SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN E INFORMACIÓN GENERAL
Por medio de este trabajo se dará a conocer los conceptos y procedimientos básicos de
la Geometría Fractal, elmismo que es denuestro interés. La Geometría Fractal una
investigación de muy nueva, esto se debe al desarrollo y el invremento de latecnologia, el
mismoqeu es aplicado a diferentes campos de la ciencia.
La teoría fractal hace referencia a figuras altamente irregulares generadas a través
de procesos :
 El proceso de autosimilaridad significa, que poseen alguna propiedad invariante
bajo el cambio de escala. Por ejemplo, a veces la rama de un árbol está compuesta
por pequeñas ramas que tienen una forma muy parecida a la totalidad de la rama.
 El proceso de dimensión no entera significa, que no posee las dimensiones usuales:
uno, la de la línea; dos, la del plano y tres, la del espacio. Es decir, son figuras que
pueden habitar en espacios intermedios. Por ejemplo, encontrarse en el plano y en el
espacio. En el trabajo sólo trataremos con el plano.
En el presente trabajo abordaremos la temática, por espacio la construcción de dos
fractales clásicos: Conjunto de Cantor y Triángulo de Sierpinski , por medio
del método estático y otro dinámico:
2.2 Triángulo de Sierpinski
El triángulo de Sierpinski fue introducido en 1916 por el gran matemático polaco Maclaw
Sierpinski (1882 – 1969). Este científico fue uno de los matemáticos polacos más
influyente en su época, siendo reconocido a nivel mundial. En su honor, uno de los cráteres
de la luna fue bautizado con su nombre. El triángulo de Sierpinski es otro de los fractales
clásicos e inicialmente apareció como un ejemplo de una curva en la cual, cada uno de sus
puntos es un punto de ramificación. Al igual que con el conjunto de Cantor, los
matemáticos han realizado estudios acerca de sus propiedades.
3. Dimensión Fractal
La noción de dimensión fractal (fraccional) provee una manera de medir qué tan rugosa es
una curva. Normalmente consideramos que los puntos tienen dimensión 0, las líneas 1, las
superficies 2 y los volúmenes 3. A esta idea de dimensión se lo llama dimensión
topológica. Sin embargo, una curva rugosa que recorre una superficie puede ser tan rugosa
que casi llene la superficie en la que se encuentra. Superficies como el follaje de una árbol
o el interior de un pulmón pueden efectivamente ser tridimensionales. Podemos, entonces,
pensar de la rugosidad como un incremento en la dimensión: una curva rugosa tiene una
dimensión entre 1 y 2, y una superficie rugosa la tiene entre 2 y 3.
Segunda Ley de Newton.- “la aceleración que adquiere una partícula sometida a una
fuerza resultante que no es cero, es directamente proporcional a dicha fuerza e
inversamente proporcional a la masa de dicha partícula; esta aceleración tiene la misma
dirección y sentido que esta resultante ”
Observaciones a las leyes de newton
Las leyes de Newton solo son validas para sistemas de referencia inercial. Analizando: Si el
carro es el sistema de referencia, es fácil darse cuenta que es un sistema inercial; por lo cual
se deduce que se cumple la segunda ley de Newton. Si el carro es el sistema de referencia;
es fácil darse cuenta que es un sistema no inercial, por lo cual se deduce que no se cumple
en dicho sistema, la segunda Ley de Newton.
Si la fuerza resultante que actúa sobre un cuerpo, tiene la misma dirección que su
velocidad, el movimiento será rectilíneo. Si la fuerza resultante que actúa sobre un cuerpo,
no tiene la misma dirección que su velocidad, el cuerpo se desvía lateralmente y el
movimiento será curvilíneo, sin embargo, siempre la fuerza resultante tendrá la misma
dirección que su aceleración total.
Peso (W).- Es aquella fuerza con la cual un cuerpo celeste atrae a otro relativamente
cercano a él. W = mg g= aceleración de la gravedad m= masa del cuerpo
Fuerzas de Rozamiento.-
Es aquella fuerza que surge entre dos cuerpos cuando uno trata de moverse con respecto al
otro. Esta fuerza siempre es contraria al movimiento o posible movimiento. Existen dos
tipos de rozamiento.
El Rozamiento Seco (rozamiento de Coulomb)
El Rozamiento Fluido.
En este capítulo nos limitaremos a estudiar solamente al Rozamiento Seco. Es necesario
recordar que al rozamiento también se le conoce con el nombre de fricción.
Clases de Rozamiento Seco:
 Rozamiento por Deslizamiento
 Rozamiento estático
 Rozamiento cinético
 Rozamiento por Rodadura o Pivoteo
 Fuerzas de Rozamiento por Deslizamiento Leyes: Las fuerzas de rozamiento
tienen un valor que es directamente proporcional a la reacción normal. La fuerza de
rozamiento no depende del área de las superficies en contacto. La fuerza de
rozamiento es independiente de la velocidad del cuerpo en movimiento.
Características Magnitud.- El valor de la fuerza de rozamiento por deslizamiento se
calcula mediante las siguientes formulas:
 Dirección.- Siempre es paralela a las superficies en contacto.
 Sentido.- Siempre se opone al movimiento o posible movimiento de las superficies
en contacto.
 Punto de Aplicación.- Se aplica sobre cualquier punto perteneciente a las
superficies en contacto.
Rozamiento Estático La fuerza de rozamiento estático aparece cuando una fuerza externa
trata de mover un cuerpo, respecto a otro, esta fuerza aumenta conforme incrementamos el
valor de la fuerza externa, sin embargo la fuerza de rozamiento estático tiene un valor
máximo ya que es vencida cuando la fuerza externa logra mover el cuerpo. El valor
máximo de la fuerza de rozamiento estático equivale a la fuerza mínima necesaria para
iniciar el movimiento.
Rozamiento Cinético La fuerza de rozamiento cinético aparece cuando el cuerpo pasa del
movimiento inminente al movimiento propiamente dicho, el valor de la fuerza de
rozamiento disminuye y permanece casi constante.
Grafico:
 Fuerza de rozamiento
 Fuerza Aplicada
El grafico que a continuación se ilustra, muestra que la fuerza de rozamiento aumenta
linealmente hasta un valor máximo que sucede cuando el movimiento es inminente, luego
del cual dicha fuerza disminuye hasta hacerse prácticamente constante en el llamado
rozamiento cinético.
Algunas Ventajas del Rozamiento.-Gracias al rozamiento podemos caminar, impulsando
uno de nuestros pies (el que está en contacto con el suelo) hacia atrás. Gracias al
rozamiento las ruedas pueden rodar. Gracias al rozamiento podemos efectuar movimientos
curvilíneos sobre la superficie. Gracias al rozamiento podemos incrustar clavos en las
paredes. Algunas Desventajas del Rozamiento Debido al rozamiento los cuerpos en roce se
desgastan, motivo por el cual se utilizan los lubricantes. Para vencer la fuerza de
rozamiento hay que realizar trabajo, el cual se transforma en calor.
Gran parte de estos análisis posee detalle a cualquier escala de observación.
Capítulo VI: Resultado
Tener un área de investigación que reúne los elementos necesarios, en la geometría fractal
desde el punto de vista de los fundamentos, como de los aspectos prácticos, para iniciar
investigaciones en las diferentes figuras. Irregulares que generaremos a través de procesos
recursivos que tienen como característica fundamental El contenido también es apropiado
para entender la ciencia y la tecnología en un enfoque que integra los diferentes aspectos,
las predicciones con el análisis de resultados experimentales. En el desarrollo del estudio
geométrico.
Capítulo VIII: Recomendaciones
Es necesario desarrollar todo el trabajo con los fractales ya que hace un acercamiento
mayor a lo que hoy se debería enseñar en geometría con la aplicación de otros
pensamientos de la matemática como el numérico y el variación.
Bibliografía
Mandelbrot, Benoit. La geometría fractal de la naturaleza. Colección Metatemas. Tusquets
Editores. Barcelona. 1997.
Mandelbrot, Benoit. Los objetos fractales. Colección Metatemas. Tusquets Editores.
Barcelona. 1993.
Estrada, William Fernando. Geometría Fractal. Colección Didácticas. Editorial Magisterio.
Bogotá. 2004.
Diversas paginas Web Internet.
ANEXOS
algebra
algebra
algebra
algebra
algebra
algebra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relatividad general
Relatividad generalRelatividad general
Relatividad general
aliloinomedle
 
Mecánica
MecánicaMecánica
Mecánica
Jesús Rosas
 
Fuerzas de la naturaleza
Fuerzas de la naturalezaFuerzas de la naturaleza
Fuerzas de la naturaleza
notlimva
 
Teoría de la relatividad
Teoría de la relatividadTeoría de la relatividad
Teoría de la relatividad
triny Valdez
 
DINAMICA ROTACIONA y VI ELASTICIDAD
DINAMICA ROTACIONA y VI ELASTICIDADDINAMICA ROTACIONA y VI ELASTICIDAD
DINAMICA ROTACIONA y VI ELASTICIDAD
mariamogollon
 
Leyes basicas del moviento y generalidades de la Fisica
Leyes basicas del moviento y generalidades de la FisicaLeyes basicas del moviento y generalidades de la Fisica
Leyes basicas del moviento y generalidades de la Fisica
Jhoan Melendro
 
El espacio tiempo
El espacio tiempoEl espacio tiempo
El espacio tiempo
juantapiero1996
 
El universo de einstein
El universo de einsteinEl universo de einstein
El universo de einstein
Matias Yañez
 
La gravedad
La gravedadLa gravedad
La gravedad
Raul González
 
Analice
AnaliceAnalice
Analice
LuisaPea28
 
Leyes newton aplicaciones i
Leyes newton aplicaciones iLeyes newton aplicaciones i
Leyes newton aplicaciones i
m_angel01
 
Leyesdenewton 101101200400-phpapp02
Leyesdenewton 101101200400-phpapp02Leyesdenewton 101101200400-phpapp02
Leyesdenewton 101101200400-phpapp02
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Relatividad%20 especial power point copia
Relatividad%20 especial power point   copiaRelatividad%20 especial power point   copia
Relatividad%20 especial power point copia
LUIS H. GARCIA ROJAS
 
Supercuerdas 40 años después
Supercuerdas 40 años despuésSupercuerdas 40 años después
Supercuerdas 40 años después
raalbe autor
 
Tema 4 DináMica
Tema 4  DináMicaTema 4  DináMica
Tema 4 DináMica
FCO JAVIER RUBIO
 
Ricardo Catari
 Ricardo Catari Ricardo Catari
Ricardo Catari
Lorenzo Pinto
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
Kevin Medina Uni
 
Fuerza gravitacional
Fuerza gravitacionalFuerza gravitacional
Fuerza gravitacional
Ernesto Yañez Rivera
 
Campogravitatorio2
Campogravitatorio2Campogravitatorio2
Campogravitatorio2
lunaclara123
 
Teoria de la Relatividad
Teoria de la RelatividadTeoria de la Relatividad
Teoria de la Relatividad
Rossi
 

La actualidad más candente (20)

Relatividad general
Relatividad generalRelatividad general
Relatividad general
 
Mecánica
MecánicaMecánica
Mecánica
 
Fuerzas de la naturaleza
Fuerzas de la naturalezaFuerzas de la naturaleza
Fuerzas de la naturaleza
 
Teoría de la relatividad
Teoría de la relatividadTeoría de la relatividad
Teoría de la relatividad
 
DINAMICA ROTACIONA y VI ELASTICIDAD
DINAMICA ROTACIONA y VI ELASTICIDADDINAMICA ROTACIONA y VI ELASTICIDAD
DINAMICA ROTACIONA y VI ELASTICIDAD
 
Leyes basicas del moviento y generalidades de la Fisica
Leyes basicas del moviento y generalidades de la FisicaLeyes basicas del moviento y generalidades de la Fisica
Leyes basicas del moviento y generalidades de la Fisica
 
El espacio tiempo
El espacio tiempoEl espacio tiempo
El espacio tiempo
 
El universo de einstein
El universo de einsteinEl universo de einstein
El universo de einstein
 
La gravedad
La gravedadLa gravedad
La gravedad
 
Analice
AnaliceAnalice
Analice
 
Leyes newton aplicaciones i
Leyes newton aplicaciones iLeyes newton aplicaciones i
Leyes newton aplicaciones i
 
Leyesdenewton 101101200400-phpapp02
Leyesdenewton 101101200400-phpapp02Leyesdenewton 101101200400-phpapp02
Leyesdenewton 101101200400-phpapp02
 
Relatividad%20 especial power point copia
Relatividad%20 especial power point   copiaRelatividad%20 especial power point   copia
Relatividad%20 especial power point copia
 
Supercuerdas 40 años después
Supercuerdas 40 años despuésSupercuerdas 40 años después
Supercuerdas 40 años después
 
Tema 4 DináMica
Tema 4  DináMicaTema 4  DináMica
Tema 4 DináMica
 
Ricardo Catari
 Ricardo Catari Ricardo Catari
Ricardo Catari
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
 
Fuerza gravitacional
Fuerza gravitacionalFuerza gravitacional
Fuerza gravitacional
 
Campogravitatorio2
Campogravitatorio2Campogravitatorio2
Campogravitatorio2
 
Teoria de la Relatividad
Teoria de la RelatividadTeoria de la Relatividad
Teoria de la Relatividad
 

Similar a algebra

Maquina de goldberg Aucapiña Wendy
Maquina de goldberg  Aucapiña WendyMaquina de goldberg  Aucapiña Wendy
Maquina de goldberg Aucapiña Wendy
WENDYMABELLEAUCAPIAC
 
Cinética de la partícula
Cinética de la partículaCinética de la partícula
Cinética de la partícula
SistemadeEstudiosMed
 
Cinética de la Partícula. (Fuerza, Aceleración y Momentum).
Cinética de la Partícula. (Fuerza, Aceleración y Momentum).Cinética de la Partícula. (Fuerza, Aceleración y Momentum).
Cinética de la Partícula. (Fuerza, Aceleración y Momentum).
SistemadeEstudiosMed
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Mecanica
MecanicaMecanica
Liceo Metropolitano De Gutemala
Liceo Metropolitano De GutemalaLiceo Metropolitano De Gutemala
Liceo Metropolitano De Gutemala
byred
 
Liceo Metropolitano De Gutemala
Liceo Metropolitano De GutemalaLiceo Metropolitano De Gutemala
Liceo Metropolitano De Gutemala
byred
 
Maquina de GOLDBERG Hugo Ochoa.pptx
Maquina de GOLDBERG Hugo Ochoa.pptxMaquina de GOLDBERG Hugo Ochoa.pptx
Maquina de GOLDBERG Hugo Ochoa.pptx
HUGODAVIDOCHOAOCHOA
 
FISICA 1.pdf
FISICA 1.pdfFISICA 1.pdf
FISICA 1.pdf
MoralesRojasMonserra
 
2 ap newton1011
2 ap newton10112 ap newton1011
2 ap newton1011
Brnab Hernandez
 
4.cinemática y dinámica
4.cinemática y dinámica4.cinemática y dinámica
4.cinemática y dinámica
estudia medicina
 
Mecánica (Historia y Conceptos)
Mecánica (Historia y Conceptos)Mecánica (Historia y Conceptos)
Mecánica (Historia y Conceptos)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
gabii0911
 
Fisica fundamental ii unidad abril 2015
Fisica fundamental ii unidad abril 2015Fisica fundamental ii unidad abril 2015
Fisica fundamental ii unidad abril 2015
Elfego Lopez
 
Orlando Garcia slideshare dinámica y equilibrio estático
Orlando Garcia slideshare dinámica y equilibrio estáticoOrlando Garcia slideshare dinámica y equilibrio estático
Orlando Garcia slideshare dinámica y equilibrio estático
OrlandoGarcia135
 
Borja Francisco Diapositivas Proyecto UIII
Borja Francisco Diapositivas Proyecto UIIIBorja Francisco Diapositivas Proyecto UIII
Borja Francisco Diapositivas Proyecto UIII
FRANCISCOSEBASTIANBO
 
Relatividad, Predicibilidad y Caos
Relatividad, Predicibilidad y CaosRelatividad, Predicibilidad y Caos
Relatividad, Predicibilidad y Caos
David Aguilar Rodriguez
 
Newtonfdsfds
NewtonfdsfdsNewtonfdsfds
Newtonfdsfds
David Eddy mamani
 
Teoría de clase 4 Introducción a la física.pptx
Teoría de clase 4 Introducción a la física.pptxTeoría de clase 4 Introducción a la física.pptx
Teoría de clase 4 Introducción a la física.pptx
TonyLara13
 
Fisica11 Cinemática
Fisica11 CinemáticaFisica11 Cinemática
Fisica11 Cinemática
Samuel González
 

Similar a algebra (20)

Maquina de goldberg Aucapiña Wendy
Maquina de goldberg  Aucapiña WendyMaquina de goldberg  Aucapiña Wendy
Maquina de goldberg Aucapiña Wendy
 
Cinética de la partícula
Cinética de la partículaCinética de la partícula
Cinética de la partícula
 
Cinética de la Partícula. (Fuerza, Aceleración y Momentum).
Cinética de la Partícula. (Fuerza, Aceleración y Momentum).Cinética de la Partícula. (Fuerza, Aceleración y Momentum).
Cinética de la Partícula. (Fuerza, Aceleración y Momentum).
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
 
Liceo Metropolitano De Gutemala
Liceo Metropolitano De GutemalaLiceo Metropolitano De Gutemala
Liceo Metropolitano De Gutemala
 
Liceo Metropolitano De Gutemala
Liceo Metropolitano De GutemalaLiceo Metropolitano De Gutemala
Liceo Metropolitano De Gutemala
 
Maquina de GOLDBERG Hugo Ochoa.pptx
Maquina de GOLDBERG Hugo Ochoa.pptxMaquina de GOLDBERG Hugo Ochoa.pptx
Maquina de GOLDBERG Hugo Ochoa.pptx
 
FISICA 1.pdf
FISICA 1.pdfFISICA 1.pdf
FISICA 1.pdf
 
2 ap newton1011
2 ap newton10112 ap newton1011
2 ap newton1011
 
4.cinemática y dinámica
4.cinemática y dinámica4.cinemática y dinámica
4.cinemática y dinámica
 
Mecánica (Historia y Conceptos)
Mecánica (Historia y Conceptos)Mecánica (Historia y Conceptos)
Mecánica (Historia y Conceptos)
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Fisica fundamental ii unidad abril 2015
Fisica fundamental ii unidad abril 2015Fisica fundamental ii unidad abril 2015
Fisica fundamental ii unidad abril 2015
 
Orlando Garcia slideshare dinámica y equilibrio estático
Orlando Garcia slideshare dinámica y equilibrio estáticoOrlando Garcia slideshare dinámica y equilibrio estático
Orlando Garcia slideshare dinámica y equilibrio estático
 
Borja Francisco Diapositivas Proyecto UIII
Borja Francisco Diapositivas Proyecto UIIIBorja Francisco Diapositivas Proyecto UIII
Borja Francisco Diapositivas Proyecto UIII
 
Relatividad, Predicibilidad y Caos
Relatividad, Predicibilidad y CaosRelatividad, Predicibilidad y Caos
Relatividad, Predicibilidad y Caos
 
Newtonfdsfds
NewtonfdsfdsNewtonfdsfds
Newtonfdsfds
 
Teoría de clase 4 Introducción a la física.pptx
Teoría de clase 4 Introducción a la física.pptxTeoría de clase 4 Introducción a la física.pptx
Teoría de clase 4 Introducción a la física.pptx
 
Fisica11 Cinemática
Fisica11 CinemáticaFisica11 Cinemática
Fisica11 Cinemática
 

Último

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 

Último (20)

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 

algebra

  • 1. CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN E INFORMACIÓN GENERAL Por medio de este trabajo se dará a conocer los conceptos y procedimientos básicos de la Geometría Fractal, elmismo que es denuestro interés. La Geometría Fractal una investigación de muy nueva, esto se debe al desarrollo y el invremento de latecnologia, el mismoqeu es aplicado a diferentes campos de la ciencia. La teoría fractal hace referencia a figuras altamente irregulares generadas a través de procesos :  El proceso de autosimilaridad significa, que poseen alguna propiedad invariante bajo el cambio de escala. Por ejemplo, a veces la rama de un árbol está compuesta por pequeñas ramas que tienen una forma muy parecida a la totalidad de la rama.  El proceso de dimensión no entera significa, que no posee las dimensiones usuales: uno, la de la línea; dos, la del plano y tres, la del espacio. Es decir, son figuras que pueden habitar en espacios intermedios. Por ejemplo, encontrarse en el plano y en el espacio. En el trabajo sólo trataremos con el plano. En el presente trabajo abordaremos la temática, por espacio la construcción de dos fractales clásicos: Conjunto de Cantor y Triángulo de Sierpinski , por medio del método estático y otro dinámico: 2.2 Triángulo de Sierpinski El triángulo de Sierpinski fue introducido en 1916 por el gran matemático polaco Maclaw Sierpinski (1882 – 1969). Este científico fue uno de los matemáticos polacos más influyente en su época, siendo reconocido a nivel mundial. En su honor, uno de los cráteres de la luna fue bautizado con su nombre. El triángulo de Sierpinski es otro de los fractales clásicos e inicialmente apareció como un ejemplo de una curva en la cual, cada uno de sus puntos es un punto de ramificación. Al igual que con el conjunto de Cantor, los matemáticos han realizado estudios acerca de sus propiedades. 3. Dimensión Fractal La noción de dimensión fractal (fraccional) provee una manera de medir qué tan rugosa es una curva. Normalmente consideramos que los puntos tienen dimensión 0, las líneas 1, las superficies 2 y los volúmenes 3. A esta idea de dimensión se lo llama dimensión topológica. Sin embargo, una curva rugosa que recorre una superficie puede ser tan rugosa que casi llene la superficie en la que se encuentra. Superficies como el follaje de una árbol
  • 2. o el interior de un pulmón pueden efectivamente ser tridimensionales. Podemos, entonces, pensar de la rugosidad como un incremento en la dimensión: una curva rugosa tiene una dimensión entre 1 y 2, y una superficie rugosa la tiene entre 2 y 3. Segunda Ley de Newton.- “la aceleración que adquiere una partícula sometida a una fuerza resultante que no es cero, es directamente proporcional a dicha fuerza e inversamente proporcional a la masa de dicha partícula; esta aceleración tiene la misma dirección y sentido que esta resultante ” Observaciones a las leyes de newton Las leyes de Newton solo son validas para sistemas de referencia inercial. Analizando: Si el carro es el sistema de referencia, es fácil darse cuenta que es un sistema inercial; por lo cual se deduce que se cumple la segunda ley de Newton. Si el carro es el sistema de referencia; es fácil darse cuenta que es un sistema no inercial, por lo cual se deduce que no se cumple en dicho sistema, la segunda Ley de Newton. Si la fuerza resultante que actúa sobre un cuerpo, tiene la misma dirección que su velocidad, el movimiento será rectilíneo. Si la fuerza resultante que actúa sobre un cuerpo, no tiene la misma dirección que su velocidad, el cuerpo se desvía lateralmente y el movimiento será curvilíneo, sin embargo, siempre la fuerza resultante tendrá la misma dirección que su aceleración total. Peso (W).- Es aquella fuerza con la cual un cuerpo celeste atrae a otro relativamente cercano a él. W = mg g= aceleración de la gravedad m= masa del cuerpo Fuerzas de Rozamiento.- Es aquella fuerza que surge entre dos cuerpos cuando uno trata de moverse con respecto al otro. Esta fuerza siempre es contraria al movimiento o posible movimiento. Existen dos tipos de rozamiento. El Rozamiento Seco (rozamiento de Coulomb) El Rozamiento Fluido. En este capítulo nos limitaremos a estudiar solamente al Rozamiento Seco. Es necesario recordar que al rozamiento también se le conoce con el nombre de fricción. Clases de Rozamiento Seco:  Rozamiento por Deslizamiento  Rozamiento estático  Rozamiento cinético  Rozamiento por Rodadura o Pivoteo
  • 3.  Fuerzas de Rozamiento por Deslizamiento Leyes: Las fuerzas de rozamiento tienen un valor que es directamente proporcional a la reacción normal. La fuerza de rozamiento no depende del área de las superficies en contacto. La fuerza de rozamiento es independiente de la velocidad del cuerpo en movimiento. Características Magnitud.- El valor de la fuerza de rozamiento por deslizamiento se calcula mediante las siguientes formulas:  Dirección.- Siempre es paralela a las superficies en contacto.  Sentido.- Siempre se opone al movimiento o posible movimiento de las superficies en contacto.  Punto de Aplicación.- Se aplica sobre cualquier punto perteneciente a las superficies en contacto. Rozamiento Estático La fuerza de rozamiento estático aparece cuando una fuerza externa trata de mover un cuerpo, respecto a otro, esta fuerza aumenta conforme incrementamos el valor de la fuerza externa, sin embargo la fuerza de rozamiento estático tiene un valor máximo ya que es vencida cuando la fuerza externa logra mover el cuerpo. El valor máximo de la fuerza de rozamiento estático equivale a la fuerza mínima necesaria para iniciar el movimiento. Rozamiento Cinético La fuerza de rozamiento cinético aparece cuando el cuerpo pasa del movimiento inminente al movimiento propiamente dicho, el valor de la fuerza de rozamiento disminuye y permanece casi constante. Grafico:  Fuerza de rozamiento  Fuerza Aplicada El grafico que a continuación se ilustra, muestra que la fuerza de rozamiento aumenta linealmente hasta un valor máximo que sucede cuando el movimiento es inminente, luego del cual dicha fuerza disminuye hasta hacerse prácticamente constante en el llamado rozamiento cinético. Algunas Ventajas del Rozamiento.-Gracias al rozamiento podemos caminar, impulsando uno de nuestros pies (el que está en contacto con el suelo) hacia atrás. Gracias al rozamiento las ruedas pueden rodar. Gracias al rozamiento podemos efectuar movimientos curvilíneos sobre la superficie. Gracias al rozamiento podemos incrustar clavos en las paredes. Algunas Desventajas del Rozamiento Debido al rozamiento los cuerpos en roce se desgastan, motivo por el cual se utilizan los lubricantes. Para vencer la fuerza de rozamiento hay que realizar trabajo, el cual se transforma en calor. Gran parte de estos análisis posee detalle a cualquier escala de observación.
  • 4. Capítulo VI: Resultado Tener un área de investigación que reúne los elementos necesarios, en la geometría fractal desde el punto de vista de los fundamentos, como de los aspectos prácticos, para iniciar investigaciones en las diferentes figuras. Irregulares que generaremos a través de procesos recursivos que tienen como característica fundamental El contenido también es apropiado para entender la ciencia y la tecnología en un enfoque que integra los diferentes aspectos, las predicciones con el análisis de resultados experimentales. En el desarrollo del estudio geométrico. Capítulo VIII: Recomendaciones Es necesario desarrollar todo el trabajo con los fractales ya que hace un acercamiento mayor a lo que hoy se debería enseñar en geometría con la aplicación de otros pensamientos de la matemática como el numérico y el variación. Bibliografía Mandelbrot, Benoit. La geometría fractal de la naturaleza. Colección Metatemas. Tusquets Editores. Barcelona. 1997. Mandelbrot, Benoit. Los objetos fractales. Colección Metatemas. Tusquets Editores. Barcelona. 1993. Estrada, William Fernando. Geometría Fractal. Colección Didácticas. Editorial Magisterio. Bogotá. 2004. Diversas paginas Web Internet.