SlideShare una empresa de Scribd logo
FENOMENOS NATURALES
QUE ES EL FENOMENO NATURAL

Los fenómenos naturales son los sucesos que
acontecen en la naturaleza sin la participación
directa del hombre. Entre estos tenemos
condiciones climáticas, desastres
naturales, entre otros. Estos afectan directa o
indirectamente a todas las especies.
DESASTRES NATURALES
Cuando empleamos el término desastre, nos
referimos a pérdidas de vidas y materiales
provocadas por fenómenos como las
inundaciones, los terremotos, los
maremotos, deslizamientos de
tierra, deforestación, contaminación
ambiental y otros.
Son fenómenos naturales que provocan daños
y destrucción de múltiples
maneras, sumándose a la acción directa o
indirecta del ser humano.
TIPOS DE DESASTRES NATURALES
        SEGÚN ORIGEN
DESASTRES GENERADOS EN EL
      INTERIOR DE LA TIERRA
Terremoto, temblor o sismo : son los movimientos del suelo
provocados por las oscilaciones de las placas tectónicas.
Tsunami o maremoto: Es una agitación violenta de las aguas del
mar a consecuencia de una sacudida del fondo, que a veces se
propaga hasta las costas dando lugar a inundaciones.

Erupción volcánica: es una abertura o ruptura, en la superficie de la
corteza terrestre que permite que el magma caliente, cenizas y
gases a escapar de debajo de la superficie. Se deriva del nombre de
la isla de Vulcano en las costas de Sicilia que a su vez lleva el
nombre de Vulcano, el dios romano del fuego.
DESASTRES GENERADOS EN LA
      SUPERFICIE DE LA TIERRA
Deslizamiento de tierra: Suceden como resultado de cambios
repentinos o graduales de la composición, estructura, hidrología o
vegetación de un terreno inclinado.
Derrumbe: Es la caída de una franja de terreno que pierde su
estabilidad o la destrucción de una estructura construida por el
hombre.
Avalancha o alud: Es el desplazamiento de una capa de nieve, que
puede arrastrar árboles.
Aluvión: Es un río de barro originado tras una fuerte lluvias o
deshielo que ocasionan inundaciones, o también como resultado de
un terremoto o erupción volcánica.
DESASTRES CAUSADOS POR FENÓMENOS
  METEOROLÓGICOS O HIDROLÓGICOS
 Inundación: Invasión lenta o violenta de aguas de río, lagunas o
lagos, debido a fuertes precipitaciones fluviales o rupturas de
embalses, causando daños considerables.
Sequía: Deficiencia de humedad en la atmósfera por
precipitaciones pluviales irregulares o insuficientes, inadecuado uso
de las aguas subterráneas, depósitos de agua o sistemas de
irrigación.
 Helada: Consiste en un descenso de la temperatura ambiente a
niveles inferiores al punto de congelación del agua y hace que el
agua que está en el aire se congele depositándose en forma de
hielo en las superficies.
Tormenta: Movimiento atmosférico violento acompañado de
descargas eléctricas, viento fuerte, lluvia, nieve o granizo.
Granizada: Precipitación de granizo. Este fenómeno sucede cuando
la lluvia desciende congelada de las nubes.
Tornados: Es una columna de aire en rotación violenta unida a una
nube tormentosa. Se observa casi siempre como una nube en
forma de embudo. Causa gran daño en su trayectoria.
 Huracán: es un sistema de tormentas caracterizado por una
circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión y que
produce fuertes vientos y abundante lluvia.
 Los ciclones tropicales: son violentas y peligrosas perturbaciones
atmosféricas, cuyos vientos pueden alcanzar velocidades que van
desde 50 a más de 250 kms/h. Generalmente vienen acompañados
de abundantes precipitaciones y enormes oleajes y marejadas; por
estas características los ciclones tropicales resultan
extremadamente peligrosos y causan pérdidas de vidas humanas,
animal y daños a las viviendas, cultivos y propiedades.
FENÓMENO NATURAL EXTREMO
 Casi todos los fenómenos naturales conocen
gladiatorias, así por ejemplo una lluvia de unos
pocos mm en un día no suele causas daños, salvo
en condiciones muy particulares, pero una lluvia
de más de 100 mm en un día seguramente
causara problemas muy serios en el área donde
precipita.
 La frecuencia con que se produce un
determinado fenómeno natural se suele
relacionar con su tiempo de retorno.
Por ejemplo una lluvia con un tiempo de
retorno de 500 años (que se repite
mediamente una vez cada 500 años) será una
lluvia mucho más intensa que una lluvia que
tenga un tiempo de retorno de 50 años, o que
se repita mediamente una vez cada 50 años.
Cuanto mayor es el tiempo de retorno de un
determinado fenómeno natural, más extremo
se puede considerar este fenómeno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DESASTRES NATURALES.pdf
DESASTRES NATURALES.pdfDESASTRES NATURALES.pdf
DESASTRES NATURALES.pdf
hamiltongpoveda
 
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos  desastres naturales gestión de riesgoFenómenos  desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Emilio Soriano
 
Movimientos externos de la tierra
Movimientos externos de la tierraMovimientos externos de la tierra
Movimientos externos de la tierra
Mónica Blanca Hervier Martínez
 
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRESAPRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Juegos pr..
Juegos pr..Juegos pr..
Sismos y sus origenes
Sismos y sus origenesSismos y sus origenes
Sismos y sus origenes
Jorge de León
 
Mapa conceptual, ray, geologia..
Mapa conceptual, ray, geologia..Mapa conceptual, ray, geologia..
Mapa conceptual, ray, geologia..
Rayvizcaino
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
carolyn manrique
 
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
Shirley G. Poma A.
 
Tríptico de Desastres Naturales
Tríptico de Desastres NaturalesTríptico de Desastres Naturales
Tríptico de Desastres Naturales
Ivis Bernal
 
Sismos
SismosSismos
Causas y efectos de los desastres de origen
Causas y efectos de los desastres de origenCausas y efectos de los desastres de origen
Causas y efectos de los desastres de origen
Pierre324
 
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVOFenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVOProfesandi
 
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS ENDOGENAS
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS ENDOGENASEL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS ENDOGENAS
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS ENDOGENAS
Edith Elejalde
 
El suelo
El sueloEl suelo
Cuido y respeto mi cuerpo
Cuido y respeto mi cuerpoCuido y respeto mi cuerpo
Cuido y respeto mi cuerpo
GLORIZETTEGONZALEZQU
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
Antoniomiblog
 

La actualidad más candente (20)

DESASTRES NATURALES.pdf
DESASTRES NATURALES.pdfDESASTRES NATURALES.pdf
DESASTRES NATURALES.pdf
 
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos  desastres naturales gestión de riesgoFenómenos  desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
 
Movimientos externos de la tierra
Movimientos externos de la tierraMovimientos externos de la tierra
Movimientos externos de la tierra
 
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRESAPRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
 
Juegos pr..
Juegos pr..Juegos pr..
Juegos pr..
 
Sismos y sus origenes
Sismos y sus origenesSismos y sus origenes
Sismos y sus origenes
 
Mapa conceptual, ray, geologia..
Mapa conceptual, ray, geologia..Mapa conceptual, ray, geologia..
Mapa conceptual, ray, geologia..
 
Album fotografic
Album fotograficAlbum fotografic
Album fotografic
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Tríptico de Desastres Naturales
Tríptico de Desastres NaturalesTríptico de Desastres Naturales
Tríptico de Desastres Naturales
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Causas y efectos de los desastres de origen
Causas y efectos de los desastres de origenCausas y efectos de los desastres de origen
Causas y efectos de los desastres de origen
 
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVOFenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
 
DIAGRAMA
DIAGRAMADIAGRAMA
DIAGRAMA
 
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS ENDOGENAS
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS ENDOGENASEL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS ENDOGENAS
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS ENDOGENAS
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Cuido y respeto mi cuerpo
Cuido y respeto mi cuerpoCuido y respeto mi cuerpo
Cuido y respeto mi cuerpo
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 

Destacado

TIPOS DE ERUPCIONES I
TIPOS DE ERUPCIONES ITIPOS DE ERUPCIONES I
TIPOS DE ERUPCIONES I
earaher
 
Talca Analisis
Talca AnalisisTalca Analisis
Talca Analisis
blogtallercinco
 
Esquema tipologia textual
Esquema tipologia textualEsquema tipologia textual
Esquema tipologia textual
Beatriu Palau
 
Organitzador gràfics per tipologies textuals
Organitzador gràfics per tipologies textualsOrganitzador gràfics per tipologies textuals
Organitzador gràfics per tipologies textuals
Beatriu Palau
 
Ciudad definicion
Ciudad definicionCiudad definicion
Ciudad definicionFelipe Lazo
 
gtjktuyjtuy
gtjktuyjtuygtjktuyjtuy
gtjktuyjtuy
edison machaca
 
Rúbrica o matriz de verificación presentación
Rúbrica o matriz de verificación presentaciónRúbrica o matriz de verificación presentación
Rúbrica o matriz de verificación presentaciónzoarbanda
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointsilvanarisitas
 
Chalet_Madrid:Antes-Despues
Chalet_Madrid:Antes-DespuesChalet_Madrid:Antes-Despues
Chalet_Madrid:Antes-DespuesYolanda Gimeno
 
Pacto por la autodetermiancion mapuche 2013
Pacto por la autodetermiancion mapuche 2013Pacto por la autodetermiancion mapuche 2013
Pacto por la autodetermiancion mapuche 2013
radatemuko
 
Ordenación territorial
Ordenación territorialOrdenación territorial
Ordenación territorial
Fer Dia
 
Cambio cultural e innovación
Cambio cultural e innovaciónCambio cultural e innovación
Cambio cultural e innovación
Pablo Lacourt
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
Glen Tufiño
 

Destacado (20)

TIPOS DE ERUPCIONES I
TIPOS DE ERUPCIONES ITIPOS DE ERUPCIONES I
TIPOS DE ERUPCIONES I
 
Talca Analisis
Talca AnalisisTalca Analisis
Talca Analisis
 
Desastres Naturales: Sismos
Desastres Naturales: SismosDesastres Naturales: Sismos
Desastres Naturales: Sismos
 
Fenómenos naturales.sismo
Fenómenos naturales.sismoFenómenos naturales.sismo
Fenómenos naturales.sismo
 
Esquema tipologia textual
Esquema tipologia textualEsquema tipologia textual
Esquema tipologia textual
 
Organitzador gràfics per tipologies textuals
Organitzador gràfics per tipologies textualsOrganitzador gràfics per tipologies textuals
Organitzador gràfics per tipologies textuals
 
Ciudad definicion
Ciudad definicionCiudad definicion
Ciudad definicion
 
Comite de trabajo
Comite de trabajoComite de trabajo
Comite de trabajo
 
gtjktuyjtuy
gtjktuyjtuygtjktuyjtuy
gtjktuyjtuy
 
Rúbrica o matriz de verificación presentación
Rúbrica o matriz de verificación presentaciónRúbrica o matriz de verificación presentación
Rúbrica o matriz de verificación presentación
 
Las torres
Las torresLas torres
Las torres
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Diario del maestro
Diario del maestroDiario del maestro
Diario del maestro
 
Chalet_Madrid:Antes-Despues
Chalet_Madrid:Antes-DespuesChalet_Madrid:Antes-Despues
Chalet_Madrid:Antes-Despues
 
Silabo I
Silabo ISilabo I
Silabo I
 
Pacto por la autodetermiancion mapuche 2013
Pacto por la autodetermiancion mapuche 2013Pacto por la autodetermiancion mapuche 2013
Pacto por la autodetermiancion mapuche 2013
 
Ordenación territorial
Ordenación territorialOrdenación territorial
Ordenación territorial
 
Cambio cultural e innovación
Cambio cultural e innovaciónCambio cultural e innovación
Cambio cultural e innovación
 
Silabo II
Silabo IISilabo II
Silabo II
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 

Similar a Fenomenos naturales

Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturalesIvaite
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
mariavalle18
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
Matias ascanio
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturalesmariavalle18
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
zulemita12
 
Fenomenos naturales laura
Fenomenos naturales lauraFenomenos naturales laura
Fenomenos naturales lauraLaura Arias
 
Fenomenos naturales ,.... -.-!!
Fenomenos naturales ,.... -.-!!Fenomenos naturales ,.... -.-!!
Fenomenos naturales ,.... -.-!!jero-ji
 
Fenomenos naturales ,.... -.-!!
Fenomenos naturales ,.... -.-!!Fenomenos naturales ,.... -.-!!
Fenomenos naturales ,.... -.-!!
karo_july
 
Fenómenos naturales
Fenómenos  naturalesFenómenos  naturales
Fenómenos naturalesdelaghezy
 
Los fenómenos naturales
Los fenómenos naturalesLos fenómenos naturales
Los fenómenos naturaleslizvasqpal
 
Desastres naturales de méxico
Desastres naturales de méxicoDesastres naturales de méxico
Desastres naturales de méxicorsc392023
 
Desastres naturales de méxico
Desastres naturales de méxicoDesastres naturales de méxico
Desastres naturales de méxicorsc392023
 
Desastres Naturales
Desastres Naturales Desastres Naturales
Desastres Naturales
reneealex22x
 

Similar a Fenomenos naturales (20)

Kteee
KteeeKteee
Kteee
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Fenómeno de la naturaleza
Fenómeno de la naturalezaFenómeno de la naturaleza
Fenómeno de la naturaleza
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Monografia (1)
Monografia (1)Monografia (1)
Monografia (1)
 
Monografia (1)
Monografia (1)Monografia (1)
Monografia (1)
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Fenomenos naturales laura
Fenomenos naturales lauraFenomenos naturales laura
Fenomenos naturales laura
 
Fenomenos naturales ,.... -.-!!
Fenomenos naturales ,.... -.-!!Fenomenos naturales ,.... -.-!!
Fenomenos naturales ,.... -.-!!
 
Fenomenos naturales ,.... -.-!!
Fenomenos naturales ,.... -.-!!Fenomenos naturales ,.... -.-!!
Fenomenos naturales ,.... -.-!!
 
Fenómenos naturales
Fenómenos  naturalesFenómenos  naturales
Fenómenos naturales
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Los fenómenos naturales
Los fenómenos naturalesLos fenómenos naturales
Los fenómenos naturales
 
Desastres naturales de méxico
Desastres naturales de méxicoDesastres naturales de méxico
Desastres naturales de méxico
 
Desastres naturales de méxico
Desastres naturales de méxicoDesastres naturales de méxico
Desastres naturales de méxico
 
Desastres Naturales
Desastres Naturales Desastres Naturales
Desastres Naturales
 

Fenomenos naturales

  • 2. QUE ES EL FENOMENO NATURAL Los fenómenos naturales son los sucesos que acontecen en la naturaleza sin la participación directa del hombre. Entre estos tenemos condiciones climáticas, desastres naturales, entre otros. Estos afectan directa o indirectamente a todas las especies.
  • 3. DESASTRES NATURALES Cuando empleamos el término desastre, nos referimos a pérdidas de vidas y materiales provocadas por fenómenos como las inundaciones, los terremotos, los maremotos, deslizamientos de tierra, deforestación, contaminación ambiental y otros. Son fenómenos naturales que provocan daños y destrucción de múltiples maneras, sumándose a la acción directa o indirecta del ser humano.
  • 4. TIPOS DE DESASTRES NATURALES SEGÚN ORIGEN
  • 5. DESASTRES GENERADOS EN EL INTERIOR DE LA TIERRA Terremoto, temblor o sismo : son los movimientos del suelo provocados por las oscilaciones de las placas tectónicas. Tsunami o maremoto: Es una agitación violenta de las aguas del mar a consecuencia de una sacudida del fondo, que a veces se propaga hasta las costas dando lugar a inundaciones. Erupción volcánica: es una abertura o ruptura, en la superficie de la corteza terrestre que permite que el magma caliente, cenizas y gases a escapar de debajo de la superficie. Se deriva del nombre de la isla de Vulcano en las costas de Sicilia que a su vez lleva el nombre de Vulcano, el dios romano del fuego.
  • 6. DESASTRES GENERADOS EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA Deslizamiento de tierra: Suceden como resultado de cambios repentinos o graduales de la composición, estructura, hidrología o vegetación de un terreno inclinado. Derrumbe: Es la caída de una franja de terreno que pierde su estabilidad o la destrucción de una estructura construida por el hombre. Avalancha o alud: Es el desplazamiento de una capa de nieve, que puede arrastrar árboles. Aluvión: Es un río de barro originado tras una fuerte lluvias o deshielo que ocasionan inundaciones, o también como resultado de un terremoto o erupción volcánica.
  • 7. DESASTRES CAUSADOS POR FENÓMENOS METEOROLÓGICOS O HIDROLÓGICOS Inundación: Invasión lenta o violenta de aguas de río, lagunas o lagos, debido a fuertes precipitaciones fluviales o rupturas de embalses, causando daños considerables. Sequía: Deficiencia de humedad en la atmósfera por precipitaciones pluviales irregulares o insuficientes, inadecuado uso de las aguas subterráneas, depósitos de agua o sistemas de irrigación. Helada: Consiste en un descenso de la temperatura ambiente a niveles inferiores al punto de congelación del agua y hace que el agua que está en el aire se congele depositándose en forma de hielo en las superficies. Tormenta: Movimiento atmosférico violento acompañado de descargas eléctricas, viento fuerte, lluvia, nieve o granizo.
  • 8. Granizada: Precipitación de granizo. Este fenómeno sucede cuando la lluvia desciende congelada de las nubes. Tornados: Es una columna de aire en rotación violenta unida a una nube tormentosa. Se observa casi siempre como una nube en forma de embudo. Causa gran daño en su trayectoria. Huracán: es un sistema de tormentas caracterizado por una circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión y que produce fuertes vientos y abundante lluvia. Los ciclones tropicales: son violentas y peligrosas perturbaciones atmosféricas, cuyos vientos pueden alcanzar velocidades que van desde 50 a más de 250 kms/h. Generalmente vienen acompañados de abundantes precipitaciones y enormes oleajes y marejadas; por estas características los ciclones tropicales resultan extremadamente peligrosos y causan pérdidas de vidas humanas, animal y daños a las viviendas, cultivos y propiedades.
  • 9. FENÓMENO NATURAL EXTREMO Casi todos los fenómenos naturales conocen gladiatorias, así por ejemplo una lluvia de unos pocos mm en un día no suele causas daños, salvo en condiciones muy particulares, pero una lluvia de más de 100 mm en un día seguramente causara problemas muy serios en el área donde precipita. La frecuencia con que se produce un determinado fenómeno natural se suele relacionar con su tiempo de retorno.
  • 10. Por ejemplo una lluvia con un tiempo de retorno de 500 años (que se repite mediamente una vez cada 500 años) será una lluvia mucho más intensa que una lluvia que tenga un tiempo de retorno de 50 años, o que se repita mediamente una vez cada 50 años. Cuanto mayor es el tiempo de retorno de un determinado fenómeno natural, más extremo se puede considerar este fenómeno.