SlideShare una empresa de Scribd logo
U.L.A. N.U.R.R. 
FÍSICA 11 
Prof. Jesús Briceño 
CINEMÁTICA 
Briceño Miguel C.I.21.062.297 
Delfín José C.I. 23.778.266 
Diaz Luis C.I. 25.302.160 
Godoy Ademar C.I.24.113.794 
Rosario Maribel C.I. 24.618.771 
Torres Samuel C.I. 20.788.121
¿Qué es la cinemática? 
Es la rama de la física que estudia los movimientos de los 
cuerpos independientemente de las causas que lo producen. 
¿Dónde se originó? 
Los orígenes de la Cinemática hay que buscarlos en el estudio 
de la cicloide realizado por TORRICELLI (1608-47), continuando 
con el enunciado de la ley fundamental del centro instantáneo 
de rotación en el movimiento plano de BERNOULLI (1700-1782). 
D’ALEMBERT, EULER, KANT y CARNOT, entre otros, estudiaron el 
movimiento prescindiendo de sus causas y fundaron la 
Geometría del Movimiento. 
Vocablo 
FISICA 11 ULA NURR 
El vocablo Cinemática fue 
creado por AMPÈRE 
(1775-1836), quién delimitó 
el contenido de la 
Cinemática y aclaró su 
posición dentro del campo 
de la Mecánica. Desde 
eenntonces y hasta nuestros 
días la Cinemática ha 
continuado su desarrollo 
hasta adquirir una 
estructura propia. 
¿Sabías que? 
La luz tarda 8 minutos y 17 segundos 
en viajar desde el Sol hasta la 
superficie terrestre.
Los elementos básicos de la Cinemática son: 
¿Sabías qué? 
Cada planeta y día de la semana tienen origen de 
dioses, como, Saturno-Kronos dios del tiempo y el 
espacio da origen al día sabado. 
FISICA 11 ULA NURR 
Espacio, Tiempo y Móvil 
Espacio 
Tiempo 
El espacio físico es el lugar donde se 
encuentran los objetos y en el que los 
eventos que ocurren tienen una posición y 
dirección relativas. 
Es una de los pocas magnitudes 
fundamentales de la física, en el sentido de 
que no se puede definir a través de otras 
magnitudes físicas fundamentales, al no 
conocerse nada más fundamental en la 
actualidad. Por otra parte, puede estar 
relacionada con otras magnitudes 
ffuundamentales. Así, como otras magnitudes 
fundamentales (como tiempo y masa), el 
espacio puede ser explorado a través de 
la medición y el experimento. 
El tiempo es una magnitud física con la 
que medimos la duración o separación 
de acontecimientos, sujetos a cambio, 
de los sistemas sujetos a observación; 
esto es, el período que transcurre entre 
el estado del sistema cuando éste 
presentaba un estado X y el instante en 
eell que X registra una variación 
perceptible para un observador (o 
aparato de medida).
FISICA 11 ULA NURR 
Móvil o Partícula 
El móvil más simple que podemos considerar es 
el punto material o partícula. La partícula es una 
idealización de los cuerpos que existen en la 
Naturaleza, en el mismo sentido en que lo es el 
concepto de punto geométrico. Entendemos 
por punto material o partícula un cuerpo de 
dimensiones tan pequeñas que pueda 
ccoonsiderarse como puntiforme; de ese modo 
su posición en el espacio quedará determinada 
al fijar las coordenadas de un punto 
geométrico. Naturalmente la posibilidad de 
despreciar las dimensiones de un cuerpo 
estará en relación con las condiciones 
específicas del problema considerado. Así, por 
eejjemplo, podemos considerar la Tierra como 
un punto material si sólo estamos interesados 
en su movimiento alrededor del Sol, pero no 
cuando estemos interesados en el movimiento 
de la Tierra en torno a su propio eje. Es 
importante que no confundamos el concepto 
de punto material con el de punto geométrico, 
pues aquél posee un tributo que éste no tiene; 
la masa inercial, que está íntimamente ligada al 
movimiento de los cuerpos, como veremos al 
estudiar la Dinámica. Dado un punto material, 
con una cierta masa inercial, se precisará un 
cierto esfuerzo para modificar su estado de 
movimiento; llamaremos fuerza a cualquier 
aaggeente capaz de modificar el estado de 
movimiento de los cuerpos. 
¿Sabias que? 
Los descubrimientos de Newton acerca de la luz y el 
movimiento de los planetas fueron usados para 
realizar los primeros vuelos a la Luna posibles.
Movimiento de una Partícula 
FISICA 11 ULA NURR 
Comenzaremos la Cinemática con el estudio del movimiento del punto material. La 
posición de una partícula en el espacio queda determinada mediante el vector de 
posición r trazado desde el origen O de un referencial xyz a la posición de la partícula P. 
Cuando la partícula se mueve, el extremo del vector de posición r describe una curva C 
en el espacio, que recibe el nombre de trayectoria. La trayectoria es, pues, el lugar 
geométrico de las sucesivas posiciones que va ocupando la partícula en su movimiento. 
(1) En un sistema coordenado de ejes rectangulares xyz, de 
origen O, las componentes del vector r son las coordenadas (x,y,z) 
de la partícula en cada instante. Así, el movimiento de la partícula P 
quedará completamente especificado si se conocen los valores 
de las tres coordenadas (x,y,z) en función del tiempo. Esto es 
x =x (t) y= y (t) z= z (t) 
Velocidad La velocidad es una magnitud física de carácter vectorial que expresa el 
desplazamiento de un objeto por unidad de tiempo. Se representa por v, Sus 
dimensiones son [L]/[T].1 Su unidad en el Sistema Internacional es el metro por segundo 
(símbolo m/s). En virtud de su carácter vectorial, para definir la velocidad deben 
considerarse la dirección del desplazamiento y el módulo, el cual se denomina celeridad 
o rapidez 
¿Sabias que? 
En la Teoría de la relatividad general no existe un 
tiempo absoluto y único, sino que cada individuo 
posee su propia medida personal del tiempo, que 
depende de dónde está y de cómo se mueve dicho 
individuo.
FISICA 11 ULA NURR 
Aceleración 
La aceleración es la razón de cambio en la velocidad respecto al tiempo. Es decir, la 
aceleración se refiere a cuan rápido un objeto en movimiento cambia su velocidad. Por 
ejemplo, un objeto que parte de reposo y alcanza una velocidad de 20 km/h, ha 
acelerado. Sin embargo, si a un objeto le toma cuatro segundos en alcanzar la velocidad 
de 20 km/h, tendrá mayor aceleración que otro objeto al que le tome seis segundos en 
alcanzar tal velocidad. 
Definimos la aceleración como el cambio en la velocidad respecto al tiempo durante el 
cual ocurre el cambio. El cambio en la velocidad (ΔV) es igual a la diferencia entre la 
velocidad final (Vf)y la velocidad inicial (Vi) 
¿Sabias que? 
EEll cielo es azul y el sol amarillo porque la luz del sol, 
que es blanca, al llegar a la atmósfera se dispersa, 
siendo la luz azul dispersada con mayor facilidad por 
las moléculas del aire. El sol es amarillo ya que este es 
el color resultante de quitarle a la luz blanca el 
componente azul. 
El mar es azul porque refleja el color del cielo. A veces, 
el mar se presenta verdoso debido a diminutas algas 
que componen el fitoplancton, las cuales son verdes 
como todas las plantas que realizan la fotosíntesis.
TIPOS DE MOVIMIENTO 
FISICA 11 
ULA NURR
Movimiento Rectilíneo 
Uniforme 
Es cuando un móvil describe una trayectoria recta, y es uniforme cuando su velocidad es 
constante en el tiempo, dado que su aceleración es nula. Nos referimos a él mediante el 
acrónimo MRU, que en algunos países es MRC, que significa Movimiento Rectilíneo 
Constante. 
-Movimiento que se realiza sobre una línea recta. 
-Velocidad constante; implica magnitud y dirección constantes. 
-La magnitud de la velocidad recibe el nombre de celeridad o rapidez. 
-Aceleración nula. 
TIPOS DE MOVIMIENTO 
La distancia recorrida se calcula multiplicando la magnitud de la velocidad o rapidez por 
el tiempo transcurrido. Esta relación también es aplicable si la trayectoria no es rectilínea, 
con tal que la rapidez o módulo de la velocidad sea constante. Por lo tanto el movimiento 
puede considerarse en dos sentidos; una velocidad negativa representa un movimiento 
en dirección contraria al sentido que convencionalmente hayamos adoptado como 
positivo. De acuerdo con la Primera Ley de Newton, toda partícula permanece en reposo 
o en movimiento rectilíneo uniforme cuando no hay una fuerza externa que actúe sobre el 
ccuueerpo, dado que las fuerzas actuales están en equilibrio, por lo cual su estado es de 
reposo o de movimiento rectilíneo uniforme. Esta es una situación ideal, ya que siempre 
existen fuerzas que tienden a alterar el movimiento de las partículas, por lo que en el 
movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U) es difícil encontrar la fuerza amplificada. 
¿Sabías qué? 
Cuando una pulga salta, su índice de aceleración es 20 
veces superior al del lanzamiento del trasbordador 
espacial. 
FISICA 11 
ULA NURR
Movimiento Uniformemente 
Acelerado 
también conocido como movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV), es aquel 
en el que un móvil se desplaza sobre una trayectoria recta estando sometido a una 
aceleración constante. Un ejemplo de este tipo de movimiento es el de caída libre vertical, 
en el cual la aceleración interviniente, y considerada constante, es la que corresponde a 
la gravedad. También puede definirse como el movimiento que realiza una partícula que 
partiendo del reposo es acelerada por una fuerza constante. El movimiento rectilíneo 
uniformemente acelerado (MRUA) es un caso particular del movimiento uniformemente 
aaccelerado (MUA). 
GALILEO GALILEI Y EL M.U.A. 
Movimiento igualmente o uniformemente acelerado es aquel que 
a partir del reposo va adquiriendo incrementos iguales de 
velocidad durante intervalos iguales de tiempo". 
Como se aprecia, excepto la limitante de que el movimiento 
parte del reposo, lo cual no es necesario aunque no deja de ser 
un caso particular; esta definición se ajusta perfectamente al tipo 
de movimiento que describe y que en la actualidad la relación 
entre velocidad, aceleración y tiempo se establece por la 
expresión: V=V0 + at. 
Es curioso y a la vez sagaz la forma en que Galileo se explicaba 
el porqué los incrementos de velocidad resultaban iguales: 
"porque cuando yo observo que una piedra al descender de 
una altura, partiendo del reposo, adquiere continuamente nuevos 
incrementos de velocidad, ¿Por qué no he de creer que tales 
aditamentos se efectúan según el modo más simple y más obvio 
para todos? Porque si observamos con atención, ningún 
aadditamento, ningún incremento hallaremos más simple que aquel 
que se sobre añade siempre del mismo modo". Tal y como dijo 
Galileo, los incrementos de velocidades, para intervalos iguales 
de tiempo, en el caso del MUA son siempre iguales, lo cual se 
constata aplicando la ecuación del MUA para intervalos iguales 
de tiempo y tomando como velocidad inicial la final del intervalo 
anterior 
TIPOS DE MOVIMIENTO 
¿Sabías qué? 
Aunque Galileo Galileil formuló las leyes de la aceleración 
universal, no hay evidencia de que jamás dejara caer bolas 
desde lo alto de la Torre de Pisa para probarlas.
FISICA 11 ULA NURR 
Lanzamiento de Proyectil 
¿Qué es un proyectil? 
Es un objeto sobre el cual la única fuerza que actúa es la aceleración de la gravedad. La 
gravedad actúa para influenciar el movimiento vertical del proyectil. El movimiento 
horizontal del proyectil es el resultado de la tendencia de cualquier objeto a permanecer 
en movimiento a velocidad constante. 
EEll término proyectil se aplica por ejemplo a una bala disparada por un arma de fuego, a 
un cohete después de consumir su combustible, a un objeto lanzado desde un avión o en 
muchas actividades deportivas (golf, tenis, fútbol, béisbol, atletismo etc.). Los fuegos 
artificiales y las fuentes del agua son ejemplos del movimiento de proyectiles . El camino 
seguido por un proyectil se denomina trayectoria . El estudio del movimiento de 
proyectiles es complejo debido a la influencia de la resistencia del aire, la rotación de la 
Tierra, variación en la aceleración de la gravedad. 
Cualquier objeto que sea lanzado en el aire con una velocidad inicial de dirección 
arbitraria, se mueve describiendo una trayectoria curva en un plano. Un proyectil es un 
objeto al cual se ha comunicado una velocidad inicial y se ha dejado en libertad para 
que realice un movimiento bajo la acción de la gravedad. Los proyectiles que están cerca 
de la Tierra siguen una trayectoria curva muy simple que se conoce como parábola. Para 
describir el movimiento es útil separarlo en sus componentes horizontal y vertical. 
PPoor eso es importante explicar el movimiento de un proyectil como resultado de la 
superposición de un movimiento rectilíneo uniforme y uno uniformemente variado, 
estableciendo las ecuaciones de la curva representativa, tiempo de vuelo, tiempo 
máximo, altura máxima, alcance máximo, velocidad y coordenadas de posición en el 
plano. 
¿Sabías qué? 
El termómetro fue inventado en 1607 por Galileo.
Problema: 
Una bala de rifle se dirige horizontalmente al centro de un gran blanco a 150 metros de 
distancia. La velocidad inicial de la bala es 400 m/seg. 
a)¿ Donde incide la bala en el blanco? 
b) Para golpear en el centro del blanco, el cañón debe estar a un ángulo sobre la línea de 
visión. Determine el ángulo de elevación del cañón. 
cc)) ¿Donde incide la bala en el blanco? 
Datos: 
X= 150m 
Vx= 400 m/seg 
Vyo = 0 m/seg 
Tiempo de Vuelo = X / Velocidad en X 
tv = 150m/ 400 m/seg 
tv = 0.375 seg 
y = Vo * t - g*t 
2 
2 
y = 9.8 m/seg * (0.37seg) 
2 
a) y= 0.64 m 
x = Sen(2o)* Vo 
g 
Sen(2o) = x*g 
2 
Sen(2o) = (150 m * 9.8 m/seg) / (400 m) 
SSeen(2o) = 1470 / 160000 
Sen(2o) =0.009 
arcsen2o = 0.51 
2 
2 
2 
2 
Vo 
FISICA 11 
ULA NURR
Problema: 
Una estrategia en las guerras con bolas de nieve es lanzarlas a un gran ángulo sobre el 
nivel del suelo. Mientras su oponente está viendo esta primera bola de nieve, usted lanza 
una segunda a un ángulo menor lanzada en el momento necesario para que llegue a su 
oponente ya sea antes o al mismo tiempo que la primera. Suponga que ambas bolas de 
nieve se lanzan con una velocidad de 25 m/s. La primera se lanza a un ángulo de 70 
respecto de la horizontal. (a) ¿A qué ángulo debe lanzarse la segunda bola de nieve 
para llegar al mismo punto que la primera? (b) ¿cuántos segundos después debe 
lanzarse la segunda bola después de la primera para que llegue al blanco al mismo 
tiempo? 
Solucion Primer Punto 
Datos importantes : 
V: 25m/s 
Angulo (primera bola): 70° 
y-Voy* t - G* t²/2 
y= Voy sen*t- g*t²/2 y=o 
2Vosen= Gt 
2Vosen/g = 2*25sen70/g=50sen70/9,8 
46,948/9,8 
44,,779944 
Respuesta (b): Para que lleguen al mismo tiempo Se debe de lanzar La Segunda bola 4,7 
Segundos Despues De la Primera Bola 
FISICA 11 
ULA NURR
Problema: 
Un montacargas que se encuentra a 10m de altura y comienza a subir con una 
aceleracion de 10m/seg², en el mismo momento que es lanzada desde una altura de 
100m en el hueco del monta carcgas con una velocidad de 6m/seg, determine donde y 
cuando se encuentran la pelota y el montacargas 
Datos : 
PPeellota Vo = 6 m/s 
a = -9,8 m/seg² 
Monta Carga = 0m/seg 
a= 10 m/seg² 
Sabemos que cuando los dos objetos se encuentran sus posiciones y tiempos son iguales 
Formulas: 
y = yo +vot +1/2 at² 
pelota y= 100+6t-4,9t² 
monta cargas y = 10+10t² 
Momento de Interseccion yp = ym 
Resolvemos sustituyendo yp por el valor de ym 
10+10t² = 100+6t-4,9t² 
14,9t² -6t-90 =0 
Nos queda ecuacion de segundo grado 
((66++--7733,,4488))//2299,,88 == 22,,6666 tomamos el tiempo positivo 
-2,26 
yf= 10+10(2,66)² = 80,75m es la posicion del encuentro 
FISICA 11 
ULA NURR
Problema: 
Una moto y un auto estan ubicados separados a una distancia de 100m se mueven a la 
misma direccion y sentido con velocidades de 30 m/s y 20 m/seg, calcular 
Cuanto tardan en encontrarse, hallar el lugar dond se encuentran, y hacer el grafico de 
X(1) y X(2) 
Datos : 
movil 1: Posicion 0m 
V= 30 m/s 
movil 2: posicion 100m 
V=20m/s 
sabemos que el momento de interseccion es de tm1 = tm2 y xm1 = xm2 
formulas 
x1 = xo +vot 
xx 11== 00mm ++ 3300tt 
x2= 100m +20t 
resolvemos sustituyendo x de m1 por el valor de x de m2 
100m+20t = 30t 
despejamos t 
t = 10s 
el tiempo de interseccdion es de 10s 
XXee== 3300mm/s(10s) 
Xe= 300m 
FISICA 11 
ULA NURR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento acelerado diapositivas
Movimiento acelerado diapositivasMovimiento acelerado diapositivas
Movimiento acelerado diapositivas
patricioespinozay
 
Ondas mecanicas
Ondas mecanicasOndas mecanicas
Movimiento rectilíneo y uniformemente variado. (MRUV)
Movimiento rectilíneo y uniformemente variado. (MRUV)Movimiento rectilíneo y uniformemente variado. (MRUV)
Movimiento rectilíneo y uniformemente variado. (MRUV)
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Ondas
OndasOndas
Segunda ley de Newton
Segunda ley de NewtonSegunda ley de Newton
Segunda ley de Newton
Jlm Udal
 
TEORÍA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
TEORÍA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS TEORÍA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
TEORÍA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
Alejandrita Chamba
 
Presentación Leyes de Newton
Presentación Leyes de NewtonPresentación Leyes de Newton
Presentación Leyes de Newton
johanetspp
 
Movimiento Ondulatorio
Movimiento OndulatorioMovimiento Ondulatorio
Movimiento Ondulatorio
geopaloma
 
Fisica 1 mru y mruv con glx xplorer
Fisica 1 mru y mruv con glx xplorerFisica 1 mru y mruv con glx xplorer
Fisica 1 mru y mruv con glx xplorer
William Huachaca Torres
 
Tipos de Movimiento
Tipos de MovimientoTipos de Movimiento
Tipos de Movimiento
Martha Elizabeth
 
Ley de la gravitación universal
Ley de la gravitación universalLey de la gravitación universal
Ley de la gravitación universal
Carlos Navarro Jaimer
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Franklin Rivera
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeAngel Vasquez
 
Relatividad del movimiento
  Relatividad del movimiento  Relatividad del movimiento
Relatividad del movimiento
AllissonRenwick
 
Choques y-colisiones
Choques y-colisionesChoques y-colisiones
Choques y-colisiones
Irwin Bazan Bustamante
 

La actualidad más candente (20)

Movimiento acelerado diapositivas
Movimiento acelerado diapositivasMovimiento acelerado diapositivas
Movimiento acelerado diapositivas
 
Ondas mecanicas
Ondas mecanicasOndas mecanicas
Ondas mecanicas
 
Movimiento rectilíneo y uniformemente variado. (MRUV)
Movimiento rectilíneo y uniformemente variado. (MRUV)Movimiento rectilíneo y uniformemente variado. (MRUV)
Movimiento rectilíneo y uniformemente variado. (MRUV)
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Movimiento rectilineo
Movimiento rectilineoMovimiento rectilineo
Movimiento rectilineo
 
Segunda ley de Newton
Segunda ley de NewtonSegunda ley de Newton
Segunda ley de Newton
 
TEORÍA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
TEORÍA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS TEORÍA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
TEORÍA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
 
Las ondas
Las ondasLas ondas
Las ondas
 
Presentación Leyes de Newton
Presentación Leyes de NewtonPresentación Leyes de Newton
Presentación Leyes de Newton
 
Movimiento Ondulatorio
Movimiento OndulatorioMovimiento Ondulatorio
Movimiento Ondulatorio
 
Fluidos en movimiento
Fluidos en movimientoFluidos en movimiento
Fluidos en movimiento
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Fisica 1 mru y mruv con glx xplorer
Fisica 1 mru y mruv con glx xplorerFisica 1 mru y mruv con glx xplorer
Fisica 1 mru y mruv con glx xplorer
 
Tipos de Movimiento
Tipos de MovimientoTipos de Movimiento
Tipos de Movimiento
 
Ley de la gravitación universal
Ley de la gravitación universalLey de la gravitación universal
Ley de la gravitación universal
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
 
Relatividad del movimiento
  Relatividad del movimiento  Relatividad del movimiento
Relatividad del movimiento
 
Choques y-colisiones
Choques y-colisionesChoques y-colisiones
Choques y-colisiones
 

Destacado

Fisica Cinematica
Fisica  CinematicaFisica  Cinematica
Fisica Cinematica
YRMA LUCIA GUTIERREZ VIZA
 
la cinematica
la cinematicala cinematica
la cinematica
brandoreal4
 
Diapositiva de cinematica
Diapositiva de cinematicaDiapositiva de cinematica
Diapositiva de cinematicarolandodavidp
 
Competencias del curso de cinemàtica
Competencias del curso de cinemàticaCompetencias del curso de cinemàtica
Competencias del curso de cinemàtica
Libna Galvis Bogota
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemáticanoramed
 
Tipos de movimiento fisica
Tipos de movimiento  fisicaTipos de movimiento  fisica
Tipos de movimiento fisicaCesar Marquez
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
CAMILO CASTRO
 
Grupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoriaGrupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoriaetubay
 
Libro física y química 4ºeso cidead
Libro física y química 4ºeso cideadLibro física y química 4ºeso cidead
Libro física y química 4ºeso cidead
jguijarromolina19
 
Grupo #1 tercera-cinematica
Grupo #1 tercera-cinematicaGrupo #1 tercera-cinematica
Grupo #1 tercera-cinematica
etubay
 
Ficha refuerzo cinematica 4º eso
Ficha refuerzo cinematica 4º esoFicha refuerzo cinematica 4º eso
Ficha refuerzo cinematica 4º eso
Leda Garrido
 
Ejercicios de cinemática con solución 3
Ejercicios de cinemática con solución 3Ejercicios de cinemática con solución 3
Ejercicios de cinemática con solución 3
housegrj
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Resumen historia de la física
Resumen historia de la físicaResumen historia de la física
Resumen historia de la física
Yanira Cubides Rodríguez
 

Destacado (20)

LA CINEMATICA
LA CINEMATICALA CINEMATICA
LA CINEMATICA
 
Fisica Cinematica
Fisica  CinematicaFisica  Cinematica
Fisica Cinematica
 
la cinematica
la cinematicala cinematica
la cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Diapositiva de cinematica
Diapositiva de cinematicaDiapositiva de cinematica
Diapositiva de cinematica
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Competencias del curso de cinemàtica
Competencias del curso de cinemàticaCompetencias del curso de cinemàtica
Competencias del curso de cinemàtica
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Tipos de movimiento fisica
Tipos de movimiento  fisicaTipos de movimiento  fisica
Tipos de movimiento fisica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Grupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoriaGrupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoria
 
Libro física y química 4ºeso cidead
Libro física y química 4ºeso cideadLibro física y química 4ºeso cidead
Libro física y química 4ºeso cidead
 
1. Ecuaciones de movimiento - 1D
1. Ecuaciones de movimiento - 1D1. Ecuaciones de movimiento - 1D
1. Ecuaciones de movimiento - 1D
 
Grupo #1 tercera-cinematica
Grupo #1 tercera-cinematicaGrupo #1 tercera-cinematica
Grupo #1 tercera-cinematica
 
Ficha refuerzo cinematica 4º eso
Ficha refuerzo cinematica 4º esoFicha refuerzo cinematica 4º eso
Ficha refuerzo cinematica 4º eso
 
Ejercicios de cinemática con solución 3
Ejercicios de cinemática con solución 3Ejercicios de cinemática con solución 3
Ejercicios de cinemática con solución 3
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Resumen historia de la física
Resumen historia de la físicaResumen historia de la física
Resumen historia de la física
 
Fisica 9 c
Fisica 9 cFisica 9 c
Fisica 9 c
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 

Similar a Fisica11 Cinemática

Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
katy lopez
 
La cenematica zuñiga 4 a
La cenematica zuñiga 4 aLa cenematica zuñiga 4 a
La cenematica zuñiga 4 aanthonygui
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
DOMINGO SAVIO
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
arodri78
 
República bolivariana de venezuela.docxfisica
República bolivariana de venezuela.docxfisicaRepública bolivariana de venezuela.docxfisica
República bolivariana de venezuela.docxfisicaAna Velazco
 
Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)JäKy Quilumbango
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemáticaerick096
 
diapocitivas sobre el mru
diapocitivas sobre el mrudiapocitivas sobre el mru
diapocitivas sobre el mrubladi1997
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
daniel1133
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
daniel1133
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
daniel1133
 
parte practica 2-informe lab.docx
parte practica 2-informe lab.docxparte practica 2-informe lab.docx
parte practica 2-informe lab.docx
elcotorro25934
 
diapositivas sobre el m.r.u. del 1ro ciencias "A"
diapositivas sobre el m.r.u. del 1ro ciencias "A"diapositivas sobre el m.r.u. del 1ro ciencias "A"
diapositivas sobre el m.r.u. del 1ro ciencias "A"Jossy DanieLa
 
Física Capitulo 2
Física Capitulo 2Física Capitulo 2
Física Capitulo 2
ROMMELAARONREYNAGAAL
 
Medina fisica1 cap2
Medina fisica1 cap2Medina fisica1 cap2
Medina fisica1 cap2
enrique canga ylles
 
Fisica
FisicaFisica

Similar a Fisica11 Cinemática (20)

Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Iv cinemática
Iv cinemáticaIv cinemática
Iv cinemática
 
La cenematica zuñiga 4 a
La cenematica zuñiga 4 aLa cenematica zuñiga 4 a
La cenematica zuñiga 4 a
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
República bolivariana de venezuela.docxfisica
República bolivariana de venezuela.docxfisicaRepública bolivariana de venezuela.docxfisica
República bolivariana de venezuela.docxfisica
 
Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
diapocitivas sobre el mru
diapocitivas sobre el mrudiapocitivas sobre el mru
diapocitivas sobre el mru
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
 
4.cinemática y dinámica
4.cinemática y dinámica4.cinemática y dinámica
4.cinemática y dinámica
 
parte practica 2-informe lab.docx
parte practica 2-informe lab.docxparte practica 2-informe lab.docx
parte practica 2-informe lab.docx
 
diapositivas sobre el m.r.u. del 1ro ciencias "A"
diapositivas sobre el m.r.u. del 1ro ciencias "A"diapositivas sobre el m.r.u. del 1ro ciencias "A"
diapositivas sobre el m.r.u. del 1ro ciencias "A"
 
Física Capitulo 2
Física Capitulo 2Física Capitulo 2
Física Capitulo 2
 
Medina fisica1 cap2
Medina fisica1 cap2Medina fisica1 cap2
Medina fisica1 cap2
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 

Último

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 

Último (20)

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

Fisica11 Cinemática

  • 1. U.L.A. N.U.R.R. FÍSICA 11 Prof. Jesús Briceño CINEMÁTICA Briceño Miguel C.I.21.062.297 Delfín José C.I. 23.778.266 Diaz Luis C.I. 25.302.160 Godoy Ademar C.I.24.113.794 Rosario Maribel C.I. 24.618.771 Torres Samuel C.I. 20.788.121
  • 2. ¿Qué es la cinemática? Es la rama de la física que estudia los movimientos de los cuerpos independientemente de las causas que lo producen. ¿Dónde se originó? Los orígenes de la Cinemática hay que buscarlos en el estudio de la cicloide realizado por TORRICELLI (1608-47), continuando con el enunciado de la ley fundamental del centro instantáneo de rotación en el movimiento plano de BERNOULLI (1700-1782). D’ALEMBERT, EULER, KANT y CARNOT, entre otros, estudiaron el movimiento prescindiendo de sus causas y fundaron la Geometría del Movimiento. Vocablo FISICA 11 ULA NURR El vocablo Cinemática fue creado por AMPÈRE (1775-1836), quién delimitó el contenido de la Cinemática y aclaró su posición dentro del campo de la Mecánica. Desde eenntonces y hasta nuestros días la Cinemática ha continuado su desarrollo hasta adquirir una estructura propia. ¿Sabías que? La luz tarda 8 minutos y 17 segundos en viajar desde el Sol hasta la superficie terrestre.
  • 3. Los elementos básicos de la Cinemática son: ¿Sabías qué? Cada planeta y día de la semana tienen origen de dioses, como, Saturno-Kronos dios del tiempo y el espacio da origen al día sabado. FISICA 11 ULA NURR Espacio, Tiempo y Móvil Espacio Tiempo El espacio físico es el lugar donde se encuentran los objetos y en el que los eventos que ocurren tienen una posición y dirección relativas. Es una de los pocas magnitudes fundamentales de la física, en el sentido de que no se puede definir a través de otras magnitudes físicas fundamentales, al no conocerse nada más fundamental en la actualidad. Por otra parte, puede estar relacionada con otras magnitudes ffuundamentales. Así, como otras magnitudes fundamentales (como tiempo y masa), el espacio puede ser explorado a través de la medición y el experimento. El tiempo es una magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos, sujetos a cambio, de los sistemas sujetos a observación; esto es, el período que transcurre entre el estado del sistema cuando éste presentaba un estado X y el instante en eell que X registra una variación perceptible para un observador (o aparato de medida).
  • 4. FISICA 11 ULA NURR Móvil o Partícula El móvil más simple que podemos considerar es el punto material o partícula. La partícula es una idealización de los cuerpos que existen en la Naturaleza, en el mismo sentido en que lo es el concepto de punto geométrico. Entendemos por punto material o partícula un cuerpo de dimensiones tan pequeñas que pueda ccoonsiderarse como puntiforme; de ese modo su posición en el espacio quedará determinada al fijar las coordenadas de un punto geométrico. Naturalmente la posibilidad de despreciar las dimensiones de un cuerpo estará en relación con las condiciones específicas del problema considerado. Así, por eejjemplo, podemos considerar la Tierra como un punto material si sólo estamos interesados en su movimiento alrededor del Sol, pero no cuando estemos interesados en el movimiento de la Tierra en torno a su propio eje. Es importante que no confundamos el concepto de punto material con el de punto geométrico, pues aquél posee un tributo que éste no tiene; la masa inercial, que está íntimamente ligada al movimiento de los cuerpos, como veremos al estudiar la Dinámica. Dado un punto material, con una cierta masa inercial, se precisará un cierto esfuerzo para modificar su estado de movimiento; llamaremos fuerza a cualquier aaggeente capaz de modificar el estado de movimiento de los cuerpos. ¿Sabias que? Los descubrimientos de Newton acerca de la luz y el movimiento de los planetas fueron usados para realizar los primeros vuelos a la Luna posibles.
  • 5. Movimiento de una Partícula FISICA 11 ULA NURR Comenzaremos la Cinemática con el estudio del movimiento del punto material. La posición de una partícula en el espacio queda determinada mediante el vector de posición r trazado desde el origen O de un referencial xyz a la posición de la partícula P. Cuando la partícula se mueve, el extremo del vector de posición r describe una curva C en el espacio, que recibe el nombre de trayectoria. La trayectoria es, pues, el lugar geométrico de las sucesivas posiciones que va ocupando la partícula en su movimiento. (1) En un sistema coordenado de ejes rectangulares xyz, de origen O, las componentes del vector r son las coordenadas (x,y,z) de la partícula en cada instante. Así, el movimiento de la partícula P quedará completamente especificado si se conocen los valores de las tres coordenadas (x,y,z) en función del tiempo. Esto es x =x (t) y= y (t) z= z (t) Velocidad La velocidad es una magnitud física de carácter vectorial que expresa el desplazamiento de un objeto por unidad de tiempo. Se representa por v, Sus dimensiones son [L]/[T].1 Su unidad en el Sistema Internacional es el metro por segundo (símbolo m/s). En virtud de su carácter vectorial, para definir la velocidad deben considerarse la dirección del desplazamiento y el módulo, el cual se denomina celeridad o rapidez ¿Sabias que? En la Teoría de la relatividad general no existe un tiempo absoluto y único, sino que cada individuo posee su propia medida personal del tiempo, que depende de dónde está y de cómo se mueve dicho individuo.
  • 6. FISICA 11 ULA NURR Aceleración La aceleración es la razón de cambio en la velocidad respecto al tiempo. Es decir, la aceleración se refiere a cuan rápido un objeto en movimiento cambia su velocidad. Por ejemplo, un objeto que parte de reposo y alcanza una velocidad de 20 km/h, ha acelerado. Sin embargo, si a un objeto le toma cuatro segundos en alcanzar la velocidad de 20 km/h, tendrá mayor aceleración que otro objeto al que le tome seis segundos en alcanzar tal velocidad. Definimos la aceleración como el cambio en la velocidad respecto al tiempo durante el cual ocurre el cambio. El cambio en la velocidad (ΔV) es igual a la diferencia entre la velocidad final (Vf)y la velocidad inicial (Vi) ¿Sabias que? EEll cielo es azul y el sol amarillo porque la luz del sol, que es blanca, al llegar a la atmósfera se dispersa, siendo la luz azul dispersada con mayor facilidad por las moléculas del aire. El sol es amarillo ya que este es el color resultante de quitarle a la luz blanca el componente azul. El mar es azul porque refleja el color del cielo. A veces, el mar se presenta verdoso debido a diminutas algas que componen el fitoplancton, las cuales son verdes como todas las plantas que realizan la fotosíntesis.
  • 7. TIPOS DE MOVIMIENTO FISICA 11 ULA NURR
  • 8. Movimiento Rectilíneo Uniforme Es cuando un móvil describe una trayectoria recta, y es uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, dado que su aceleración es nula. Nos referimos a él mediante el acrónimo MRU, que en algunos países es MRC, que significa Movimiento Rectilíneo Constante. -Movimiento que se realiza sobre una línea recta. -Velocidad constante; implica magnitud y dirección constantes. -La magnitud de la velocidad recibe el nombre de celeridad o rapidez. -Aceleración nula. TIPOS DE MOVIMIENTO La distancia recorrida se calcula multiplicando la magnitud de la velocidad o rapidez por el tiempo transcurrido. Esta relación también es aplicable si la trayectoria no es rectilínea, con tal que la rapidez o módulo de la velocidad sea constante. Por lo tanto el movimiento puede considerarse en dos sentidos; una velocidad negativa representa un movimiento en dirección contraria al sentido que convencionalmente hayamos adoptado como positivo. De acuerdo con la Primera Ley de Newton, toda partícula permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme cuando no hay una fuerza externa que actúe sobre el ccuueerpo, dado que las fuerzas actuales están en equilibrio, por lo cual su estado es de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme. Esta es una situación ideal, ya que siempre existen fuerzas que tienden a alterar el movimiento de las partículas, por lo que en el movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U) es difícil encontrar la fuerza amplificada. ¿Sabías qué? Cuando una pulga salta, su índice de aceleración es 20 veces superior al del lanzamiento del trasbordador espacial. FISICA 11 ULA NURR
  • 9. Movimiento Uniformemente Acelerado también conocido como movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV), es aquel en el que un móvil se desplaza sobre una trayectoria recta estando sometido a una aceleración constante. Un ejemplo de este tipo de movimiento es el de caída libre vertical, en el cual la aceleración interviniente, y considerada constante, es la que corresponde a la gravedad. También puede definirse como el movimiento que realiza una partícula que partiendo del reposo es acelerada por una fuerza constante. El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA) es un caso particular del movimiento uniformemente aaccelerado (MUA). GALILEO GALILEI Y EL M.U.A. Movimiento igualmente o uniformemente acelerado es aquel que a partir del reposo va adquiriendo incrementos iguales de velocidad durante intervalos iguales de tiempo". Como se aprecia, excepto la limitante de que el movimiento parte del reposo, lo cual no es necesario aunque no deja de ser un caso particular; esta definición se ajusta perfectamente al tipo de movimiento que describe y que en la actualidad la relación entre velocidad, aceleración y tiempo se establece por la expresión: V=V0 + at. Es curioso y a la vez sagaz la forma en que Galileo se explicaba el porqué los incrementos de velocidad resultaban iguales: "porque cuando yo observo que una piedra al descender de una altura, partiendo del reposo, adquiere continuamente nuevos incrementos de velocidad, ¿Por qué no he de creer que tales aditamentos se efectúan según el modo más simple y más obvio para todos? Porque si observamos con atención, ningún aadditamento, ningún incremento hallaremos más simple que aquel que se sobre añade siempre del mismo modo". Tal y como dijo Galileo, los incrementos de velocidades, para intervalos iguales de tiempo, en el caso del MUA son siempre iguales, lo cual se constata aplicando la ecuación del MUA para intervalos iguales de tiempo y tomando como velocidad inicial la final del intervalo anterior TIPOS DE MOVIMIENTO ¿Sabías qué? Aunque Galileo Galileil formuló las leyes de la aceleración universal, no hay evidencia de que jamás dejara caer bolas desde lo alto de la Torre de Pisa para probarlas.
  • 10. FISICA 11 ULA NURR Lanzamiento de Proyectil ¿Qué es un proyectil? Es un objeto sobre el cual la única fuerza que actúa es la aceleración de la gravedad. La gravedad actúa para influenciar el movimiento vertical del proyectil. El movimiento horizontal del proyectil es el resultado de la tendencia de cualquier objeto a permanecer en movimiento a velocidad constante. EEll término proyectil se aplica por ejemplo a una bala disparada por un arma de fuego, a un cohete después de consumir su combustible, a un objeto lanzado desde un avión o en muchas actividades deportivas (golf, tenis, fútbol, béisbol, atletismo etc.). Los fuegos artificiales y las fuentes del agua son ejemplos del movimiento de proyectiles . El camino seguido por un proyectil se denomina trayectoria . El estudio del movimiento de proyectiles es complejo debido a la influencia de la resistencia del aire, la rotación de la Tierra, variación en la aceleración de la gravedad. Cualquier objeto que sea lanzado en el aire con una velocidad inicial de dirección arbitraria, se mueve describiendo una trayectoria curva en un plano. Un proyectil es un objeto al cual se ha comunicado una velocidad inicial y se ha dejado en libertad para que realice un movimiento bajo la acción de la gravedad. Los proyectiles que están cerca de la Tierra siguen una trayectoria curva muy simple que se conoce como parábola. Para describir el movimiento es útil separarlo en sus componentes horizontal y vertical. PPoor eso es importante explicar el movimiento de un proyectil como resultado de la superposición de un movimiento rectilíneo uniforme y uno uniformemente variado, estableciendo las ecuaciones de la curva representativa, tiempo de vuelo, tiempo máximo, altura máxima, alcance máximo, velocidad y coordenadas de posición en el plano. ¿Sabías qué? El termómetro fue inventado en 1607 por Galileo.
  • 11. Problema: Una bala de rifle se dirige horizontalmente al centro de un gran blanco a 150 metros de distancia. La velocidad inicial de la bala es 400 m/seg. a)¿ Donde incide la bala en el blanco? b) Para golpear en el centro del blanco, el cañón debe estar a un ángulo sobre la línea de visión. Determine el ángulo de elevación del cañón. cc)) ¿Donde incide la bala en el blanco? Datos: X= 150m Vx= 400 m/seg Vyo = 0 m/seg Tiempo de Vuelo = X / Velocidad en X tv = 150m/ 400 m/seg tv = 0.375 seg y = Vo * t - g*t 2 2 y = 9.8 m/seg * (0.37seg) 2 a) y= 0.64 m x = Sen(2o)* Vo g Sen(2o) = x*g 2 Sen(2o) = (150 m * 9.8 m/seg) / (400 m) SSeen(2o) = 1470 / 160000 Sen(2o) =0.009 arcsen2o = 0.51 2 2 2 2 Vo FISICA 11 ULA NURR
  • 12. Problema: Una estrategia en las guerras con bolas de nieve es lanzarlas a un gran ángulo sobre el nivel del suelo. Mientras su oponente está viendo esta primera bola de nieve, usted lanza una segunda a un ángulo menor lanzada en el momento necesario para que llegue a su oponente ya sea antes o al mismo tiempo que la primera. Suponga que ambas bolas de nieve se lanzan con una velocidad de 25 m/s. La primera se lanza a un ángulo de 70 respecto de la horizontal. (a) ¿A qué ángulo debe lanzarse la segunda bola de nieve para llegar al mismo punto que la primera? (b) ¿cuántos segundos después debe lanzarse la segunda bola después de la primera para que llegue al blanco al mismo tiempo? Solucion Primer Punto Datos importantes : V: 25m/s Angulo (primera bola): 70° y-Voy* t - G* t²/2 y= Voy sen*t- g*t²/2 y=o 2Vosen= Gt 2Vosen/g = 2*25sen70/g=50sen70/9,8 46,948/9,8 44,,779944 Respuesta (b): Para que lleguen al mismo tiempo Se debe de lanzar La Segunda bola 4,7 Segundos Despues De la Primera Bola FISICA 11 ULA NURR
  • 13. Problema: Un montacargas que se encuentra a 10m de altura y comienza a subir con una aceleracion de 10m/seg², en el mismo momento que es lanzada desde una altura de 100m en el hueco del monta carcgas con una velocidad de 6m/seg, determine donde y cuando se encuentran la pelota y el montacargas Datos : PPeellota Vo = 6 m/s a = -9,8 m/seg² Monta Carga = 0m/seg a= 10 m/seg² Sabemos que cuando los dos objetos se encuentran sus posiciones y tiempos son iguales Formulas: y = yo +vot +1/2 at² pelota y= 100+6t-4,9t² monta cargas y = 10+10t² Momento de Interseccion yp = ym Resolvemos sustituyendo yp por el valor de ym 10+10t² = 100+6t-4,9t² 14,9t² -6t-90 =0 Nos queda ecuacion de segundo grado ((66++--7733,,4488))//2299,,88 == 22,,6666 tomamos el tiempo positivo -2,26 yf= 10+10(2,66)² = 80,75m es la posicion del encuentro FISICA 11 ULA NURR
  • 14. Problema: Una moto y un auto estan ubicados separados a una distancia de 100m se mueven a la misma direccion y sentido con velocidades de 30 m/s y 20 m/seg, calcular Cuanto tardan en encontrarse, hallar el lugar dond se encuentran, y hacer el grafico de X(1) y X(2) Datos : movil 1: Posicion 0m V= 30 m/s movil 2: posicion 100m V=20m/s sabemos que el momento de interseccion es de tm1 = tm2 y xm1 = xm2 formulas x1 = xo +vot xx 11== 00mm ++ 3300tt x2= 100m +20t resolvemos sustituyendo x de m1 por el valor de x de m2 100m+20t = 30t despejamos t t = 10s el tiempo de interseccdion es de 10s XXee== 3300mm/s(10s) Xe= 300m FISICA 11 ULA NURR