SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGORITMOS
¿QUE SON?
En matemáticas, lógica, ciencias de la computación y disciplinas relacionadas, un algoritmo
es un conjunto de instrucciones o reglas definidas y no-ambiguas, ordenadas y finitas que
permite, típicamente, solucionar un problema, realizar un cómputo, procesar datos y llevar a
cabo otras tareas o actividades. Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos
sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de
estudio de la algoritmia.
En la vida cotidiana, se emplean algoritmos frecuentemente para resolver problemas. Algunos
ejemplos son los manuales de usuario, que muestran algoritmos para usar un aparato, o las
instrucciones que recibe un trabajador de su patrón. Algunos ejemplos en matemática son el
algoritmo de multiplicación, para calcular el producto, el algoritmo de la división para calcular
el cociente de dos números, el algoritmo de Euclides para obtener el máximo común divisor
de dos enteros positivos, o el método de Gauss para resolver un sistema de ecuaciones
lineales.
En términos de programación, un algoritmo es una secuencia de pasos lógicos que permiten
solucionar un problema. Los derechos de autor otorgan al propietario el derecho exclusivo
sobre el uso de la obra, con algunas excepciones. Cuando alguien crea una obra original fija
en un medio tangible, automáticamente se convierte en el propietario de los derechos de
autor de dicha obra
En general, no existe ningún consenso definitivo en cuanto a la definición formal de
algoritmo. Muchos autores los señalan como listas de instrucciones para resolver un cálculo o
un problema abstracto, es decir, que un número finito de pasos convierten los datos de un
problema (entrada) en una solución (salida). Sin embargo cabe notar que algunos algoritmos
no necesariamente tienen que terminar o resolver un problema en particular. Por ejemplo,
una versión modificada de la criba de Eratóstenes que nunca termine de calcular números
primos no deja de ser un algoritmo.
A lo largo de la historia varios autores han tratado de definir formalmente a los algoritmos
utilizando modelos matemáticos. Esto fue realizado por Alonzo Church en 1936 con el
concepto de "calculabilidad efectiva" basada en su cálculo lambda y por Alan Turing
basándose en la máquina de Turing. Los dos enfoques son equivalentes, en el sentido en que
se pueden resolver exactamente los mismos problemas con ambos enfoques. Sin embargo,
estos modelos están sujetos a un tipo particular de datos como son números, símbolos o
gráficas mientras que, en general, los algoritmos funcionan sobre una vasta cantidad de
estructuras de datos. En general, la parte común en todas las definiciones se puede resumir
en las siguientes tres propiedades siempre y cuando no consideremos algoritmos paralelos:
• Tiempo secuencial. Un algoritmo funciona en tiempo discretizado –paso a paso–,
definiendo así una secuencia de estados computacionales por cada entrada válida (la
entrada son los datos que se le suministran al algoritmo antes de comenzar).
• Estado abstracto. Cada estado computacional puede ser descrito formalmente utilizando
una estructura de primer orden y cada algoritmo es independiente de su implementación
(los algoritmos son objetos abstractos) de manera que en un algoritmo las estructuras de
primer orden son invariantes bajo isomorfismo.
• Exploración acotada. La transición de un estado al siguiente queda completamente
determinada por una descripción fija y finita; es decir, entre cada estado y el siguiente
solamente se puede tomar en cuenta una cantidad fija y limitada de términos del estado
actual.
En resumen, un algoritmo es cualquier cosa que funcione paso a paso, donde cada paso se
pueda describir sin ambigüedad y sin hacer referencia a una computadora en particular, y
además tiene un límite fijo en cuanto a la cantidad de datos que se pueden leer/escribir en un
solo paso. Esta amplia definición abarca tanto a algoritmos prácticos como aquellos que solo
funcionan en teoría, por ejemplo el método de Newton y la eliminación de Gauss-Jordan
funcionan, al menos en principio, con números de precisión infinita; sin embargo no es
posible programar la precisión infinita en una computadora, y no por ello dejan de ser
algoritmos. En particular es posible considerar una cuarta propiedad que puede ser usada
para validar la tesis de Church-Turing de que toda función calculable se puede programar en
una máquina de Turing (o equivalentemente, en un lenguaje de programación
suficientemente general):
• Aritmetizabilidad. Solamente operaciones innegablemente calculables están disponibles en
el paso inicial.
MEDIOS DE EXPRESIÓN DE UN
ALGORITMO
Los algoritmos pueden ser expresados de muchas maneras, incluyendo al lenguaje natural,
pseudocódigo, diagramas de flujo y lenguajes de programación entre otros. Las descripciones en
lenguaje natural tienden a ser ambiguas y extensas. El usar pseudocódigo y diagramas de flujo
evita muchas ambigüedades del lenguaje natural. Dichas expresiones son formas más
estructuradas para representar algoritmos; no obstante, se mantienen independientes de un
lenguaje de programación específico.
La descripción de un algoritmo usualmente se hace en tres niveles:
• Descripción de alto nivel. Se establece el problema, se selecciona un modelo matemático y
se explica el algoritmo de manera verbal, posiblemente con ilustraciones y omitiendo
detalles.
• Descripción formal. Se usa pseudocódigo para describir la secuencia de pasos que
encuentran la solución.
• Implementación. Se muestra el algoritmo expresado en un lenguaje de programación
específico o algún objeto capaz de llevar a cabo instrucciones.
• También es posible incluir un teorema que demuestre que el algoritmo es correcto, un
análisis de complejidad o ambos
DIAGRAMA DE FLUJO
Los diagramas de flujo son descripciones gráficas de
algoritmos; usan símbolos conectados con flechas para indicar
la secuencia de instrucciones y están regidos por ISO.
Los diagramas de flujo son usados para representar algoritmos
pequeños, ya que abarcan mucho espacio y su construcción es
laboriosa. Por su facilidad de lectura son usados como
introducción a los algoritmos, descripción de un lenguaje y
descripción de procesos a personas ajenas a la computación.
PSEUDOCÓDIGO
El pseudocódigo (falso lenguaje, el prefijo pseudo significa falso) es una descripción de
alto nivel de un algoritmo que emplea una mezcla de lenguaje natural con algunas
convenciones sintácticas propias de lenguajes de programación, como asignaciones,
ciclos y condicionales, aunque no está regido por ningún estándar.
El pseudocódigo está pensado para facilitar a las personas el entendimiento de un
algoritmo, y por lo tanto puede omitir detalles irrelevantes que son necesarios en una
implementación. Programadores diferentes suelen utilizar convenciones distintas, que
pueden estar basadas en la sintaxis de lenguajes de programación concretos. Sin
embargo, el pseudocódigo, en general, es comprensible sin necesidad de conocer o
utilizar un entorno de programación específico, y es a la vez suficientemente
estructurado para que su implementación se pueda hacer directamente a partir de él.
Así el pseudocódigo cumple con las funciones antes mencionadas para representar algo
abstracto los protocolos son los lenguajes para la programación. Busque fuentes más
precisas para tener mayor comprensión del tema.
SISTEMAS FORMALES
La teoría de autómatas y la teoría de funciones recursivas
proveen modelos matemáticos que formalizan el concepto de
algoritmo. Los modelos más comunes son la máquina de
Turing, máquina de registro y funciones μ-recursivas. Estos
modelos son tan precisos como un lenguaje máquina,
careciendo de expresiones coloquiales o ambigüedad, sin
embargo se mantienen independientes de cualquier
computadora y de cualquier implementación
IMPLEMENTACIÓN
Muchos algoritmos son ideados para implementarse en un programa. Sin
embargo, los algoritmos pueden ser implementados en otros medios,
como una red neuronal, un circuito eléctrico o un aparato mecánico y
eléctrico. Algunos algoritmos inclusive se diseñan especialmente para
implementarse usando lápiz y papel. El algoritmo de multiplicación
tradicional, el algoritmo de Euclides, la criba de Eratóstenes y muchas
formas de resolver la raíz cuadrada son solo algunos ejemplos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
Israel Alfonso
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Resumen de algoritmo
Resumen de algoritmoResumen de algoritmo
Resumen de algoritmo
Fernando Rodas
 
Rubenvel
RubenvelRubenvel
Rubenvel
rubenvel97
 
Algoritmo00
Algoritmo00Algoritmo00
Pseudocodigo ferro
Pseudocodigo ferroPseudocodigo ferro
Pseudocodigo ferro
Romina Vázquez
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
danielcastiblnco
 
Algoritmo a
Algoritmo aAlgoritmo a
Algoritmo a
tanztanz
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
darooke
 
Manual users algoritmos
Manual users   algoritmosManual users   algoritmos
Manual users algoritmos
Jeremy Luis
 
Tema 5 computabilidad y algoritmos
Tema 5 computabilidad y algoritmosTema 5 computabilidad y algoritmos
Tema 5 computabilidad y algoritmos
Mario Dominguez Bobadilla
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
freddygoya
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Jumbo cristobal
Jumbo cristobalJumbo cristobal
Jumbo cristobal
cristobal jumbo
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
paulfct
 
Presentacion algoritmo
Presentacion algoritmoPresentacion algoritmo
Presentacion algoritmo
AnaConcepcion7
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
H3ll3nA
 
Pseudocodigos y diagrama de flujo
Pseudocodigos y diagrama de flujoPseudocodigos y diagrama de flujo
Pseudocodigos y diagrama de flujo
oscar742
 
Elementos de programación
Elementos de programaciónElementos de programación
Elementos de programación
Abigail Martinez
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo

La actualidad más candente (20)

Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Resumen de algoritmo
Resumen de algoritmoResumen de algoritmo
Resumen de algoritmo
 
Rubenvel
RubenvelRubenvel
Rubenvel
 
Algoritmo00
Algoritmo00Algoritmo00
Algoritmo00
 
Pseudocodigo ferro
Pseudocodigo ferroPseudocodigo ferro
Pseudocodigo ferro
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Algoritmo a
Algoritmo aAlgoritmo a
Algoritmo a
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Manual users algoritmos
Manual users   algoritmosManual users   algoritmos
Manual users algoritmos
 
Tema 5 computabilidad y algoritmos
Tema 5 computabilidad y algoritmosTema 5 computabilidad y algoritmos
Tema 5 computabilidad y algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Jumbo cristobal
Jumbo cristobalJumbo cristobal
Jumbo cristobal
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
 
Presentacion algoritmo
Presentacion algoritmoPresentacion algoritmo
Presentacion algoritmo
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Pseudocodigos y diagrama de flujo
Pseudocodigos y diagrama de flujoPseudocodigos y diagrama de flujo
Pseudocodigos y diagrama de flujo
 
Elementos de programación
Elementos de programaciónElementos de programación
Elementos de programación
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 

Similar a Algoritmos

Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos, diagrama de flujo y pseudocodigo
Algoritmos, diagrama de flujo y pseudocodigoAlgoritmos, diagrama de flujo y pseudocodigo
Algoritmos, diagrama de flujo y pseudocodigo
dlista92
 
ALGORITMOS
ALGORITMOSALGORITMOS
Técnicas de Diseño Detallado.
Técnicas de Diseño Detallado.Técnicas de Diseño Detallado.
Técnicas de Diseño Detallado.
guestdf1874
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
danielkrack
 
Infoalgoritmo
InfoalgoritmoInfoalgoritmo
Infoalgoritmo
danielkrack
 
Infoalgoritmo
InfoalgoritmoInfoalgoritmo
Infoalgoritmo
danielkrack
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
danielkrack
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Cristian Andres
 
Introducción a la Informática - Los Algoritmos
Introducción a la Informática - Los AlgoritmosIntroducción a la Informática - Los Algoritmos
Introducción a la Informática - Los Algoritmos
hugocuella1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
LeidiCaro1
 
El algoritmoo
El algoritmooEl algoritmoo
El algoritmoo
marg00
 
Flujogramas
FlujogramasFlujogramas
Flujogramas
Katerine Burneo
 
algoritmos
algoritmosalgoritmos
algoritmos
Raul LG
 
Que es programacion
Que es      programacionQue es      programacion
Que es programacion
jhankey
 
Diagrama y algoritmos
Diagrama y algoritmosDiagrama y algoritmos
Diagrama y algoritmos
Francisco Sarmiento
 
Diagrama y algoritmos
Diagrama y algoritmosDiagrama y algoritmos
Diagrama y algoritmos
Francisco Sarmiento
 
Algoritmica terminado
Algoritmica terminadoAlgoritmica terminado
Algoritmica terminado
Xander Vadillo Sandoval
 
algoritmos y fundamentos de programacion
algoritmos y fundamentos de programacionalgoritmos y fundamentos de programacion
algoritmos y fundamentos de programacion
MIKE_INK_RM
 

Similar a Algoritmos (20)

Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos, diagrama de flujo y pseudocodigo
Algoritmos, diagrama de flujo y pseudocodigoAlgoritmos, diagrama de flujo y pseudocodigo
Algoritmos, diagrama de flujo y pseudocodigo
 
ALGORITMOS
ALGORITMOSALGORITMOS
ALGORITMOS
 
Técnicas de Diseño Detallado.
Técnicas de Diseño Detallado.Técnicas de Diseño Detallado.
Técnicas de Diseño Detallado.
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Infoalgoritmo
InfoalgoritmoInfoalgoritmo
Infoalgoritmo
 
Infoalgoritmo
InfoalgoritmoInfoalgoritmo
Infoalgoritmo
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Introducción a la Informática - Los Algoritmos
Introducción a la Informática - Los AlgoritmosIntroducción a la Informática - Los Algoritmos
Introducción a la Informática - Los Algoritmos
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
El algoritmoo
El algoritmooEl algoritmoo
El algoritmoo
 
Flujogramas
FlujogramasFlujogramas
Flujogramas
 
algoritmos
algoritmosalgoritmos
algoritmos
 
Que es programacion
Que es      programacionQue es      programacion
Que es programacion
 
Diagrama y algoritmos
Diagrama y algoritmosDiagrama y algoritmos
Diagrama y algoritmos
 
Diagrama y algoritmos
Diagrama y algoritmosDiagrama y algoritmos
Diagrama y algoritmos
 
Algoritmica terminado
Algoritmica terminadoAlgoritmica terminado
Algoritmica terminado
 
algoritmos y fundamentos de programacion
algoritmos y fundamentos de programacionalgoritmos y fundamentos de programacion
algoritmos y fundamentos de programacion
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Algoritmos

  • 2. ¿QUE SON? En matemáticas, lógica, ciencias de la computación y disciplinas relacionadas, un algoritmo es un conjunto de instrucciones o reglas definidas y no-ambiguas, ordenadas y finitas que permite, típicamente, solucionar un problema, realizar un cómputo, procesar datos y llevar a cabo otras tareas o actividades. Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia. En la vida cotidiana, se emplean algoritmos frecuentemente para resolver problemas. Algunos ejemplos son los manuales de usuario, que muestran algoritmos para usar un aparato, o las instrucciones que recibe un trabajador de su patrón. Algunos ejemplos en matemática son el algoritmo de multiplicación, para calcular el producto, el algoritmo de la división para calcular el cociente de dos números, el algoritmo de Euclides para obtener el máximo común divisor de dos enteros positivos, o el método de Gauss para resolver un sistema de ecuaciones lineales. En términos de programación, un algoritmo es una secuencia de pasos lógicos que permiten solucionar un problema. Los derechos de autor otorgan al propietario el derecho exclusivo sobre el uso de la obra, con algunas excepciones. Cuando alguien crea una obra original fija en un medio tangible, automáticamente se convierte en el propietario de los derechos de autor de dicha obra
  • 3. En general, no existe ningún consenso definitivo en cuanto a la definición formal de algoritmo. Muchos autores los señalan como listas de instrucciones para resolver un cálculo o un problema abstracto, es decir, que un número finito de pasos convierten los datos de un problema (entrada) en una solución (salida). Sin embargo cabe notar que algunos algoritmos no necesariamente tienen que terminar o resolver un problema en particular. Por ejemplo, una versión modificada de la criba de Eratóstenes que nunca termine de calcular números primos no deja de ser un algoritmo. A lo largo de la historia varios autores han tratado de definir formalmente a los algoritmos utilizando modelos matemáticos. Esto fue realizado por Alonzo Church en 1936 con el concepto de "calculabilidad efectiva" basada en su cálculo lambda y por Alan Turing basándose en la máquina de Turing. Los dos enfoques son equivalentes, en el sentido en que se pueden resolver exactamente los mismos problemas con ambos enfoques. Sin embargo, estos modelos están sujetos a un tipo particular de datos como son números, símbolos o gráficas mientras que, en general, los algoritmos funcionan sobre una vasta cantidad de estructuras de datos. En general, la parte común en todas las definiciones se puede resumir en las siguientes tres propiedades siempre y cuando no consideremos algoritmos paralelos: • Tiempo secuencial. Un algoritmo funciona en tiempo discretizado –paso a paso–, definiendo así una secuencia de estados computacionales por cada entrada válida (la entrada son los datos que se le suministran al algoritmo antes de comenzar).
  • 4. • Estado abstracto. Cada estado computacional puede ser descrito formalmente utilizando una estructura de primer orden y cada algoritmo es independiente de su implementación (los algoritmos son objetos abstractos) de manera que en un algoritmo las estructuras de primer orden son invariantes bajo isomorfismo. • Exploración acotada. La transición de un estado al siguiente queda completamente determinada por una descripción fija y finita; es decir, entre cada estado y el siguiente solamente se puede tomar en cuenta una cantidad fija y limitada de términos del estado actual. En resumen, un algoritmo es cualquier cosa que funcione paso a paso, donde cada paso se pueda describir sin ambigüedad y sin hacer referencia a una computadora en particular, y además tiene un límite fijo en cuanto a la cantidad de datos que se pueden leer/escribir en un solo paso. Esta amplia definición abarca tanto a algoritmos prácticos como aquellos que solo funcionan en teoría, por ejemplo el método de Newton y la eliminación de Gauss-Jordan funcionan, al menos en principio, con números de precisión infinita; sin embargo no es posible programar la precisión infinita en una computadora, y no por ello dejan de ser algoritmos. En particular es posible considerar una cuarta propiedad que puede ser usada para validar la tesis de Church-Turing de que toda función calculable se puede programar en una máquina de Turing (o equivalentemente, en un lenguaje de programación suficientemente general): • Aritmetizabilidad. Solamente operaciones innegablemente calculables están disponibles en el paso inicial.
  • 5. MEDIOS DE EXPRESIÓN DE UN ALGORITMO Los algoritmos pueden ser expresados de muchas maneras, incluyendo al lenguaje natural, pseudocódigo, diagramas de flujo y lenguajes de programación entre otros. Las descripciones en lenguaje natural tienden a ser ambiguas y extensas. El usar pseudocódigo y diagramas de flujo evita muchas ambigüedades del lenguaje natural. Dichas expresiones son formas más estructuradas para representar algoritmos; no obstante, se mantienen independientes de un lenguaje de programación específico. La descripción de un algoritmo usualmente se hace en tres niveles: • Descripción de alto nivel. Se establece el problema, se selecciona un modelo matemático y se explica el algoritmo de manera verbal, posiblemente con ilustraciones y omitiendo detalles. • Descripción formal. Se usa pseudocódigo para describir la secuencia de pasos que encuentran la solución. • Implementación. Se muestra el algoritmo expresado en un lenguaje de programación específico o algún objeto capaz de llevar a cabo instrucciones. • También es posible incluir un teorema que demuestre que el algoritmo es correcto, un análisis de complejidad o ambos
  • 6. DIAGRAMA DE FLUJO Los diagramas de flujo son descripciones gráficas de algoritmos; usan símbolos conectados con flechas para indicar la secuencia de instrucciones y están regidos por ISO. Los diagramas de flujo son usados para representar algoritmos pequeños, ya que abarcan mucho espacio y su construcción es laboriosa. Por su facilidad de lectura son usados como introducción a los algoritmos, descripción de un lenguaje y descripción de procesos a personas ajenas a la computación.
  • 7. PSEUDOCÓDIGO El pseudocódigo (falso lenguaje, el prefijo pseudo significa falso) es una descripción de alto nivel de un algoritmo que emplea una mezcla de lenguaje natural con algunas convenciones sintácticas propias de lenguajes de programación, como asignaciones, ciclos y condicionales, aunque no está regido por ningún estándar. El pseudocódigo está pensado para facilitar a las personas el entendimiento de un algoritmo, y por lo tanto puede omitir detalles irrelevantes que son necesarios en una implementación. Programadores diferentes suelen utilizar convenciones distintas, que pueden estar basadas en la sintaxis de lenguajes de programación concretos. Sin embargo, el pseudocódigo, en general, es comprensible sin necesidad de conocer o utilizar un entorno de programación específico, y es a la vez suficientemente estructurado para que su implementación se pueda hacer directamente a partir de él. Así el pseudocódigo cumple con las funciones antes mencionadas para representar algo abstracto los protocolos son los lenguajes para la programación. Busque fuentes más precisas para tener mayor comprensión del tema.
  • 8. SISTEMAS FORMALES La teoría de autómatas y la teoría de funciones recursivas proveen modelos matemáticos que formalizan el concepto de algoritmo. Los modelos más comunes son la máquina de Turing, máquina de registro y funciones μ-recursivas. Estos modelos son tan precisos como un lenguaje máquina, careciendo de expresiones coloquiales o ambigüedad, sin embargo se mantienen independientes de cualquier computadora y de cualquier implementación
  • 9. IMPLEMENTACIÓN Muchos algoritmos son ideados para implementarse en un programa. Sin embargo, los algoritmos pueden ser implementados en otros medios, como una red neuronal, un circuito eléctrico o un aparato mecánico y eléctrico. Algunos algoritmos inclusive se diseñan especialmente para implementarse usando lápiz y papel. El algoritmo de multiplicación tradicional, el algoritmo de Euclides, la criba de Eratóstenes y muchas formas de resolver la raíz cuadrada son solo algunos ejemplos.