SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS POR RESOLVER:
P1.: Analizar y construir la gráfica de la función: 𝑓(𝑥) = |𝑥𝑥−2
1|
CONOCE: ¿Qué ocurre?
Identificación: INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO MATEMÁTICO
Propósito: De formular y resolver el modelo matemático por el método inquisitivo en forma secuencial
mediante un proceso justificado.
Planteamiento: ¿Se puede analizar y construir la gráfica?
Finalidad: Analizar y construir la gráfica de dicha función.
Importancia: Tener en cuenta los datos e identificar de forma correcto.
Limitaciones: No hay garantía de que dé soluciones enteras.No necesariamente al redondear se llega a la
solución óptima. Para esto es necesario emplear la programación entera.
COMPRENDE ¿Qué ha ocurrido?
Antecedentes: Consta de analizar y graficar.
Hipótesis de trabajo: La identificación de las restricciones nos ayuda mucho en graficar.
APLICA ¿Cómo ha ocurrido? ¿Cómo mejoro lo que ha ocurrido?
Procedimientos y análisis:
ESTUDIANTE DIANA ELIZABETH PEREZ SANCHEZ
ASIGNATURA MATEMATICA SUPERIOR E.P. N.º 02
FACULTAD CIENCIAS FORESTALES TEMA
INTRODUCCION AL
CALCULO MATEMATICO
PROGRAMA FORESTALES (P16) FECHA 20/05/2021
Grafico:
Método: De cálculo matemático.
Técnica: Las restricciones poner en una calculadora de programación lineal para poder comprobar en
gráfico.
Resultados: DOM=R- 0
RAM=R- 0
Conclusiones: Concluimos este ejercicio sabiendo que si se pudo analizar y graficar.
P2. Calcúlese formalmente mediante la definición:
𝑥→0 𝑥
CONOCE: ¿Qué ocurre?
Identificación: INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO MATEMÁTICO
Propósito: De formular y resolver el modelo matemático por el método inquisitivo en forma secuencial
mediante un proceso justificado.
Planteamiento: ¿Se puede calcular formalmente?
Finalidad: Analizar y desarrollar la definición dada.
Importancia: Tener en cuenta los datos e identificar de forma correcta.
Limitaciones: No hay garantía de que dé soluciones enteras.No necesariamente al redondear se llega a la
solución óptima. Para esto es necesario emplear la programación entera.
COMPRENDE ¿Qué ha ocurrido?
Antecedentes: Consta de analizar y calcular formalmente la definición.
Hipótesis de trabajo: La identificación de las restricciones nos ayuda mucho en calcular.
APLICA ¿Cómo ha ocurrido? ¿Cómo mejoro lo que ha ocurrido?
Procedimiento y análisis:
Método: De cálculo matemático.
Técnica: Las restricciones y poner en una calculadora de programación para poder comprobar el cálculo.
Resultados:2/1+1= 2/2= 1
Conclusiones: Concluimos este ejercicio sabiendo que si se pudo analizar y calcular.
P3. Hállese el valor de 𝑦́𝑥 en el punto (0, 1), si 𝑒𝑥 + 𝑥𝑥𝑦́ = 𝑒
CONOCE: ¿Qué ocurre?
Identificación: INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO MATEMÁTICO
Propósito: De formular y resolver el modelo matemático por el método inquisitivo en forma secuencial
mediante un proceso justificado.
Planteamiento: ¿Se puede hallar el valor 𝑦́𝑥 en el punto (0,1)?
Finalidad: Analizar y hallar el valor dado.
Importancia: Tener en cuenta los datos e identificar de forma correcta.
Limitaciones: No hay garantía de que dé soluciones enteras.No necesariamente al redondear se llega a la
solución óptima. Para esto es necesario emplear la programación entera.
COMPRENDE ¿Qué ha ocurrido?
Antecedentes: Consta de analizar y hallar el valor.
Hipótesis de trabajo: La identificación de las restricciones nos ayuda mucho en calcular.
APLICA ¿Cómo ha ocurrido? ¿Cómo mejoro lo que ha ocurrido?
Procedimiento y análisis:
Método: De cálculo matemático.
Técnica: Las restricciones y poner en una calculadora de programación para poder comprobar el cálculo.
Resultados: 𝑦́́= -𝑥𝑥 𝑒𝑥 – y (1+lnx)
Conclusiones: Concluimos este ejercicio sabiendo que si se pudo analizar y hallar el cálculo dado.
P4 Hállese, ∫ 𝑒𝑎𝑥𝑠𝑒𝑛 𝑏𝑥𝑑𝑥, para las constantes, 𝑎, b
Identificación: INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO MATEMÁTICO
Propósito: De formular y resolver el modelo matemático por el método inquisitivo en forma secuencial
mediante un proceso justificado.
Planteamiento: ¿Se puede hallar ∫ 𝑒𝑎𝑥𝑠𝑒𝑛 𝑏𝑥𝑑𝑥, para las constantes, 𝑎, b ℝ?
Finalidad: Analizar y hallar el resultado para las constantes.
Importancia: Tener en cuenta los datos e identificar de forma correcta.
Limitaciones: No hay garantía de que dé soluciones enteras.No necesariamente al redondear se llega a la
solución óptima. Para esto es necesario emplear la programación entera.
COMPRENDE ¿Qué ha ocurrido?
Antecedentes: Consta de analizar y hallar el valor dado.
Hipótesis de trabajo: La identificación de las restricciones nos ayuda mucho en calcular.
APLICA ¿Cómo ha ocurrido? ¿Cómo mejoro lo que ha ocurrido?
Procedimiento y análisis:
Método: De cálculo matemático.
Técnica: Las restricciones y poner en una calculadora de programación para poder comprobar el cálculo.
Resultados: (asenbx-bcosbx) +c
Conclusiones: Concluimos este ejercicio sabiendo que si se pudo analizar y hallar el cálculo dado.

Más contenido relacionado

Similar a Investigacion formativa

Taller de algoritmos y programación - Congreso internacional de educadores UPC
Taller de algoritmos y programación - Congreso internacional de educadores UPCTaller de algoritmos y programación - Congreso internacional de educadores UPC
Taller de algoritmos y programación - Congreso internacional de educadores UPC
Ricardo Monge Rogel
 
Practica de disenios1
Practica de disenios1Practica de disenios1
Practica de disenios1
angelurueta1
 
DISEÑO MECANICO
DISEÑO MECANICODISEÑO MECANICO
DISEÑO MECANICO
daveteran74
 
Sistemas numericos trabajo tercer momento practica de aula
Sistemas numericos trabajo tercer momento practica de aulaSistemas numericos trabajo tercer momento practica de aula
Sistemas numericos trabajo tercer momento practica de aulanaimermadera
 
ECUACIONES LINEALES 2º
ECUACIONES LINEALES  2ºECUACIONES LINEALES  2º
ECUACIONES LINEALES 2º
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Algoritmos+y+solucion+de+problemas
Algoritmos+y+solucion+de+problemasAlgoritmos+y+solucion+de+problemas
Algoritmos+y+solucion+de+problemas
Américo Royci Mamani Nina
 
Matematicas opercomnent 8b
Matematicas opercomnent 8bMatematicas opercomnent 8b
Matematicas opercomnent 8b
Yaratzed Araúz
 
Actividad iv aplicar algoritmos a problemas (reparado)
Actividad iv aplicar algoritmos a problemas (reparado)Actividad iv aplicar algoritmos a problemas (reparado)
Actividad iv aplicar algoritmos a problemas (reparado)javier170497
 
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOSSOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
KatherinBarrios17
 
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOSSOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
KatherinBarrios17
 
Analisis maria virg
Analisis maria virgAnalisis maria virg
Analisis maria virgtareasuft
 
Metodología para el Análisis y Planteamiento del Problema
Metodología para el Análisis y Planteamiento del ProblemaMetodología para el Análisis y Planteamiento del Problema
Metodología para el Análisis y Planteamiento del Problema
José Ricardo Tillero Giménez
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
PilarVictoria3
 
Tarea de word
Tarea de wordTarea de word
Tarea de word
abigailhernandez123
 
RESOLUCIÓN DE ECUACIONES NO LINEALES POR MEDIO DEL MÉTODO DE LA SECANTE UTILI...
RESOLUCIÓN DE ECUACIONES NO LINEALES POR MEDIO DEL MÉTODO DE LA SECANTE UTILI...RESOLUCIÓN DE ECUACIONES NO LINEALES POR MEDIO DEL MÉTODO DE LA SECANTE UTILI...
RESOLUCIÓN DE ECUACIONES NO LINEALES POR MEDIO DEL MÉTODO DE LA SECANTE UTILI...
Nombre Apellidos
 
Practica2 Algoritmo de cambio de base, de la division
Practica2 Algoritmo de cambio de base, de la divisionPractica2 Algoritmo de cambio de base, de la division
Practica2 Algoritmo de cambio de base, de la division
Irvingg Kennedy Mcfly
 
Solucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmosSolucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmos
heidiromero11
 
Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
Optimizacion
CarlosRovetto
 
Metodologia para el analisis y planteamiento del problema
Metodologia para el analisis y planteamiento del problemaMetodologia para el analisis y planteamiento del problema
Metodologia para el analisis y planteamiento del problemayenmary
 
LA INFORMATICA UN RECORRIDO TECNOLOGICO RUMBO AL MUNDO MAGICO Y MARAVILLOSO ...
 LA INFORMATICA UN RECORRIDO TECNOLOGICO RUMBO AL MUNDO MAGICO Y MARAVILLOSO ... LA INFORMATICA UN RECORRIDO TECNOLOGICO RUMBO AL MUNDO MAGICO Y MARAVILLOSO ...
LA INFORMATICA UN RECORRIDO TECNOLOGICO RUMBO AL MUNDO MAGICO Y MARAVILLOSO ...
renzogm
 

Similar a Investigacion formativa (20)

Taller de algoritmos y programación - Congreso internacional de educadores UPC
Taller de algoritmos y programación - Congreso internacional de educadores UPCTaller de algoritmos y programación - Congreso internacional de educadores UPC
Taller de algoritmos y programación - Congreso internacional de educadores UPC
 
Practica de disenios1
Practica de disenios1Practica de disenios1
Practica de disenios1
 
DISEÑO MECANICO
DISEÑO MECANICODISEÑO MECANICO
DISEÑO MECANICO
 
Sistemas numericos trabajo tercer momento practica de aula
Sistemas numericos trabajo tercer momento practica de aulaSistemas numericos trabajo tercer momento practica de aula
Sistemas numericos trabajo tercer momento practica de aula
 
ECUACIONES LINEALES 2º
ECUACIONES LINEALES  2ºECUACIONES LINEALES  2º
ECUACIONES LINEALES 2º
 
Algoritmos+y+solucion+de+problemas
Algoritmos+y+solucion+de+problemasAlgoritmos+y+solucion+de+problemas
Algoritmos+y+solucion+de+problemas
 
Matematicas opercomnent 8b
Matematicas opercomnent 8bMatematicas opercomnent 8b
Matematicas opercomnent 8b
 
Actividad iv aplicar algoritmos a problemas (reparado)
Actividad iv aplicar algoritmos a problemas (reparado)Actividad iv aplicar algoritmos a problemas (reparado)
Actividad iv aplicar algoritmos a problemas (reparado)
 
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOSSOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
 
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOSSOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
 
Analisis maria virg
Analisis maria virgAnalisis maria virg
Analisis maria virg
 
Metodología para el Análisis y Planteamiento del Problema
Metodología para el Análisis y Planteamiento del ProblemaMetodología para el Análisis y Planteamiento del Problema
Metodología para el Análisis y Planteamiento del Problema
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Tarea de word
Tarea de wordTarea de word
Tarea de word
 
RESOLUCIÓN DE ECUACIONES NO LINEALES POR MEDIO DEL MÉTODO DE LA SECANTE UTILI...
RESOLUCIÓN DE ECUACIONES NO LINEALES POR MEDIO DEL MÉTODO DE LA SECANTE UTILI...RESOLUCIÓN DE ECUACIONES NO LINEALES POR MEDIO DEL MÉTODO DE LA SECANTE UTILI...
RESOLUCIÓN DE ECUACIONES NO LINEALES POR MEDIO DEL MÉTODO DE LA SECANTE UTILI...
 
Practica2 Algoritmo de cambio de base, de la division
Practica2 Algoritmo de cambio de base, de la divisionPractica2 Algoritmo de cambio de base, de la division
Practica2 Algoritmo de cambio de base, de la division
 
Solucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmosSolucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmos
 
Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
Optimizacion
 
Metodologia para el analisis y planteamiento del problema
Metodologia para el analisis y planteamiento del problemaMetodologia para el analisis y planteamiento del problema
Metodologia para el analisis y planteamiento del problema
 
LA INFORMATICA UN RECORRIDO TECNOLOGICO RUMBO AL MUNDO MAGICO Y MARAVILLOSO ...
 LA INFORMATICA UN RECORRIDO TECNOLOGICO RUMBO AL MUNDO MAGICO Y MARAVILLOSO ... LA INFORMATICA UN RECORRIDO TECNOLOGICO RUMBO AL MUNDO MAGICO Y MARAVILLOSO ...
LA INFORMATICA UN RECORRIDO TECNOLOGICO RUMBO AL MUNDO MAGICO Y MARAVILLOSO ...
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 

Investigacion formativa

  • 1. EJERCICIOS POR RESOLVER: P1.: Analizar y construir la gráfica de la función: 𝑓(𝑥) = |𝑥𝑥−2 1| CONOCE: ¿Qué ocurre? Identificación: INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO MATEMÁTICO Propósito: De formular y resolver el modelo matemático por el método inquisitivo en forma secuencial mediante un proceso justificado. Planteamiento: ¿Se puede analizar y construir la gráfica? Finalidad: Analizar y construir la gráfica de dicha función. Importancia: Tener en cuenta los datos e identificar de forma correcto. Limitaciones: No hay garantía de que dé soluciones enteras.No necesariamente al redondear se llega a la solución óptima. Para esto es necesario emplear la programación entera. COMPRENDE ¿Qué ha ocurrido? Antecedentes: Consta de analizar y graficar. Hipótesis de trabajo: La identificación de las restricciones nos ayuda mucho en graficar. APLICA ¿Cómo ha ocurrido? ¿Cómo mejoro lo que ha ocurrido? Procedimientos y análisis: ESTUDIANTE DIANA ELIZABETH PEREZ SANCHEZ ASIGNATURA MATEMATICA SUPERIOR E.P. N.º 02 FACULTAD CIENCIAS FORESTALES TEMA INTRODUCCION AL CALCULO MATEMATICO PROGRAMA FORESTALES (P16) FECHA 20/05/2021
  • 2. Grafico: Método: De cálculo matemático. Técnica: Las restricciones poner en una calculadora de programación lineal para poder comprobar en gráfico. Resultados: DOM=R- 0 RAM=R- 0 Conclusiones: Concluimos este ejercicio sabiendo que si se pudo analizar y graficar. P2. Calcúlese formalmente mediante la definición: 𝑥→0 𝑥 CONOCE: ¿Qué ocurre? Identificación: INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO MATEMÁTICO Propósito: De formular y resolver el modelo matemático por el método inquisitivo en forma secuencial mediante un proceso justificado. Planteamiento: ¿Se puede calcular formalmente? Finalidad: Analizar y desarrollar la definición dada. Importancia: Tener en cuenta los datos e identificar de forma correcta. Limitaciones: No hay garantía de que dé soluciones enteras.No necesariamente al redondear se llega a la solución óptima. Para esto es necesario emplear la programación entera. COMPRENDE ¿Qué ha ocurrido? Antecedentes: Consta de analizar y calcular formalmente la definición. Hipótesis de trabajo: La identificación de las restricciones nos ayuda mucho en calcular. APLICA ¿Cómo ha ocurrido? ¿Cómo mejoro lo que ha ocurrido?
  • 3. Procedimiento y análisis: Método: De cálculo matemático. Técnica: Las restricciones y poner en una calculadora de programación para poder comprobar el cálculo. Resultados:2/1+1= 2/2= 1 Conclusiones: Concluimos este ejercicio sabiendo que si se pudo analizar y calcular. P3. Hállese el valor de 𝑦́𝑥 en el punto (0, 1), si 𝑒𝑥 + 𝑥𝑥𝑦́ = 𝑒 CONOCE: ¿Qué ocurre? Identificación: INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO MATEMÁTICO Propósito: De formular y resolver el modelo matemático por el método inquisitivo en forma secuencial mediante un proceso justificado. Planteamiento: ¿Se puede hallar el valor 𝑦́𝑥 en el punto (0,1)? Finalidad: Analizar y hallar el valor dado. Importancia: Tener en cuenta los datos e identificar de forma correcta. Limitaciones: No hay garantía de que dé soluciones enteras.No necesariamente al redondear se llega a la solución óptima. Para esto es necesario emplear la programación entera. COMPRENDE ¿Qué ha ocurrido? Antecedentes: Consta de analizar y hallar el valor. Hipótesis de trabajo: La identificación de las restricciones nos ayuda mucho en calcular. APLICA ¿Cómo ha ocurrido? ¿Cómo mejoro lo que ha ocurrido?
  • 4. Procedimiento y análisis: Método: De cálculo matemático. Técnica: Las restricciones y poner en una calculadora de programación para poder comprobar el cálculo. Resultados: 𝑦́́= -𝑥𝑥 𝑒𝑥 – y (1+lnx) Conclusiones: Concluimos este ejercicio sabiendo que si se pudo analizar y hallar el cálculo dado. P4 Hállese, ∫ 𝑒𝑎𝑥𝑠𝑒𝑛 𝑏𝑥𝑑𝑥, para las constantes, 𝑎, b Identificación: INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO MATEMÁTICO Propósito: De formular y resolver el modelo matemático por el método inquisitivo en forma secuencial mediante un proceso justificado. Planteamiento: ¿Se puede hallar ∫ 𝑒𝑎𝑥𝑠𝑒𝑛 𝑏𝑥𝑑𝑥, para las constantes, 𝑎, b ℝ? Finalidad: Analizar y hallar el resultado para las constantes. Importancia: Tener en cuenta los datos e identificar de forma correcta. Limitaciones: No hay garantía de que dé soluciones enteras.No necesariamente al redondear se llega a la solución óptima. Para esto es necesario emplear la programación entera. COMPRENDE ¿Qué ha ocurrido? Antecedentes: Consta de analizar y hallar el valor dado. Hipótesis de trabajo: La identificación de las restricciones nos ayuda mucho en calcular. APLICA ¿Cómo ha ocurrido? ¿Cómo mejoro lo que ha ocurrido?
  • 5. Procedimiento y análisis: Método: De cálculo matemático. Técnica: Las restricciones y poner en una calculadora de programación para poder comprobar el cálculo. Resultados: (asenbx-bcosbx) +c Conclusiones: Concluimos este ejercicio sabiendo que si se pudo analizar y hallar el cálculo dado.