SlideShare una empresa de Scribd logo
“UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO”
Facultad de jurisprudencia y ciencias sociales
Trabajo social
Nombre:
Geison Portugal
Nivel:
Tercer semestre
Materia:
Trabajo Social Familiar
• La familia como grupo social, ha cambiado
en cuanto a su estructura, formas y
modelos, ha incorporado nuevas
costumbres como consecuencia de la
dinámica transferencia social propia de la
globalización, en este artículo, se pretende
conducir al Derecho y a las disciplinas en
general, hacia una reflexión amplia e
incluyente de muchos aspectos que
modifican el concepto de esta institución
en tiempos de posmodernidad. (Oliva
Gómez & Villa Guardiola, 2014)
Concepción etimológica de la familia
• De acuerdo con los científicos, existen varias
versiones que dan cuenta del origen etimológico
de la palabra familia, sin que haya verdadera
unidad de criterios frente a este aspecto, algunos
consideran que la palabra Familia proviene del
latín familiae, que significa “grupo de siervos y
esclavos patrimonio del jefe de la gens”
• La forma o estructura, así como el
papel de la familia, varía según la
sociedad. Con todo, la familia
nuclear (dos adultos, hombre y
mujer, con sus hijos) es la unidad
principal de las sociedades.(Oliva
Gómez & Villa Guardiola, 2014)
• La estructura familiar ha variado con
respecto a su forma más tradicional en
cuanto a funciones, composición, ciclo de
vida y rol de los padres, principalmente
por el rol de la mujer, la que por
variaciones en su situación económica, se
ha visto en la necesidad de salir de su
hogar en busca de sustento
familiar.(Oliva Gómez & Villa Guardiola,
2014)
• En algunas otras comunidades, el
núcleo está integrado como una gran
familia, con abuelos y otros
familiares. Una tercera unidad
familiar es la familia monoparental,
en la que los hijos viven sólo con el
padre o con la madre en situación de
soltería, viudez o divorcio.(Oliva
Gómez & Villa Guardiola, 2014)
La familia como hecho biológico
involucra a todos aquellos que, por el
hecho de descender los unos de los
otros, o de un progenitor común,
generan entre sí lazos de sangre.
Son fines de la familia, bajo este aspecto:
• La multiplicación con la correspondiente adición de
nuevos individuos a la sociedad.
• Generar en la pareja el estadio de total goce de sus
funciones sexuales.
• Proporcionar a los hijos un concepto firme y
vivencial del modelo sexual, que les permita a futuro
en su vida, hacer identificaciones claras y adecuadas de
sus roles sexuales.
• Perpetuar la especie humana en el tiempo y espacio.
Para la Psicología, la familia implica un
cúmulo de relaciones familiares integradas en
forma principalmente sistémica, por lo que es
considerada un subsistema social que hace
parte del macro sistema social denominado
sociedad; esas relaciones son consideradas
como un elemento fundamental en el
proceso de desarrollo de la personalidad.
(Oliva Gómez & Villa Guardiola, 2014)
Son fines de la familia, bajo este aspecto:
• Proporcionar a todos y a cada uno de sus
miembros, seguridad en el campo afectivo.
• Preparar a sus integrantes para el desarrollo de
procesos adaptativos.
• Crear hábitos cotidianos y de manejo conductual
con responsabilidad.
• Manejar bajo esquemas adecuados las crisis,
angustia y en general las emociones y
frustraciones, a través del autocontrol.
• Dirigir el desarrollo personal hacia la
independencia.
• Canalizar energías y manejar impulsos, la
violencia y autoritarismo.
• Proteger a todos sus miembros y prepararlos
para la independencia a través de la educación y el
respeto.(Oliva Gómez & Villa Guardiola, 2014)
• Perpetuar costumbres, cultura e identidad social.
• Reconocer y respetar la autoridad.
• Educar en el lenguaje y en la comunicación escrita, así
como el uso del diálogo y en general de la comunicación
como medio de solución de conflictos.
• Respetar las normas de social convención y las
particulares de cada nucleo familiar.
• Crear una identificación y seguimiento de roles y
modelos de conducta social.
• Crear redes familiares y sociales de acompañamiento y
desarrollo social.
• Formar parte integrante del grupo social básico.
Para la sociología, la Familia se
constituye por una comunidad
interhumana configurada al menos por
tres miembros, “es un conjunto de
personas que se encuentran unidos por
lazos parentales. Estos lazos pueden
ser de dos tipos: vínculos por afinidad,
el matrimonio y de consanguinidad
como ser la filiación entre padres e
hijos”
Familia de tres generaciones
Familia de soporte
Familia acordeón
Familias cambiantes
Familias huéspedes
Familia del niño con madrastra o
padrastro
Familias con un fantasma
Familias descontroladas
Familia tradicional
Familia de padre ausente
Familia agotada
Familia Hiperemotiva
Familia ignorante
Familia serena e intelectual
Familias ensambladas
La familia de padres divorciados y separados
La familia extensa o con sanguínea
La familia de madre soltera o padre soltero
Familia nuclear
Familia endogámica
Familia adaptativa
Familia psicosomática
Familia monoparental
Familia conflictiva
Familia nominal
CARACTERISTICAS DE LA FAMILIA PSICOSOMÁTICA
• Uno de los miembros está
constantemente enfermo y utiliza
la enfermedad para mantener la
familia unida mediante los
cuidados excesivos al enfermo.
Características
• La familia funciona óptimamente cuando
alguien está enfermo.
• Existe sobreprotección hacia el niño que
tiene el problema.
• Incapacidad de resolver conflictos.
• Hay una enorme necesidad de evitar
conflictos.
• Se mantiene una enorme rigidez.
• Aparenta ser una familia normal ideal y
buenos vecinos, cuenta sus problemas.
• El niño usa su reflejo como manipuleo y
búsqueda de afecto.
Como conclusión de esta reflexión, solo es dable recordar
que cada familia tiene su propia composición, dinámica y
reglas, así como cultura y economía, por tanto su
concepción debe ser tan flexible como la institución
misma, contemplando en ella elementos o integrantes tan
diversos como sus integrantes lo deseen
Bibliografia
• Oliva Gómez, E., &Villa Guardiola,V. J. (2014). Hacia un concepto interdisciplinario
de la familia en la globalización. Justicia Juris, 10(1), 11.
https://doi.org/10.15665/rj.v10i1.295

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de intervención grupal
Modelo de intervención grupalModelo de intervención grupal
Modelo de intervención grupal
JO ED
 
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
Javier Armendariz
 
Taller dinámicas de grupo (parte i)
Taller dinámicas de grupo (parte i)Taller dinámicas de grupo (parte i)
Taller dinámicas de grupo (parte i)
Ma. Raquel Maizoub G.
 
Alcances y limitaciones de las intervenciones comunitarias
Alcances y limitaciones de las intervenciones comunitariasAlcances y limitaciones de las intervenciones comunitarias
Alcances y limitaciones de las intervenciones comunitariasMario Mera
 
Terapia de parejas
Terapia de parejasTerapia de parejas
Terapia de parejas
RSPsic
 
Dinamica de los grupos
Dinamica de los gruposDinamica de los grupos
Dinamica de los grupos
Universidad Tangamanga
 
DináMica Grupos Apuntes
DináMica Grupos ApuntesDináMica Grupos Apuntes
DináMica Grupos Apuntes
Mónica Garrido
 
Sociograma
SociogramaSociograma
Sociograma
UABC
 
Relaciones intergrupales
Relaciones intergrupalesRelaciones intergrupales
Relaciones intergrupalesbonibrithany
 
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUALINTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
olga laura flores
 
Las familias monoparentales
Las familias monoparentalesLas familias monoparentales
Las familias monoparentales
Geidys Valdez Liriano
 
teorias de la personalidad de Carl Rogers
teorias de la personalidad de Carl Rogersteorias de la personalidad de Carl Rogers
teorias de la personalidad de Carl Rogers
alesquer
 
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes socialesModelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
olga laura flores
 
Redes de apoyo familiar
Redes de apoyo familiarRedes de apoyo familiar
Redes de apoyo familiar
KeniiTa de la Cruz
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructuralmave1960
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familiaMarbella13
 
Importancia de la familia extendida como red de apoyo de la madre soltera
Importancia de la familia extendida como red de apoyo de la madre solteraImportancia de la familia extendida como red de apoyo de la madre soltera
Importancia de la familia extendida como red de apoyo de la madre solteraPSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de intervención grupal
Modelo de intervención grupalModelo de intervención grupal
Modelo de intervención grupal
 
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
 
Taller dinámicas de grupo (parte i)
Taller dinámicas de grupo (parte i)Taller dinámicas de grupo (parte i)
Taller dinámicas de grupo (parte i)
 
Alcances y limitaciones de las intervenciones comunitarias
Alcances y limitaciones de las intervenciones comunitariasAlcances y limitaciones de las intervenciones comunitarias
Alcances y limitaciones de las intervenciones comunitarias
 
Terapia de parejas
Terapia de parejasTerapia de parejas
Terapia de parejas
 
Dinamica de los grupos
Dinamica de los gruposDinamica de los grupos
Dinamica de los grupos
 
DináMica Grupos Apuntes
DináMica Grupos ApuntesDináMica Grupos Apuntes
DináMica Grupos Apuntes
 
Modelosdeinteren
ModelosdeinterenModelosdeinteren
Modelosdeinteren
 
Sociograma
SociogramaSociograma
Sociograma
 
Relaciones intergrupales
Relaciones intergrupalesRelaciones intergrupales
Relaciones intergrupales
 
DESERCION ESCOLAR.pdf
DESERCION ESCOLAR.pdfDESERCION ESCOLAR.pdf
DESERCION ESCOLAR.pdf
 
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUALINTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
 
Las familias monoparentales
Las familias monoparentalesLas familias monoparentales
Las familias monoparentales
 
teorias de la personalidad de Carl Rogers
teorias de la personalidad de Carl Rogersteorias de la personalidad de Carl Rogers
teorias de la personalidad de Carl Rogers
 
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes socialesModelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
 
Redes de apoyo familiar
Redes de apoyo familiarRedes de apoyo familiar
Redes de apoyo familiar
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
Importancia de la familia extendida como red de apoyo de la madre soltera
Importancia de la familia extendida como red de apoyo de la madre solteraImportancia de la familia extendida como red de apoyo de la madre soltera
Importancia de la familia extendida como red de apoyo de la madre soltera
 

Similar a Familia

La familia
La familiaLa familia
LA FAMILIA
LA FAMILIA LA FAMILIA
LA FAMILIA
Pedro Vielman Ramos
 
familia .pptx
familia .pptxfamilia .pptx
familia .pptx
geisonportugaltorres
 
Alejandra Calapiña.pptx
Alejandra Calapiña.pptxAlejandra Calapiña.pptx
Alejandra Calapiña.pptx
alejadracalapina
 
La familia
La familiaLa familia
La Familia.pptx
La Familia.pptxLa Familia.pptx
La Familia.pptx
roger900
 
01 trabajo familiar
01 trabajo familiar01 trabajo familiar
01 trabajo familiar
BetzabeBoza
 
Familia
FamiliaFamilia
Evis la familia
Evis  la familiaEvis  la familia
Evis la familia
Evis06
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Andreeyta Alarcon
 
Concepto tipos y caracteristicas de la familia (1)
Concepto tipos y caracteristicas de la familia (1)Concepto tipos y caracteristicas de la familia (1)
Concepto tipos y caracteristicas de la familia (1)
ByronCarrazco
 
Características de la familia
Características de la familiaCaracterísticas de la familia
Características de la familiacristinatesti
 
Ppt, familia.
Ppt, familia.Ppt, familia.
Ppt, familia.U BIO BIO
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaMiriam_1994
 

Similar a Familia (20)

La familia
La familiaLa familia
La familia
 
LA FAMILIA
LA FAMILIA LA FAMILIA
LA FAMILIA
 
familia .pptx
familia .pptxfamilia .pptx
familia .pptx
 
Alejandra Calapiña.pptx
Alejandra Calapiña.pptxAlejandra Calapiña.pptx
Alejandra Calapiña.pptx
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La Familia.pptx
La Familia.pptxLa Familia.pptx
La Familia.pptx
 
Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1
 
01 trabajo familiar
01 trabajo familiar01 trabajo familiar
01 trabajo familiar
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Evis la familia
Evis  la familiaEvis  la familia
Evis la familia
 
Familia y educación
Familia y educaciónFamilia y educación
Familia y educación
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje
Lenguaje Lenguaje
Lenguaje
 
Que es familia
Que es familia  Que es familia
Que es familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1
 
Concepto tipos y caracteristicas de la familia (1)
Concepto tipos y caracteristicas de la familia (1)Concepto tipos y caracteristicas de la familia (1)
Concepto tipos y caracteristicas de la familia (1)
 
Características de la familia
Características de la familiaCaracterísticas de la familia
Características de la familia
 
Ppt, familia.
Ppt, familia.Ppt, familia.
Ppt, familia.
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simba
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Familia

  • 1. “UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO” Facultad de jurisprudencia y ciencias sociales Trabajo social Nombre: Geison Portugal Nivel: Tercer semestre Materia: Trabajo Social Familiar
  • 2. • La familia como grupo social, ha cambiado en cuanto a su estructura, formas y modelos, ha incorporado nuevas costumbres como consecuencia de la dinámica transferencia social propia de la globalización, en este artículo, se pretende conducir al Derecho y a las disciplinas en general, hacia una reflexión amplia e incluyente de muchos aspectos que modifican el concepto de esta institución en tiempos de posmodernidad. (Oliva Gómez & Villa Guardiola, 2014)
  • 3. Concepción etimológica de la familia • De acuerdo con los científicos, existen varias versiones que dan cuenta del origen etimológico de la palabra familia, sin que haya verdadera unidad de criterios frente a este aspecto, algunos consideran que la palabra Familia proviene del latín familiae, que significa “grupo de siervos y esclavos patrimonio del jefe de la gens”
  • 4. • La forma o estructura, así como el papel de la familia, varía según la sociedad. Con todo, la familia nuclear (dos adultos, hombre y mujer, con sus hijos) es la unidad principal de las sociedades.(Oliva Gómez & Villa Guardiola, 2014) • La estructura familiar ha variado con respecto a su forma más tradicional en cuanto a funciones, composición, ciclo de vida y rol de los padres, principalmente por el rol de la mujer, la que por variaciones en su situación económica, se ha visto en la necesidad de salir de su hogar en busca de sustento familiar.(Oliva Gómez & Villa Guardiola, 2014) • En algunas otras comunidades, el núcleo está integrado como una gran familia, con abuelos y otros familiares. Una tercera unidad familiar es la familia monoparental, en la que los hijos viven sólo con el padre o con la madre en situación de soltería, viudez o divorcio.(Oliva Gómez & Villa Guardiola, 2014)
  • 5. La familia como hecho biológico involucra a todos aquellos que, por el hecho de descender los unos de los otros, o de un progenitor común, generan entre sí lazos de sangre. Son fines de la familia, bajo este aspecto: • La multiplicación con la correspondiente adición de nuevos individuos a la sociedad. • Generar en la pareja el estadio de total goce de sus funciones sexuales. • Proporcionar a los hijos un concepto firme y vivencial del modelo sexual, que les permita a futuro en su vida, hacer identificaciones claras y adecuadas de sus roles sexuales. • Perpetuar la especie humana en el tiempo y espacio.
  • 6. Para la Psicología, la familia implica un cúmulo de relaciones familiares integradas en forma principalmente sistémica, por lo que es considerada un subsistema social que hace parte del macro sistema social denominado sociedad; esas relaciones son consideradas como un elemento fundamental en el proceso de desarrollo de la personalidad. (Oliva Gómez & Villa Guardiola, 2014) Son fines de la familia, bajo este aspecto: • Proporcionar a todos y a cada uno de sus miembros, seguridad en el campo afectivo. • Preparar a sus integrantes para el desarrollo de procesos adaptativos. • Crear hábitos cotidianos y de manejo conductual con responsabilidad. • Manejar bajo esquemas adecuados las crisis, angustia y en general las emociones y frustraciones, a través del autocontrol. • Dirigir el desarrollo personal hacia la independencia. • Canalizar energías y manejar impulsos, la violencia y autoritarismo. • Proteger a todos sus miembros y prepararlos para la independencia a través de la educación y el respeto.(Oliva Gómez & Villa Guardiola, 2014)
  • 7. • Perpetuar costumbres, cultura e identidad social. • Reconocer y respetar la autoridad. • Educar en el lenguaje y en la comunicación escrita, así como el uso del diálogo y en general de la comunicación como medio de solución de conflictos. • Respetar las normas de social convención y las particulares de cada nucleo familiar. • Crear una identificación y seguimiento de roles y modelos de conducta social. • Crear redes familiares y sociales de acompañamiento y desarrollo social. • Formar parte integrante del grupo social básico. Para la sociología, la Familia se constituye por una comunidad interhumana configurada al menos por tres miembros, “es un conjunto de personas que se encuentran unidos por lazos parentales. Estos lazos pueden ser de dos tipos: vínculos por afinidad, el matrimonio y de consanguinidad como ser la filiación entre padres e hijos”
  • 8. Familia de tres generaciones Familia de soporte Familia acordeón Familias cambiantes Familias huéspedes Familia del niño con madrastra o padrastro Familias con un fantasma Familias descontroladas Familia tradicional Familia de padre ausente Familia agotada Familia Hiperemotiva Familia ignorante Familia serena e intelectual Familias ensambladas La familia de padres divorciados y separados La familia extensa o con sanguínea La familia de madre soltera o padre soltero Familia nuclear Familia endogámica Familia adaptativa Familia psicosomática Familia monoparental Familia conflictiva Familia nominal
  • 9. CARACTERISTICAS DE LA FAMILIA PSICOSOMÁTICA • Uno de los miembros está constantemente enfermo y utiliza la enfermedad para mantener la familia unida mediante los cuidados excesivos al enfermo. Características • La familia funciona óptimamente cuando alguien está enfermo. • Existe sobreprotección hacia el niño que tiene el problema. • Incapacidad de resolver conflictos. • Hay una enorme necesidad de evitar conflictos. • Se mantiene una enorme rigidez. • Aparenta ser una familia normal ideal y buenos vecinos, cuenta sus problemas. • El niño usa su reflejo como manipuleo y búsqueda de afecto.
  • 10. Como conclusión de esta reflexión, solo es dable recordar que cada familia tiene su propia composición, dinámica y reglas, así como cultura y economía, por tanto su concepción debe ser tan flexible como la institución misma, contemplando en ella elementos o integrantes tan diversos como sus integrantes lo deseen
  • 11. Bibliografia • Oliva Gómez, E., &Villa Guardiola,V. J. (2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Justicia Juris, 10(1), 11. https://doi.org/10.15665/rj.v10i1.295