SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGORITMOS
BLOQUE: 2
INFORMÁTICA 2
DOCENTE: MARIA DEL PILAR VICTORIA ULIN
EMSAD 54
PROPÓSITO DE LA SECUENCIA
DIDÁCTICA
● Elaborar un algoritmo de manera escrita, que permita
calcular el IMC (índice de masa corporal) de un estudiante
y determinar si está en sobrepeso o no, en equipos de 3
integrantes para socializarlo ante el grupo. .
Competencias a
desarrollar
Genéricas
CG5.1 Sigue instrucciones y
procedimientos de manera
reflexiva, comprendiendo como
cada uno de sus pasos contribuye
al alcance de un objetivo.
CG8.1 Propone maneras de
solucionar un problema o
desarrollar un proyecto en
equipo, definiendo un curso de
acción con pasos específicos.
Disciplinares
1. Identifica, ordena e interpreta las
ideas, datos y conceptos
explícitos e implícitos en un
texto, considerando el contexto
en el que se generó y en el que
se recibe.
2. Evalúa un texto mediante la
comparación de un contenido
con el de otros, en función de
sus conocimientos previos y
nuevos.
Situación didáctica
No todos los caminos llevan a Roma
Debido a los últimos índices en materia de salud pública en el estado de
Tabasco, se ha detectado el factor de sobrepeso como uno de los
principales problemas de salud, el COBATAB, desea implementar
actividades para concientizar a la población estudiantil sobre la
importancia de una alimentación balanceada, por consecuencia
lograr disminuir los niveles de sobrepeso. Se ha encargado a los
estudiantes de Informática II, que desarrollen un algoritmo, para
representar el procedimiento y detectar si el estudiante se
encuentra en su peso ideal o en sobrepeso.
Para esto es necesario calcular el IMC (Índice de Masa Corporal) de cada
estudiante. La fórmula para el cálculo de IMC,
(IMC=PESO/ESTATURA^2) Si este es mayor a 24.9, se considera en
SOBREPESO.
Problema de
Contexto
● Define que es un algoritmo.
● Haz una propuesta del algoritmo
para determinar tu IMC y conocer si
estas en sobrepeso.
● ¿Qué recomendaciones darías para
adquirir un hábito de alimentación
balanceada?
Conflicto cognitivo
Elaborar manualmente un algoritmo
para calcular el IMC de una persona
y determinar si tiene sobrepeso,
peso normal o esta bajo de peso.
“Actividad de aprendizaje
significativo.”
Tomar nota y mantener respeto
en la clase virtual
● Participar en clase.
● Mantener en silencio el
micrófono y levantar la
mano para participar.
● Evaluación diagnóstica
0%
● Elaboración de mapa
conceptual 25%
● Elaboracion de
ejercicios de algoritmos
25%.
● Elaboración de algoritmo
para calcular IMC 50%
Reglamento y
criterios de
evaluación
Paso no. 1
Evaluación
Diagnóstica
Resuelve el archivo
de la prueba y envía
el mismo por correo.
Suerte y empecemos.
10% 50%
40%
¿Qué es un algoritmo?
Conceptos. Para resolver
problemas de la vida
cotidiana y ordenar
prioridades; pueden
ser ejecutados por un
procesador utilizando
un lenguaje de
programación como:
Visual Basic, C, C++,
PHP entre otros.
Conceptos. Los algoritmos son una
secuencia lógica y
detallada de pasos
para solucionar un
problema. Su campo es
amplio y dinámico e
intervienen
directamente en la
vida de las
organizaciones
resolviendo problemas
mediante programas de
computadora en las
distintas áreas de la
empresa.
Clasificación de
los algoritmos
Cuantitativos
Son aquellos que intervienen
cálculos numéricos se
relacionan con los
operadores aritméticos y de
relación.
Cualitativos
Son aquellos que describen
los pasos utilizando
palabras.
Caracteristicas de los algoritmos
5
Orden. Los algoritmos deben tener una serie de pasos
precisos, organizados y numerados.
Finito: porque termina en algún momento.
Entrada: Generar datos de inicio.
3
2
4
1
Salida: Al término del algoritmo tiene relación con los
datos de entrada.
Efectivo: todas las operaciones son sencillas para ser
exactas.
¿como se representan los
algoritmos?
 Texto Narrativo (consiste en
escribir paso a paso las
acciones).
 Diagrama de Flujo
(Representación grafica
mediante el uso de
símbolos).
 Pseudocódigo (Usar lenguaje
no formal para describir la
secuencia de acciones).
Algoritmo Cualitativo
PREPARAR UNA TAZA DE
CAFÉ INSTANTÁNEO
1. Inicio
2. Agua caliente, café, azúcar, taza, cuchara
3. Sirve agua caliente en la taza
4. Agrega café al gusto
5. Agrega azúcar al gusto
6. Agitar con la cuchara
7. Fin
Algoritmo Cuantitativo
CALCULAR EL AREA DE UN
TRIANGULO
1. Inicio
2. Pide base
3. Pide altura
4. Calcula área=(base*altura)/2
5. Imprime área
6. Fin
Actividades:
No.1
Realizar la lectura No. 2.”
Algoritmos” pág. 66-68, para dar
respuesta a la Actividad No. 2
pág. 69 “Esquema -Algoritmos”,
contenidas en la guía del
estudiante. Al finalizar
autoevaluar con las respuestas
del docente.
No.2
Dar a solución a la Actividad 3.
“ejercicios de algoritmos ” pág.
70-71, la cual puede realizarse
en la guía del estudiante o en
los recursos de internet
propuestos. Al finalizar
autoevaluar con las respuestas
del docente.
Autoevaluación. Autoevalúa
tu actividad
de mapa
conceptual
Autoevalúa
tu ejercicios
de
algoritmos
Abordaje del
problema
Realiza la actividad
de la situación
didáctica“no todos
los caminos llevan a
Roma”
Socialización de los
resultados
Suma tus
conocimientos
.
¿Cómo te fue
en tu
actividad?
Retroalimentación
¿Qué aprendí?
35%
Enseñanza
65%
Aprendizaje
¿Cómo lo aplico?
¿En que tuve mayor problema
durante la actividad?
Reporte Final
Nombre del alumno: Evaluación
diagnostica
Mapa
conceptual
ejercicios Situación
didáctica
observaciones

Más contenido relacionado

Similar a Algoritmos

Isela sicalex-evidencia1
Isela sicalex-evidencia1Isela sicalex-evidencia1
Isela sicalex-evidencia1
Rosa Isela Vázquez
 
Prg1 clases02
Prg1 clases02Prg1 clases02
Prg1 clases02
Jorge Juárez
 
9 - Unidad 3: Componente técnico profesional general de la Carrera - 3.1 Tópi...
9 - Unidad 3: Componente técnico profesional general de la Carrera - 3.1 Tópi...9 - Unidad 3: Componente técnico profesional general de la Carrera - 3.1 Tópi...
9 - Unidad 3: Componente técnico profesional general de la Carrera - 3.1 Tópi...
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Educativo Matesnew
 
Introducción algoritmo
Introducción algoritmoIntroducción algoritmo
Introducción algoritmo
jose
 
Introducción a la programación
Introducción a la programaciónIntroducción a la programación
Introducción a la programación
Jeckson Loza
 
Estructuras_F_CAT
Estructuras_F_CATEstructuras_F_CAT
Estructuras_F_CAT
SebastianMartinYupar
 
Ppt algoritmo
Ppt algoritmoPpt algoritmo
Ppt algoritmo
Santiago Betancur
 
Estadisticas 2 ma09107 2013
Estadisticas 2 ma09107 2013Estadisticas 2 ma09107 2013
Estadisticas 2 ma09107 2013
Maestros en Linea
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
Cesar Romero
 
Tarea de word
Tarea de wordTarea de word
Tarea de word
abigailhernandez123
 
Asociamos y construimos instrumentos de evaluación.pdf
Asociamos y construimos instrumentos de evaluación.pdfAsociamos y construimos instrumentos de evaluación.pdf
Asociamos y construimos instrumentos de evaluación.pdf
matematica2
 
Diana010
Diana010Diana010
Diana010
dani t
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
daurinmorel
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmoSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
ramosmendezshura
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmoSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
EspitiaGiancarlo
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
Abel Alejandro Acosta
 
Etapa 1
Etapa 1Etapa 1
Etapa 1
gjara2001
 
Control estadistico de calidad ii09002
Control estadistico de calidad ii09002Control estadistico de calidad ii09002
Control estadistico de calidad ii09002
Maestros en Linea
 
DESARROLLO DE HABILIDADES CON MICROBIT12
DESARROLLO DE HABILIDADES CON MICROBIT12DESARROLLO DE HABILIDADES CON MICROBIT12
DESARROLLO DE HABILIDADES CON MICROBIT12
MarianaAndrade186155
 

Similar a Algoritmos (20)

Isela sicalex-evidencia1
Isela sicalex-evidencia1Isela sicalex-evidencia1
Isela sicalex-evidencia1
 
Prg1 clases02
Prg1 clases02Prg1 clases02
Prg1 clases02
 
9 - Unidad 3: Componente técnico profesional general de la Carrera - 3.1 Tópi...
9 - Unidad 3: Componente técnico profesional general de la Carrera - 3.1 Tópi...9 - Unidad 3: Componente técnico profesional general de la Carrera - 3.1 Tópi...
9 - Unidad 3: Componente técnico profesional general de la Carrera - 3.1 Tópi...
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Introducción algoritmo
Introducción algoritmoIntroducción algoritmo
Introducción algoritmo
 
Introducción a la programación
Introducción a la programaciónIntroducción a la programación
Introducción a la programación
 
Estructuras_F_CAT
Estructuras_F_CATEstructuras_F_CAT
Estructuras_F_CAT
 
Ppt algoritmo
Ppt algoritmoPpt algoritmo
Ppt algoritmo
 
Estadisticas 2 ma09107 2013
Estadisticas 2 ma09107 2013Estadisticas 2 ma09107 2013
Estadisticas 2 ma09107 2013
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Tarea de word
Tarea de wordTarea de word
Tarea de word
 
Asociamos y construimos instrumentos de evaluación.pdf
Asociamos y construimos instrumentos de evaluación.pdfAsociamos y construimos instrumentos de evaluación.pdf
Asociamos y construimos instrumentos de evaluación.pdf
 
Diana010
Diana010Diana010
Diana010
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmoSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmoSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Etapa 1
Etapa 1Etapa 1
Etapa 1
 
Control estadistico de calidad ii09002
Control estadistico de calidad ii09002Control estadistico de calidad ii09002
Control estadistico de calidad ii09002
 
DESARROLLO DE HABILIDADES CON MICROBIT12
DESARROLLO DE HABILIDADES CON MICROBIT12DESARROLLO DE HABILIDADES CON MICROBIT12
DESARROLLO DE HABILIDADES CON MICROBIT12
 

Más de PilarVictoria3

5 diseños de mandalas para colorears.pdf
5 diseños de mandalas para colorears.pdf5 diseños de mandalas para colorears.pdf
5 diseños de mandalas para colorears.pdf
PilarVictoria3
 
Cp pastas morteros
Cp pastas morterosCp pastas morteros
Cp pastas morteros
PilarVictoria3
 
Prueba diagnostica bloque 2
Prueba diagnostica bloque 2Prueba diagnostica bloque 2
Prueba diagnostica bloque 2
PilarVictoria3
 
Lectura no. 2 algoritmos.
Lectura no. 2 algoritmos.Lectura no. 2 algoritmos.
Lectura no. 2 algoritmos.
PilarVictoria3
 
Actividad 2 bloque 2
Actividad 2 bloque 2Actividad 2 bloque 2
Actividad 2 bloque 2
PilarVictoria3
 
Actividad 3 bloque 2
Actividad 3 bloque 2Actividad 3 bloque 2
Actividad 3 bloque 2
PilarVictoria3
 

Más de PilarVictoria3 (6)

5 diseños de mandalas para colorears.pdf
5 diseños de mandalas para colorears.pdf5 diseños de mandalas para colorears.pdf
5 diseños de mandalas para colorears.pdf
 
Cp pastas morteros
Cp pastas morterosCp pastas morteros
Cp pastas morteros
 
Prueba diagnostica bloque 2
Prueba diagnostica bloque 2Prueba diagnostica bloque 2
Prueba diagnostica bloque 2
 
Lectura no. 2 algoritmos.
Lectura no. 2 algoritmos.Lectura no. 2 algoritmos.
Lectura no. 2 algoritmos.
 
Actividad 2 bloque 2
Actividad 2 bloque 2Actividad 2 bloque 2
Actividad 2 bloque 2
 
Actividad 3 bloque 2
Actividad 3 bloque 2Actividad 3 bloque 2
Actividad 3 bloque 2
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Algoritmos

  • 1. ALGORITMOS BLOQUE: 2 INFORMÁTICA 2 DOCENTE: MARIA DEL PILAR VICTORIA ULIN EMSAD 54
  • 2. PROPÓSITO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA ● Elaborar un algoritmo de manera escrita, que permita calcular el IMC (índice de masa corporal) de un estudiante y determinar si está en sobrepeso o no, en equipos de 3 integrantes para socializarlo ante el grupo. .
  • 3. Competencias a desarrollar Genéricas CG5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. CG8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. Disciplinares 1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 2. Evalúa un texto mediante la comparación de un contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos.
  • 4. Situación didáctica No todos los caminos llevan a Roma Debido a los últimos índices en materia de salud pública en el estado de Tabasco, se ha detectado el factor de sobrepeso como uno de los principales problemas de salud, el COBATAB, desea implementar actividades para concientizar a la población estudiantil sobre la importancia de una alimentación balanceada, por consecuencia lograr disminuir los niveles de sobrepeso. Se ha encargado a los estudiantes de Informática II, que desarrollen un algoritmo, para representar el procedimiento y detectar si el estudiante se encuentra en su peso ideal o en sobrepeso. Para esto es necesario calcular el IMC (Índice de Masa Corporal) de cada estudiante. La fórmula para el cálculo de IMC, (IMC=PESO/ESTATURA^2) Si este es mayor a 24.9, se considera en SOBREPESO. Problema de Contexto
  • 5. ● Define que es un algoritmo. ● Haz una propuesta del algoritmo para determinar tu IMC y conocer si estas en sobrepeso. ● ¿Qué recomendaciones darías para adquirir un hábito de alimentación balanceada? Conflicto cognitivo
  • 6. Elaborar manualmente un algoritmo para calcular el IMC de una persona y determinar si tiene sobrepeso, peso normal o esta bajo de peso. “Actividad de aprendizaje significativo.”
  • 7. Tomar nota y mantener respeto en la clase virtual ● Participar en clase. ● Mantener en silencio el micrófono y levantar la mano para participar. ● Evaluación diagnóstica 0% ● Elaboración de mapa conceptual 25% ● Elaboracion de ejercicios de algoritmos 25%. ● Elaboración de algoritmo para calcular IMC 50% Reglamento y criterios de evaluación
  • 8. Paso no. 1 Evaluación Diagnóstica Resuelve el archivo de la prueba y envía el mismo por correo. Suerte y empecemos.
  • 9. 10% 50% 40% ¿Qué es un algoritmo?
  • 10. Conceptos. Para resolver problemas de la vida cotidiana y ordenar prioridades; pueden ser ejecutados por un procesador utilizando un lenguaje de programación como: Visual Basic, C, C++, PHP entre otros.
  • 11. Conceptos. Los algoritmos son una secuencia lógica y detallada de pasos para solucionar un problema. Su campo es amplio y dinámico e intervienen directamente en la vida de las organizaciones resolviendo problemas mediante programas de computadora en las distintas áreas de la empresa.
  • 12. Clasificación de los algoritmos Cuantitativos Son aquellos que intervienen cálculos numéricos se relacionan con los operadores aritméticos y de relación. Cualitativos Son aquellos que describen los pasos utilizando palabras.
  • 13. Caracteristicas de los algoritmos 5 Orden. Los algoritmos deben tener una serie de pasos precisos, organizados y numerados. Finito: porque termina en algún momento. Entrada: Generar datos de inicio. 3 2 4 1 Salida: Al término del algoritmo tiene relación con los datos de entrada. Efectivo: todas las operaciones son sencillas para ser exactas.
  • 14. ¿como se representan los algoritmos?  Texto Narrativo (consiste en escribir paso a paso las acciones).  Diagrama de Flujo (Representación grafica mediante el uso de símbolos).  Pseudocódigo (Usar lenguaje no formal para describir la secuencia de acciones).
  • 15.
  • 16. Algoritmo Cualitativo PREPARAR UNA TAZA DE CAFÉ INSTANTÁNEO 1. Inicio 2. Agua caliente, café, azúcar, taza, cuchara 3. Sirve agua caliente en la taza 4. Agrega café al gusto 5. Agrega azúcar al gusto 6. Agitar con la cuchara 7. Fin Algoritmo Cuantitativo CALCULAR EL AREA DE UN TRIANGULO 1. Inicio 2. Pide base 3. Pide altura 4. Calcula área=(base*altura)/2 5. Imprime área 6. Fin
  • 17. Actividades: No.1 Realizar la lectura No. 2.” Algoritmos” pág. 66-68, para dar respuesta a la Actividad No. 2 pág. 69 “Esquema -Algoritmos”, contenidas en la guía del estudiante. Al finalizar autoevaluar con las respuestas del docente. No.2 Dar a solución a la Actividad 3. “ejercicios de algoritmos ” pág. 70-71, la cual puede realizarse en la guía del estudiante o en los recursos de internet propuestos. Al finalizar autoevaluar con las respuestas del docente.
  • 18. Autoevaluación. Autoevalúa tu actividad de mapa conceptual Autoevalúa tu ejercicios de algoritmos
  • 19. Abordaje del problema Realiza la actividad de la situación didáctica“no todos los caminos llevan a Roma”
  • 20. Socialización de los resultados Suma tus conocimientos . ¿Cómo te fue en tu actividad?
  • 21. Retroalimentación ¿Qué aprendí? 35% Enseñanza 65% Aprendizaje ¿Cómo lo aplico? ¿En que tuve mayor problema durante la actividad?
  • 22. Reporte Final Nombre del alumno: Evaluación diagnostica Mapa conceptual ejercicios Situación didáctica observaciones