SlideShare una empresa de Scribd logo
MONBRE: Alfredo Sabando
PROFESOR: Eddy Zavala
AÑO: 3 Bachillerato
CURSO: *D*

MANUAL DE CAREÑO
 Deberes para con Dios.
 Deberes para con nuestros padres.
 Deberes para con la patria.
 Deberes para con nuestros semejantes.
 Deberes paco con nosotros mismos.
 Deberes des aseo de cada persona.
 Deberes del aseo de nuestros vestidos.
 Deberes del aseo es nuestra habitación.
 Deberes para el aseo con los demás.
 Deberes del método considerado como la parte
de la buena educación.
 Deberes del acto de acostarnos y nuestros
deberes en la noche.
 Deberes del acto de levantarnos.
 Deberes del vestido que debemos usar dentro
de la casa.
 Deberes del modo de conducirnos a nuestra
familia.
 Deberes del modo de conducirnos con nuestros
criados .
 Deberes del modo de conducirnos con nuestros
vecinos.
 Deberes del modo de conducirnos en la calle.
 Deberes del modo de conducirnos en el templo.
 Deberes de conducirnos en las casas de
educación.
 Deberes de conducirnos cuando estamos en
casa ajena.
 Deberes del modo de conducirnos en los viajes
 Deberes de la conversación.
 Deberes de las visitas .
 Deberes de la mesa .
 Deberes de juego.
 Deberes de los deberes respectivos.
 Deberes de la correspondencia epistolar.
 Deberes de las reglas diversas.

III. — No tomemos nunca asiento
en la mesa antes que lo hayan
hecho nuestros padres, o
cualesquiera otras personas de
mayor respetabilidad que
nosotros, de quienes estemos
acompañados.
Deberes de la mesa

IV. — Situémonos a una distancia
conveniente de la mesa, de manera
que no quedemos ni muy próximos ni
muy separados, sin inclinarnos hacia
adelante más de lo que sea
indispensable para comer con
comodidad y aseo.
Deberes de la mesa

V. — Al sentarse a la mesa, cada
persona toma su servilleta, la
desdobla y la extiende sobre las
rodillas; teniendo presente que ella no
tiene ni puede tener otro objeto que
limpiarse los labios, y que el aplicarla a
cualquiera otro uso es un acto de muy
mala educación.
Deberes de la mesa

VI. — No apoyemos nunca en la
mesa todo el antebrazo, y en
ningún caso pongamos sobre ella los
codos. Y téngase presente que es un
acto que manifiesta poca cultura, el
dejar caer sobre las piernas una mano,
en tanto que se hace uso de la otra
para comer o beber.
Deberes de la mesa
Alfredo 0

Más contenido relacionado

Similar a Alfredo 0

manualdeurbanidadybuenasmaneras-140327125856-phpapp02.pdf
manualdeurbanidadybuenasmaneras-140327125856-phpapp02.pdfmanualdeurbanidadybuenasmaneras-140327125856-phpapp02.pdf
manualdeurbanidadybuenasmaneras-140327125856-phpapp02.pdf
STEFANIVARGASRUMAY
 
Comvivencia urbanidadcorrecciones1
Comvivencia urbanidadcorrecciones1Comvivencia urbanidadcorrecciones1
Comvivencia urbanidadcorrecciones1
Luz Milagro
 
evaluación diagnóstica- primaria.pptx
evaluación diagnóstica- primaria.pptxevaluación diagnóstica- primaria.pptx
evaluación diagnóstica- primaria.pptx
JESUSJUDITHLOROCOLLA
 
Normas de cortesía
Normas de cortesíaNormas de cortesía
Normas de cortesíaVERIITOOP
 
Reglas de cortesía de urbanidad y buenas modales
Reglas de cortesía de urbanidad y buenas modalesReglas de cortesía de urbanidad y buenas modales
Reglas de cortesía de urbanidad y buenas modales
raicesdelconocimiento
 
Reglas de cortesía de urbanidad y buenas modales
Reglas de cortesía de urbanidad y buenas modalesReglas de cortesía de urbanidad y buenas modales
Reglas de cortesía de urbanidad y buenas modales
raicesdelconocimiento
 
Reglas de Cortesía de Urbanidad y Buenas Modales
Reglas de Cortesía de Urbanidad y Buenas ModalesReglas de Cortesía de Urbanidad y Buenas Modales
Reglas de Cortesía de Urbanidad y Buenas Modales
raicesdelconocimiento
 
Melanietotoy
MelanietotoyMelanietotoy
Melanietotoy
Melanie Totoy
 
El protocolo y las comidas
El protocolo y las comidasEl protocolo y las comidas
El protocolo y las comidas
Estela González
 
Protocolo en presentaciones de etiqueta
Protocolo en presentaciones de etiquetaProtocolo en presentaciones de etiqueta
Protocolo en presentaciones de etiqueta
Univesidad de Oriente Univo
 
Teoria personal de la enseñanza
Teoria personal de la enseñanzaTeoria personal de la enseñanza
Teoria personal de la enseñanzabeaReguera
 
Presentacion en power point servicio al cliente
Presentacion en power point servicio al clientePresentacion en power point servicio al cliente
Presentacion en power point servicio al cliente
Sebas Aguirre
 

Similar a Alfredo 0 (20)

manualdeurbanidadybuenasmaneras-140327125856-phpapp02.pdf
manualdeurbanidadybuenasmaneras-140327125856-phpapp02.pdfmanualdeurbanidadybuenasmaneras-140327125856-phpapp02.pdf
manualdeurbanidadybuenasmaneras-140327125856-phpapp02.pdf
 
Comvivencia urbanidadcorrecciones1
Comvivencia urbanidadcorrecciones1Comvivencia urbanidadcorrecciones1
Comvivencia urbanidadcorrecciones1
 
evaluación diagnóstica- primaria.pptx
evaluación diagnóstica- primaria.pptxevaluación diagnóstica- primaria.pptx
evaluación diagnóstica- primaria.pptx
 
Normas de cortesía
Normas de cortesíaNormas de cortesía
Normas de cortesía
 
Objetivo del proyecto
Objetivo del proyectoObjetivo del proyecto
Objetivo del proyecto
 
Protocolo en la mesa
Protocolo en la mesaProtocolo en la mesa
Protocolo en la mesa
 
ConstitucióN
ConstitucióNConstitucióN
ConstitucióN
 
Proyectopedagogico
ProyectopedagogicoProyectopedagogico
Proyectopedagogico
 
Reglas de cortesía de urbanidad y buenas modales
Reglas de cortesía de urbanidad y buenas modalesReglas de cortesía de urbanidad y buenas modales
Reglas de cortesía de urbanidad y buenas modales
 
Reglas de cortesía de urbanidad y buenas modales
Reglas de cortesía de urbanidad y buenas modalesReglas de cortesía de urbanidad y buenas modales
Reglas de cortesía de urbanidad y buenas modales
 
Reglas de Cortesía de Urbanidad y Buenas Modales
Reglas de Cortesía de Urbanidad y Buenas ModalesReglas de Cortesía de Urbanidad y Buenas Modales
Reglas de Cortesía de Urbanidad y Buenas Modales
 
Melanietotoy
MelanietotoyMelanietotoy
Melanietotoy
 
El protocolo y las comidas
El protocolo y las comidasEl protocolo y las comidas
El protocolo y las comidas
 
Deberes de los niños
Deberes de los niñosDeberes de los niños
Deberes de los niños
 
Deberes de los niños
Deberes de los niñosDeberes de los niños
Deberes de los niños
 
Diario 2015 terminado
Diario 2015 terminadoDiario 2015 terminado
Diario 2015 terminado
 
Protocolo en presentaciones de etiqueta
Protocolo en presentaciones de etiquetaProtocolo en presentaciones de etiqueta
Protocolo en presentaciones de etiqueta
 
Protocolo en presentaciones
Protocolo en presentacionesProtocolo en presentaciones
Protocolo en presentaciones
 
Teoria personal de la enseñanza
Teoria personal de la enseñanzaTeoria personal de la enseñanza
Teoria personal de la enseñanza
 
Presentacion en power point servicio al cliente
Presentacion en power point servicio al clientePresentacion en power point servicio al cliente
Presentacion en power point servicio al cliente
 

Alfredo 0

  • 1. MONBRE: Alfredo Sabando PROFESOR: Eddy Zavala AÑO: 3 Bachillerato CURSO: *D*
  • 2.  MANUAL DE CAREÑO  Deberes para con Dios.  Deberes para con nuestros padres.  Deberes para con la patria.  Deberes para con nuestros semejantes.  Deberes paco con nosotros mismos.  Deberes des aseo de cada persona.  Deberes del aseo de nuestros vestidos.  Deberes del aseo es nuestra habitación.  Deberes para el aseo con los demás.  Deberes del método considerado como la parte de la buena educación.  Deberes del acto de acostarnos y nuestros deberes en la noche.  Deberes del acto de levantarnos.  Deberes del vestido que debemos usar dentro de la casa.  Deberes del modo de conducirnos a nuestra familia.  Deberes del modo de conducirnos con nuestros criados .  Deberes del modo de conducirnos con nuestros vecinos.  Deberes del modo de conducirnos en la calle.  Deberes del modo de conducirnos en el templo.  Deberes de conducirnos en las casas de educación.  Deberes de conducirnos cuando estamos en casa ajena.  Deberes del modo de conducirnos en los viajes  Deberes de la conversación.  Deberes de las visitas .  Deberes de la mesa .  Deberes de juego.  Deberes de los deberes respectivos.  Deberes de la correspondencia epistolar.  Deberes de las reglas diversas.
  • 3.  III. — No tomemos nunca asiento en la mesa antes que lo hayan hecho nuestros padres, o cualesquiera otras personas de mayor respetabilidad que nosotros, de quienes estemos acompañados. Deberes de la mesa
  • 4.  IV. — Situémonos a una distancia conveniente de la mesa, de manera que no quedemos ni muy próximos ni muy separados, sin inclinarnos hacia adelante más de lo que sea indispensable para comer con comodidad y aseo. Deberes de la mesa
  • 5.
  • 6.  V. — Al sentarse a la mesa, cada persona toma su servilleta, la desdobla y la extiende sobre las rodillas; teniendo presente que ella no tiene ni puede tener otro objeto que limpiarse los labios, y que el aplicarla a cualquiera otro uso es un acto de muy mala educación. Deberes de la mesa
  • 7.
  • 8.  VI. — No apoyemos nunca en la mesa todo el antebrazo, y en ningún caso pongamos sobre ella los codos. Y téngase presente que es un acto que manifiesta poca cultura, el dejar caer sobre las piernas una mano, en tanto que se hace uso de la otra para comer o beber. Deberes de la mesa