SlideShare una empresa de Scribd logo
LAURA VALENTINA MARTÍNEZ PORTELA – ESPACIO PÚBLICO
1. PABELLON ABIERTO DE 8 AM A 10 AM
ALTERNATIVAS
1. Inercia termina:
Se propone, pues, el aprovechamiento de las
cualidades descritas que aportan materiales de
construcción de uso común y naturaleza pétrea
(piedra, cerámica, hormigón, tierra-cemento,
yeso, etc.), en todas sus variantes o derivados, que
conforman las partes fijas e inamovibles de la
edificación para que aporten la mayor parte de la
inercia que se complementará con la aportada por
las partes más cambiantes.
LAURA VALENTINA MARTÍNEZ PORTELA – ESPACIO PÚBLICO
2. Envolvente:
Es fundamental que tanto en cubiertas como en
la parte opaca de las fachadas el aislamiento se
coloque por la cara exterior de la hoja pesada
del cerramiento para que la inercia de esta
trabaje para el interior evitando los puentes
térmicos.
LAURA VALENTINA MARTÍNEZ PORTELA – ESPACIO PÚBLICO
2. BAÑOS PÚBLICOS DE 1 PM A 5 PM
ALTERNATIVAS
1. Cubierta ventilada:
La cubierta es la parte exterior del techo de una
edificación y su objetivo es protegerla del
Clima.
Esta es una estrategia bastante barata y aplicable en
cualquier tipo de teja; lo principal es elevar un lado
de las tejas, adicionando una correa al inicio de la
pendiente, lo cual genera una mayor separación
entre las tejas y la estructura que las sostiene; paso a seguir se eleva la viga cumbrera con un soporte
metálico especial y se finaliza colocando una malla anti-roedores en las aperturas generadas. De este
modo se obtiene una circulación de aire constante a través del interior de la cubierta
LAURA VALENTINA MARTÍNEZ PORTELA – ESPACIO PÚBLICO
2. Recubrimiento de gravilla en cubiertas
Una estrategia para aquellas viviendas cuya
cubierta es plana, son los recubrimientos de
gravilla; debido a su bajo costo se puede cubrir
grandes superficies sin necesidad de realizar una
gran inversión. Consiste en reducir el área de
cubierta que recibe radiación directa a través de la
sombra generada por la misma gravilla, y al mismo
tiempo los pequeños espacios que quedan entre las
piedras generan una microventilación que las
enfría naturalmente.
3. Colores de las fachadas claros para reflejar la radiación solar.
En los colores claros la mayor parte de la energía es
reflejada. En el blanco, el color más claro, se refleja el
100% de la luz y nada es absorbido. Los colores y la
temperatura están directamente relacionados. Cuanto
más oscuro sea un objeto motor será el calor que
absorba.
LAURA VALENTINA MARTÍNEZ PORTELA – ESPACIO PÚBLICO
3. CASETAS COMERCIALES DE 6 PM A 10 PM
ALTERNATIVAS
1. Madera tecnológica como material base:
La madera de forma natural es buen aislamiento térmico y acústico en la
construcción. Su conductividad térmica varía entre: 0.29-0.13 W/m.K y su
coeficiente de reflexión acústica es del 90%, idóneo para la eliminación de
ecos. Los principales aportes energéticos en las edificaciones es la
climatización.
LAURA VALENTINA MARTÍNEZ PORTELA – ESPACIO PÚBLICO
2. Cubiertas ajirdenadas:
Entre las principales ventajas de estas estrategias
bioclimáticas destaca que purifica y refresca el aire
de la ciudad, filtrando a su vez el agua de lluvia.
Además, guarda la cubierta de la radiación solar, así
como del ruido, y es un excelente protector de la capa
de impermeabilizante.
Al colocar una capa de vegetación recuperamos la
superficie ocupada por el edificio además de crear un
espacio natural donde cultivar alimentos o simplemente relajarnos. Si la vegetación es autóctona el
mantenimiento es muy escaso.
Estas estrategias bioclimáticas aportan inercia térmica al edificio y mejora el aislamiento térmico,
siendo más sostenible que cualquier otro material aislante. Por si esto fuera poco, en verano refresca
el edificio gracias al enfriamiento evaporativo.
3. Cubierta estanque
Las cubiertas estanque se forman bien inundando este
elemento o bien colocando sacos llenos de agua. Tiene un
comportamiento parecido al de la cubierta ajardinada,
aunque está más enfocado al aprovechamiento de la
capacidad para almacenar, transportar y ceder energía
del agua y su inercia térmica. Vamos a conocer estas
estrategias bioclimáticas más a fondo.
Este sistema se puede utilizar durante todo el año. En invierno, al recibir radiación solar durante el día
el agua se calentará, mientras que en la noche, con ayuda de un aislante térmico móvil evitaremos
que se pierda y así caliente la vivienda.
En verano el funcionamiento sería el inverso, evitando radiación solar en verano y refrescando la casa
mediante el enfriamiento evaporativo.
En el caso de utilizar sacos llenos de agua el funcionamiento en invierno mejora, ya que el agua se
evapora y permanece dentro de estos conservando la energía recibida. Sin embargo, en verano será
más conveniente dejar que el agua se evapore para aprovechar el enfriamiento evaporativo, aunque
esto implique un sistema de tratamiento del agua.

Más contenido relacionado

Similar a ALTERNATIVAS.pdf

Capacitacion y-manual-de-instalacion-de-techos-onduline
Capacitacion y-manual-de-instalacion-de-techos-ondulineCapacitacion y-manual-de-instalacion-de-techos-onduline
Capacitacion y-manual-de-instalacion-de-techos-onduline
IVANPALOMINOHINOSTRO
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
David25p
 
Arquitectura bioclimática
Arquitectura  bioclimáticaArquitectura  bioclimática
Arquitectura bioclimática
CYNTHIA CASTILLO
 
Presentación futurenergia
Presentación futurenergiaPresentación futurenergia
Presentación futurenergia
guestb54cd1
 
Trabajo FuturEnergia
Trabajo FuturEnergiaTrabajo FuturEnergia
Trabajo FuturEnergia
minche
 
Clima y arquitectura
Clima y arquitecturaClima y arquitectura
Clima y arquitecturaDiana Sosa
 
Clima y arquitectura
Clima y arquitecturaClima y arquitectura
Clima y arquitecturaDiana Sosa
 
Coberturas construccion II final
Coberturas construccion II finalCoberturas construccion II final
Coberturas construccion II final
Joel Frichz Torres Caceres
 
Arquitectura vernacula
Arquitectura vernaculaArquitectura vernacula
Arquitectura vernacula
Itla
 
Arq y clima
Arq y climaArq y clima
Arq y climaAyleenRG
 
Arq y clima
Arq y climaArq y clima
Arq y climaAyleenRG
 
Cubiertas
CubiertasCubiertas
Cubiertas
JuanCRodrguez2
 
construccion de cabañas de madera 14/31
construccion de cabañas de madera 14/31construccion de cabañas de madera 14/31
construccion de cabañas de madera 14/31
Arq Blue
 
Proyectos: "Sistemas Mecánicos" y Energías renovables"
Proyectos: "Sistemas Mecánicos" y Energías renovables"Proyectos: "Sistemas Mecánicos" y Energías renovables"
Proyectos: "Sistemas Mecánicos" y Energías renovables"Mariana Casas
 
DIAPOSITIVAS TECHOS..pptx
DIAPOSITIVAS TECHOS..pptxDIAPOSITIVAS TECHOS..pptx
DIAPOSITIVAS TECHOS..pptx
HOLGUERHELARTCHOQUEC
 
Catalogo de Fachadas ventiladas de Construcciones Amuriza
Catalogo de Fachadas ventiladas de Construcciones AmurizaCatalogo de Fachadas ventiladas de Construcciones Amuriza
Catalogo de Fachadas ventiladas de Construcciones Amuriza
Construcciones Amuriza
 

Similar a ALTERNATIVAS.pdf (20)

Capacitacion y-manual-de-instalacion-de-techos-onduline
Capacitacion y-manual-de-instalacion-de-techos-ondulineCapacitacion y-manual-de-instalacion-de-techos-onduline
Capacitacion y-manual-de-instalacion-de-techos-onduline
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
 
Arquitectura bioclimática
Arquitectura  bioclimáticaArquitectura  bioclimática
Arquitectura bioclimática
 
12 cubiertas
12 cubiertas12 cubiertas
12 cubiertas
 
Presentación futurenergia
Presentación futurenergiaPresentación futurenergia
Presentación futurenergia
 
Trabajo FuturEnergia
Trabajo FuturEnergiaTrabajo FuturEnergia
Trabajo FuturEnergia
 
Clima y arquitectura
Clima y arquitecturaClima y arquitectura
Clima y arquitectura
 
Clima y arquitectura
Clima y arquitecturaClima y arquitectura
Clima y arquitectura
 
Coberturas construccion II final
Coberturas construccion II finalCoberturas construccion II final
Coberturas construccion II final
 
Arquitectura vernacula
Arquitectura vernaculaArquitectura vernacula
Arquitectura vernacula
 
Arq y clima
Arq y climaArq y clima
Arq y clima
 
Arq y clima
Arq y climaArq y clima
Arq y clima
 
Cubiertas
CubiertasCubiertas
Cubiertas
 
I
II
I
 
Amevec boletin ventanasdemadera
Amevec boletin ventanasdemaderaAmevec boletin ventanasdemadera
Amevec boletin ventanasdemadera
 
construccion de cabañas de madera 14/31
construccion de cabañas de madera 14/31construccion de cabañas de madera 14/31
construccion de cabañas de madera 14/31
 
Proyectos: "Sistemas Mecánicos" y Energías renovables"
Proyectos: "Sistemas Mecánicos" y Energías renovables"Proyectos: "Sistemas Mecánicos" y Energías renovables"
Proyectos: "Sistemas Mecánicos" y Energías renovables"
 
DIAPOSITIVAS TECHOS..pptx
DIAPOSITIVAS TECHOS..pptxDIAPOSITIVAS TECHOS..pptx
DIAPOSITIVAS TECHOS..pptx
 
Confor termico
Confor termicoConfor termico
Confor termico
 
Catalogo de Fachadas ventiladas de Construcciones Amuriza
Catalogo de Fachadas ventiladas de Construcciones AmurizaCatalogo de Fachadas ventiladas de Construcciones Amuriza
Catalogo de Fachadas ventiladas de Construcciones Amuriza
 

Más de LAURAVALENTINAMARTIN3

MEMORIA 2 copia.pdf
MEMORIA 2 copia.pdfMEMORIA 2 copia.pdf
MEMORIA 2 copia.pdf
LAURAVALENTINAMARTIN3
 
MEMORIA 2 copia 2.pdf
MEMORIA 2 copia 2.pdfMEMORIA 2 copia 2.pdf
MEMORIA 2 copia 2.pdf
LAURAVALENTINAMARTIN3
 
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdfmaderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
LAURAVALENTINAMARTIN3
 
Presentación plan de diseño blanco, verde y marrón y cafe.pdf
Presentación plan de diseño blanco, verde y marrón y cafe.pdfPresentación plan de diseño blanco, verde y marrón y cafe.pdf
Presentación plan de diseño blanco, verde y marrón y cafe.pdf
LAURAVALENTINAMARTIN3
 
HUMEDAD EN LA MADERA.pptx.pdf
HUMEDAD EN LA MADERA.pptx.pdfHUMEDAD EN LA MADERA.pptx.pdf
HUMEDAD EN LA MADERA.pptx.pdf
LAURAVALENTINAMARTIN3
 
plano.pdf
plano.pdfplano.pdf
Dialnet-ReinventarLaCiudadYSuRegion-5185223 (1).pdf
Dialnet-ReinventarLaCiudadYSuRegion-5185223 (1).pdfDialnet-ReinventarLaCiudadYSuRegion-5185223 (1).pdf
Dialnet-ReinventarLaCiudadYSuRegion-5185223 (1).pdf
LAURAVALENTINAMARTIN3
 
Ensayo Seminario I .pdf
Ensayo Seminario I .pdfEnsayo Seminario I .pdf
Ensayo Seminario I .pdf
LAURAVALENTINAMARTIN3
 
Ciudades para Vivir Mejor .pdf
Ciudades para Vivir Mejor .pdfCiudades para Vivir Mejor .pdf
Ciudades para Vivir Mejor .pdf
LAURAVALENTINAMARTIN3
 
Cuestionario para niños de confirmación nuevo.docx
Cuestionario para niños de confirmación nuevo.docxCuestionario para niños de confirmación nuevo.docx
Cuestionario para niños de confirmación nuevo.docx
LAURAVALENTINAMARTIN3
 

Más de LAURAVALENTINAMARTIN3 (14)

MEMORIA 4 copia 2.pdf
MEMORIA 4 copia 2.pdfMEMORIA 4 copia 2.pdf
MEMORIA 4 copia 2.pdf
 
MEMORIA 2.pdf
MEMORIA 2.pdfMEMORIA 2.pdf
MEMORIA 2.pdf
 
MEMORIA 2 copia.pdf
MEMORIA 2 copia.pdfMEMORIA 2 copia.pdf
MEMORIA 2 copia.pdf
 
MEMORIA 2 copia 2.pdf
MEMORIA 2 copia 2.pdfMEMORIA 2 copia 2.pdf
MEMORIA 2 copia 2.pdf
 
BASE.pdf
BASE.pdfBASE.pdf
BASE.pdf
 
Doc1.docx
Doc1.docxDoc1.docx
Doc1.docx
 
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdfmaderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
 
Presentación plan de diseño blanco, verde y marrón y cafe.pdf
Presentación plan de diseño blanco, verde y marrón y cafe.pdfPresentación plan de diseño blanco, verde y marrón y cafe.pdf
Presentación plan de diseño blanco, verde y marrón y cafe.pdf
 
HUMEDAD EN LA MADERA.pptx.pdf
HUMEDAD EN LA MADERA.pptx.pdfHUMEDAD EN LA MADERA.pptx.pdf
HUMEDAD EN LA MADERA.pptx.pdf
 
plano.pdf
plano.pdfplano.pdf
plano.pdf
 
Dialnet-ReinventarLaCiudadYSuRegion-5185223 (1).pdf
Dialnet-ReinventarLaCiudadYSuRegion-5185223 (1).pdfDialnet-ReinventarLaCiudadYSuRegion-5185223 (1).pdf
Dialnet-ReinventarLaCiudadYSuRegion-5185223 (1).pdf
 
Ensayo Seminario I .pdf
Ensayo Seminario I .pdfEnsayo Seminario I .pdf
Ensayo Seminario I .pdf
 
Ciudades para Vivir Mejor .pdf
Ciudades para Vivir Mejor .pdfCiudades para Vivir Mejor .pdf
Ciudades para Vivir Mejor .pdf
 
Cuestionario para niños de confirmación nuevo.docx
Cuestionario para niños de confirmación nuevo.docxCuestionario para niños de confirmación nuevo.docx
Cuestionario para niños de confirmación nuevo.docx
 

Último

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 

Último (6)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 

ALTERNATIVAS.pdf

  • 1. LAURA VALENTINA MARTÍNEZ PORTELA – ESPACIO PÚBLICO 1. PABELLON ABIERTO DE 8 AM A 10 AM ALTERNATIVAS 1. Inercia termina: Se propone, pues, el aprovechamiento de las cualidades descritas que aportan materiales de construcción de uso común y naturaleza pétrea (piedra, cerámica, hormigón, tierra-cemento, yeso, etc.), en todas sus variantes o derivados, que conforman las partes fijas e inamovibles de la edificación para que aporten la mayor parte de la inercia que se complementará con la aportada por las partes más cambiantes.
  • 2. LAURA VALENTINA MARTÍNEZ PORTELA – ESPACIO PÚBLICO 2. Envolvente: Es fundamental que tanto en cubiertas como en la parte opaca de las fachadas el aislamiento se coloque por la cara exterior de la hoja pesada del cerramiento para que la inercia de esta trabaje para el interior evitando los puentes térmicos.
  • 3. LAURA VALENTINA MARTÍNEZ PORTELA – ESPACIO PÚBLICO 2. BAÑOS PÚBLICOS DE 1 PM A 5 PM ALTERNATIVAS 1. Cubierta ventilada: La cubierta es la parte exterior del techo de una edificación y su objetivo es protegerla del Clima. Esta es una estrategia bastante barata y aplicable en cualquier tipo de teja; lo principal es elevar un lado de las tejas, adicionando una correa al inicio de la pendiente, lo cual genera una mayor separación entre las tejas y la estructura que las sostiene; paso a seguir se eleva la viga cumbrera con un soporte metálico especial y se finaliza colocando una malla anti-roedores en las aperturas generadas. De este modo se obtiene una circulación de aire constante a través del interior de la cubierta
  • 4. LAURA VALENTINA MARTÍNEZ PORTELA – ESPACIO PÚBLICO 2. Recubrimiento de gravilla en cubiertas Una estrategia para aquellas viviendas cuya cubierta es plana, son los recubrimientos de gravilla; debido a su bajo costo se puede cubrir grandes superficies sin necesidad de realizar una gran inversión. Consiste en reducir el área de cubierta que recibe radiación directa a través de la sombra generada por la misma gravilla, y al mismo tiempo los pequeños espacios que quedan entre las piedras generan una microventilación que las enfría naturalmente. 3. Colores de las fachadas claros para reflejar la radiación solar. En los colores claros la mayor parte de la energía es reflejada. En el blanco, el color más claro, se refleja el 100% de la luz y nada es absorbido. Los colores y la temperatura están directamente relacionados. Cuanto más oscuro sea un objeto motor será el calor que absorba.
  • 5. LAURA VALENTINA MARTÍNEZ PORTELA – ESPACIO PÚBLICO 3. CASETAS COMERCIALES DE 6 PM A 10 PM ALTERNATIVAS 1. Madera tecnológica como material base: La madera de forma natural es buen aislamiento térmico y acústico en la construcción. Su conductividad térmica varía entre: 0.29-0.13 W/m.K y su coeficiente de reflexión acústica es del 90%, idóneo para la eliminación de ecos. Los principales aportes energéticos en las edificaciones es la climatización.
  • 6. LAURA VALENTINA MARTÍNEZ PORTELA – ESPACIO PÚBLICO 2. Cubiertas ajirdenadas: Entre las principales ventajas de estas estrategias bioclimáticas destaca que purifica y refresca el aire de la ciudad, filtrando a su vez el agua de lluvia. Además, guarda la cubierta de la radiación solar, así como del ruido, y es un excelente protector de la capa de impermeabilizante. Al colocar una capa de vegetación recuperamos la superficie ocupada por el edificio además de crear un espacio natural donde cultivar alimentos o simplemente relajarnos. Si la vegetación es autóctona el mantenimiento es muy escaso. Estas estrategias bioclimáticas aportan inercia térmica al edificio y mejora el aislamiento térmico, siendo más sostenible que cualquier otro material aislante. Por si esto fuera poco, en verano refresca el edificio gracias al enfriamiento evaporativo. 3. Cubierta estanque Las cubiertas estanque se forman bien inundando este elemento o bien colocando sacos llenos de agua. Tiene un comportamiento parecido al de la cubierta ajardinada, aunque está más enfocado al aprovechamiento de la capacidad para almacenar, transportar y ceder energía del agua y su inercia térmica. Vamos a conocer estas estrategias bioclimáticas más a fondo. Este sistema se puede utilizar durante todo el año. En invierno, al recibir radiación solar durante el día el agua se calentará, mientras que en la noche, con ayuda de un aislante térmico móvil evitaremos que se pierda y así caliente la vivienda. En verano el funcionamiento sería el inverso, evitando radiación solar en verano y refrescando la casa mediante el enfriamiento evaporativo. En el caso de utilizar sacos llenos de agua el funcionamiento en invierno mejora, ya que el agua se evapora y permanece dentro de estos conservando la energía recibida. Sin embargo, en verano será más conveniente dejar que el agua se evapore para aprovechar el enfriamiento evaporativo, aunque esto implique un sistema de tratamiento del agua.