SlideShare una empresa de Scribd logo
La Geología es la ciencia que se encarga del estudio de las diversas partes de la tierra y de la elaboración de las
hipótesis que permiten explicar su disposición y reconstruir su historia. Comprende el estudio de la tierra en su
totalidad; origen, estructura, composición e historia.
Puede considerarse como un conjunto de conocimientos sobre nuestro planeta que crece por la adición de observaciones,
verificaciones e interpretaciones.
Geotecnia
El objetivo principal del área de Geotecnia o Mecánica de Suelo es estudiar el comportamiento del suelo ante los
fenómenos sísmicos. También estudia la calidad del suelo que será utilizado como material de construcción o como
base de sustentación de las obras de ingeniería.
Las condiciones del suelo, como elemento de sustentación y construcción, y las del cimiento, como dispositivo de
transición, han de ser siempre estudiadas, aunque esto se haga en proyectos pequeños fundados sobre suelos
normales a la vista de datos estadísticos y experiencias locales. En proyectos de mediana a gran importancia o en
suelos dudosos, debe realizarse una minuciosa investigación de mecánica de suelos.
La Mecánica de Suelos se interesa por la estabilidad del suelo, por su deformación y por el flujo de agua, hacia su
interior, hacia el exterior y a través de su masa, tomando en cuenta que resulte económicamente factible usarlo
como material de construcción.
También, se dedica a los estudios para cimentaciones ingenieriles a través de perforaciones y ensayos físico–mecánico de
las rocas, los cuales se realizan en el laboratorio de Geotecnia.
Geología en Obra Hidráulicas
 La geología se utiliza de diversas formas en obras hidráulicas entre las cuales podemos mencionar las
siguientes.
 Pozos de punta captación: la mayoría de los problemas de drenaje en los trabajos de ingeniería
civil no tienen la magnitud de otros proyectos. por fortuna, se dispone de otro medios para madeja el agua
freática en trabajos pequeños. Estos métodos implican el uso de pozos de captación. El sistema se compone
básicamente de una bomba especial y varios pozos de punta de captación para abatir el nivel de agua freática
bajo el nivel de la excavación más profunda; así el material que se ve a excavarse es comportamiento es incierto,
al sólido; de esta manera se facilita el avance de la excavación y se elimina los problemas causado por el agua.
El control del agua freática en la obras de construcción urbana, también es de vital importancia, y solo puede
ser efectuado con base en un estricto conocimiento de la capa subyacente local de una detallada geología
urbana.
 Centrales hidroeléctricas subterráneas: la idea de situar centrales hidroeléctrica o de bombeo
subterráneas es casi tan conocida, que han dejado de ser novedad en el diseño. Estos es un desarrollo que tuvo
lugar a partir de la segunda guerra mundial; aunque a fines del siglo xix, una de las primeras centrales eléctrica
o hidroeléctrica canadienses en niágara falls utilizo el subsuelo en un cierto grado. Las turbinas impulsada por
agua se situaron en le fondo de unas excavaciones circulares profundas y se conectaron con los generadores
situados en la superficie por medio de flechas de acero, y por eso, esta no puede ser considera completamente
subterránea.
 Cimentación de presas: la construcción de una presa almacenadora de agua altera más las
condiciones naturales que cualquiera otra obra de la ingeniería civil. Esta es importante por la función que
desempeñan: en el almacenamiento de agua para el suministro de avenidas, recreación o irrigación.
 Obra de control fluvial: desde hace mas de 3000 años el hombre ha tratado de amansar algunos
de los grandes ríos del mundo. Las primeras obras de ingeniería civil fueron con toda probabilidad las de control
fluvial. La obras fluvial es esencia la regulación de la corriente natural del río dentro de un curso bien definido,
generalmente el que suele ocupar la corriente. Ya que la desviación del curso probablemente ocurrirá durante los
periodos de caudal de avenida, la obra de control consiste en regular la avenida.
Geología en obras viales
La geología en obra viales juega un papel muy importante pues la mayoría de las carreteras, túneles, y demás obras viales
utilizan la geología para realizar estudio de suelo de los terrenos que se utilizaran para dichas obras. Ahora veremos
algunos ejemplo donde se aplica la geología.
Perforación de Lumbreras: una de las partes más especializadas en las excavaciones abiertas es la perforación de
lumbreras para el acceso de trabajos de túneles. Existe una experiencia abundante que nos ofrece la industria minera; por
cierto, la perforación de lumbreras es una operación de construcción compartida por los ingenieros civiles y los de minas,
pues muchas de las galerías de las grandes minas son obras de contratistas en ingeniería civil y muchos ingenieros mineros
se les consulta acerca del problema con lumbreras en obras civiles.
Cimentación de Puentes: como antecedente necesario deberá recalcarse la gran importancia de la geología en la
cimentación de los puentes. Por muy científicamente que esté diseñada una columna de un puente, en definitiva el peso
total del puente y las cargas que soporta deberán descansar en el terreno de apoyo. Para el ingeniero estructural las
columnas y los estribos de un puente no son realmente “interesantes”. Sin embargo, debe prestarles un interés más que
pasajero, ya que muy menudo el diseño de las cimentaciones compete al ingeniero estructural responsable del diseño de la
superestructura.
Campos de Aviación: el crecimiento de la aviación civil ha sido extraordinario en los últimos siglos; y es en este por su
extensión en donde la geología no es tan determinante como en otros tipos de construcciones. Los campos de aviación
modernos tienen que se áreas muy grandes y bastante planas sin serios impedimentos para volar en los alrededores.
Carreteras: son contadas las obras de ingeniería civil que guardan relación tan estrechamente con la geología como las
carreteras. Se puede esperar que todo proyecto de carreteras importante encuentre una gran variedad de condiciones
geológicas, puesto que se extienden grandes distancias. Aunque será extraño que una carretera requiera actividades
constructivas en las profundidades del subsuelo, los cortes que se realizan para lograr las gradientes uniformes que
demandan las autopistas modernas proporcionan por necesidad una multitud de oportunidades de observar la geología.
No sólo es atractivo para los conductores, sino que también revelan detalles de la geología local que de otro modo serían
desconocidos.
Esta ciencia es de gran importancia en la ingeniería civil puesto que se encarga del estudio de las rocas y demás
materiales de la naturaleza y que se ocupan para la construcción de cualquier magnitud. Para ello debemos
tener algunos conocimientos de los siguientes temas:
- Conocimientos sistematizados de los materiales.
- - Materiales adecuados para los diferentes tipos de cimentaciones, ya que son esencialmente geológicos.
- - Acerca de donde y como podemos hacer cierto tipo de excavaciones.
- - Conocimiento acerca de aguas subterráneas y los elementos de la hidrología subterránea.
- - Acerca de aguas superficiales, como se presentan sus efectos de erosión, como es su transporte y su
sedimentación, entre otras cosas.
- - La capacidad de leer y poder interpretar informes geológicos, como mapas, planos geológicos, topográficos,
etc., siendo de vital importancia para la ejecución de cualquier obra.
- - Sobre todo reconocer los problemas geológicos de la naturaleza, que es donde habitamos.
- Para la construcción de puentes, autopistas, acueductos, etc., los ingenieros geólogos aplican los principios
geológicos a la investigación de los materiales de la tierra, roca y agua superficial y subterránea, implicados en
el diseño y ejecución de cualquier obra de ingeniería civil.
Lo mas importante de esto es liberar de los peligros a los que están expuestos las personas y sus propiedades que se
derivan de su construcción en áreas sometidas a sucesos geológicos, en particular terremotos, taludes, erosión de
las costas e inundaciones. El alcance de la geología del entorno es muy amplio al comprender ciencias físicas
como lo es la geoquímica e hidrología, así como ciencias biológicas, sociales e ingeniería.
La Geología es fundamental en casi cada aspecto de la vida. Los recursos geológicos
proporcionan la materias primas para la civilización, sean ellos combustibles,
abastecimiento de agua, minerales y materiales de construcción. Una comprensión
clara de la geología es vital para el diseño y localización de edificios, caminos,
ferrocarriles y aeropuertos, así como para el control seguro de la disposición de
desechos y el manejo de una amplia gama de peligros naturales s y artificiales.
La Geología es fundamental en casi cada aspecto de la vida. Los recursos geológicos
proporcionan la materias primas para la civilización, sean ellos combustibles,
abastecimiento de agua, minerales y materiales de construcción. Una comprensión
clara de la geología es vital para el diseño y localización de edificios, caminos,
ferrocarriles y aeropuertos, así como para el control seguro de la disposición de
desechos y el manejo de una amplia gama de peligros naturales s y artificiales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la ing geotecnica
Introduccion a la  ing geotecnicaIntroduccion a la  ing geotecnica
Introduccion a la ing geotecnica
Irveen
 
Geologia aplicada a la ingeniería
Geologia aplicada a la ingenieríaGeologia aplicada a la ingeniería
Geologia aplicada a la ingeniería
AlexaidaGomez
 
La geología y su relación con la ingeniería.
La geología y su relación con la ingeniería. La geología y su relación con la ingeniería.
La geología y su relación con la ingeniería.
Cesar Hernandez
 
Geologia y geotécnica en las vías
Geologia y geotécnica en las víasGeologia y geotécnica en las vías
Geologia y geotécnica en las víasdavid nieto
 
Presentación Generalidades de geotecnia
Presentación Generalidades de geotecniaPresentación Generalidades de geotecnia
Presentación Generalidades de geotecniachidalgom2009
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
Silenys Robles
 
Geologia aplicada a la Ingenieria
Geologia aplicada a la IngenieriaGeologia aplicada a la Ingenieria
Geologia aplicada a la IngenieriaEl Ingeniero
 
Campos de aplicación
Campos de aplicaciónCampos de aplicación
Campos de aplicaciónevpc1
 
Geología
GeologíaGeología
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
carmenmariaespinoza
 
Curso geologia aplicada
Curso geologia aplicadaCurso geologia aplicada
Curso geologia aplicada
virago_400
 
Geologia e ingenieria
Geologia e ingenieriaGeologia e ingenieria
Geologia e ingenieria
jadde bermudez
 
Geologia en la Ingenieria civil
Geologia en la Ingenieria civilGeologia en la Ingenieria civil
Geologia en la Ingenieria civil
Aimed Cordero
 

La actualidad más candente (16)

Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Introduccion a la ing geotecnica
Introduccion a la  ing geotecnicaIntroduccion a la  ing geotecnica
Introduccion a la ing geotecnica
 
Geologia aplicada a la ingeniería
Geologia aplicada a la ingenieríaGeologia aplicada a la ingeniería
Geologia aplicada a la ingeniería
 
La geología y su relación con la ingeniería.
La geología y su relación con la ingeniería. La geología y su relación con la ingeniería.
La geología y su relación con la ingeniería.
 
Geologia y geotécnica en las vías
Geologia y geotécnica en las víasGeologia y geotécnica en las vías
Geologia y geotécnica en las vías
 
Presentación Generalidades de geotecnia
Presentación Generalidades de geotecniaPresentación Generalidades de geotecnia
Presentación Generalidades de geotecnia
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Geologia aplicada a la Ingenieria
Geologia aplicada a la IngenieriaGeologia aplicada a la Ingenieria
Geologia aplicada a la Ingenieria
 
Campos de aplicación
Campos de aplicaciónCampos de aplicación
Campos de aplicación
 
Geología
GeologíaGeología
Geología
 
Trabajo tfc 2 seg
Trabajo tfc 2 segTrabajo tfc 2 seg
Trabajo tfc 2 seg
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Curso geologia aplicada
Curso geologia aplicadaCurso geologia aplicada
Curso geologia aplicada
 
Geologia e ingenieria
Geologia e ingenieriaGeologia e ingenieria
Geologia e ingenieria
 
Geologia en la Ingenieria civil
Geologia en la Ingenieria civilGeologia en la Ingenieria civil
Geologia en la Ingenieria civil
 
ING CIVIL
ING CIVILING CIVIL
ING CIVIL
 

Destacado

Exploración del subsuelo
Exploración del subsueloExploración del subsuelo
Exploración del subsuelo
Ebernick Derival
 
Estudio de suelos
Estudio de suelosEstudio de suelos
Estudio de suelos
Fiorela Salgado
 
E 050
E 050E 050
E 050
niza483
 
estudio de suelos
estudio de suelosestudio de suelos
estudio de suelos
David Rojas
 
Tema exploracion del subsuelo
Tema exploracion del subsueloTema exploracion del subsuelo
Tema exploracion del subsuelo
Lina Carla Fernández
 
Investigacion del suelo
Investigacion del sueloInvestigacion del suelo
Investigacion del suelo
Edwin Carrrillo
 
INVESTIGACION SUELO
INVESTIGACION SUELOINVESTIGACION SUELO
INVESTIGACION SUELO
indira garcia
 
Exploracion geotecnica
Exploracion geotecnicaExploracion geotecnica
Exploracion geotecnica
Irveen
 
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelosMecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
MELIZA YURA
 
ENSAYOS EN SUELOS METODO DPL
ENSAYOS EN SUELOS  METODO DPLENSAYOS EN SUELOS  METODO DPL
ENSAYOS EN SUELOS METODO DPL
Renatto Motta Zevallos
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (16)

Exploración del subsuelo
Exploración del subsueloExploración del subsuelo
Exploración del subsuelo
 
Estudio de suelos
Estudio de suelosEstudio de suelos
Estudio de suelos
 
Estudio de suelo
Estudio de sueloEstudio de suelo
Estudio de suelo
 
E 050
E 050E 050
E 050
 
estudio de suelos
estudio de suelosestudio de suelos
estudio de suelos
 
Tema exploracion del subsuelo
Tema exploracion del subsueloTema exploracion del subsuelo
Tema exploracion del subsuelo
 
Investigacion del suelo
Investigacion del sueloInvestigacion del suelo
Investigacion del suelo
 
INVESTIGACION SUELO
INVESTIGACION SUELOINVESTIGACION SUELO
INVESTIGACION SUELO
 
Trabajo de suelos
Trabajo de suelosTrabajo de suelos
Trabajo de suelos
 
Exploración de Suelos
Exploración de SuelosExploración de Suelos
Exploración de Suelos
 
Exploracion geotecnica
Exploracion geotecnicaExploracion geotecnica
Exploracion geotecnica
 
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelosMecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
 
ENSAYOS EN SUELOS METODO DPL
ENSAYOS EN SUELOS  METODO DPLENSAYOS EN SUELOS  METODO DPL
ENSAYOS EN SUELOS METODO DPL
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Alexandro presentacion geologia

lageologaysurelacinconotrasciencias-170202054630.pptx
lageologaysurelacinconotrasciencias-170202054630.pptxlageologaysurelacinconotrasciencias-170202054630.pptx
lageologaysurelacinconotrasciencias-170202054630.pptx
JoseLuisCondoriPalac1
 
clase _1.pdf-Tipo de piedras en aula de geo
clase _1.pdf-Tipo de piedras en aula de geoclase _1.pdf-Tipo de piedras en aula de geo
clase _1.pdf-Tipo de piedras en aula de geo
BrigitteCrdovaPalma
 
La geologia y su relacion con otras ciencias
La geologia y su relacion con otras cienciasLa geologia y su relacion con otras ciencias
La geologia y su relacion con otras ciencias
Carlos Salgado
 
Unidad 1 nueva geologia 2
Unidad 1 nueva geologia 2Unidad 1 nueva geologia 2
Unidad 1 nueva geologia 2
deicksito
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
Silenys Robles
 
geologia
geologiageologia
geologia
deivy peña
 
Geologia deivy peña
Geologia deivy peñaGeologia deivy peña
Geologia deivy peña
deivy peña
 
Geologia plicada ing. civil upig
Geologia plicada ing. civil   upigGeologia plicada ing. civil   upig
Geologia plicada ing. civil upig
Miguel Paniagua Balderas
 
Intr inggoet
Intr inggoetIntr inggoet
Intr inggoet
dfhfhj
 
PRESENTACION GEOLOGIA
PRESENTACION GEOLOGIA PRESENTACION GEOLOGIA
PRESENTACION GEOLOGIA
carmenmariaespinoza
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
carmenmariaespinoza
 
Diapositivas geología.
Diapositivas geología.Diapositivas geología.
Diapositivas geología.
carmenmariaespinoza
 
La geologia y su relacion con otras ciencias
La geologia y su relacion con otras cienciasLa geologia y su relacion con otras ciencias
La geologia y su relacion con otras ciencias
Daniel Peña
 
1 geotecnia
1 geotecnia1 geotecnia
1 geotecnia
HenryAli5
 
165656390 la-importancia-de-la-mecanica-de-suelos-y-su-aplicacion-en-la-ingen...
165656390 la-importancia-de-la-mecanica-de-suelos-y-su-aplicacion-en-la-ingen...165656390 la-importancia-de-la-mecanica-de-suelos-y-su-aplicacion-en-la-ingen...
165656390 la-importancia-de-la-mecanica-de-suelos-y-su-aplicacion-en-la-ingen...
AngelCanoSiles
 

Similar a Alexandro presentacion geologia (20)

lageologaysurelacinconotrasciencias-170202054630.pptx
lageologaysurelacinconotrasciencias-170202054630.pptxlageologaysurelacinconotrasciencias-170202054630.pptx
lageologaysurelacinconotrasciencias-170202054630.pptx
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
clase _1.pdf-Tipo de piedras en aula de geo
clase _1.pdf-Tipo de piedras en aula de geoclase _1.pdf-Tipo de piedras en aula de geo
clase _1.pdf-Tipo de piedras en aula de geo
 
La geologia y su relacion con otras ciencias
La geologia y su relacion con otras cienciasLa geologia y su relacion con otras ciencias
La geologia y su relacion con otras ciencias
 
Unidad 1 nueva geologia 2
Unidad 1 nueva geologia 2Unidad 1 nueva geologia 2
Unidad 1 nueva geologia 2
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
geologia
geologiageologia
geologia
 
Geologia deivy peña
Geologia deivy peñaGeologia deivy peña
Geologia deivy peña
 
Geologia plicada ing. civil upig
Geologia plicada ing. civil   upigGeologia plicada ing. civil   upig
Geologia plicada ing. civil upig
 
Intr inggoet
Intr inggoetIntr inggoet
Intr inggoet
 
PRESENTACION GEOLOGIA
PRESENTACION GEOLOGIA PRESENTACION GEOLOGIA
PRESENTACION GEOLOGIA
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas geología.
Diapositivas geología.Diapositivas geología.
Diapositivas geología.
 
Diapositivas (2)
Diapositivas (2)Diapositivas (2)
Diapositivas (2)
 
Areas de estudio
Areas de estudioAreas de estudio
Areas de estudio
 
La geologia y su relacion con otras ciencias
La geologia y su relacion con otras cienciasLa geologia y su relacion con otras ciencias
La geologia y su relacion con otras ciencias
 
69449362 geologia-geotecnia
69449362 geologia-geotecnia69449362 geologia-geotecnia
69449362 geologia-geotecnia
 
1 geotecnia
1 geotecnia1 geotecnia
1 geotecnia
 
Articulo cccccc
Articulo ccccccArticulo cccccc
Articulo cccccc
 
165656390 la-importancia-de-la-mecanica-de-suelos-y-su-aplicacion-en-la-ingen...
165656390 la-importancia-de-la-mecanica-de-suelos-y-su-aplicacion-en-la-ingen...165656390 la-importancia-de-la-mecanica-de-suelos-y-su-aplicacion-en-la-ingen...
165656390 la-importancia-de-la-mecanica-de-suelos-y-su-aplicacion-en-la-ingen...
 

Último

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 

Último (20)

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 

Alexandro presentacion geologia

  • 1.
  • 2. La Geología es la ciencia que se encarga del estudio de las diversas partes de la tierra y de la elaboración de las hipótesis que permiten explicar su disposición y reconstruir su historia. Comprende el estudio de la tierra en su totalidad; origen, estructura, composición e historia. Puede considerarse como un conjunto de conocimientos sobre nuestro planeta que crece por la adición de observaciones, verificaciones e interpretaciones. Geotecnia El objetivo principal del área de Geotecnia o Mecánica de Suelo es estudiar el comportamiento del suelo ante los fenómenos sísmicos. También estudia la calidad del suelo que será utilizado como material de construcción o como base de sustentación de las obras de ingeniería. Las condiciones del suelo, como elemento de sustentación y construcción, y las del cimiento, como dispositivo de transición, han de ser siempre estudiadas, aunque esto se haga en proyectos pequeños fundados sobre suelos normales a la vista de datos estadísticos y experiencias locales. En proyectos de mediana a gran importancia o en suelos dudosos, debe realizarse una minuciosa investigación de mecánica de suelos. La Mecánica de Suelos se interesa por la estabilidad del suelo, por su deformación y por el flujo de agua, hacia su interior, hacia el exterior y a través de su masa, tomando en cuenta que resulte económicamente factible usarlo como material de construcción. También, se dedica a los estudios para cimentaciones ingenieriles a través de perforaciones y ensayos físico–mecánico de las rocas, los cuales se realizan en el laboratorio de Geotecnia.
  • 3. Geología en Obra Hidráulicas  La geología se utiliza de diversas formas en obras hidráulicas entre las cuales podemos mencionar las siguientes.  Pozos de punta captación: la mayoría de los problemas de drenaje en los trabajos de ingeniería civil no tienen la magnitud de otros proyectos. por fortuna, se dispone de otro medios para madeja el agua freática en trabajos pequeños. Estos métodos implican el uso de pozos de captación. El sistema se compone básicamente de una bomba especial y varios pozos de punta de captación para abatir el nivel de agua freática bajo el nivel de la excavación más profunda; así el material que se ve a excavarse es comportamiento es incierto, al sólido; de esta manera se facilita el avance de la excavación y se elimina los problemas causado por el agua. El control del agua freática en la obras de construcción urbana, también es de vital importancia, y solo puede ser efectuado con base en un estricto conocimiento de la capa subyacente local de una detallada geología urbana.  Centrales hidroeléctricas subterráneas: la idea de situar centrales hidroeléctrica o de bombeo subterráneas es casi tan conocida, que han dejado de ser novedad en el diseño. Estos es un desarrollo que tuvo lugar a partir de la segunda guerra mundial; aunque a fines del siglo xix, una de las primeras centrales eléctrica o hidroeléctrica canadienses en niágara falls utilizo el subsuelo en un cierto grado. Las turbinas impulsada por agua se situaron en le fondo de unas excavaciones circulares profundas y se conectaron con los generadores situados en la superficie por medio de flechas de acero, y por eso, esta no puede ser considera completamente subterránea.  Cimentación de presas: la construcción de una presa almacenadora de agua altera más las condiciones naturales que cualquiera otra obra de la ingeniería civil. Esta es importante por la función que desempeñan: en el almacenamiento de agua para el suministro de avenidas, recreación o irrigación.  Obra de control fluvial: desde hace mas de 3000 años el hombre ha tratado de amansar algunos de los grandes ríos del mundo. Las primeras obras de ingeniería civil fueron con toda probabilidad las de control fluvial. La obras fluvial es esencia la regulación de la corriente natural del río dentro de un curso bien definido, generalmente el que suele ocupar la corriente. Ya que la desviación del curso probablemente ocurrirá durante los periodos de caudal de avenida, la obra de control consiste en regular la avenida.
  • 4. Geología en obras viales La geología en obra viales juega un papel muy importante pues la mayoría de las carreteras, túneles, y demás obras viales utilizan la geología para realizar estudio de suelo de los terrenos que se utilizaran para dichas obras. Ahora veremos algunos ejemplo donde se aplica la geología. Perforación de Lumbreras: una de las partes más especializadas en las excavaciones abiertas es la perforación de lumbreras para el acceso de trabajos de túneles. Existe una experiencia abundante que nos ofrece la industria minera; por cierto, la perforación de lumbreras es una operación de construcción compartida por los ingenieros civiles y los de minas, pues muchas de las galerías de las grandes minas son obras de contratistas en ingeniería civil y muchos ingenieros mineros se les consulta acerca del problema con lumbreras en obras civiles. Cimentación de Puentes: como antecedente necesario deberá recalcarse la gran importancia de la geología en la cimentación de los puentes. Por muy científicamente que esté diseñada una columna de un puente, en definitiva el peso total del puente y las cargas que soporta deberán descansar en el terreno de apoyo. Para el ingeniero estructural las columnas y los estribos de un puente no son realmente “interesantes”. Sin embargo, debe prestarles un interés más que pasajero, ya que muy menudo el diseño de las cimentaciones compete al ingeniero estructural responsable del diseño de la superestructura. Campos de Aviación: el crecimiento de la aviación civil ha sido extraordinario en los últimos siglos; y es en este por su extensión en donde la geología no es tan determinante como en otros tipos de construcciones. Los campos de aviación modernos tienen que se áreas muy grandes y bastante planas sin serios impedimentos para volar en los alrededores. Carreteras: son contadas las obras de ingeniería civil que guardan relación tan estrechamente con la geología como las carreteras. Se puede esperar que todo proyecto de carreteras importante encuentre una gran variedad de condiciones geológicas, puesto que se extienden grandes distancias. Aunque será extraño que una carretera requiera actividades constructivas en las profundidades del subsuelo, los cortes que se realizan para lograr las gradientes uniformes que demandan las autopistas modernas proporcionan por necesidad una multitud de oportunidades de observar la geología. No sólo es atractivo para los conductores, sino que también revelan detalles de la geología local que de otro modo serían desconocidos.
  • 5. Esta ciencia es de gran importancia en la ingeniería civil puesto que se encarga del estudio de las rocas y demás materiales de la naturaleza y que se ocupan para la construcción de cualquier magnitud. Para ello debemos tener algunos conocimientos de los siguientes temas: - Conocimientos sistematizados de los materiales. - - Materiales adecuados para los diferentes tipos de cimentaciones, ya que son esencialmente geológicos. - - Acerca de donde y como podemos hacer cierto tipo de excavaciones. - - Conocimiento acerca de aguas subterráneas y los elementos de la hidrología subterránea. - - Acerca de aguas superficiales, como se presentan sus efectos de erosión, como es su transporte y su sedimentación, entre otras cosas. - - La capacidad de leer y poder interpretar informes geológicos, como mapas, planos geológicos, topográficos, etc., siendo de vital importancia para la ejecución de cualquier obra. - - Sobre todo reconocer los problemas geológicos de la naturaleza, que es donde habitamos. - Para la construcción de puentes, autopistas, acueductos, etc., los ingenieros geólogos aplican los principios geológicos a la investigación de los materiales de la tierra, roca y agua superficial y subterránea, implicados en el diseño y ejecución de cualquier obra de ingeniería civil. Lo mas importante de esto es liberar de los peligros a los que están expuestos las personas y sus propiedades que se derivan de su construcción en áreas sometidas a sucesos geológicos, en particular terremotos, taludes, erosión de las costas e inundaciones. El alcance de la geología del entorno es muy amplio al comprender ciencias físicas como lo es la geoquímica e hidrología, así como ciencias biológicas, sociales e ingeniería.
  • 6. La Geología es fundamental en casi cada aspecto de la vida. Los recursos geológicos proporcionan la materias primas para la civilización, sean ellos combustibles, abastecimiento de agua, minerales y materiales de construcción. Una comprensión clara de la geología es vital para el diseño y localización de edificios, caminos, ferrocarriles y aeropuertos, así como para el control seguro de la disposición de desechos y el manejo de una amplia gama de peligros naturales s y artificiales.
  • 7. La Geología es fundamental en casi cada aspecto de la vida. Los recursos geológicos proporcionan la materias primas para la civilización, sean ellos combustibles, abastecimiento de agua, minerales y materiales de construcción. Una comprensión clara de la geología es vital para el diseño y localización de edificios, caminos, ferrocarriles y aeropuertos, así como para el control seguro de la disposición de desechos y el manejo de una amplia gama de peligros naturales s y artificiales.