, ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES.SISMOLOGÍA, ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES.
SISMOLOGÍA, ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES.
 
Los terremotos y volcanes
Los terremotos y volcanesLos terremotos y volcanes
Los terremotos y volcanes
 
Ud 9 geosfera
Ud 9 geosferaUd 9 geosfera
Ud 9 geosfera
 
Tema 7: La dinámica de la tierra
Tema 7: La dinámica de la tierraTema 7: La dinámica de la tierra
Tema 7: La dinámica de la tierra
 
Terremotos, thunamis y volcanes
Terremotos, thunamis y volcanesTerremotos, thunamis y volcanes
Terremotos, thunamis y volcanes
 
Terremotos, thunamis y volcanes
Terremotos, thunamis y volcanesTerremotos, thunamis y volcanes
Terremotos, thunamis y volcanes
 
Terremotos, thunamis y volcanes
Terremotos, thunamis y volcanesTerremotos, thunamis y volcanes
Terremotos, thunamis y volcanes
 
Terremotos, thunamis y volcanes
Terremotos, thunamis y volcanesTerremotos, thunamis y volcanes
Terremotos, thunamis y volcanes
 
Proyecto del volcán exposición blogeer1
Proyecto del volcán exposición blogeer1Proyecto del volcán exposición blogeer1
Proyecto del volcán exposición blogeer1
 
Proyecto del volcán
Proyecto del volcánProyecto del volcán
Proyecto del volcán
 
Los sismos
Los sismosLos sismos
Los sismos
 

Más de Educación

Frases Excusas
Frases ExcusasFrases Excusas
Frases Excusas
Educación
 
Diferencias transcripcion eucariotas procariotas
Diferencias transcripcion eucariotas procariotasDiferencias transcripcion eucariotas procariotas
Diferencias transcripcion eucariotas procariotas
Educación
 
Trabajo de ciencias terremotos
Trabajo de ciencias terremotosTrabajo de ciencias terremotos
Trabajo de ciencias terremotosEducación
 
Volcanes y terremotos2
Volcanes y terremotos2Volcanes y terremotos2
Volcanes y terremotos2Educación
 
Presentación_Huca
Presentación_HucaPresentación_Huca
Presentación_HucaEducación
 

Más de Educación (6)

Frases Excusas
Frases ExcusasFrases Excusas
Frases Excusas
 
Diferencias transcripcion eucariotas procariotas
Diferencias transcripcion eucariotas procariotasDiferencias transcripcion eucariotas procariotas
Diferencias transcripcion eucariotas procariotas
 
Trabajo de ciencias terremotos
Trabajo de ciencias terremotosTrabajo de ciencias terremotos
Trabajo de ciencias terremotos
 
Volcanes y terremotos2
Volcanes y terremotos2Volcanes y terremotos2
Volcanes y terremotos2
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Presentación_Huca
Presentación_HucaPresentación_Huca
Presentación_Huca
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Volcanes y terremotos

  • 2. Índice. • 1- Introducción. • 2- Las ondas sísmicas y el estudio del interior de la Tierra. • 3- Los terremotos: epicentro e hipocentro. • 4- Intensidad y magnitud de un terremoto. • 5- Los riesgos sísmicos predicción y prevención. • 6- Los volcanes: estructura, tipos y productos que expulsan. • 7- Conclusiones. • 8- Bibliografía. -2-
  • 3. Introducción En este trabajo hablaremos de los terremotos y los volcanes. Para empezar hablaremos de las ondas sísmicas y del estudio del interior de la Tierra. Hablaremos de los terremotos en segundo lugar, de su epicentro e hipocentro, de su intensidad y magnitud de un terremoto (escalas de Richter y Mercalli). También de los riegos sísmicos (predicción y prevención). En último lugar de los volcanes, de su estructura, tipos y de los productos que expulsan. -3-
  • 5. Las ondas sísmicas Los terremotos, sismos o seísmos, se producen por la liberación brusca de energía al romperse o moverse las masas de rocas que forman las placas litosféricas. Las ondas que producen los terremotos son las ondas P, las ondas S y las ondas superficiales. Las ondas sísmicas se utilizan para conocer el interior de la Tierra y poder determinar su estructura interna y el estado en el que se encuentran las capas que la componen. Ante la imposibilidad de acceder directamente al interior de la Tierra, el estudio de su interior se hace por métodos indirectos, que consisten, básicamente, en medidas de características físicas del la Tierra en su conjunto. Este tipo de estudios conforman una ciencia, a caballo entre la geología y la física, denominada geofísica. -4-
  • 6. Los terremotos: epicentro e hipocentro. El término apropiado para referirse al punto bajo del suelo donde tiene su origen un terremoto es el hipocentro. Epicentro: Punto de la superficie de la Tierra bajo el cual se origina un movimiento sísmico y en el que, por tanto, es mayor su intensidad: -5-
  • 7. Magnitud de un terremoto. Representa la energía sísmica liberada en cada terremoto y se basa en el registro sismográfico. Es una escala que crece en forma potencial o semilogarítmica, de manera que cada punto de aumento puede  significar un aumento diez o más veces mayor de la magnitud de las ondas (vibración de la tierra), pero la energía liberada aumenta 32 veces. Una magnitud 4 no es el doble de 2, sino que 100 veces mayor. -6-
  • 9. Intensidad de un terremoto. Creada en 1902 por el sismólogo italiano Giusseppe Mercalli, no se basa en los registros sismográficos sino en el efecto o daño producido en las estructuras y en la sensación percibida por la gente. Para establecer la Intensidad se recurre a la revisión de registros históricos, entrevistas a la gente, noticias de los diarios públicos y personales, etc. La Intensidad puede ser diferente en los diferentes sitios reportados para un mismo terremoto (la Magnitud Richter, en cambio, es una sola)y dependerá de: a)La energía del terremoto, b)La distancia de la falla donde se produjo el terremoto, c)La forma como las ondas llegan al sitio en que se registra (oblícua, perpendicular, etc,) d)Las características geológicas del material subyacente del sitio donde se registra la Intensidad y, lo más importante, e)Cómo la población sintió o dejó registros del terremoto. Los grados no son equivalentes con la escala de Richter. Se expresa en números romanos y es proporcional, de modo que una Intensidad IV es el doble de II. -7-
  • 11. Riesgo sísmico. El peligro sísmico es la probabilidad de que se produzca un seísmo en un determinado lugar. El riesgo sísmico calibra la probabilidad de que se produzca un sismo, el número de víctimas que ocasionaría y cómo afectaría al tipo de construcciones existentes en la zona. Así, una zona de fallas despoblada tendría una peligrosidad sísmica muy alta pero un riesgo sísmico muy bajo. Para disminuir el riesgo sísmico de una zona se deben tomar medidas de predicción y prevención, aunque no es posible determinar en qué momento se producirá un terremoto. -8-
  • 12. Predicción y prevención PREDICCIÓN: Es muy compleja, debido a que los terremotos son movimientos muy breves que carecen de fenómenos previos que sean fiables para determinar con exactitud el momento exacto en el que ocurrirán. PREVENCIÓN: Tiene, que ser el contrario, una enorme importancia en las zonas de riesgos sísmicos. Entre los más importanes destacan: -Elaboración de mapas sísmicos. -Construcción de edificios sismorresistentes. -El desarrollo de programas de Protección Civil para responder eficazmente a situaciones de emergencia. -9-
  • 14. Volcanes. VOLCÁN: Abertura en la tierra, y más comúnmente en una montaña, por donde salen de tiempo en tiempo humo, llamas y materias encendidas o derretidas. ESTRUCTURA DE UN VOLCÁN Estructura de un volcán En un volcán se pueden distinguir las siguientes partes: Cono volcánico: elevación del terreno producida por la acumulación de productos de erupciones volcánicas anteriores. Cráter: zona de salida de los productos volcánicos. Chimenea: conducto de salida que una la cámara magmática con el exterior. Cámara magmática: zona en el interior de la corteza terrestre donde se acumula el magma. -10-
  • 15. Tipos de volcanes. ESTROMBOLIANO: La lava es fluida con desprendimientos abundantes y violentos de gases. Debido a que los gases pueden desprenderse con facilidad, no se forman cenizas. Cuando la lava cae por los bordes del cráter, desciende por las laderas y barrancos, pero no alcanza tanta extensión como el hawaiano. HAWAIANO: Las lavas que expulsan estos volcanes son muy fluidas, sin tener desprendimientos de gases. Estas lavas se desbordan al rebasar el cráter y se deslizan con facilidad. Algunas partículas de su lava, cuando son arrastradas por el viento, forman hilos cristalinos. VULCANIANO: En este tipo de volcanes se desprenden grandes cantidades de gases de un magma poco fluido. Por eso las explosiones son muy fuertes y pulverizan la lava, produciendo gran cantidad de cenizas que son lanzadas al aire con otros materiales fragmentarios. Cuando expulsa la lava, ésta se consolida rápidamente, pero los gases que desprenden rompen su superficie. Por eso resulta muy áspera y muy irregular. -11-
  • 16. VESUBIANO: La presión de los gases es muy fuerte y produce explosiones muy violentas. Forma nubes ardientes que al enfriarse producen precipitaciones de cenizas. PELEANO: Su lava es muy viscosa y se consolida con gran rapidez. Llega a tapar por completo el cráter. La enorme presión de los gases que no encuentran salida, levanta este tapón que se leva formando una gran aguja. KRAKATOANO: Origina tremendas explosiones y enormes maremotos ERUPCIONES DE CIENO: Sus grandes cráteres se convierten durante el periodo de reposo del volcán en enormes lagos o se cubren de nieve. Al recobrar el volcán su actividad, el agua mezclada con cenizas y otros restos, es lanzada formando torrentes y avalanchas de cieno que destruyen todo lo que encuentran a su paso. -12-
  • 17. ERUPCIONES FISURALES: Son las que se originan a lo largo de una rotura de la corteza terrestre y que pueden medir varios kilómetros. Las lavas que fluyen a lo largo de la rotura son fluidas y recorren grandes extensiones formando amplias mesetas con un kilómetro a más de espesor y miles de kilómetros cuadrados de superficie. -13-
  • 18. Productos que expulsan los volcanes. Los volcanes activos emiten magma. Este magma puede proyectarse, desparramarse o volatilizarse, según se trate de materias sólidas, líquidas o gaseosas. MATERIALES SÓLIDOS Los materiales sólidos arrojados por los volcanes en erupción se llaman piroclastos. Según el tamaño se dividen en: Bloques y bombas: generalmente situadas cerca de las bocas eruptivas, que al salir candentes adquieren forma redondeada u oval en su movimiento rotacional y de caída. Lapillis y gredas: material de proyección aérea entre 2 y 20 mm. Cenizas o polvo volcánico: constituidas por el polvo de lava que se mantiene en suspensión después de la erupción ( de 2 mm). MATERIALES LÍQUIDOS Las materias fundidas, más o menos líquidas, están constituidas por las lavas, que no son otra cosa que magmas que afloran a través del cráter y se deslizan por la superficie. -14-
  • 19. Conclusiones. Los volcanes son peligrosos cuando entran en erupcción y tenemos que tener cuidado cuando esto sucede. Los terremotos tienen varias intensidades y magnitudes y tenemos que conocer las precauciones y prevenciones para estar seguros. -15-
  • 20. Diario de grupo. 1ª reunión: Asignar el trabajo. 2ª reunión: Puesta en común. 3ª reunión: Decidir lo que se escribirá en él 4ª reunión: Escribirlo. 5ª reunión: Buscar fotografías y colocarlas en el trabajo. 6ª reunión: Escribir los últimos detalles y comprobar si todo está bien escrito. 7ª reunión: Terminar el trabajo, realizar las conclusiones y añadir efectos. -16-
  • 21. Bibliografía. http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/MedioNatural1I/contenido1.htm http://www.fundeu.es/recomendaciones-E-hipocentro-y-epicentro-diferencias-de-significad http://www.wordreference.com/definicion/epicentro http://www.angelfire.com/ri/chterymercalli/ http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/2esobiologia/2quincena5/imagenes 1/riesgosterremoto.pdf Libro de naturales;2ºESO http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2ESO/tierrin/contenidos5.htm http://centros3.pntic.mec.es/cp.valvanera/volcanes/erupcion/erupcion.html http://centros3.pntic.mec.es/cp.valvanera/volcanes/materiales/materiales.html