SlideShare una empresa de Scribd logo
Es bueno estar de vuelta
Se han cerrado escuelas de todo el mundo para ayudar a
mantenernos a salvo del coronavirus.
Durante los últimos meses, los niños han
estado haciendo sus tareas escolares en
casa.
Ahora es seguro que los niños de
algunas clases regresen a la escuela.
Es bueno volver a estar juntos.
Mantente a salvo
Hasta ahora, nos hemos mantenido a salvo por:
Quedarnos en casa.
Guardar la sana distancia.
Lavarnos las manos.
Usar cubrebocas..
Sigue siendo muy importante que estemos a salvo.
La sana distancia en la escuela
De alguna manera, la escuela se ve diferente a como era antes del
confinamiento.
Todos deben tener más espacio a su alrededor
para detener la propagación de gérmenes. A
esto se le llama sana distancia.
¿Qué notas
diferente?
¿Qué crees
que es?
Recuerda:
Para mantenernos a salvo, mantenemos
nuestra distancia.
Lavarnos las manos con regularidad nos ayuda a mantenernos a salvo.
Debemos lavarlos con jabón durante 20 segundos. Esto elimina los
gérmenes y ayuda a evitar que nos enfermemos.
Lavarnos las manos
Debemos lavarnos las manos durante todo el día:
• Antes de comer
• Después de haber ido al baño
• Después de toser o estornudar
• Después de haber salido a jugar.
Lavarnos las manos
Intenta cantar esta canción mientras te lavas las manos.
(Cante con la melodía de "Las ruedas del autobús".)
Esta es la forma en que nos lavamos las manos
Lávate las manos, lávate las manos.
Esta es la forma en que nos lavamos las manos
¡Con mucho jabón y agua!
Esta es la forma en que usamos el lavamanos.
Usa el lavamanos, usa el lavamanos.
Esta es la forma en que usamos el lavamanos,
¡Con mucho jabón y agua!
Manteniendo nuestra distancia
En la escuela, nos complace volver a ver a nuestros amigos, pero es
importante recordar mantenernos a una distancia prudencial.
Debemos recordar hacernos a un lado para permitir que alguien pase y
permanecer a 2 metros de distancia.
Incluso dentro de nuestro grupo,
debemos mantenernos a dos metros de
distancia de los demás.
Demostrando que te preocupas
Aunque no podamos abrazar a nuestros amigos o acercarnos demasiado,
podemos demostrarles que nos preocupamos.
Podemos:
• Chocar la mano en el aire (sin
tocarnos)
• Saludar agitando la mano
• Sonreír
• Mostrar el pulgar hacia arriba
• Un abrazo a la distancia.
Todavía podemos divertirnos y jugar
con nuestros amigos, sin acercarnos
demasiado.
Cuando nos sentimos tristes
Hay muchas razones por las que podríamos sentirnos molestos y, a veces,
no sabemos realmente por qué nos sentimos tristes. Sin embargo,
también hay muchas formas diferentes de ayudarnos a sentirnos mejor.
Es importante hacerle saber a alguien si te sientes molesto y hablar sobre
nuestras preocupaciones puede ayudarnos a sentirnos mejor. Podrías
hablar con un adulto o con un amigo. También puede encontrar un
espacio tranquilo y tomar unas respiraciones profundas.
¿Alguna vez has intentado darte un abrazo
a ti mismo? Pruébalo, ¡se siente bien!
A veces escuchando música o haciendo una
actividad que le guste, como dibujar,
también puede hacerte sentir mejor.
Si ves a alguien que está molesto, puedes
ayudarlo sonriéndole, preguntándole si está
bien o hablando con él.
Mantener limpio el equipo
Si necesitamos pedir materiales o
ayuda, debemos recordar permanecer en
nuestro asiento y levantar la mano.
Podemos mantenernos a salvo manteniendo limpias nuestras mesas y
materiales.
Debemos limpiar lo que usamos si nuestro maestro nos lo pide.
No debemos compartir ningún equipo con nuestros amigos.
Lavarnos las manos con regularidad ayuda a mantener limpio
nuestros materiales.
Si estornudamos o tosimos en un pañuelo, debemos tirarlo a la basura.
Mantente seguro, mantente feliz
Tomará un poco de tiempo acostumbrarse, pero si recordamos las reglas,
podemos estar seguros y ser felices en la escuela.
Guarda la sana distancia.
Lávate las manos.
No compartas materiales.
Muestra a tus amigos que te importan.
Mantente
seguro.
2022- LA SALLE-3° PRIMARIA
2022- LA SALLE-3° PRIMARIA
2022- LA SALLE-3° PRIMARIA
2022- LA SALLE-3° PRIMARIA
evaluación diagnóstica- primaria.pptx
evaluación diagnóstica- primaria.pptx
evaluación diagnóstica- primaria.pptx
evaluación diagnóstica- primaria.pptx
evaluación diagnóstica- primaria.pptx

Más contenido relacionado

Similar a evaluación diagnóstica- primaria.pptx

Higiene
HigieneHigiene
Higiene
ROLE
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
ROLE
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
ROLE
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
ROLE
 
Hábitos de autonomía
Hábitos de autonomíaHábitos de autonomía
Hábitos de autonomía
Esther Martín Martín
 
Etiqueta social diapositivas
Etiqueta social diapositivasEtiqueta social diapositivas
Etiqueta social diapositivas
Eliana Beltràn
 
Trabajo de apoto.
Trabajo de apoto.Trabajo de apoto.
Trabajo de apoto.
simonrodriguezcsj
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
ROLE
 
Pps juntos por_la_paz
Pps juntos por_la_pazPps juntos por_la_paz
Pps juntos por_la_paz
Inés Sánchez Almagro
 
Pps juntos por_la_paz
Pps juntos por_la_pazPps juntos por_la_paz
Pps juntos por_la_paz
Inés Sánchez Almagro
 
Habilidades adaptativas en niños con autismo
Habilidades adaptativas en niños con autismoHabilidades adaptativas en niños con autismo
Habilidades adaptativas en niños con autismo
VanessaHerreraM
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Orientaciones familias salida_calle
Orientaciones familias salida_calleOrientaciones familias salida_calle
Orientaciones familias salida_calle
lasanejas
 
CRONAGRAMA JULIO
CRONAGRAMA JULIOCRONAGRAMA JULIO
CRONAGRAMA JULIO
Myriam Giraldo
 
Cronograma julio
Cronograma julioCronograma julio
Cronograma julio
Myriam Giraldo
 
PLAN DE ÁREA PARA JULIO
PLAN DE ÁREA PARA JULIOPLAN DE ÁREA PARA JULIO
PLAN DE ÁREA PARA JULIO
Myriam Giraldo
 
FOLLETO_DE_AUTONOMIA_AT.pdf
FOLLETO_DE_AUTONOMIA_AT.pdfFOLLETO_DE_AUTONOMIA_AT.pdf
FOLLETO_DE_AUTONOMIA_AT.pdf
luisa jim
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
sarag16rey
 
20200812 guía de-autocuidado-en-niños-versión-web
20200812 guía de-autocuidado-en-niños-versión-web20200812 guía de-autocuidado-en-niños-versión-web
20200812 guía de-autocuidado-en-niños-versión-web
1980leon
 
Tema 7
Tema 7Tema 7

Similar a evaluación diagnóstica- primaria.pptx (20)

Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Hábitos de autonomía
Hábitos de autonomíaHábitos de autonomía
Hábitos de autonomía
 
Etiqueta social diapositivas
Etiqueta social diapositivasEtiqueta social diapositivas
Etiqueta social diapositivas
 
Trabajo de apoto.
Trabajo de apoto.Trabajo de apoto.
Trabajo de apoto.
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Pps juntos por_la_paz
Pps juntos por_la_pazPps juntos por_la_paz
Pps juntos por_la_paz
 
Pps juntos por_la_paz
Pps juntos por_la_pazPps juntos por_la_paz
Pps juntos por_la_paz
 
Habilidades adaptativas en niños con autismo
Habilidades adaptativas en niños con autismoHabilidades adaptativas en niños con autismo
Habilidades adaptativas en niños con autismo
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Orientaciones familias salida_calle
Orientaciones familias salida_calleOrientaciones familias salida_calle
Orientaciones familias salida_calle
 
CRONAGRAMA JULIO
CRONAGRAMA JULIOCRONAGRAMA JULIO
CRONAGRAMA JULIO
 
Cronograma julio
Cronograma julioCronograma julio
Cronograma julio
 
PLAN DE ÁREA PARA JULIO
PLAN DE ÁREA PARA JULIOPLAN DE ÁREA PARA JULIO
PLAN DE ÁREA PARA JULIO
 
FOLLETO_DE_AUTONOMIA_AT.pdf
FOLLETO_DE_AUTONOMIA_AT.pdfFOLLETO_DE_AUTONOMIA_AT.pdf
FOLLETO_DE_AUTONOMIA_AT.pdf
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
20200812 guía de-autocuidado-en-niños-versión-web
20200812 guía de-autocuidado-en-niños-versión-web20200812 guía de-autocuidado-en-niños-versión-web
20200812 guía de-autocuidado-en-niños-versión-web
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 

Más de JESUSJUDITHLOROCOLLA

SUTANTIVO PROPIOY SUSTANTIVO OMÚN.para segundo de primaria
SUTANTIVO PROPIOY SUSTANTIVO OMÚN.para segundo de primariaSUTANTIVO PROPIOY SUSTANTIVO OMÚN.para segundo de primaria
SUTANTIVO PROPIOY SUSTANTIVO OMÚN.para segundo de primaria
JESUSJUDITHLOROCOLLA
 
Animales-Salvajes-y-Domésticos.pdf
Animales-Salvajes-y-Domésticos.pdfAnimales-Salvajes-y-Domésticos.pdf
Animales-Salvajes-y-Domésticos.pdf
JESUSJUDITHLOROCOLLA
 
La planta y sus partes- Lucas.pdf
La planta y sus partes- Lucas.pdfLa planta y sus partes- Lucas.pdf
La planta y sus partes- Lucas.pdf
JESUSJUDITHLOROCOLLA
 
Los seres vivos.pdf
Los seres vivos.pdfLos seres vivos.pdf
Los seres vivos.pdf
JESUSJUDITHLOROCOLLA
 
Caligrafía A 3°.pdf
Caligrafía A 3°.pdfCaligrafía A 3°.pdf
Caligrafía A 3°.pdf
JESUSJUDITHLOROCOLLA
 
💜😊ADVIENTO, Explicación, preguntas y ruleta PPT.pptx
💜😊ADVIENTO, Explicación, preguntas y ruleta PPT.pptx💜😊ADVIENTO, Explicación, preguntas y ruleta PPT.pptx
💜😊ADVIENTO, Explicación, preguntas y ruleta PPT.pptx
JESUSJUDITHLOROCOLLA
 

Más de JESUSJUDITHLOROCOLLA (7)

SUTANTIVO PROPIOY SUSTANTIVO OMÚN.para segundo de primaria
SUTANTIVO PROPIOY SUSTANTIVO OMÚN.para segundo de primariaSUTANTIVO PROPIOY SUSTANTIVO OMÚN.para segundo de primaria
SUTANTIVO PROPIOY SUSTANTIVO OMÚN.para segundo de primaria
 
Animales-Salvajes-y-Domésticos.pdf
Animales-Salvajes-y-Domésticos.pdfAnimales-Salvajes-y-Domésticos.pdf
Animales-Salvajes-y-Domésticos.pdf
 
La planta y sus partes- Lucas.pdf
La planta y sus partes- Lucas.pdfLa planta y sus partes- Lucas.pdf
La planta y sus partes- Lucas.pdf
 
Los seres vivos.pdf
Los seres vivos.pdfLos seres vivos.pdf
Los seres vivos.pdf
 
Caligrafía A 3°.pdf
Caligrafía A 3°.pdfCaligrafía A 3°.pdf
Caligrafía A 3°.pdf
 
💜😊ADVIENTO, Explicación, preguntas y ruleta PPT.pptx
💜😊ADVIENTO, Explicación, preguntas y ruleta PPT.pptx💜😊ADVIENTO, Explicación, preguntas y ruleta PPT.pptx
💜😊ADVIENTO, Explicación, preguntas y ruleta PPT.pptx
 
trabajos de arte.pdf
trabajos de arte.pdftrabajos de arte.pdf
trabajos de arte.pdf
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

evaluación diagnóstica- primaria.pptx

  • 1.
  • 2. Es bueno estar de vuelta Se han cerrado escuelas de todo el mundo para ayudar a mantenernos a salvo del coronavirus. Durante los últimos meses, los niños han estado haciendo sus tareas escolares en casa. Ahora es seguro que los niños de algunas clases regresen a la escuela. Es bueno volver a estar juntos.
  • 3. Mantente a salvo Hasta ahora, nos hemos mantenido a salvo por: Quedarnos en casa. Guardar la sana distancia. Lavarnos las manos. Usar cubrebocas.. Sigue siendo muy importante que estemos a salvo.
  • 4. La sana distancia en la escuela De alguna manera, la escuela se ve diferente a como era antes del confinamiento. Todos deben tener más espacio a su alrededor para detener la propagación de gérmenes. A esto se le llama sana distancia. ¿Qué notas diferente? ¿Qué crees que es? Recuerda: Para mantenernos a salvo, mantenemos nuestra distancia.
  • 5. Lavarnos las manos con regularidad nos ayuda a mantenernos a salvo. Debemos lavarlos con jabón durante 20 segundos. Esto elimina los gérmenes y ayuda a evitar que nos enfermemos. Lavarnos las manos Debemos lavarnos las manos durante todo el día: • Antes de comer • Después de haber ido al baño • Después de toser o estornudar • Después de haber salido a jugar.
  • 6. Lavarnos las manos Intenta cantar esta canción mientras te lavas las manos. (Cante con la melodía de "Las ruedas del autobús".) Esta es la forma en que nos lavamos las manos Lávate las manos, lávate las manos. Esta es la forma en que nos lavamos las manos ¡Con mucho jabón y agua! Esta es la forma en que usamos el lavamanos. Usa el lavamanos, usa el lavamanos. Esta es la forma en que usamos el lavamanos, ¡Con mucho jabón y agua!
  • 7. Manteniendo nuestra distancia En la escuela, nos complace volver a ver a nuestros amigos, pero es importante recordar mantenernos a una distancia prudencial. Debemos recordar hacernos a un lado para permitir que alguien pase y permanecer a 2 metros de distancia. Incluso dentro de nuestro grupo, debemos mantenernos a dos metros de distancia de los demás.
  • 8. Demostrando que te preocupas Aunque no podamos abrazar a nuestros amigos o acercarnos demasiado, podemos demostrarles que nos preocupamos. Podemos: • Chocar la mano en el aire (sin tocarnos) • Saludar agitando la mano • Sonreír • Mostrar el pulgar hacia arriba • Un abrazo a la distancia. Todavía podemos divertirnos y jugar con nuestros amigos, sin acercarnos demasiado.
  • 9. Cuando nos sentimos tristes Hay muchas razones por las que podríamos sentirnos molestos y, a veces, no sabemos realmente por qué nos sentimos tristes. Sin embargo, también hay muchas formas diferentes de ayudarnos a sentirnos mejor. Es importante hacerle saber a alguien si te sientes molesto y hablar sobre nuestras preocupaciones puede ayudarnos a sentirnos mejor. Podrías hablar con un adulto o con un amigo. También puede encontrar un espacio tranquilo y tomar unas respiraciones profundas. ¿Alguna vez has intentado darte un abrazo a ti mismo? Pruébalo, ¡se siente bien! A veces escuchando música o haciendo una actividad que le guste, como dibujar, también puede hacerte sentir mejor. Si ves a alguien que está molesto, puedes ayudarlo sonriéndole, preguntándole si está bien o hablando con él.
  • 10. Mantener limpio el equipo Si necesitamos pedir materiales o ayuda, debemos recordar permanecer en nuestro asiento y levantar la mano. Podemos mantenernos a salvo manteniendo limpias nuestras mesas y materiales. Debemos limpiar lo que usamos si nuestro maestro nos lo pide. No debemos compartir ningún equipo con nuestros amigos. Lavarnos las manos con regularidad ayuda a mantener limpio nuestros materiales. Si estornudamos o tosimos en un pañuelo, debemos tirarlo a la basura.
  • 11. Mantente seguro, mantente feliz Tomará un poco de tiempo acostumbrarse, pero si recordamos las reglas, podemos estar seguros y ser felices en la escuela. Guarda la sana distancia. Lávate las manos. No compartas materiales. Muestra a tus amigos que te importan. Mantente seguro.
  • 12.
  • 13. 2022- LA SALLE-3° PRIMARIA
  • 14.
  • 15. 2022- LA SALLE-3° PRIMARIA
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. 2022- LA SALLE-3° PRIMARIA
  • 21.
  • 22. 2022- LA SALLE-3° PRIMARIA