SlideShare una empresa de Scribd logo
1/4/2021
1
GEOTECNIA MINERA
Ing. Lucio Quea Gutierrez
Junio del 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
INTRODUCCION A LA GEOTECNIA
Objetivos de la unidad de aprendizaje:
Analizar el comportamiento físico-mecánico que exhiben los suelos y las rocas
en el desarrollo del proceso riesgo-intervenciones-impactos en diferentes
espacios geográficos.
Aplicar los métodos y criterios de la Geotecnología y analizar e interpretar los
resultados de algún problema. Excavaciones, túneles para controlar el agua;
obras de corte y relleno; planeación urbana y territorial de peligros geológicos.
INTRODUCCIÓN
1/4/2021
2
INTRODUCCIÓN
Antecedentes históricos
1/4/2021
3
Antecedentes históricos
¿Que es la GEOTECNIA?
• La Geotecnia es la aplicación de métodos científicos y de
principios de la ingeniería a la adquisición, interpretación
y uso del conocimiento de los materiales de la corteza
terrestre y de la tierra para la solución de problemas de
ingeniería y prevencion de riesgos naturales.
• La Geotecnia es la ciencia aplicada de la predicción del
comportamiento de los Geomateriales (suelos ,
rocas o mixturas de estos, …. tal vez de origen artificial..) .
• La Geotecnia abarca los campos de la mecánica de suelos
y mecánica de rocas, y muchos de los aspectos de ingeniería,
la geología, la geofísica, la hidrología y ciencias relacionadas.
1/4/2021
4
En la geotecnia se integran las técnicas de ingeniería del terreno, aplicadas a las
cimentaciones, refuerzo, sostenimiento, mejora y excavación del terreno; así como
la mecánica de suelos y de roca.
González de Vallejo
Año: 2003
GEOTÉCNICA: Arte de analizar, diseñar y construir obras civiles con materiales
térreos. Tiene dos ramas principales:
1 ) INGENIERÍA DE FUNDACIONES: Estudia la interacción que existe entre todas las
construcciones civiles y el suelo donde se apoya.
2 ) INGENIERÍA DE TRABAJOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS: Incluye la
construcción de presas, carreteras (geotecnia vial), utilización de los materiales
para construcciones, estabilidad al realizar excavaciones.
HUGO CORAL
Año: 2006
1/4/2021
5
Aplicaciones de la Geotecnia
Algunos ejemplos de la aplicación de la Geotecnia son:
• la aplicación de la mecánica de suelos, rocas y aguas
subterráneas para:
a.
b.
el diseño de las estructuras en suelos y / o rocas ( ej. las presas;
el diseño de las bases de los puentes carreteras y edificios
(cimentaciones);
diseño de túneles ;
c.
d. el diseño de obras por la estabilización de taludes y el control de
inundaciones;
• la predicción, la prevención o mitigación de daños
producidos por fenómenos naturales, tales como:
avalanchas, flujos de lodo, deslizamientos, derrumbes,
hundimientos, o efectos secundarios las erupciones
volcánicas;
1/4/2021
6
Definiciones
Arcilla: suelo finogranular, o la porción finogranular de un suelo que puede presentar un
comportamiento plástico dentro de un intervalo de contenido de humedad más o menos
amplio, y que tiene una considerable resistencia al corte cuando se seca al aire. Este término
ha sido utilizado para designar el conjunto de partículas de un suelo menores de 2 µm (5µm en
algunos casos).
Arcilla activa: arcilla que puede
presentar cambios grandes en su
volumen y en su comportamiento
mecánico en respuesta a los cambios
en su contenido de humedad. Las
arcillas activas presentan valores
elevados de índice plástico y de
potencial de expansión.
Definiciones
Bioturbación: alteración de un depósito por
la acción de organismos.
Bloque: fragmento de roca, que puede estar
redondeado por abrasión o meteorización,
cuyo diámetro es mayor de 25 cm.
1/4/2021
7
Definiciones
Cárcava: canal formado en la superficie del terreno por la
acción del agua; las cárcavas son rasgos típicos de erosión
lineal, cuyas dimensiones son del orden de decenas de metros
de longitud y del orden de decímetros a metros en sección
transversal. C.f. surco.
Carga: fuerza total que actúa sobre el terreno o sobre una estructura.
Carta de plasticidad AASHTO: gráfico auxiliar para la discriminación
de los diferentes grupos de suelos finogranulares en la clasificación
de la AASHTO, a partir de la relación entre su límite líquido y su
índice de plasticidad.
Definiciones
Depósito coluvial: acumulación de material transportado y
depositado por el agua de escorrentía. Normalmente estos depósitos
están formados por arenas y gravas y se encuentran en las laderas y
en las vaguadas de las corrientes efímeras.
Depósito de ladera: acumulación de material transportado y
depositado en una ladera, por la acción predominante de la gravedad
como producto final de movimientos de masa. Normalmente estos
depósitos están formados por una matriz de limo que encierra
gravas, cantos y bloques de roca en su interior. Los depósitos de
ladera son conocidos también como depósitos gravitacionales.
Depósito de suelo sobreconsolidado: depósito de suelo ha estado sometido
a un esfuerzo efectivo mayor que el esfuerzo debido a la sobrecarga actual.
1/4/2021
8
Definiciones
Erosión en masa: término genérico que incluye todos los procesos en los que los materiales de los suelos y rocas
fallan y se mueven en una masa pendiente abajo por efecto de la atracción gravitacionales. Se usa como sinónimo
del término erosión gravitacional. C.f. deslizamiento plano, deslizamiento profundo, desgarre, deslizamiento
somero.
Erosión litoral: que afecta la línea de costa.
Erosión superficial: conjunto de procesos de arranque y transporte de materiales de la corteza terrestre en los que éstos son
removidos de la superficie del terreno por la acción de la lluvia y del agua de escorrentía. C.f. cárcavas, surcos.
Escala de Mercalli: conjunto de índices numéricos utilizado para describir los efectos de un terremoto sobre las personas y
sobre las estructuras; cada grado de la escala de Mercalli se distingue por un numeral romano de I a XII que corresponden a la
siguiente descripción:
I El sismo no es perceptible, o sólo lo es en circunstancias particularmente favorables. Algunas veces puede apreciarse
pequeñas oscilaciones en los cuerpos de agua, de los árboles o de objetos colgantes. Algunos animales pueden presentar
señales de alarma.
II El sismo es percibido solamente por personas sensibles o nerviosas en pisos altos. Se aprecia la oscilación de árboles y
objetos colgantes. Algunos animales presentan señales de alarma.
III El sismo es percibido en el interior de las edificaciones por varias personas; algunas veces no es percibido en un principio
como un sismo. Los objetos colgantes oscilan ligeramente. La sensación es similar a la que produce el paso de camiones en la
vecindad o de un camión pesado que pase a cierta distancia. Los vehículos parados alcanzan a balancearse.
____Continúa____
1/4/2021
9
Retos y oportunidades
 La Mecánica de Suelos nos sirve de herramienta para el diseño de obras de
Ingeniería, como cimentaciones de edificaciones, puentes, obras viales,
estructuras hidráulicas.
 Debido a que la Mecánica de Suelos no es una ciencia netamente analítica ya que
cuenta mucho el criterio del ingeniero para dar solución a los problemas, se debe
fundamentar en conocimientos empíricos modernos, que junto con la experiencia
personal dan solución a los problemas. Por lo anterior debemos tener en cuenta
que a medida que avancen las investigaciones aparecerán nuevas técnicas de la
Mecánica de Suelos.
Oportunidades y Retos
OPORTUNIDADES
1. Dónde situar una obra pública o instalación industrial para que su
emplazamiento sea geológicamente seguro y constructivamente económico.
2. Por dónde trazar una vía de comunicación o una conducción para que las
condiciones geológicas sean favorables.
3. En qué condiciones geológico-técnicas debe cimentarse un edificio.
4. Cómo excavar un talud para que sea estable y constructivamente económico.
1/4/2021
10
5. Cómo excavar un túnel o instalación subterránea para que sea
estable.
6. Con qué tipo de materiales geológicos puede construirse una presa,
terraplén, carretera, etc.
7. A qué tratamientos debe someterse el terreno para evitar o
corregir filtraciones, hundimientos, asientos, desprendimientos, etc.
8. En qué tipo de materiales geológicos pueden almacenarse residuos
tóxicos, urbanos o radiactivos.
Oportunidades y Retos
OPORTUNIDADES
9. Cómo evitar, controlar o prevenir riesgos geológicos (terremotos,
deslizamientos, etc.).
10. Qué criterios geológico-técnicos deben tenerse en cuenta en la
ordenación territorial y urbana y en la mitigación de los impactos
ambientales.
OPORTUNIDADES
Oportunidades y Retos
1/4/2021
11
RETOS
La diversidad del medio geológico y la complejidad de sus procesos
hacen que en las obras de ingeniería se deban resolver situaciones
donde los factores geológicos son condicionantes de un proyecto.
Oportunidades y Retos
RETOS
Litología Factores característicos Problemas geotécnicos
Rocas duras - Minerales duros y
abrasivos.
- Abrasividad
- Dificultad de arranque.
Rocas blandas - Resistencia media a baja.
- Minerales alterables.
- Roturas en taludes
- Deformabilidad en túneles.
- Cambio de propiedades con el tiempo.
Suelos duros - Resistencia media a alta. - Problemas en cimentaciones con arcillas
expansivas y estructuras colapsables.
Suelos blandos - Resistencia baja a muy baja - Asientos en cimentaciones Roturas en
taludes
Suelos orgánicos y
biogénicos
- Alta compresibilidad.
- Estructuras metaestables.
- Subsidencia (Fotografía D) y colapsos.
Influencia de la litología en el comportamiento geotécnico del terreno
Autor: González de Vallejo
Oportunidades y Retos
1/4/2021
12
RETOS
Oportunidades y Retos
RETOS
Estructuras geológicas y problemas geotécnicos
Estructuras geológicas Factores característicos Problemas geotécnicos
Fallas y fracturas - Superficies muy continuas:
espesor variable.
Roturas, inestabilidades,
acumulación de tensiones,
filtraciones y alteraciones.
Planos de
estratificación
- Superficies continuas: poca
separación.
Roturas, inestabilidades y
filtraciones.
Discontinuidades - Superficies poco continuas,
cerradas o poco separadas.
Roturas, inestabilidades,
filtraciones y alteraciones.
Pliegues - Superficies de gran continuidad. Inestabilidad, filtraciones y
tensiones condicionadas a la
orientación.
Foliación,
esquistosidad
- Superficies poco continuas y
cerradas.
Anisotropía en función de la
orientación.
Oportunidades y Retos
1/4/2021
13
RETOS
Oportunidades y Retos
RETOS
Efectos de los procesos geológicos relacionados con el agua y su incidencia geotécnica.
Procesos geológicos
en relación al agua
Efectos sobre materiales Problemas geotécnicos
Disolución - Pérdida de material en rocas y suelos
solubles.
- Karstificación.
- Cavidades.
- Hundimientos.
- Colapsos
Erosión arrastre - Pérdida de material y lavado.
- Erosión interna.
- Acarcavamientos.
- Hundimientos y colapsos.
- Asientos
- Sifonamientos y socavaciones.
- Aterramientos
Reacciones químicas - Cambios en la composición química. - Ataque a cementos, áridos, metales y rocas
Alteraciones - Cambio de propiedades físicas y
químicas.
- Pérdida de resistencia
- Aumento de la deformabilidad y
permeabilidad.
Oportunidades y Retos
1/4/2021
14
Oportunidades y Retos
RETOS
RETOS
- Los factores geológicos son la causa de la mayoría de los problemas geotécnicos.
- El agua es uno de los factores de mayor incidencia en el comportamiento geotécnico
de los materiales.
- Los procesos geológicos pueden modificar el comportamiento de los materiales,
incidiendo sobre el medio físico, y ocasionar problemas geotécnicos.
Oportunidades y Retos
1/4/2021
15
RETOS
Por otro lado, la presencia de problemas geotécnicos implica la adopción de soluciones
en general más costosas, como por ejemplo cimentar a mayor profundidad por
insuficiencia de capacidad portante del terreno en cotas superficiales, e incluso la
modificación del proyecto o el cambio de emplazamiento, según el alcance de los
citados problemas. Por el contrario, unas condiciones geotécnicas favorables
proporcionan no sólo una mayor seguridad a las obras, sino un desarrollo de las mismas
sin imprevistos, lo que influye significativamente en los costos y plazos de la obra.
Oportunidades y Retos
RETOS
En términos generales las condiciones que debe reunir un emplazamiento para
que sea geológica y geotécnicamente favorable son las siguientes:
- Ausencia de procesos geológicos activos que representen riesgos inaceptables al
proyecto.
- Adecuada capacidad portante del terreno para la cimentación de estructuras.
- Suficiente resistencia de los materiales para mantener su estabilidad en
excavaciones superficiales o subterráneas.
- Disponibilidad de materiales para la construcción de obras de tierra.
- Estanqueidad de las formaciones geológicas para almacenar agua o residuos
sólidos o líquidos.
- Facilidad de extracción de materiales para su excavación.
Oportunidades y Retos
1/4/2021
16
1/4/2021
17
1/4/2021
18
1/4/2021
19
1/4/2021
20
1/4/2021
21
1/4/2021
22
1/4/2021
23
1/4/2021
24
1/4/2021
25
1/4/2021
26
1/4/2021
27
1/4/2021
28
1/4/2021
29
1/4/2021
30
1/4/2021
31
1/4/2021
32
1/4/2021
33

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

69449362 geologia-geotecnia
69449362 geologia-geotecnia69449362 geologia-geotecnia
Introduccion a la ing geotecnica
Introduccion a la  ing geotecnicaIntroduccion a la  ing geotecnica
Introduccion a la ing geotecnica
Irveen
 
1. estabilidad taludes
1.  estabilidad taludes1.  estabilidad taludes
1. estabilidad taludes
GOBIERNO REGIONAL PUNO
 
Permeabilidad en macizos_rocosos
Permeabilidad en macizos_rocososPermeabilidad en macizos_rocosos
Permeabilidad en macizos_rocosos
Lucho Palma
 
Copia de exposición suelos ii grupo
Copia de exposición suelos ii grupoCopia de exposición suelos ii grupo
Copia de exposición suelos ii grupo
Yordi Dipas Ganboa
 
Calculo del Coeficiente de Young y Poisson
Calculo del Coeficiente de Young y PoissonCalculo del Coeficiente de Young y Poisson
Calculo del Coeficiente de Young y Poisson
Francisco Bongiorno Ponzo
 
Clase 5. Parte 1
Clase 5. Parte 1Clase 5. Parte 1
Clase 5. Parte 1
Niña Arcia
 
GEOTECNIA (1).pptx
GEOTECNIA (1).pptxGEOTECNIA (1).pptx
GEOTECNIA (1).pptx
JOSEISMAELCAROFRANCO
 
Manejo del Programa Plaxis 3D Tunel
Manejo del Programa Plaxis 3D TunelManejo del Programa Plaxis 3D Tunel
Manejo del Programa Plaxis 3D Tunel
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Geotecnia de taludes listo
Geotecnia de taludes   listoGeotecnia de taludes   listo
Geotecnia de taludes listo
Shadowprotos
 
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelosMecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
MELIZA YURA
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
Diego Muñoz
 
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Maricarmen Mendoza Alvarez
 
23533825 fluvial
23533825 fluvial23533825 fluvial
23533825 fluvial
jesantosferreira
 
7. analisis de estabilidad el
7. analisis de estabilidad el7. analisis de estabilidad el
7. analisis de estabilidad el
Daniel Ignacio Olea Pozo
 
Propiedades fisicas y mec..de rocas
Propiedades fisicas y mec..de rocasPropiedades fisicas y mec..de rocas
Propiedades fisicas y mec..de rocas
MIRIAN ASCUÑA QUIROGA
 
Granulometria de suelos.
Granulometria de suelos.Granulometria de suelos.
Granulometria de suelos.
Lizzeth Geraldine
 
Resistencia y deformabilidad
Resistencia y deformabilidadResistencia y deformabilidad
Resistencia y deformabilidad
Mabel Bravo
 
Taludes. Estudio de estabilidad
Taludes. Estudio de estabilidadTaludes. Estudio de estabilidad
Taludes. Estudio de estabilidad
Guzmán Fuente Puente
 

La actualidad más candente (20)

69449362 geologia-geotecnia
69449362 geologia-geotecnia69449362 geologia-geotecnia
69449362 geologia-geotecnia
 
Introduccion a la ing geotecnica
Introduccion a la  ing geotecnicaIntroduccion a la  ing geotecnica
Introduccion a la ing geotecnica
 
1. estabilidad taludes
1.  estabilidad taludes1.  estabilidad taludes
1. estabilidad taludes
 
Permeabilidad en macizos_rocosos
Permeabilidad en macizos_rocososPermeabilidad en macizos_rocosos
Permeabilidad en macizos_rocosos
 
Copia de exposición suelos ii grupo
Copia de exposición suelos ii grupoCopia de exposición suelos ii grupo
Copia de exposición suelos ii grupo
 
Calculo del Coeficiente de Young y Poisson
Calculo del Coeficiente de Young y PoissonCalculo del Coeficiente de Young y Poisson
Calculo del Coeficiente de Young y Poisson
 
Clase 5. Parte 1
Clase 5. Parte 1Clase 5. Parte 1
Clase 5. Parte 1
 
GEOTECNIA (1).pptx
GEOTECNIA (1).pptxGEOTECNIA (1).pptx
GEOTECNIA (1).pptx
 
Manejo del Programa Plaxis 3D Tunel
Manejo del Programa Plaxis 3D TunelManejo del Programa Plaxis 3D Tunel
Manejo del Programa Plaxis 3D Tunel
 
Geotecnia de taludes listo
Geotecnia de taludes   listoGeotecnia de taludes   listo
Geotecnia de taludes listo
 
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelosMecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
 
23533825 fluvial
23533825 fluvial23533825 fluvial
23533825 fluvial
 
7. analisis de estabilidad el
7. analisis de estabilidad el7. analisis de estabilidad el
7. analisis de estabilidad el
 
Propiedades fisicas y mec..de rocas
Propiedades fisicas y mec..de rocasPropiedades fisicas y mec..de rocas
Propiedades fisicas y mec..de rocas
 
Granulometria de suelos.
Granulometria de suelos.Granulometria de suelos.
Granulometria de suelos.
 
Resistencia y deformabilidad
Resistencia y deformabilidadResistencia y deformabilidad
Resistencia y deformabilidad
 
Taludes. Estudio de estabilidad
Taludes. Estudio de estabilidadTaludes. Estudio de estabilidad
Taludes. Estudio de estabilidad
 

Similar a 1 geotecnia

Intr inggoet
Intr inggoetIntr inggoet
Intr inggoet
dfhfhj
 
EXPOsición de _ENROCADOS_COMPLETO OK.pdf
EXPOsición de _ENROCADOS_COMPLETO OK.pdfEXPOsición de _ENROCADOS_COMPLETO OK.pdf
EXPOsición de _ENROCADOS_COMPLETO OK.pdf
kelmervilca
 
Geologia plicada ing. civil upig
Geologia plicada ing. civil   upigGeologia plicada ing. civil   upig
Geologia plicada ing. civil upig
Miguel Paniagua Balderas
 
equipo no. 5.pptu989780798709708708780989
equipo no. 5.pptu989780798709708708780989equipo no. 5.pptu989780798709708708780989
equipo no. 5.pptu989780798709708708780989
CARLOSAXELVENTURAVID
 
Introduccion a la Geotecnia.pdf
Introduccion a la Geotecnia.pdfIntroduccion a la Geotecnia.pdf
Introduccion a la Geotecnia.pdf
GuimerOlguera
 
2 manual de_seguridad_en_excavaciones
2 manual de_seguridad_en_excavaciones2 manual de_seguridad_en_excavaciones
2 manual de_seguridad_en_excavaciones
Edwin Montaño Cuellar
 
2 manual de_seguridad_en_excavaciones
2 manual de_seguridad_en_excavaciones2 manual de_seguridad_en_excavaciones
2 manual de_seguridad_en_excavaciones
Roberto Apablaza
 
68544348 g-en-edificaciones-1-1
68544348 g-en-edificaciones-1-168544348 g-en-edificaciones-1-1
68544348 g-en-edificaciones-1-1
Leidy Fabiana
 
I unidad
I unidadI unidad
I unidad
UNT
 
I unidad
I unidadI unidad
I unidad
UNT
 
Introducción a la geotecnia
Introducción a la geotecniaIntroducción a la geotecnia
Introducción a la geotecnia
Daniel Gonzalez
 
Geologia y geotécnica en las vías
Geologia y geotécnica en las víasGeologia y geotécnica en las vías
Geologia y geotécnica en las vías
david nieto
 
Alexandro presentacion geologia
Alexandro presentacion geologiaAlexandro presentacion geologia
Alexandro presentacion geologia
Rondonalexandro
 
Trabajo tfc 2 seg
Trabajo tfc 2 segTrabajo tfc 2 seg
Trabajo tfc 2 seg
Fernan Ceron
 
Curso geologia aplicada
Curso geologia aplicadaCurso geologia aplicada
Curso geologia aplicada
virago_400
 
Mecánica de Suelos I (2010)
Mecánica de Suelos I (2010)  Mecánica de Suelos I (2010)
Mecánica de Suelos I (2010)
mosesic
 
MÉTODOS Y APLICACIONES EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
MÉTODOS Y APLICACIONES EN INGENIERÍA GEOLÓGICAMÉTODOS Y APLICACIONES EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
MÉTODOS Y APLICACIONES EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
NEIROJOSEYAMARTEFERR
 
Vanessa (1)
Vanessa (1)Vanessa (1)
Vanessa (1)
Vanessa Ojeda
 
lageologaysurelacinconotrasciencias-170202054630.pptx
lageologaysurelacinconotrasciencias-170202054630.pptxlageologaysurelacinconotrasciencias-170202054630.pptx
lageologaysurelacinconotrasciencias-170202054630.pptx
JoseLuisCondoriPalac1
 
Geologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civilGeologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civil
Moises Tarazona
 

Similar a 1 geotecnia (20)

Intr inggoet
Intr inggoetIntr inggoet
Intr inggoet
 
EXPOsición de _ENROCADOS_COMPLETO OK.pdf
EXPOsición de _ENROCADOS_COMPLETO OK.pdfEXPOsición de _ENROCADOS_COMPLETO OK.pdf
EXPOsición de _ENROCADOS_COMPLETO OK.pdf
 
Geologia plicada ing. civil upig
Geologia plicada ing. civil   upigGeologia plicada ing. civil   upig
Geologia plicada ing. civil upig
 
equipo no. 5.pptu989780798709708708780989
equipo no. 5.pptu989780798709708708780989equipo no. 5.pptu989780798709708708780989
equipo no. 5.pptu989780798709708708780989
 
Introduccion a la Geotecnia.pdf
Introduccion a la Geotecnia.pdfIntroduccion a la Geotecnia.pdf
Introduccion a la Geotecnia.pdf
 
2 manual de_seguridad_en_excavaciones
2 manual de_seguridad_en_excavaciones2 manual de_seguridad_en_excavaciones
2 manual de_seguridad_en_excavaciones
 
2 manual de_seguridad_en_excavaciones
2 manual de_seguridad_en_excavaciones2 manual de_seguridad_en_excavaciones
2 manual de_seguridad_en_excavaciones
 
68544348 g-en-edificaciones-1-1
68544348 g-en-edificaciones-1-168544348 g-en-edificaciones-1-1
68544348 g-en-edificaciones-1-1
 
I unidad
I unidadI unidad
I unidad
 
I unidad
I unidadI unidad
I unidad
 
Introducción a la geotecnia
Introducción a la geotecniaIntroducción a la geotecnia
Introducción a la geotecnia
 
Geologia y geotécnica en las vías
Geologia y geotécnica en las víasGeologia y geotécnica en las vías
Geologia y geotécnica en las vías
 
Alexandro presentacion geologia
Alexandro presentacion geologiaAlexandro presentacion geologia
Alexandro presentacion geologia
 
Trabajo tfc 2 seg
Trabajo tfc 2 segTrabajo tfc 2 seg
Trabajo tfc 2 seg
 
Curso geologia aplicada
Curso geologia aplicadaCurso geologia aplicada
Curso geologia aplicada
 
Mecánica de Suelos I (2010)
Mecánica de Suelos I (2010)  Mecánica de Suelos I (2010)
Mecánica de Suelos I (2010)
 
MÉTODOS Y APLICACIONES EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
MÉTODOS Y APLICACIONES EN INGENIERÍA GEOLÓGICAMÉTODOS Y APLICACIONES EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
MÉTODOS Y APLICACIONES EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
 
Vanessa (1)
Vanessa (1)Vanessa (1)
Vanessa (1)
 
lageologaysurelacinconotrasciencias-170202054630.pptx
lageologaysurelacinconotrasciencias-170202054630.pptxlageologaysurelacinconotrasciencias-170202054630.pptx
lageologaysurelacinconotrasciencias-170202054630.pptx
 
Geologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civilGeologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civil
 

Más de HenryAli5

12 familia ortomixoviridae
12  familia ortomixoviridae12  familia ortomixoviridae
12 familia ortomixoviridae
HenryAli5
 
15 familia papilomaviridae y poliomiaviridare
15 familia papilomaviridae y poliomiaviridare15 familia papilomaviridae y poliomiaviridare
15 familia papilomaviridae y poliomiaviridare
HenryAli5
 
19 familia asfarviridae
19 familia asfarviridae19 familia asfarviridae
19 familia asfarviridae
HenryAli5
 
16 familia adenoviridae cltc
16 familia adenoviridae cltc16 familia adenoviridae cltc
16 familia adenoviridae cltc
HenryAli5
 
13 familia paramyxoviridae
13 familia paramyxoviridae13 familia paramyxoviridae
13 familia paramyxoviridae
HenryAli5
 
10 familia rhabdoviridae
10 familia rhabdoviridae10 familia rhabdoviridae
10 familia rhabdoviridae
HenryAli5
 
9 familia coronaviridae
9  familia coronaviridae9  familia coronaviridae
9 familia coronaviridae
HenryAli5
 
6 geotecnia
6 geotecnia6 geotecnia
6 geotecnia
HenryAli5
 
4 geotecnia
4 geotecnia4 geotecnia
4 geotecnia
HenryAli5
 
Pilar codigo
Pilar codigoPilar codigo
Pilar codigo
HenryAli5
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
HenryAli5
 
Tema04 metodologiadelainvestigacion
Tema04 metodologiadelainvestigacionTema04 metodologiadelainvestigacion
Tema04 metodologiadelainvestigacion
HenryAli5
 
Tema05 metodologiadelainvestigacionii
Tema05 metodologiadelainvestigacioniiTema05 metodologiadelainvestigacionii
Tema05 metodologiadelainvestigacionii
HenryAli5
 
Tema06 referenciasaportedelproyectocronogramadeactividadesypresupuesto
Tema06 referenciasaportedelproyectocronogramadeactividadesypresupuestoTema06 referenciasaportedelproyectocronogramadeactividadesypresupuesto
Tema06 referenciasaportedelproyectocronogramadeactividadesypresupuesto
HenryAli5
 
Tema03 justificacionantecedenteshipotesisyobjetivos
Tema03 justificacionantecedenteshipotesisyobjetivosTema03 justificacionantecedenteshipotesisyobjetivos
Tema03 justificacionantecedenteshipotesisyobjetivos
HenryAli5
 
Bioquimica 22222
Bioquimica 22222Bioquimica 22222
Bioquimica 22222
HenryAli5
 
Patologia siempre
Patologia siemprePatologia siempre
Patologia siempre
HenryAli5
 
Tafur la
Tafur laTafur la
Tafur la
HenryAli5
 
S1900748 es
S1900748 esS1900748 es
S1900748 es
HenryAli5
 

Más de HenryAli5 (19)

12 familia ortomixoviridae
12  familia ortomixoviridae12  familia ortomixoviridae
12 familia ortomixoviridae
 
15 familia papilomaviridae y poliomiaviridare
15 familia papilomaviridae y poliomiaviridare15 familia papilomaviridae y poliomiaviridare
15 familia papilomaviridae y poliomiaviridare
 
19 familia asfarviridae
19 familia asfarviridae19 familia asfarviridae
19 familia asfarviridae
 
16 familia adenoviridae cltc
16 familia adenoviridae cltc16 familia adenoviridae cltc
16 familia adenoviridae cltc
 
13 familia paramyxoviridae
13 familia paramyxoviridae13 familia paramyxoviridae
13 familia paramyxoviridae
 
10 familia rhabdoviridae
10 familia rhabdoviridae10 familia rhabdoviridae
10 familia rhabdoviridae
 
9 familia coronaviridae
9  familia coronaviridae9  familia coronaviridae
9 familia coronaviridae
 
6 geotecnia
6 geotecnia6 geotecnia
6 geotecnia
 
4 geotecnia
4 geotecnia4 geotecnia
4 geotecnia
 
Pilar codigo
Pilar codigoPilar codigo
Pilar codigo
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
Tema04 metodologiadelainvestigacion
Tema04 metodologiadelainvestigacionTema04 metodologiadelainvestigacion
Tema04 metodologiadelainvestigacion
 
Tema05 metodologiadelainvestigacionii
Tema05 metodologiadelainvestigacioniiTema05 metodologiadelainvestigacionii
Tema05 metodologiadelainvestigacionii
 
Tema06 referenciasaportedelproyectocronogramadeactividadesypresupuesto
Tema06 referenciasaportedelproyectocronogramadeactividadesypresupuestoTema06 referenciasaportedelproyectocronogramadeactividadesypresupuesto
Tema06 referenciasaportedelproyectocronogramadeactividadesypresupuesto
 
Tema03 justificacionantecedenteshipotesisyobjetivos
Tema03 justificacionantecedenteshipotesisyobjetivosTema03 justificacionantecedenteshipotesisyobjetivos
Tema03 justificacionantecedenteshipotesisyobjetivos
 
Bioquimica 22222
Bioquimica 22222Bioquimica 22222
Bioquimica 22222
 
Patologia siempre
Patologia siemprePatologia siempre
Patologia siempre
 
Tafur la
Tafur laTafur la
Tafur la
 
S1900748 es
S1900748 esS1900748 es
S1900748 es
 

Último

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

1 geotecnia

  • 1. 1/4/2021 1 GEOTECNIA MINERA Ing. Lucio Quea Gutierrez Junio del 2020 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS INTRODUCCION A LA GEOTECNIA Objetivos de la unidad de aprendizaje: Analizar el comportamiento físico-mecánico que exhiben los suelos y las rocas en el desarrollo del proceso riesgo-intervenciones-impactos en diferentes espacios geográficos. Aplicar los métodos y criterios de la Geotecnología y analizar e interpretar los resultados de algún problema. Excavaciones, túneles para controlar el agua; obras de corte y relleno; planeación urbana y territorial de peligros geológicos. INTRODUCCIÓN
  • 3. 1/4/2021 3 Antecedentes históricos ¿Que es la GEOTECNIA? • La Geotecnia es la aplicación de métodos científicos y de principios de la ingeniería a la adquisición, interpretación y uso del conocimiento de los materiales de la corteza terrestre y de la tierra para la solución de problemas de ingeniería y prevencion de riesgos naturales. • La Geotecnia es la ciencia aplicada de la predicción del comportamiento de los Geomateriales (suelos , rocas o mixturas de estos, …. tal vez de origen artificial..) . • La Geotecnia abarca los campos de la mecánica de suelos y mecánica de rocas, y muchos de los aspectos de ingeniería, la geología, la geofísica, la hidrología y ciencias relacionadas.
  • 4. 1/4/2021 4 En la geotecnia se integran las técnicas de ingeniería del terreno, aplicadas a las cimentaciones, refuerzo, sostenimiento, mejora y excavación del terreno; así como la mecánica de suelos y de roca. González de Vallejo Año: 2003 GEOTÉCNICA: Arte de analizar, diseñar y construir obras civiles con materiales térreos. Tiene dos ramas principales: 1 ) INGENIERÍA DE FUNDACIONES: Estudia la interacción que existe entre todas las construcciones civiles y el suelo donde se apoya. 2 ) INGENIERÍA DE TRABAJOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS: Incluye la construcción de presas, carreteras (geotecnia vial), utilización de los materiales para construcciones, estabilidad al realizar excavaciones. HUGO CORAL Año: 2006
  • 5. 1/4/2021 5 Aplicaciones de la Geotecnia Algunos ejemplos de la aplicación de la Geotecnia son: • la aplicación de la mecánica de suelos, rocas y aguas subterráneas para: a. b. el diseño de las estructuras en suelos y / o rocas ( ej. las presas; el diseño de las bases de los puentes carreteras y edificios (cimentaciones); diseño de túneles ; c. d. el diseño de obras por la estabilización de taludes y el control de inundaciones; • la predicción, la prevención o mitigación de daños producidos por fenómenos naturales, tales como: avalanchas, flujos de lodo, deslizamientos, derrumbes, hundimientos, o efectos secundarios las erupciones volcánicas;
  • 6. 1/4/2021 6 Definiciones Arcilla: suelo finogranular, o la porción finogranular de un suelo que puede presentar un comportamiento plástico dentro de un intervalo de contenido de humedad más o menos amplio, y que tiene una considerable resistencia al corte cuando se seca al aire. Este término ha sido utilizado para designar el conjunto de partículas de un suelo menores de 2 µm (5µm en algunos casos). Arcilla activa: arcilla que puede presentar cambios grandes en su volumen y en su comportamiento mecánico en respuesta a los cambios en su contenido de humedad. Las arcillas activas presentan valores elevados de índice plástico y de potencial de expansión. Definiciones Bioturbación: alteración de un depósito por la acción de organismos. Bloque: fragmento de roca, que puede estar redondeado por abrasión o meteorización, cuyo diámetro es mayor de 25 cm.
  • 7. 1/4/2021 7 Definiciones Cárcava: canal formado en la superficie del terreno por la acción del agua; las cárcavas son rasgos típicos de erosión lineal, cuyas dimensiones son del orden de decenas de metros de longitud y del orden de decímetros a metros en sección transversal. C.f. surco. Carga: fuerza total que actúa sobre el terreno o sobre una estructura. Carta de plasticidad AASHTO: gráfico auxiliar para la discriminación de los diferentes grupos de suelos finogranulares en la clasificación de la AASHTO, a partir de la relación entre su límite líquido y su índice de plasticidad. Definiciones Depósito coluvial: acumulación de material transportado y depositado por el agua de escorrentía. Normalmente estos depósitos están formados por arenas y gravas y se encuentran en las laderas y en las vaguadas de las corrientes efímeras. Depósito de ladera: acumulación de material transportado y depositado en una ladera, por la acción predominante de la gravedad como producto final de movimientos de masa. Normalmente estos depósitos están formados por una matriz de limo que encierra gravas, cantos y bloques de roca en su interior. Los depósitos de ladera son conocidos también como depósitos gravitacionales. Depósito de suelo sobreconsolidado: depósito de suelo ha estado sometido a un esfuerzo efectivo mayor que el esfuerzo debido a la sobrecarga actual.
  • 8. 1/4/2021 8 Definiciones Erosión en masa: término genérico que incluye todos los procesos en los que los materiales de los suelos y rocas fallan y se mueven en una masa pendiente abajo por efecto de la atracción gravitacionales. Se usa como sinónimo del término erosión gravitacional. C.f. deslizamiento plano, deslizamiento profundo, desgarre, deslizamiento somero. Erosión litoral: que afecta la línea de costa. Erosión superficial: conjunto de procesos de arranque y transporte de materiales de la corteza terrestre en los que éstos son removidos de la superficie del terreno por la acción de la lluvia y del agua de escorrentía. C.f. cárcavas, surcos. Escala de Mercalli: conjunto de índices numéricos utilizado para describir los efectos de un terremoto sobre las personas y sobre las estructuras; cada grado de la escala de Mercalli se distingue por un numeral romano de I a XII que corresponden a la siguiente descripción: I El sismo no es perceptible, o sólo lo es en circunstancias particularmente favorables. Algunas veces puede apreciarse pequeñas oscilaciones en los cuerpos de agua, de los árboles o de objetos colgantes. Algunos animales pueden presentar señales de alarma. II El sismo es percibido solamente por personas sensibles o nerviosas en pisos altos. Se aprecia la oscilación de árboles y objetos colgantes. Algunos animales presentan señales de alarma. III El sismo es percibido en el interior de las edificaciones por varias personas; algunas veces no es percibido en un principio como un sismo. Los objetos colgantes oscilan ligeramente. La sensación es similar a la que produce el paso de camiones en la vecindad o de un camión pesado que pase a cierta distancia. Los vehículos parados alcanzan a balancearse. ____Continúa____
  • 9. 1/4/2021 9 Retos y oportunidades  La Mecánica de Suelos nos sirve de herramienta para el diseño de obras de Ingeniería, como cimentaciones de edificaciones, puentes, obras viales, estructuras hidráulicas.  Debido a que la Mecánica de Suelos no es una ciencia netamente analítica ya que cuenta mucho el criterio del ingeniero para dar solución a los problemas, se debe fundamentar en conocimientos empíricos modernos, que junto con la experiencia personal dan solución a los problemas. Por lo anterior debemos tener en cuenta que a medida que avancen las investigaciones aparecerán nuevas técnicas de la Mecánica de Suelos. Oportunidades y Retos OPORTUNIDADES 1. Dónde situar una obra pública o instalación industrial para que su emplazamiento sea geológicamente seguro y constructivamente económico. 2. Por dónde trazar una vía de comunicación o una conducción para que las condiciones geológicas sean favorables. 3. En qué condiciones geológico-técnicas debe cimentarse un edificio. 4. Cómo excavar un talud para que sea estable y constructivamente económico.
  • 10. 1/4/2021 10 5. Cómo excavar un túnel o instalación subterránea para que sea estable. 6. Con qué tipo de materiales geológicos puede construirse una presa, terraplén, carretera, etc. 7. A qué tratamientos debe someterse el terreno para evitar o corregir filtraciones, hundimientos, asientos, desprendimientos, etc. 8. En qué tipo de materiales geológicos pueden almacenarse residuos tóxicos, urbanos o radiactivos. Oportunidades y Retos OPORTUNIDADES 9. Cómo evitar, controlar o prevenir riesgos geológicos (terremotos, deslizamientos, etc.). 10. Qué criterios geológico-técnicos deben tenerse en cuenta en la ordenación territorial y urbana y en la mitigación de los impactos ambientales. OPORTUNIDADES Oportunidades y Retos
  • 11. 1/4/2021 11 RETOS La diversidad del medio geológico y la complejidad de sus procesos hacen que en las obras de ingeniería se deban resolver situaciones donde los factores geológicos son condicionantes de un proyecto. Oportunidades y Retos RETOS Litología Factores característicos Problemas geotécnicos Rocas duras - Minerales duros y abrasivos. - Abrasividad - Dificultad de arranque. Rocas blandas - Resistencia media a baja. - Minerales alterables. - Roturas en taludes - Deformabilidad en túneles. - Cambio de propiedades con el tiempo. Suelos duros - Resistencia media a alta. - Problemas en cimentaciones con arcillas expansivas y estructuras colapsables. Suelos blandos - Resistencia baja a muy baja - Asientos en cimentaciones Roturas en taludes Suelos orgánicos y biogénicos - Alta compresibilidad. - Estructuras metaestables. - Subsidencia (Fotografía D) y colapsos. Influencia de la litología en el comportamiento geotécnico del terreno Autor: González de Vallejo Oportunidades y Retos
  • 12. 1/4/2021 12 RETOS Oportunidades y Retos RETOS Estructuras geológicas y problemas geotécnicos Estructuras geológicas Factores característicos Problemas geotécnicos Fallas y fracturas - Superficies muy continuas: espesor variable. Roturas, inestabilidades, acumulación de tensiones, filtraciones y alteraciones. Planos de estratificación - Superficies continuas: poca separación. Roturas, inestabilidades y filtraciones. Discontinuidades - Superficies poco continuas, cerradas o poco separadas. Roturas, inestabilidades, filtraciones y alteraciones. Pliegues - Superficies de gran continuidad. Inestabilidad, filtraciones y tensiones condicionadas a la orientación. Foliación, esquistosidad - Superficies poco continuas y cerradas. Anisotropía en función de la orientación. Oportunidades y Retos
  • 13. 1/4/2021 13 RETOS Oportunidades y Retos RETOS Efectos de los procesos geológicos relacionados con el agua y su incidencia geotécnica. Procesos geológicos en relación al agua Efectos sobre materiales Problemas geotécnicos Disolución - Pérdida de material en rocas y suelos solubles. - Karstificación. - Cavidades. - Hundimientos. - Colapsos Erosión arrastre - Pérdida de material y lavado. - Erosión interna. - Acarcavamientos. - Hundimientos y colapsos. - Asientos - Sifonamientos y socavaciones. - Aterramientos Reacciones químicas - Cambios en la composición química. - Ataque a cementos, áridos, metales y rocas Alteraciones - Cambio de propiedades físicas y químicas. - Pérdida de resistencia - Aumento de la deformabilidad y permeabilidad. Oportunidades y Retos
  • 14. 1/4/2021 14 Oportunidades y Retos RETOS RETOS - Los factores geológicos son la causa de la mayoría de los problemas geotécnicos. - El agua es uno de los factores de mayor incidencia en el comportamiento geotécnico de los materiales. - Los procesos geológicos pueden modificar el comportamiento de los materiales, incidiendo sobre el medio físico, y ocasionar problemas geotécnicos. Oportunidades y Retos
  • 15. 1/4/2021 15 RETOS Por otro lado, la presencia de problemas geotécnicos implica la adopción de soluciones en general más costosas, como por ejemplo cimentar a mayor profundidad por insuficiencia de capacidad portante del terreno en cotas superficiales, e incluso la modificación del proyecto o el cambio de emplazamiento, según el alcance de los citados problemas. Por el contrario, unas condiciones geotécnicas favorables proporcionan no sólo una mayor seguridad a las obras, sino un desarrollo de las mismas sin imprevistos, lo que influye significativamente en los costos y plazos de la obra. Oportunidades y Retos RETOS En términos generales las condiciones que debe reunir un emplazamiento para que sea geológica y geotécnicamente favorable son las siguientes: - Ausencia de procesos geológicos activos que representen riesgos inaceptables al proyecto. - Adecuada capacidad portante del terreno para la cimentación de estructuras. - Suficiente resistencia de los materiales para mantener su estabilidad en excavaciones superficiales o subterráneas. - Disponibilidad de materiales para la construcción de obras de tierra. - Estanqueidad de las formaciones geológicas para almacenar agua o residuos sólidos o líquidos. - Facilidad de extracción de materiales para su excavación. Oportunidades y Retos