SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO Nº20:
Palacios Agustina
Pinilla Mario
Arquitecto: Sergio Vargas
PARQUE DE LA CRUS
SANTA ANA - MISIONES
Localidad de Santa AnaEl Parque Temático de la
Cruz es un emprendimiento
turístico localizado en
cercanías de la ciudad de
Santa Ana, en la provincia
de Misiones. Cuenta con una
superficie de 57,5
hectáreas ubicadas sobre el
cerro Santa Ana, a 360
metros de altura sobre el
nivel del mar.
Fue proyectado por el
arquitecto Daniel Cella.
La imponente obra se
inauguró el 14 de abril de
2011 con la presencia de
multiples autoridades. El
nuncio apostólico Adriano
Bernardini fue quien leyó la
bendición enviada por el
Papa Benedicto XVI.
El parque, que llevó una
inversión superior a los 70
millones de pesos es visto
como " una fuerte apuesta
del gobierno provincial al
desarrollo turístico de la
región".
Santa Ana es una ciudad argentina de la
provincia de Misiones, ubicada en el
Departamento Candelaria. En el municipio
también se encuentra el núcleo urbano de
Puerto Santa Ana.
Se ubica a una latitud de 27º 21' Sur y a una
longitud de 55º 36' Oeste, sobre la intersección
de la Ruta Nacional 12 y la Provincial 103, a
orillas del río paraná. Cuenta con una
población de 5092 habitantes.
La ciudad contaba con un activo puerto por la
características de aguas profundas, que permite
la navegación de barcos de mayor calado,
quedando reducido en la actualidad a la
actividad arenera, constituyéndose en el lugar
de la provincia de mayor extracción de arena.
a 2000 metros del acceso de la localidad se
localizan las ruinas jesuíticos de santa ana,
que fueron declaradas patrimonio mundial de la
humanidad por la UNESCO en el ano 1984.
La Reducción Jesuítica
de Santa Ana se rige
entre los frondosos
verdes que la región
sabe exponer. La
particularidad de estas
ruinas es su excelente
estado de conservación.
Los vestigios de su
arquitectura aún
permiten reconocer los
restos que formaran el
núcleo central: plaza,
iglesia, cabildo y
cementerio; pero además
posibilita admirar los
que dieran origen a
estanques, puentes y
cisternas.
Parque Temáticos de la Cruz
Santa Ana - Misiones
Criterios usados en la selección del terreno: para
la construcción de este gran mirador se opto por
un lugar estratégico donde halla interacción con
la naturaleza pero a su vez que no se encuentre
tan aislado de la civilización. El cerro santa ana
fue el lugar perfecto de implantación ya que es un
punto estratégico entre Posadas y Puerto Iguazu,
un sector de ruta (ruta 12) que es bastante
transitado por habitantes de la zonas y turistas
nacionales como así también internacionales.
Ademas cuenta con mas de 54 hectáreas de selva
virgen que es lo que se quería para la gran obra.
Santa Ana
Cerro Santa AnaCandelaria
Encarnación
Posadas
Río
Paraná
Río
Paraná
El sitio elegido para la construcción del
Parque goza de una privilegiada ubicación
panorámica, lo que garantiza una excelente
visibilidad del paisaje desde todos los
ángulos, articulando plenamente el edificio
principal con una serie de actividades
previstas para los visitantes.
El Parque Temático propone en primer lugar
el contacto directo con la naturaleza a
través del acceso
a una vista privilegiada de la selva
paranaense desde un mirador de 82 metros
de altura sobre el cerro, convertido en el
"ojo de la selva". Además invita a realizar
recorridos a través de senderos por el
monte natural, actividades al aire libre,
celebraciones religiosas ecuménicas, eventos
culturales, observación del paisaje
(aprovechando la altura del Cerro), avistaje
de aves y un conocimiento particular de la
flora y la fauna del lugar a partir de la
particular infraestructura prevista para
tales fines.
Criterios de Implantación
El paisaje misionero está formado por
serranías cubiertas de selva, por cerros como
el de Santa Ana (372 metros) y valles que
dejan ver las copas de los árboles. Las
llanuras con suaves ondulaciones se ubican en
el sur y a lo largo de los ríos Paraná y
Uruguay. Hacia el centro de la provincia se
encuentra un relieve amesetado cuyas alturas
van creciendo hacia el noreste alcanzando los
843 metros sobre el nivel del mar en las
serranías del borde oriental, en la localidad
de Bernardo de Irigoyen, cerca de la frontera
con Brasil.
Características del Paisaje
Desde la entrada al parque, un recorrido ascendente de 1300
metros atraviesa áreas de monte natural, accediendo a varias
visuales panorámicas naturales y dos miradores. En la cumbre del
cerro, y como atractivo principal, se encuentra una cruz construida
en hierro (53 m) y con un basamento de hormigón (30 m), formando
una altura total de 82 metros A medida que se asciende, por
ascensor o por escalera, es posible apreciar distintas vistas
panorámicas de la selva misionera.
Dentro del basamento de hormigón se encuentran un salón de
exposiciones, un salón auditorio, un restaurante y sanitarios.
A espaldas del edificio principal se encuentra la "bioplaza",
alrededor de la cual se disponen otros atractivos del parque. Allí
se construyó el primer mariposario de la provincia, favorecido con
un ecosistema ideal para la reproducción en condiciones óptimas, un
orquideario, un salón de eventos y distintos locales gastronómicos
y de artesanías en distintos sectores del parque.
En un costado de la explanada se abre un recorrido de 700 metros
a través de un sendero abierto en el monte nativo, donde se pueden
identificar especies, así como visualizar el ambiente autóctono de
vegetación, especies animales y vertientes naturales, orientados de
forma temática a la religiosidad. Y en el lado opuesto, se ubica un
pequeño anfiteatro griego que se utiliza para presentaciones
artísticas.
Organización Funcional Lenguaje arquitectónico
El gran mirador como atracción principal
es lo único que se tuvo en cuenta a la
hora de darle una morfología como
lenguaje arquitectónico. En si el mirador
representa una imponente cruz que se
alza sobre la cumbre del cerro, se opto
darle esta identidad al mirador por el
pasado jesuítico del pueblo de Santa
Ana. Los proyectista lograron así la
combinación perfecta entre función e
identidad formal.
con la forma de cruz el mirador no solo
gana altura, si no que también una
importante pasarela horizontal que sirve
como plataforma principal del mirador,
donde el usuario tiene mas espacio y
libertad de movimiento, ademas de los
360º de visual
el complejo cuenta con:
.museo
.centro de interpretación
.salón auditorium
.restaurantes
.senderos
.estares
.anfiteatro natural
.locales comerciales
.orquidiario
.mariposario
.patio de comidas
.plaza
.mirador (cruz)
La estructura que se opto para esta
monumental cruz fue la cabreada,
mayormente compuesto de metal. Son
barras cortas de acero unidos por
tornillos y bulones del mismo material, se
alza desde el edificio como base unos 53
metros de la cabreaba principal vertical, a
los 43 metros aprox. se extienden dos
estructuras mas que vuelan unos 10
metros de cada lado aprox.
adecuación ecológica de la arquitectura
en si la arquitectura del ito principal no se adecua a la
naturaleza circundante, pero el parque posee otras
atracciones que se vinculan mas con el ecosistema de la
región, como ser el mariposario con múltiples especies de
la selva misionera funciona como atracción y a su ves
como reservas de las especies, también existe un
orquidiario que al igual que el anterior también alberga
distintas especies de orquídeas de la selva misionera. El
sector mas vinculado con la naturaleza es el grandioso
anfiteatro natural donde el visitante tiene relación
directa con el ecosistema circundante, rodeado de la
mismísima selva y con una gran visual, en este espacio no
hay casi ninguna intervención de la tecnología lo que
favorece a sus características.
critica descriptiva
El parque en si cumple con la función para cual se lo
construyo, "una arquitectura para el ecoturismo". Se
relaciona con la historia del pueblo, su construcción
no impacto mucho al medio ambiente ya que lo
construido no es de gran superficie, ademas se lo
compensa de alguna manera con los reservorios de
orquideas y mariposas. A mi criterio es de que hubiese
estado mejor si en el trayecto desde el pueblo hacia el
parque se hallase unas series de intervenciones con el
mismo lenguaje arquitectónico y que los materiales
utilizados hallan sido en gran porcentaje de la
región.
Su ubicación es apta en el sentido de que no se
encuentra alejada de la civilización pero tampoco de
la naturaleza, hay un gran equilibrio entre ambos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasi
Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasiReserva paisajística de la subcuenca de cotahuasi
Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasiDeysi Mendoza
 
Parques, santuarios y reservas nacionales de arequipa
Parques, santuarios y reservas nacionales de arequipaParques, santuarios y reservas nacionales de arequipa
Parques, santuarios y reservas nacionales de arequipa
Samuel Germán Aquino Quispe
 
reserva paisajista
reserva paisajistareserva paisajista
reserva paisajista
SUCRISA
 
Salida Pedagógica Viviana Colorado
Salida Pedagógica  Viviana ColoradoSalida Pedagógica  Viviana Colorado
Salida Pedagógica Viviana Colorado
redsociales
 
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
ebiolibros
 
Análisis de sitio - Concepción del Yaguareté Corá / Esteros del Iberá
Análisis de sitio - Concepción del Yaguareté Corá / Esteros del IberáAnálisis de sitio - Concepción del Yaguareté Corá / Esteros del Iberá
Análisis de sitio - Concepción del Yaguareté Corá / Esteros del IberáYohana Machuca
 
Areas nacionales
Areas nacionalesAreas nacionales
Areas nacionales
jayancanet
 
Obra de los parques
Obra de los parquesObra de los parques
Obra de los parquesjosem1040
 
Revista Valle del Lunarejo
Revista Valle del LunarejoRevista Valle del Lunarejo
Revista Valle del Lunarejo
Rivanna Costoya
 
Reserva nacional de salinas y aguada blanca del peru
Reserva nacional de salinas y aguada blanca del peruReserva nacional de salinas y aguada blanca del peru
Reserva nacional de salinas y aguada blanca del peruLicibela Lici Bela
 
Lugares turisticos de sudamerica presentacion
Lugares turisticos de sudamerica  presentacionLugares turisticos de sudamerica  presentacion
Lugares turisticos de sudamerica presentacion
Karen Vaca J
 
Parque nacional de cutervo y características
Parque nacional de cutervo y características Parque nacional de cutervo y características
Parque nacional de cutervo y características
yair mendoza
 
38abd6 areas-naturales-historia-sotomayor-2b
38abd6 areas-naturales-historia-sotomayor-2b38abd6 areas-naturales-historia-sotomayor-2b
38abd6 areas-naturales-historia-sotomayor-2bRosario Alva
 
Trabajo upc esteros del ibera- analisis de sitio
Trabajo upc    esteros del ibera- analisis de sitioTrabajo upc    esteros del ibera- analisis de sitio
Trabajo upc esteros del ibera- analisis de sitioRose Blanco
 
Areas de conservacion regional
Areas de conservacion regionalAreas de conservacion regional
Areas de conservacion regionalkrissley
 
Parques Nacionales
Parques NacionalesParques Nacionales
Parques NacionalesAna Rey
 
Reserva de Biósfera Huáscarán
Reserva de Biósfera HuáscaránReserva de Biósfera Huáscarán
Reserva de Biósfera Huáscaránbg_lima
 

La actualidad más candente (20)

Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasi
Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasiReserva paisajística de la subcuenca de cotahuasi
Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasi
 
Parques, santuarios y reservas nacionales de arequipa
Parques, santuarios y reservas nacionales de arequipaParques, santuarios y reservas nacionales de arequipa
Parques, santuarios y reservas nacionales de arequipa
 
reserva paisajista
reserva paisajistareserva paisajista
reserva paisajista
 
Salida Pedagógica Viviana Colorado
Salida Pedagógica  Viviana ColoradoSalida Pedagógica  Viviana Colorado
Salida Pedagógica Viviana Colorado
 
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
 
Análisis de sitio - Concepción del Yaguareté Corá / Esteros del Iberá
Análisis de sitio - Concepción del Yaguareté Corá / Esteros del IberáAnálisis de sitio - Concepción del Yaguareté Corá / Esteros del Iberá
Análisis de sitio - Concepción del Yaguareté Corá / Esteros del Iberá
 
Areas nacionales
Areas nacionalesAreas nacionales
Areas nacionales
 
Obra de los parques
Obra de los parquesObra de los parques
Obra de los parques
 
Revista Valle del Lunarejo
Revista Valle del LunarejoRevista Valle del Lunarejo
Revista Valle del Lunarejo
 
Reserva nacional de salinas y aguada blanca del peru
Reserva nacional de salinas y aguada blanca del peruReserva nacional de salinas y aguada blanca del peru
Reserva nacional de salinas y aguada blanca del peru
 
Lugares turisticos de sudamerica presentacion
Lugares turisticos de sudamerica  presentacionLugares turisticos de sudamerica  presentacion
Lugares turisticos de sudamerica presentacion
 
Analisis de sitio resumen
Analisis de sitio  resumenAnalisis de sitio  resumen
Analisis de sitio resumen
 
Parque nacional de cutervo y características
Parque nacional de cutervo y características Parque nacional de cutervo y características
Parque nacional de cutervo y características
 
Turismo local
Turismo localTurismo local
Turismo local
 
38abd6 areas-naturales-historia-sotomayor-2b
38abd6 areas-naturales-historia-sotomayor-2b38abd6 areas-naturales-historia-sotomayor-2b
38abd6 areas-naturales-historia-sotomayor-2b
 
Trabajo upc esteros del ibera- analisis de sitio
Trabajo upc    esteros del ibera- analisis de sitioTrabajo upc    esteros del ibera- analisis de sitio
Trabajo upc esteros del ibera- analisis de sitio
 
Areas de conservacion regional
Areas de conservacion regionalAreas de conservacion regional
Areas de conservacion regional
 
Parques Nacionales
Parques NacionalesParques Nacionales
Parques Nacionales
 
Analisis Urbano Conchalí
Analisis Urbano ConchalíAnalisis Urbano Conchalí
Analisis Urbano Conchalí
 
Reserva de Biósfera Huáscarán
Reserva de Biósfera HuáscaránReserva de Biósfera Huáscarán
Reserva de Biósfera Huáscarán
 

Similar a Analisis de ejemplo Parque de la Cruz

Parque el porvenir
Parque el porvenirParque el porvenir
Parque el porvenirmejormundo2
 
Parque el porvenir
Parque el porvenirParque el porvenir
Parque el porvenirmejormundo2
 
Hermosas cascadas virgenes
Hermosas cascadas virgenesHermosas cascadas virgenes
Hermosas cascadas virgenesmejormundo2
 
Hermosas cascadas virgenes
Hermosas cascadas virgenesHermosas cascadas virgenes
Hermosas cascadas virgenesmejormundo2
 
Por qué santa cruz de la sierra
Por qué santa cruz de la sierraPor qué santa cruz de la sierra
Por qué santa cruz de la sierra
florcitapany
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
Luciana StOrello
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
Luciana StOrello
 
Parque Nacional Cajas
Parque Nacional CajasParque Nacional Cajas
Parque Nacional Cajas
te digo despues
 
Lugares turisticos de colombia n
Lugares turisticos de colombia nLugares turisticos de colombia n
Lugares turisticos de colombia n
angiecarvajal08
 
Lugares turísticos de Colombia
Lugares turísticos de Colombia Lugares turísticos de Colombia
Lugares turísticos de Colombia
angiecarvajal08
 
Lugares turisticos de colombia
Lugares turisticos de colombiaLugares turisticos de colombia
Lugares turisticos de colombia
angiecarvajal08
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
iberystykaana
 
RUTA DE SPONDYLUS - AZULAY - CUENCA - ECUADOR
RUTA DE SPONDYLUS - AZULAY - CUENCA - ECUADORRUTA DE SPONDYLUS - AZULAY - CUENCA - ECUADOR
RUTA DE SPONDYLUS - AZULAY - CUENCA - ECUADOR
Manel Cantos
 
Cajas espanol baja
Cajas espanol bajaCajas espanol baja
Cajas espanol baja
WAGNER MOROCHO
 

Similar a Analisis de ejemplo Parque de la Cruz (20)

Parque el porvenir
Parque el porvenirParque el porvenir
Parque el porvenir
 
Parque el porvenir
Parque el porvenirParque el porvenir
Parque el porvenir
 
Hermosas cascadas virgenes
Hermosas cascadas virgenesHermosas cascadas virgenes
Hermosas cascadas virgenes
 
Hermosas cascadas virgenes
Hermosas cascadas virgenesHermosas cascadas virgenes
Hermosas cascadas virgenes
 
Por qué santa cruz de la sierra
Por qué santa cruz de la sierraPor qué santa cruz de la sierra
Por qué santa cruz de la sierra
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
 
Parque Nacional Cajas
Parque Nacional CajasParque Nacional Cajas
Parque Nacional Cajas
 
Lugares turisticos de colombia n
Lugares turisticos de colombia nLugares turisticos de colombia n
Lugares turisticos de colombia n
 
Lugares turísticos de Colombia
Lugares turísticos de Colombia Lugares turísticos de Colombia
Lugares turísticos de Colombia
 
Lugares turisticos de colombia
Lugares turisticos de colombiaLugares turisticos de colombia
Lugares turisticos de colombia
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
RUTA DE SPONDYLUS - AZULAY - CUENCA - ECUADOR
RUTA DE SPONDYLUS - AZULAY - CUENCA - ECUADORRUTA DE SPONDYLUS - AZULAY - CUENCA - ECUADOR
RUTA DE SPONDYLUS - AZULAY - CUENCA - ECUADOR
 
Salta Y Cataratas
Salta Y CataratasSalta Y Cataratas
Salta Y Cataratas
 
Ecoturismo!
Ecoturismo!Ecoturismo!
Ecoturismo!
 
EcOOOOOO
EcOOOOOOEcOOOOOO
EcOOOOOO
 
Tarea # 1
Tarea # 1Tarea # 1
Tarea # 1
 
Taree 1 (2)
Taree 1 (2)Taree 1 (2)
Taree 1 (2)
 
Taree 1 (1)
Taree 1 (1)Taree 1 (1)
Taree 1 (1)
 
Cajas espanol baja
Cajas espanol bajaCajas espanol baja
Cajas espanol baja
 

Más de Rau Pinilla

Analisis de ejemplo orquideorama
Analisis de ejemplo  orquideoramaAnalisis de ejemplo  orquideorama
Analisis de ejemplo orquideoramaRau Pinilla
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitioRau Pinilla
 

Más de Rau Pinilla (8)

Panel
PanelPanel
Panel
 
Arte final
Arte finalArte final
Arte final
 
Partido
PartidoPartido
Partido
 
Alternativa 2
Alternativa 2Alternativa 2
Alternativa 2
 
Alternativa 1
Alternativa 1Alternativa 1
Alternativa 1
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Analisis de ejemplo orquideorama
Analisis de ejemplo  orquideoramaAnalisis de ejemplo  orquideorama
Analisis de ejemplo orquideorama
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
 

Analisis de ejemplo Parque de la Cruz

  • 1. GRUPO Nº20: Palacios Agustina Pinilla Mario Arquitecto: Sergio Vargas PARQUE DE LA CRUS SANTA ANA - MISIONES
  • 2. Localidad de Santa AnaEl Parque Temático de la Cruz es un emprendimiento turístico localizado en cercanías de la ciudad de Santa Ana, en la provincia de Misiones. Cuenta con una superficie de 57,5 hectáreas ubicadas sobre el cerro Santa Ana, a 360 metros de altura sobre el nivel del mar. Fue proyectado por el arquitecto Daniel Cella. La imponente obra se inauguró el 14 de abril de 2011 con la presencia de multiples autoridades. El nuncio apostólico Adriano Bernardini fue quien leyó la bendición enviada por el Papa Benedicto XVI. El parque, que llevó una inversión superior a los 70 millones de pesos es visto como " una fuerte apuesta del gobierno provincial al desarrollo turístico de la región". Santa Ana es una ciudad argentina de la provincia de Misiones, ubicada en el Departamento Candelaria. En el municipio también se encuentra el núcleo urbano de Puerto Santa Ana. Se ubica a una latitud de 27º 21' Sur y a una longitud de 55º 36' Oeste, sobre la intersección de la Ruta Nacional 12 y la Provincial 103, a orillas del río paraná. Cuenta con una población de 5092 habitantes. La ciudad contaba con un activo puerto por la características de aguas profundas, que permite la navegación de barcos de mayor calado, quedando reducido en la actualidad a la actividad arenera, constituyéndose en el lugar de la provincia de mayor extracción de arena. a 2000 metros del acceso de la localidad se localizan las ruinas jesuíticos de santa ana, que fueron declaradas patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO en el ano 1984. La Reducción Jesuítica de Santa Ana se rige entre los frondosos verdes que la región sabe exponer. La particularidad de estas ruinas es su excelente estado de conservación. Los vestigios de su arquitectura aún permiten reconocer los restos que formaran el núcleo central: plaza, iglesia, cabildo y cementerio; pero además posibilita admirar los que dieran origen a estanques, puentes y cisternas. Parque Temáticos de la Cruz Santa Ana - Misiones
  • 3. Criterios usados en la selección del terreno: para la construcción de este gran mirador se opto por un lugar estratégico donde halla interacción con la naturaleza pero a su vez que no se encuentre tan aislado de la civilización. El cerro santa ana fue el lugar perfecto de implantación ya que es un punto estratégico entre Posadas y Puerto Iguazu, un sector de ruta (ruta 12) que es bastante transitado por habitantes de la zonas y turistas nacionales como así también internacionales. Ademas cuenta con mas de 54 hectáreas de selva virgen que es lo que se quería para la gran obra. Santa Ana Cerro Santa AnaCandelaria Encarnación Posadas Río Paraná Río Paraná El sitio elegido para la construcción del Parque goza de una privilegiada ubicación panorámica, lo que garantiza una excelente visibilidad del paisaje desde todos los ángulos, articulando plenamente el edificio principal con una serie de actividades previstas para los visitantes. El Parque Temático propone en primer lugar el contacto directo con la naturaleza a través del acceso a una vista privilegiada de la selva paranaense desde un mirador de 82 metros de altura sobre el cerro, convertido en el "ojo de la selva". Además invita a realizar recorridos a través de senderos por el monte natural, actividades al aire libre, celebraciones religiosas ecuménicas, eventos culturales, observación del paisaje (aprovechando la altura del Cerro), avistaje de aves y un conocimiento particular de la flora y la fauna del lugar a partir de la particular infraestructura prevista para tales fines. Criterios de Implantación El paisaje misionero está formado por serranías cubiertas de selva, por cerros como el de Santa Ana (372 metros) y valles que dejan ver las copas de los árboles. Las llanuras con suaves ondulaciones se ubican en el sur y a lo largo de los ríos Paraná y Uruguay. Hacia el centro de la provincia se encuentra un relieve amesetado cuyas alturas van creciendo hacia el noreste alcanzando los 843 metros sobre el nivel del mar en las serranías del borde oriental, en la localidad de Bernardo de Irigoyen, cerca de la frontera con Brasil. Características del Paisaje
  • 4. Desde la entrada al parque, un recorrido ascendente de 1300 metros atraviesa áreas de monte natural, accediendo a varias visuales panorámicas naturales y dos miradores. En la cumbre del cerro, y como atractivo principal, se encuentra una cruz construida en hierro (53 m) y con un basamento de hormigón (30 m), formando una altura total de 82 metros A medida que se asciende, por ascensor o por escalera, es posible apreciar distintas vistas panorámicas de la selva misionera. Dentro del basamento de hormigón se encuentran un salón de exposiciones, un salón auditorio, un restaurante y sanitarios. A espaldas del edificio principal se encuentra la "bioplaza", alrededor de la cual se disponen otros atractivos del parque. Allí se construyó el primer mariposario de la provincia, favorecido con un ecosistema ideal para la reproducción en condiciones óptimas, un orquideario, un salón de eventos y distintos locales gastronómicos y de artesanías en distintos sectores del parque. En un costado de la explanada se abre un recorrido de 700 metros a través de un sendero abierto en el monte nativo, donde se pueden identificar especies, así como visualizar el ambiente autóctono de vegetación, especies animales y vertientes naturales, orientados de forma temática a la religiosidad. Y en el lado opuesto, se ubica un pequeño anfiteatro griego que se utiliza para presentaciones artísticas. Organización Funcional Lenguaje arquitectónico El gran mirador como atracción principal es lo único que se tuvo en cuenta a la hora de darle una morfología como lenguaje arquitectónico. En si el mirador representa una imponente cruz que se alza sobre la cumbre del cerro, se opto darle esta identidad al mirador por el pasado jesuítico del pueblo de Santa Ana. Los proyectista lograron así la combinación perfecta entre función e identidad formal. con la forma de cruz el mirador no solo gana altura, si no que también una importante pasarela horizontal que sirve como plataforma principal del mirador, donde el usuario tiene mas espacio y libertad de movimiento, ademas de los 360º de visual
  • 5. el complejo cuenta con: .museo .centro de interpretación .salón auditorium .restaurantes .senderos .estares .anfiteatro natural .locales comerciales .orquidiario .mariposario .patio de comidas .plaza .mirador (cruz) La estructura que se opto para esta monumental cruz fue la cabreada, mayormente compuesto de metal. Son barras cortas de acero unidos por tornillos y bulones del mismo material, se alza desde el edificio como base unos 53 metros de la cabreaba principal vertical, a los 43 metros aprox. se extienden dos estructuras mas que vuelan unos 10 metros de cada lado aprox.
  • 6. adecuación ecológica de la arquitectura en si la arquitectura del ito principal no se adecua a la naturaleza circundante, pero el parque posee otras atracciones que se vinculan mas con el ecosistema de la región, como ser el mariposario con múltiples especies de la selva misionera funciona como atracción y a su ves como reservas de las especies, también existe un orquidiario que al igual que el anterior también alberga distintas especies de orquídeas de la selva misionera. El sector mas vinculado con la naturaleza es el grandioso anfiteatro natural donde el visitante tiene relación directa con el ecosistema circundante, rodeado de la mismísima selva y con una gran visual, en este espacio no hay casi ninguna intervención de la tecnología lo que favorece a sus características. critica descriptiva El parque en si cumple con la función para cual se lo construyo, "una arquitectura para el ecoturismo". Se relaciona con la historia del pueblo, su construcción no impacto mucho al medio ambiente ya que lo construido no es de gran superficie, ademas se lo compensa de alguna manera con los reservorios de orquideas y mariposas. A mi criterio es de que hubiese estado mejor si en el trayecto desde el pueblo hacia el parque se hallase unas series de intervenciones con el mismo lenguaje arquitectónico y que los materiales utilizados hallan sido en gran porcentaje de la región. Su ubicación es apta en el sentido de que no se encuentra alejada de la civilización pero tampoco de la naturaleza, hay un gran equilibrio entre ambos.