SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro regional de educación normal «Dr. Aguirre
González Beltrán.
CREN»
Yesica Yarazeth Sánchez Pérez.
CURSO: Aritmética.
Lic. En educación primaria.
1° semestre grupo :«b»
Profesor: Jesús Romero Quintero Mata.
Tuxpan Veracruz; 29 de agosto del 2014.
5 7 9
2 8 5
1.- Identificar el tipo de operación.
c d u
5 7 9
2 8 5
2.-Identificar cantidades y
clasificarlas.
c d u
5 7 9
2 8 5
3.- Realizar y asignar el orden.
c d
5 7
2 8
4.- Realizar la resta de términos
semejantes.
Unidades menos unidades.
Únicamente se anotan las unidades
del resultado obtenido.
c u
5 9
2 5
4
5.-Reaizar la resta de
términos semejantes.
Decenas menos decenas.
Nota: si el numero de arriba
es menor que el de abajo
se le agrega un 1 .
U
9
5
4
d
7
8
9
d u
7 9
8 5
9 4
5.- Realizar resta de los términos
semejantes .
Centena menos centena.
Se anota el resultado completo.
c d u
5 7 9
2 8 5
6.- obtener y representar el resultado.
C
5
7
2
2 9 4
2
x 3
1.-identifiamos y clasificamos cantidades, tipo de
operación.
x 3
5
Primero multiplicamos las unidades.
Únicamente se anotan las unidades del
resultado obtenido.
Ya se lleva una decena.
U
5
d
3
C
2
53
C d u
C
2
d
3
U
5
X 3
Se multiplican las decenas por el
multiplicador, agregándole la decena que se
llevaba.
Se lleva una decena.
50
C
2
d
3
U
5
X 3
Se multiplican las centenas por el
multiplicador agregándole la decena que se
llevaba.
Se escribe la cantidad completa.
0 5
C
2
d
3
U
5
X 3
7 0 5
Obtención del resultado.
7
d u
75
1.- Identificamos, clasificamos cantidades y
tipo de operación.
75
3
3
2.- Realizamos la operación divisor
entre dividendo para ver cuantas
veces cabe el numero en el mismo.
Realizamos una multiplicación para
verificar que el resultado sea igual o
se aproxime a la cantidad que
formamos.
Si sobra lo anotamos abajo del
numero que estamos dividiendo.
2
1
73
2
1
3.- Se baja el numero que sigue a dividir
formando otra cantidad.
Se busca un numero que multiplicado por
otro me de la cantidad que tengo o se
aproxime.
5
5
0
5
75
15
0
3
25 4.- Obtenemos el resultado.
algoritmos
algoritmos
algoritmos

Más contenido relacionado

Similar a algoritmos

Cálculo Mental
Cálculo MentalCálculo Mental
Cálculo Mental
AndiiDC1
 
6. Cálculo mental (1).PDF
6. Cálculo mental (1).PDF6. Cálculo mental (1).PDF
6. Cálculo mental (1).PDF
MarcoAntonioCondeRod
 
Unico 1
Unico 1Unico 1
Unico 1
janelusy
 
3 ano unidad_03_alumnos
3 ano unidad_03_alumnos3 ano unidad_03_alumnos
3 ano unidad_03_alumnos
Monica Monroy
 
Antologia estadistica descriptiva
Antologia estadistica descriptivaAntologia estadistica descriptiva
Antologia estadistica descriptiva
beto baez
 
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
Diseño clase a clase tp ix  moreno, cDiseño clase a clase tp ix  moreno, c
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
coklu
 
repaso de racionales, operaciones, ubicacion
repaso de racionales, operaciones, ubicacionrepaso de racionales, operaciones, ubicacion
repaso de racionales, operaciones, ubicacion
OctavioOrduz
 
TERCER MOMENTO SESIÓN CTZ 2022.pptx
TERCER MOMENTO SESIÓN CTZ 2022.pptxTERCER MOMENTO SESIÓN CTZ 2022.pptx
TERCER MOMENTO SESIÓN CTZ 2022.pptx
salvadorventuramarti
 
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Plan 6to grado   bloque 1 matemáticas (2016-2017).docPlan 6to grado   bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
SEP-IEEPO
 
6 Cálculo Mental.pdf
6  Cálculo Mental.pdf6  Cálculo Mental.pdf
6 Cálculo Mental.pdf
FILESREC
 
Medidas de tendencia central y de posición para series agrupadas
Medidas de tendencia central y  de posición para series agrupadasMedidas de tendencia central y  de posición para series agrupadas
Medidas de tendencia central y de posición para series agrupadas
Gloria Hernandez Gomez
 

Similar a algoritmos (11)

Cálculo Mental
Cálculo MentalCálculo Mental
Cálculo Mental
 
6. Cálculo mental (1).PDF
6. Cálculo mental (1).PDF6. Cálculo mental (1).PDF
6. Cálculo mental (1).PDF
 
Unico 1
Unico 1Unico 1
Unico 1
 
3 ano unidad_03_alumnos
3 ano unidad_03_alumnos3 ano unidad_03_alumnos
3 ano unidad_03_alumnos
 
Antologia estadistica descriptiva
Antologia estadistica descriptivaAntologia estadistica descriptiva
Antologia estadistica descriptiva
 
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
Diseño clase a clase tp ix  moreno, cDiseño clase a clase tp ix  moreno, c
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
 
repaso de racionales, operaciones, ubicacion
repaso de racionales, operaciones, ubicacionrepaso de racionales, operaciones, ubicacion
repaso de racionales, operaciones, ubicacion
 
TERCER MOMENTO SESIÓN CTZ 2022.pptx
TERCER MOMENTO SESIÓN CTZ 2022.pptxTERCER MOMENTO SESIÓN CTZ 2022.pptx
TERCER MOMENTO SESIÓN CTZ 2022.pptx
 
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Plan 6to grado   bloque 1 matemáticas (2016-2017).docPlan 6to grado   bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
 
6 Cálculo Mental.pdf
6  Cálculo Mental.pdf6  Cálculo Mental.pdf
6 Cálculo Mental.pdf
 
Medidas de tendencia central y de posición para series agrupadas
Medidas de tendencia central y  de posición para series agrupadasMedidas de tendencia central y  de posición para series agrupadas
Medidas de tendencia central y de posición para series agrupadas
 

algoritmos

  • 1. Centro regional de educación normal «Dr. Aguirre González Beltrán. CREN» Yesica Yarazeth Sánchez Pérez. CURSO: Aritmética. Lic. En educación primaria. 1° semestre grupo :«b» Profesor: Jesús Romero Quintero Mata. Tuxpan Veracruz; 29 de agosto del 2014.
  • 2. 5 7 9 2 8 5 1.- Identificar el tipo de operación. c d u 5 7 9 2 8 5 2.-Identificar cantidades y clasificarlas.
  • 3. c d u 5 7 9 2 8 5 3.- Realizar y asignar el orden. c d 5 7 2 8 4.- Realizar la resta de términos semejantes. Unidades menos unidades. Únicamente se anotan las unidades del resultado obtenido. c u 5 9 2 5 4 5.-Reaizar la resta de términos semejantes. Decenas menos decenas. Nota: si el numero de arriba es menor que el de abajo se le agrega un 1 . U 9 5 4 d 7 8 9
  • 4. d u 7 9 8 5 9 4 5.- Realizar resta de los términos semejantes . Centena menos centena. Se anota el resultado completo. c d u 5 7 9 2 8 5 6.- obtener y representar el resultado. C 5 7 2 2 9 4
  • 5. 2 x 3 1.-identifiamos y clasificamos cantidades, tipo de operación. x 3 5 Primero multiplicamos las unidades. Únicamente se anotan las unidades del resultado obtenido. Ya se lleva una decena. U 5 d 3 C 2 53 C d u
  • 6. C 2 d 3 U 5 X 3 Se multiplican las decenas por el multiplicador, agregándole la decena que se llevaba. Se lleva una decena. 50 C 2 d 3 U 5 X 3 Se multiplican las centenas por el multiplicador agregándole la decena que se llevaba. Se escribe la cantidad completa. 0 5 C 2 d 3 U 5 X 3 7 0 5 Obtención del resultado. 7
  • 7. d u 75 1.- Identificamos, clasificamos cantidades y tipo de operación. 75 3 3 2.- Realizamos la operación divisor entre dividendo para ver cuantas veces cabe el numero en el mismo. Realizamos una multiplicación para verificar que el resultado sea igual o se aproxime a la cantidad que formamos. Si sobra lo anotamos abajo del numero que estamos dividiendo. 2 1
  • 8. 73 2 1 3.- Se baja el numero que sigue a dividir formando otra cantidad. Se busca un numero que multiplicado por otro me de la cantidad que tengo o se aproxime. 5 5 0 5 75 15 0 3 25 4.- Obtenemos el resultado.