SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto y tipo de familia
-Concepto de familia
-Tipo de familia
Concepto de familia
El concepto
se empleaba como sinónimo de
familia consanguínea. Los
vínculos civiles, matrimonio y
adopción, al conferir la condición
de parentesco, extienden el
concepto
más allá de la consanguinidad.
Recoge diferentes núcleos u
hogares, con características
diferentes:
Desde
organizaciones en las que
conviven miembros
de tres generaciones y
colaterales, hasta
hogares monoparentales.
Se definió la familia como un grupo que se caracteriza por su Intimidad, solidaridad
y du- ración. Ello implica que es un núcleo social, en el cual los individuos se
relacionan entre sí como personas en su totalidad.
Orígenes de la Familia:
Orígenes de la Familia:
La familia conyugal ha
sido siempre conocida.
Surge fundada en lo
biológico para arropar a
la Madre e Hijo. Surge en
todas las culturas
de una pareja heterosexual
de adultos y con
fines de procreación .
La pervivencia de la especie ha requerido
primero la protección de la maternidad y
después la paternidad, lo que llevó a la
convivencia de la pareja.
Este modelo, desde su perspectiva más
nuclear y extendida alrededor de dicho
núcleo, es el que se mantiene en la práctica
totalidad de los países.
Concepto de Familia extensa.
Tipo de familia
Nos sitúa ante la dimensión más amplia de la
familia; desde el eje vertical recoge las
sucesivas Concepto de Familia extensa.
generaciones de padres a hijos, y
desde el horizontal las diferentes familias
formadas por los colaterales, hermanos de una
misma generación con sus respectivos
cónyuges e hijos.
En el mundo rural “la casa” era el principio
de organización social. Destacaba la
importancia de la territoriedad. La burguesía
ha empleado más el concepto de familia,
que destaca más la relación del parentesco.
La familia tradicional
Los cambios en la Familia
Los más importantes están
relacionados con el género. Hoy se
entiende de diferente unidades
familiares. Se reconoce el divorcio,
las parejas de hecho, incluyendo
las de homosexuales y en algunos
países como en España, el
matrimonio homosexual con la
categorización de "familia" .
A nivel de familia
Los fuertes descensos en la fecundidad. La
liberalización de las relaciones sexuales.
Aumento de la fecundidad fuera del matrimonio.
Retraso en la edad del Matrimonio. Utilización de
métodos anticonceptivos y retraso en el
nacimiento del primer hijo.
Retraso del abandono del hogar por parte de
los hijos. Aumento de la proporción de los que
se mantienen solteros. Aumento de las uniones
libres . Aumento de las rupturas matrimoniales
A nivel de mentalidad:
La ruptura con la tradicional visión del género en relación con las
responsabilidades familiares conyugales y parentales.
La exaltación del deseo de “realización personal” y de libertad, que entra en
conflicto con cualquier tipo de compromiso a medio o largo plazo. El
individualismo y racionalidad instrumental : el matrimonio como contrato
que puede romperse como el de una empresa.
El aumento de la cultura del divorcio.
LA FAMILIA: CONCEPTO, CAMBIOS Y NUEVOS
MODELOS
De su estructura
De su estructura, en cuanto
que la familia
se configura hoy sobre
modelos; que conllevan la
eliminación o modificación de
los subsistemas tradicionales:
conyugal, parental, filial y
fraternal.
De su funcionamiento
De su funcionamiento, por la
reconstrucción del papel del
hombre y de la mujer en el
hogar, y de las relaciones
entre personas y subsistemas.
De la educación
Y de la educación, por los
valores que se viven y
transmiten, así como por los
estilos educativos, que
guardan cierta relación con el
tipo de familia.
Modelos actuales de familia
Los métodos de control de natalidad, junto a los cambios de mentalidad ,
permiten hoy configurar una familia más a la carta. Los nuevos modelos
dejan ver las distintas circunstancias que pueden rodear a los adultos y
niños. Las diferencias, así como las ventajas o dificultades, pueden
depender:
La familia nuclear reducida:
Estos índices
van creciendo por la inmigración.
La opción por el menor número de hijos, surge
del deseo de tener sólo aquellos a los que se
puede atender bien. El trabajo de los adultos
fuera de casa, fuerza esta decisión.
Son aquellas en las que al menos uno de los
cónyuges proviene de alguna unión familiar
anterior. También conocidas como " bifocales"
o "multiparentales".
Las familias reconstituidas,
polinucleares o mosaico
La familia y hogares monoparentales
Hogar monoparental es aquel en el que sólo está presente el padre o la madre.
La monoparentalidad
reviste hoy muchas
modalidades:
Por el origen :
– Buscada: Adopciones,
embarazos en
madres solteras, etc...
– No deseada: violaciones,
embarazos
accidentales.
Según la causa de la
monoparentalidad:
– Muerte de un miembro.
– Separaciones de larga
duración:
hospitalizaciones,
encarcelamientos,
emigración de uno de los
cónyuges.
Por separación: según sus
diversas
modalidades:
- Pactada, con acuerdos firmes.
- Con desacuerdos y conflictos
continuos.
- Abandono de un miembro.
Por la madurez o edad de la
madre:
– Personas adultas, o
maternidades en límites
de edad o por inseminación o
adopción
– Madres en plenitud de edad
fértil
– Madres adolescentes.
Caracteristicas
Es un conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas
en roles fijos (padre, madre, hermanos, etc.) con vínculos consanguíneos o no,
con un modo de existencia económico y social comunes, con sentimientos
afectivos que los unen y aglutinan.
•Familia biparental con hijos
•Familia homoparental.
•Familia reconstituida o compuesta.
•Familia monoparental.
•Familia de acogida.
•Familia adoptiva.
•Familia extensa.
A continuación repasamos
cuáles son los difententes
tipos de familia que existen
actualmente.
Las parejas homosexuales:
Los países europeos van
recociendo diferentes uniones
civiles y matrimonios entre
homosexuales. España lo
aprobó en 2005.
Características de la familia
•Constituye la base de toda sociedad.
•Es una estructura social universal que se encuentra en
todos los tipos de culturas y sociedades; en cada una
de ellas varía su forma o estructura, pero se mantienen
las características importantes.
•Generalmente surge por lazos sanguíneos, legales o
emocionales.
•Puede surgir a partir del matrimonio o la unión
conyugal (en algunas sociedades es legal la poligamia).
•Posee bases de organización económica.
•Constituye la base de trasmisión de educación y
valores: los miembros comparten costumbres y
tradiciones que suelen ser transmitidas de generación en
generación. Sus miembros poseen el desafío de superar
en conjunto retos y dificultades.

Más contenido relacionado

Similar a Alejandra Calapiña.pptx

La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacionmirosabal
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacionmirosabal
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacionmirosabal
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacionmirosabal
 
La familia
La familiaLa familia
LA FAMILIA
LA FAMILIA LA FAMILIA
LA FAMILIA
Pedro Vielman Ramos
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
noemivizuete
 
Producto de la pae 1 ts familiar
Producto de la pae 1 ts familiarProducto de la pae 1 ts familiar
Producto de la pae 1 ts familiar
DavoEspinosa
 
tipos de familia by slidesgo convertido
tipos de familia by slidesgo convertidotipos de familia by slidesgo convertido
tipos de familia by slidesgo convertido
nayelyNaranjo
 
Tema ii de religión séptimo
Tema ii de religión séptimoTema ii de religión séptimo
Tema ii de religión séptimo
Juan Guillermo Ramìrez
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
FamiliaFamilia
Presentación de Estudios Sociales.
Presentación de Estudios Sociales. Presentación de Estudios Sociales.
Presentación de Estudios Sociales.
GlendaLissetteCardoz
 
Tipos de familia
Tipos de familia Tipos de familia
Tipos de familia
GenesisSantamaria2
 
Presentacion familia y caracteristicas
Presentacion familia y caracteristicasPresentacion familia y caracteristicas
Presentacion familia y caracteristicas
FrancisVelastegui
 
Trabajo familiasprocesos2
Trabajo familiasprocesos2Trabajo familiasprocesos2
Trabajo familiasprocesos2
einfantilmarina
 
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la EducaciónTipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educaciónmartinromerofatima
 

Similar a Alejandra Calapiña.pptx (20)

La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacion
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacion
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacion
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacion
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
LA FAMILIA
LA FAMILIA LA FAMILIA
LA FAMILIA
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
Trabajo familias
Trabajo familiasTrabajo familias
Trabajo familias
 
Producto de la pae 1 ts familiar
Producto de la pae 1 ts familiarProducto de la pae 1 ts familiar
Producto de la pae 1 ts familiar
 
tipos de familia by slidesgo convertido
tipos de familia by slidesgo convertidotipos de familia by slidesgo convertido
tipos de familia by slidesgo convertido
 
Tema ii de religión séptimo
Tema ii de religión séptimoTema ii de religión séptimo
Tema ii de religión séptimo
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Que es familia
Que es familia  Que es familia
Que es familia
 
Presentación de Estudios Sociales.
Presentación de Estudios Sociales. Presentación de Estudios Sociales.
Presentación de Estudios Sociales.
 
Tipos de familia
Tipos de familia Tipos de familia
Tipos de familia
 
Tipos de familias
Tipos de familiasTipos de familias
Tipos de familias
 
Presentacion familia y caracteristicas
Presentacion familia y caracteristicasPresentacion familia y caracteristicas
Presentacion familia y caracteristicas
 
Trabajo familiasprocesos2
Trabajo familiasprocesos2Trabajo familiasprocesos2
Trabajo familiasprocesos2
 
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la EducaciónTipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Alejandra Calapiña.pptx

  • 1. Concepto y tipo de familia -Concepto de familia -Tipo de familia
  • 2. Concepto de familia El concepto se empleaba como sinónimo de familia consanguínea. Los vínculos civiles, matrimonio y adopción, al conferir la condición de parentesco, extienden el concepto más allá de la consanguinidad. Recoge diferentes núcleos u hogares, con características diferentes: Desde organizaciones en las que conviven miembros de tres generaciones y colaterales, hasta hogares monoparentales. Se definió la familia como un grupo que se caracteriza por su Intimidad, solidaridad y du- ración. Ello implica que es un núcleo social, en el cual los individuos se relacionan entre sí como personas en su totalidad.
  • 3. Orígenes de la Familia: Orígenes de la Familia: La familia conyugal ha sido siempre conocida. Surge fundada en lo biológico para arropar a la Madre e Hijo. Surge en todas las culturas de una pareja heterosexual de adultos y con fines de procreación . La pervivencia de la especie ha requerido primero la protección de la maternidad y después la paternidad, lo que llevó a la convivencia de la pareja. Este modelo, desde su perspectiva más nuclear y extendida alrededor de dicho núcleo, es el que se mantiene en la práctica totalidad de los países.
  • 4. Concepto de Familia extensa. Tipo de familia Nos sitúa ante la dimensión más amplia de la familia; desde el eje vertical recoge las sucesivas Concepto de Familia extensa. generaciones de padres a hijos, y desde el horizontal las diferentes familias formadas por los colaterales, hermanos de una misma generación con sus respectivos cónyuges e hijos. En el mundo rural “la casa” era el principio de organización social. Destacaba la importancia de la territoriedad. La burguesía ha empleado más el concepto de familia, que destaca más la relación del parentesco. La familia tradicional
  • 5. Los cambios en la Familia Los más importantes están relacionados con el género. Hoy se entiende de diferente unidades familiares. Se reconoce el divorcio, las parejas de hecho, incluyendo las de homosexuales y en algunos países como en España, el matrimonio homosexual con la categorización de "familia" . A nivel de familia Los fuertes descensos en la fecundidad. La liberalización de las relaciones sexuales. Aumento de la fecundidad fuera del matrimonio. Retraso en la edad del Matrimonio. Utilización de métodos anticonceptivos y retraso en el nacimiento del primer hijo. Retraso del abandono del hogar por parte de los hijos. Aumento de la proporción de los que se mantienen solteros. Aumento de las uniones libres . Aumento de las rupturas matrimoniales A nivel de mentalidad: La ruptura con la tradicional visión del género en relación con las responsabilidades familiares conyugales y parentales. La exaltación del deseo de “realización personal” y de libertad, que entra en conflicto con cualquier tipo de compromiso a medio o largo plazo. El individualismo y racionalidad instrumental : el matrimonio como contrato que puede romperse como el de una empresa. El aumento de la cultura del divorcio.
  • 6. LA FAMILIA: CONCEPTO, CAMBIOS Y NUEVOS MODELOS De su estructura De su estructura, en cuanto que la familia se configura hoy sobre modelos; que conllevan la eliminación o modificación de los subsistemas tradicionales: conyugal, parental, filial y fraternal. De su funcionamiento De su funcionamiento, por la reconstrucción del papel del hombre y de la mujer en el hogar, y de las relaciones entre personas y subsistemas. De la educación Y de la educación, por los valores que se viven y transmiten, así como por los estilos educativos, que guardan cierta relación con el tipo de familia. Modelos actuales de familia Los métodos de control de natalidad, junto a los cambios de mentalidad , permiten hoy configurar una familia más a la carta. Los nuevos modelos dejan ver las distintas circunstancias que pueden rodear a los adultos y niños. Las diferencias, así como las ventajas o dificultades, pueden depender:
  • 7. La familia nuclear reducida: Estos índices van creciendo por la inmigración. La opción por el menor número de hijos, surge del deseo de tener sólo aquellos a los que se puede atender bien. El trabajo de los adultos fuera de casa, fuerza esta decisión. Son aquellas en las que al menos uno de los cónyuges proviene de alguna unión familiar anterior. También conocidas como " bifocales" o "multiparentales". Las familias reconstituidas, polinucleares o mosaico
  • 8. La familia y hogares monoparentales Hogar monoparental es aquel en el que sólo está presente el padre o la madre. La monoparentalidad reviste hoy muchas modalidades: Por el origen : – Buscada: Adopciones, embarazos en madres solteras, etc... – No deseada: violaciones, embarazos accidentales. Según la causa de la monoparentalidad: – Muerte de un miembro. – Separaciones de larga duración: hospitalizaciones, encarcelamientos, emigración de uno de los cónyuges. Por separación: según sus diversas modalidades: - Pactada, con acuerdos firmes. - Con desacuerdos y conflictos continuos. - Abandono de un miembro. Por la madurez o edad de la madre: – Personas adultas, o maternidades en límites de edad o por inseminación o adopción – Madres en plenitud de edad fértil – Madres adolescentes.
  • 9. Caracteristicas Es un conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos (padre, madre, hermanos, etc.) con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social comunes, con sentimientos afectivos que los unen y aglutinan. •Familia biparental con hijos •Familia homoparental. •Familia reconstituida o compuesta. •Familia monoparental. •Familia de acogida. •Familia adoptiva. •Familia extensa. A continuación repasamos cuáles son los difententes tipos de familia que existen actualmente.
  • 10. Las parejas homosexuales: Los países europeos van recociendo diferentes uniones civiles y matrimonios entre homosexuales. España lo aprobó en 2005. Características de la familia •Constituye la base de toda sociedad. •Es una estructura social universal que se encuentra en todos los tipos de culturas y sociedades; en cada una de ellas varía su forma o estructura, pero se mantienen las características importantes. •Generalmente surge por lazos sanguíneos, legales o emocionales. •Puede surgir a partir del matrimonio o la unión conyugal (en algunas sociedades es legal la poligamia). •Posee bases de organización económica. •Constituye la base de trasmisión de educación y valores: los miembros comparten costumbres y tradiciones que suelen ser transmitidas de generación en generación. Sus miembros poseen el desafío de superar en conjunto retos y dificultades.