SlideShare una empresa de Scribd logo
Aldous Huxley
Aldous Huxley (26 de julio de 1894 - 22 de
  noviembre de 1963), escritor, visionario y
  filósofo, fue uno de los pioneros más
  relevantes en el campo de la psiquedelia.
  Nacido en el seno de una familia británica
  de reputada tradición intelectual, pasó su
  infancia entre libros, y a pesar de
  quedarse prácticamente ciego a raíz de
  una enfermedad que sufrió durante la
                           1
  adolescencia, su infinita curiosidad acabó
  por granjearle una renombrada fama de
  enciclopedia viviente.

Huxley es conocido por sus novelas y ensayos,
   pero publicó relatos cortos, poesías, libros
   de viaje y guiones. Mediante sus novelas y
   ensayos, Huxley ejerció como crítico de
   los roles sociales, las normas y los ideales.
   Se interesó, asimismo, por los temas
   espirituales, como la parapsicología y el
   misticismo, acerca de las cuales escribió
   varios libros. Al final de su vida estuvo
OBRAS
Sus primeras publicaciones fueron colecciones de versos, entre ellos The Burning Wheel
   (1916), Jonah (1917) y Leda (1920). De su prosa, la primera entrega fue Limbo (1920) y
   prosiguió con cuentos como los de La envoltura humana (1922). Ya en 1921 publicó su
   primera novela, Los escándalos de Crome, crítica mordaz de los ambientes intelectuales.
   Viajó constantemente con su esposa, tanto por Europa como por Estados Unidos, América y
   la India. Residió en Italia, donde escribió una de sus obras notables, Contrapunto (1928), en
   la cual despliega su solidez intelectual y las técnicas novedosas del arte de la novela.

En 1932 publicó otra gran obra, Un mundo feliz, tal vez su libro más importante y uno de los
   que lo hizo más conocido: una ficción futurista de carácter visionario y pesimista de una
   sociedad regida por un sistema de castas, y donde imagina una sustancia o droga llamada
   soma, utilizada con fines totalitarios. En 1936 publicó Ciego en Gaza, de carácter
   autobiográfico, en el que desarrolló la contraposición entre intelecto y sexo.

Tras ello comenzó su "época mística"; en 1941 se acercó a la literatura religiosa de la India,
   tuvo contactos con La Sociedad Vedanta de Los Ángeles y colaboró en la revista Vedanta
   and the West hasta 1960. En 1944 publicó El Tiempo debe detenerse, inspirada por El
   Libro Tibetano de los muertos, y en 1946 una colección comentada de textos místicos de
   todos los tiempos, La filosofía perenne, libro que ha ejercido influencia por el punto de
   vista tan abierto adoptado para sustentar la idea de lo sagrado; aquí contrapuso la
   espiritualidad mística a la técnica y pragmatismo modernos.                               2
En 1948 publicó Mono y esencia, prosa intelectual que influyó en varios escritores, entre ellos
el cubano J. Lezama Lima, que recomendaba su lectura en su "curso délfico". A partir de la
década de 1950 inició una nueva etapa de su vida relacionada con las experiencias con las
drogas, de las que resultó su popular libro Las puertas de la percepción (1954), que tuvo
también mucha influencia en la sociedad norteamericana. En 1963 dio a conocer su última
obra, Literatura y ciencia, que como el título indica es una aproximación entre ambos mundos.

Además de ser considerado uno de los iniciadores de la psicodelia, por sus meditaciones en
torno a las experiencias con mezcalina y LSD, Huxley fue el portavoz de la clase intelectual
de la primera mitad del siglo XX; siguió paso a paso a sus contemporáneos desde el
escepticismo superficial de posguerra, hasta la angustia trágica de un mundo vuelto
impersonal por las nuevas y monstruosas técnicas de las guerras sucesivas. Sus libros
quedarán, no sólo por su valor documental, sino también por la fresca lozanía de su prosa y
por un cierto sabor original hecho de erudición, de ironía y de seriedad.




                                                                                              3
UN MUNDO FELIZ
"Un mundo feliz", novela escrita en 1932 bajo el título "Brave New World", recrea una
democracia que no lo es, una dictadura que no lo parece, una cárcel de la que los
prisioneros no quieren escapar porque no saben que lo son, condicionados desde su
extraña concepción para ser lo que tienen que ser.

Huxley nos presenta una sociedad altamente tecnológica que utiliza todos los medios
posibles para condicionar y controlar a la masa a fin de conseguir la estabilidad social. Los
niños no nacen, se hacen, y están genéticamente manipulados para pertenecer a una de las
cinco categorías de la población, jerárquicamente estructuradas: Alfa (la élite, los más
inteligentes), Beta, Gamma, Delta y Epsilon (las castas inferiores, menos desarrollados
física e intelectualmente).

Fue traducido al castellano por primera vez en 1935, y su influencia se puede apreciar en
muy diversos campos, desde la música con Iron Maiden y su disco "Brave New World" o
Girasoules y su "Mundo feliz" hasta películas como "Demolition Man", ambientada en una
sociedad utópica basada en el libro. Existe también una adaptación cinematográfica
estrenada en televisión en Estados Unidos en 1998, protagonizada por Peter Gallagher y
Leonard Nimoy (famoso por su papel de Spock en Star Trek).

                                                                                                4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de hamlet
Analisis de hamletAnalisis de hamlet
Analisis de hamlet
Felix Luque
 
Analisis de aura carlos fuentes
Analisis de aura  carlos fuentesAnalisis de aura  carlos fuentes
Analisis de aura carlos fuentes
Rosaicel Moreira Oreamuno
 
Frankenstein
FrankensteinFrankenstein
Frankenstein
iesclarin
 
Biografía de Fiodor. Dostoievski
Biografía de Fiodor. DostoievskiBiografía de Fiodor. Dostoievski
Biografía de Fiodor. Dostoievski
Natyauve
 
Algunas reflexiones sobre la Ilíada
Algunas reflexiones sobre la IlíadaAlgunas reflexiones sobre la Ilíada
Algunas reflexiones sobre la Ilíada
NEOΣ AIΓIAΛOΣ
 
Goethe. Werther.
Goethe. Werther.Goethe. Werther.
Goethe. Werther.
María Díaz
 
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMOLITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
Vicente Moreno Cullell
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
maria fernanda madariaga rendon
 
Contexto Histórico de la obra "Crimen y Castigo"
Contexto Histórico de la obra "Crimen y Castigo"Contexto Histórico de la obra "Crimen y Castigo"
Contexto Histórico de la obra "Crimen y Castigo"
Yuli Pullas
 
Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"
Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"
Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"
Roberto Madera
 
Análisis de "La Nona" de Roberto Cossa (pelicula)
Análisis de "La Nona" de Roberto Cossa (pelicula)Análisis de "La Nona" de Roberto Cossa (pelicula)
Análisis de "La Nona" de Roberto Cossa (pelicula)
Liiz Gonzalez
 
Julio ramon ribeyro
Julio ramon ribeyroJulio ramon ribeyro
Julio ramon ribeyro
EdwinVenturaRamos
 
Literatura neoclásica
Literatura neoclásicaLiteratura neoclásica
Literatura neoclásica
Dennis Villegas Corrales
 
Realismo
Realismo Realismo
Analisis estructural de hamlet
Analisis estructural de hamletAnalisis estructural de hamlet
Analisis estructural de hamlet
rosangel torres
 
Carlos Fuentes
Carlos FuentesCarlos Fuentes
Carlos Fuentes
Jazmín Pastor Guerrero
 
Frank Kafka: La metamorfosis
Frank Kafka: La metamorfosisFrank Kafka: La metamorfosis
Frank Kafka: La metamorfosis
Mercedes Espinosa Contreras
 
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Cien  años  de  soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, GabrielPpt. "Cien  años  de  soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Giro Sin Tornillo
 
CIEN AÑOS DE SOLEDAD
CIEN AÑOS DE SOLEDADCIEN AÑOS DE SOLEDAD
CIEN AÑOS DE SOLEDAD
BryanBazan2
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de hamlet
Analisis de hamletAnalisis de hamlet
Analisis de hamlet
 
Analisis de aura carlos fuentes
Analisis de aura  carlos fuentesAnalisis de aura  carlos fuentes
Analisis de aura carlos fuentes
 
Frankenstein
FrankensteinFrankenstein
Frankenstein
 
Biografía de Fiodor. Dostoievski
Biografía de Fiodor. DostoievskiBiografía de Fiodor. Dostoievski
Biografía de Fiodor. Dostoievski
 
Algunas reflexiones sobre la Ilíada
Algunas reflexiones sobre la IlíadaAlgunas reflexiones sobre la Ilíada
Algunas reflexiones sobre la Ilíada
 
Goethe. Werther.
Goethe. Werther.Goethe. Werther.
Goethe. Werther.
 
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMOLITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Análisis literario
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
 
Contexto Histórico de la obra "Crimen y Castigo"
Contexto Histórico de la obra "Crimen y Castigo"Contexto Histórico de la obra "Crimen y Castigo"
Contexto Histórico de la obra "Crimen y Castigo"
 
Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"
Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"
Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"
 
Análisis de "La Nona" de Roberto Cossa (pelicula)
Análisis de "La Nona" de Roberto Cossa (pelicula)Análisis de "La Nona" de Roberto Cossa (pelicula)
Análisis de "La Nona" de Roberto Cossa (pelicula)
 
Julio ramon ribeyro
Julio ramon ribeyroJulio ramon ribeyro
Julio ramon ribeyro
 
Literatura neoclásica
Literatura neoclásicaLiteratura neoclásica
Literatura neoclásica
 
Realismo
Realismo Realismo
Realismo
 
Analisis estructural de hamlet
Analisis estructural de hamletAnalisis estructural de hamlet
Analisis estructural de hamlet
 
Carlos Fuentes
Carlos FuentesCarlos Fuentes
Carlos Fuentes
 
Frank Kafka: La metamorfosis
Frank Kafka: La metamorfosisFrank Kafka: La metamorfosis
Frank Kafka: La metamorfosis
 
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Cien  años  de  soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, GabrielPpt. "Cien  años  de  soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
 
CIEN AÑOS DE SOLEDAD
CIEN AÑOS DE SOLEDADCIEN AÑOS DE SOLEDAD
CIEN AÑOS DE SOLEDAD
 

Destacado

Aldous Huxley
Aldous HuxleyAldous Huxley
Aldous Huxley
favrizzio
 
Aldous Huxley
Aldous HuxleyAldous Huxley
Aldous Huxley
U of A Mec E Student
 
Un mundo feliz aldous huxley
Un mundo feliz aldous huxleyUn mundo feliz aldous huxley
Un mundo feliz aldous huxley
Herbalife International
 
Presentacion Lenguaje 2009
Presentacion Lenguaje 2009Presentacion Lenguaje 2009
Presentacion Lenguaje 2009
Matias
 
Un mundo Feliz
Un mundo FelizUn mundo Feliz
Un mundo Feliz
guestffe88a14
 
Un mundo feliz
Un mundo felizUn mundo feliz
Un mundo feliz
Karina Rizo
 
Un mundo feliz
Un mundo felizUn mundo feliz
Un mundo feliz
Iozelin Mendez
 
Un Mundo Feliz
Un Mundo FelizUn Mundo Feliz
Un Mundo Feliz
PabloMunyoz
 
Elaboración de proyectos culturales
Elaboración de proyectos culturalesElaboración de proyectos culturales
Elaboración de proyectos culturales
Bernardo Valadez
 

Destacado (9)

Aldous Huxley
Aldous HuxleyAldous Huxley
Aldous Huxley
 
Aldous Huxley
Aldous HuxleyAldous Huxley
Aldous Huxley
 
Un mundo feliz aldous huxley
Un mundo feliz aldous huxleyUn mundo feliz aldous huxley
Un mundo feliz aldous huxley
 
Presentacion Lenguaje 2009
Presentacion Lenguaje 2009Presentacion Lenguaje 2009
Presentacion Lenguaje 2009
 
Un mundo Feliz
Un mundo FelizUn mundo Feliz
Un mundo Feliz
 
Un mundo feliz
Un mundo felizUn mundo feliz
Un mundo feliz
 
Un mundo feliz
Un mundo felizUn mundo feliz
Un mundo feliz
 
Un Mundo Feliz
Un Mundo FelizUn Mundo Feliz
Un Mundo Feliz
 
Elaboración de proyectos culturales
Elaboración de proyectos culturalesElaboración de proyectos culturales
Elaboración de proyectos culturales
 

Similar a Aldous huxley

Un mundo feliz
Un mundo felizUn mundo feliz
Un mundo feliz
Victoria Aros
 
Literatura Universal Parte2
Literatura Universal Parte2Literatura Universal Parte2
Literatura Universal Parte2
Dolores Iglesias
 
Expocision literatura
Expocision literaturaExpocision literatura
Expocision literatura
PabloMarquz
 
Pio baroja
Pio barojaPio baroja
Pio baroja
mreina95
 
Alfonso reyes
Alfonso reyesAlfonso reyes
Alfonso reyes
marliyndani
 
Biografia jorge icaza coronel
Biografia jorge icaza coronelBiografia jorge icaza coronel
Biografia jorge icaza coronel
Dennys Macias Arce
 
Control de lectura del extranjero
Control de lectura del extranjeroControl de lectura del extranjero
Control de lectura del extranjero
gvrg
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
guestbd4da4
 
Realismo[1]
Realismo[1]Realismo[1]
Realismo[1]
nicolas
 
Pio baroja
Pio barojaPio baroja
Pio baroja
mreina95
 
Jose donoso
Jose donosoJose donoso
Jose donoso
catita1732
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Pace University
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
misirma
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
misirma
 
El árbol de la ciencia. Pío Baroja
El árbol de la ciencia. Pío BarojaEl árbol de la ciencia. Pío Baroja
El árbol de la ciencia. Pío Baroja
cristinaeleanitza
 
Niebla
NieblaNiebla
Biografia de tres poetas ecuatorianos
Biografia de tres poetas ecuatorianosBiografia de tres poetas ecuatorianos
Biografia de tres poetas ecuatorianos
Segundo Salvador Godoy Veintimilla
 
Niebla
NieblaNiebla
10, 11 y 12.11.12
10, 11 y 12.11.1210, 11 y 12.11.12
Pensadores Latinoamericanos
Pensadores LatinoamericanosPensadores Latinoamericanos
Pensadores Latinoamericanos
Ann Gabrielle Escala
 

Similar a Aldous huxley (20)

Un mundo feliz
Un mundo felizUn mundo feliz
Un mundo feliz
 
Literatura Universal Parte2
Literatura Universal Parte2Literatura Universal Parte2
Literatura Universal Parte2
 
Expocision literatura
Expocision literaturaExpocision literatura
Expocision literatura
 
Pio baroja
Pio barojaPio baroja
Pio baroja
 
Alfonso reyes
Alfonso reyesAlfonso reyes
Alfonso reyes
 
Biografia jorge icaza coronel
Biografia jorge icaza coronelBiografia jorge icaza coronel
Biografia jorge icaza coronel
 
Control de lectura del extranjero
Control de lectura del extranjeroControl de lectura del extranjero
Control de lectura del extranjero
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Realismo[1]
Realismo[1]Realismo[1]
Realismo[1]
 
Pio baroja
Pio barojaPio baroja
Pio baroja
 
Jose donoso
Jose donosoJose donoso
Jose donoso
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
 
El árbol de la ciencia. Pío Baroja
El árbol de la ciencia. Pío BarojaEl árbol de la ciencia. Pío Baroja
El árbol de la ciencia. Pío Baroja
 
Niebla
NieblaNiebla
Niebla
 
Biografia de tres poetas ecuatorianos
Biografia de tres poetas ecuatorianosBiografia de tres poetas ecuatorianos
Biografia de tres poetas ecuatorianos
 
Niebla
NieblaNiebla
Niebla
 
10, 11 y 12.11.12
10, 11 y 12.11.1210, 11 y 12.11.12
10, 11 y 12.11.12
 
Pensadores Latinoamericanos
Pensadores LatinoamericanosPensadores Latinoamericanos
Pensadores Latinoamericanos
 

Aldous huxley

  • 1. Aldous Huxley Aldous Huxley (26 de julio de 1894 - 22 de noviembre de 1963), escritor, visionario y filósofo, fue uno de los pioneros más relevantes en el campo de la psiquedelia. Nacido en el seno de una familia británica de reputada tradición intelectual, pasó su infancia entre libros, y a pesar de quedarse prácticamente ciego a raíz de una enfermedad que sufrió durante la 1 adolescencia, su infinita curiosidad acabó por granjearle una renombrada fama de enciclopedia viviente. Huxley es conocido por sus novelas y ensayos, pero publicó relatos cortos, poesías, libros de viaje y guiones. Mediante sus novelas y ensayos, Huxley ejerció como crítico de los roles sociales, las normas y los ideales. Se interesó, asimismo, por los temas espirituales, como la parapsicología y el misticismo, acerca de las cuales escribió varios libros. Al final de su vida estuvo
  • 2. OBRAS Sus primeras publicaciones fueron colecciones de versos, entre ellos The Burning Wheel (1916), Jonah (1917) y Leda (1920). De su prosa, la primera entrega fue Limbo (1920) y prosiguió con cuentos como los de La envoltura humana (1922). Ya en 1921 publicó su primera novela, Los escándalos de Crome, crítica mordaz de los ambientes intelectuales. Viajó constantemente con su esposa, tanto por Europa como por Estados Unidos, América y la India. Residió en Italia, donde escribió una de sus obras notables, Contrapunto (1928), en la cual despliega su solidez intelectual y las técnicas novedosas del arte de la novela. En 1932 publicó otra gran obra, Un mundo feliz, tal vez su libro más importante y uno de los que lo hizo más conocido: una ficción futurista de carácter visionario y pesimista de una sociedad regida por un sistema de castas, y donde imagina una sustancia o droga llamada soma, utilizada con fines totalitarios. En 1936 publicó Ciego en Gaza, de carácter autobiográfico, en el que desarrolló la contraposición entre intelecto y sexo. Tras ello comenzó su "época mística"; en 1941 se acercó a la literatura religiosa de la India, tuvo contactos con La Sociedad Vedanta de Los Ángeles y colaboró en la revista Vedanta and the West hasta 1960. En 1944 publicó El Tiempo debe detenerse, inspirada por El Libro Tibetano de los muertos, y en 1946 una colección comentada de textos místicos de todos los tiempos, La filosofía perenne, libro que ha ejercido influencia por el punto de vista tan abierto adoptado para sustentar la idea de lo sagrado; aquí contrapuso la espiritualidad mística a la técnica y pragmatismo modernos. 2
  • 3. En 1948 publicó Mono y esencia, prosa intelectual que influyó en varios escritores, entre ellos el cubano J. Lezama Lima, que recomendaba su lectura en su "curso délfico". A partir de la década de 1950 inició una nueva etapa de su vida relacionada con las experiencias con las drogas, de las que resultó su popular libro Las puertas de la percepción (1954), que tuvo también mucha influencia en la sociedad norteamericana. En 1963 dio a conocer su última obra, Literatura y ciencia, que como el título indica es una aproximación entre ambos mundos. Además de ser considerado uno de los iniciadores de la psicodelia, por sus meditaciones en torno a las experiencias con mezcalina y LSD, Huxley fue el portavoz de la clase intelectual de la primera mitad del siglo XX; siguió paso a paso a sus contemporáneos desde el escepticismo superficial de posguerra, hasta la angustia trágica de un mundo vuelto impersonal por las nuevas y monstruosas técnicas de las guerras sucesivas. Sus libros quedarán, no sólo por su valor documental, sino también por la fresca lozanía de su prosa y por un cierto sabor original hecho de erudición, de ironía y de seriedad. 3
  • 4. UN MUNDO FELIZ "Un mundo feliz", novela escrita en 1932 bajo el título "Brave New World", recrea una democracia que no lo es, una dictadura que no lo parece, una cárcel de la que los prisioneros no quieren escapar porque no saben que lo son, condicionados desde su extraña concepción para ser lo que tienen que ser. Huxley nos presenta una sociedad altamente tecnológica que utiliza todos los medios posibles para condicionar y controlar a la masa a fin de conseguir la estabilidad social. Los niños no nacen, se hacen, y están genéticamente manipulados para pertenecer a una de las cinco categorías de la población, jerárquicamente estructuradas: Alfa (la élite, los más inteligentes), Beta, Gamma, Delta y Epsilon (las castas inferiores, menos desarrollados física e intelectualmente). Fue traducido al castellano por primera vez en 1935, y su influencia se puede apreciar en muy diversos campos, desde la música con Iron Maiden y su disco "Brave New World" o Girasoules y su "Mundo feliz" hasta películas como "Demolition Man", ambientada en una sociedad utópica basada en el libro. Existe también una adaptación cinematográfica estrenada en televisión en Estados Unidos en 1998, protagonizada por Peter Gallagher y Leonard Nimoy (famoso por su papel de Spock en Star Trek). 4