SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DE MODELOS:
ARQ. SERGIO VARGAS
GRUPO 20: PALACIOS; PINILLA
UNNE
UPC IV
2013ORQUIDEORAMA, JARDIN BOTANICO
MEDELLIN, COLOMBIA
ANALISIS DE MODELOS
ORQUIDEORAMA, JARDIN BOTANICO_ MEDELLIN, COLOMBIA.
El ejemplo se encuentra en Medellín, Colombia; cuya
ciudad se encuentra rodeada por una basta vegetación y
cerros que conforman la Cordillera de los Andes.
Fue concebida para el servicio de la comunidad, como aporte a la
educación integral y a la generación de espacios públicos de alta calidad.
En los últimos años Medellín se ha convertido en un ejemplo de la
arquitectura mundial. Lograron transformar territorios hostiles en
lugares de peregrinación de curiosos y especialistas de diferentes lugares.
Los focos de violencia se fueron transformando en espacios de
convivencia para la comunidad.
Muchos de esos lugares han surgido a través de concursos públicos,
generando excelencia en los diseños. Uno de ellos es el Orquideorama del
Jardín Botánico.
Este modelo de transformación social y físico ha tenido un impacto
positivo que comienza a exportarse a otros países.
¨LA ARQUITECTURA NO PUEDE CAMBIAR AL MUNDO,
PERO PUEDE HACERLO MEJOR.¨
ANTECEDENTES
El Colombiano, periódico de Medellín.
EL SITIO
A comienzos de s. XIX, este sitio fue conformado como sitio de recreo y
descanso de la ciudad, luego, con motivo de la VI Conferencia Mundial
de Orquideología, se transformó en el Jardín Botánico de Medellín. En la
década del ’90 perdió mantenimiento e importancia debido a la crisis
económica. Finalmente se propuso su renovación en 2005.
El lote que ocupa el jardín botánico está situado
en el área marcada como uno de los primeros a
ser recuperado a nivel urbano y social.
Con el rediseño del Orquidiario se buscó constituir un símbolo
local nuevo, de expresión y significado singular, que aludiera
directamente a la reconversión del área.
GRUPO 20: PALACIOS; PINILLA
ARQA, Plataforma virtual.
FLORA Y FAUNA
La vegetación natural de la mayor parte del valle en que se localiza Medellín ha ido desapareciendo:
• Por el establecimiento de explotaciones agropecuarias.
• Por el rápido y desordenado crecimiento de las áreas urbanas.
La ciudad de Medellín se ha caracterizado por poseer unos corredores verdes dispuestos de norte a
sur a lo largo del río Medellín.
Con esfuerzo, en los últimos años se han recuperado varias especies rapaces. Pero algunos factores
tienden a excluir otras especies:
• Como la disminución y contaminación de los sistemas acuáticos.
• La escases de árboles viejos en las áreas urbanas.
Tomando esto es importante proteger las áreas boscosas que aún quedan dentro del valle.
JARDIN BOTANICO DE MEDELLIN, COLOMBIA
ANALISIS DE MODELOS
Como base para el nuevo proyecto del Jardín Botánico se pidió:
• Un programa flexible.
• Vinculación con lo orgánico: un orquideorama al interior del jardín botánico
de Medellín.
• Lugar de exposición de jardines y orquídeas nativas, adecuado para eventos
variados y cubiertos.
El proyecto se trata de un centro de exposición
de flora y espacios ajardinados, inspirado en las
formas orgánicas y sistemáticas presentes en la
naturaleza.
El diseño denominado flor-árbol, permite
crear una estructura que se repite, imitando las
celdas de un panal.
El orquideorama se basó en 6 premisas para su diseño:
ARQUITECTURA Y ORGANISMOS VIVOS
Debe haber una relación entre ellos y no contrastar como elementos
separados. Debe ser una unidad que defina una organización material,
ambiental y espacial particular, que refleje el proceso de la vida.
ORGANIZACIÓN MATERIAL
Su organización en patrones geométricos flexibles, define
un módulo en planta, cuya repetición permite el
crecimiento y expansión del proyecto, el control perimetral,
la organización del programa y la geometría del suelo.
HACER ARQUITECTURA SEMBRANDO FLORES
El Orquideorama, al igual que un jardín, se compone por
flores que van creciendo al lado de la otra, hasta que se
define un conjunto abierto de flores-árboles modulares.
DOS ESCALAS DE LO ORGANICO
El proyecto se entiende en dos escalas, definiendo diferentes
aspectos del proyecto: una escala micro en donde se ve una
organización material y las estructuras de la vida natural. Y
la escala externa visual, que nos acerca a sus fenómenos
ambientales y perceptivos.
GRUPO 20: PALACIOS; PINILLA
FENOMENO AMBIENTAL
Se crea la percepción de un amplio jardín en sombra,
además de un sistema estructural de troncos huecos o patios
que permiten ejercer un control moderado de la
temperatura, la humedad y la recolección de agua.
SISTEMA FLEXIBLE
Se define un sistema modular de agrupación y crecimiento
flexible: el conjunto se comporta como un sistema en espera,
con oportunidad de crecimiento.
ADECUACIÓN ECOLÓGICA
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL
GRUPO 20: PALACIOS; PINILLA
El Orquideorama se basa en un módulo hexagonal de 52 m2, repitiéndose
siete veces con un hexágono en el centro y otros seis alrededor de este a
modo de pétalos.
ANALISIS DE MODELOS
PROPUESTA FORMAL
Esta figura flor crece
irregularmente conformando
una cubierta semitransparente
de 20m. de alto.
SISTEMATIZACIÓN
El hexágono como base del diseño:
• A nivel suelo, generando el patrón del solado.
• En altura, construyendo la cubierta y las
estructuras tridimensionales que la sostienen.
Cono truncado invertido hecho con
varillas de madera.
Columnas metálicas de 6m. de alto.
Exhibición de orquídeas y especies
nativas.
Sostén de los 6 hexágono-pétalos
(cubierta)
Varillas desplazadas entre sí que
permiten el paso de la luz.
La repetición espacial del
hexágono, crea la ilusión de
un inmenso panal de abejas.
La unión de la cubierta con
las copas de los árboles
fortalece la imagen visual.
ASPECTOS FUNCIONALES
Los servicios (sanitarios públicos y oficinas
administrativas) ocupan 3 de los 7
hexágonos, uno central y seis perimetrales,
con una altura menor y conformando
construcciones cerradas. Los otros cuatro
módulos menores generan espacios
abiertos que funcionan como jardines.
Estos espacios de escalas más íntimas crea
un balance justo con la escala monumental
del Orquideorama.
Superficie >364m2
CREITERIOS ESTRUCTURALES O TECNICOS
- estructura de tronco hueco: definida por seis columnas metálicas que conforman un patio y determinan la posición de las redes eléctricas e hidráulicas.
- estructura de pétalos - cubierta: construidos por medio de vigas metálicas de alma vacía.
- recolección de aguas: cada pétalo intercala cubiertas en tejas translúcidas de policarbonato con tejas opacas metálicas,
las cuales conducen el agua a una canoa que define el perímetro del interior del patio, para luego llegar a tierra por bajantes metálicos confundidos con la estructura arbórea.
- cubierta de tronco hueco: el hexágono central de este módulo flor-árbol es cubierto con tejidos sintéticos que protegen
a las plantas del impacto del la lluvia y el granizo y de los rayos solares directos.
- follaje - cielo falso: se propuso madera de pino pátula inmunizada proveniente de cultivos reforestados, los cuales conforman tejidos translúcidos.
- suelos: se diseñó un adoquín triangular en hormigón, que ayuda a mantener la humedad necesaria para que las plantas tropicales puedan tener un adecuado desarrollo.
RESTITUCIÓN DEL FOLLAJE: el nuevo orquideorama a modo de jardín a
escala mayor y por medio de sus pétalos cubierta, restituye la forma del
follaje faltante, con las cualidades lumínicas y ambientales de estos.
ADECUACIÓN ECOLÓGICA
ANALISIS DE MODELOS
GRUPO 20: PALACIOS; PINILLA
La estructura y los apoyos de la nueva estructura, que generan luces de
21 metros, funcionan como patios vegetales y animales que vinculan lo
biótico del esfuerzo estructural.
BARRERAS ARQUITECTÓNICAS
Los espacios arquitectónicos y biológicos más importantes del jardín
botánico se encuentran rodeados por un sendero, el cual une todos
los espacios y permite ver el paisaje natural desde otro punto de vista.
Más allá del sendero los bordes del jardín botánico se encuentran
trabajados como lugares de descanso y contemplación, conformando
así un espacio de transición entre una calle –Carrera 52- y el jardín.
JARDIN Senderos, escaleras y árboles
generan el espacio de transición.
La vereda y la calle se
encuentran al mismo nivel.
Se limita con los pequeños
postes de hormigón.
Esta calle, a su vez, es el eje que separa el espacio exterior del
Jardín Botánico con el espacio exterior del Parque Explora.
ANALISIS DE MODELOS
GRUPO 20: PALACIOS; PINILLA
El Jardín Botánico y el Parque Explora junto con el Parque de los
Deseos y el Lago Parque del Norte conforman una de las áreas más
visitadas de Medellín.
PROTECCIÓN DE LAS ÁREAS VERDES DENTRO DEL CASCO URBANO
PARQUE DE LOS
DESEOS
JARDIN BOTANICO
LAGO PARQUE DEL
NORTE
PARQUE EXPLORA
EL JARDÍN BOTÁNICO JUNTO CON EL LAGO NORTE SON UNOS DE LOS
POCOS RESERVORIOS ECOLÓGICOS QUE QUEDAN DENTRO DE LA
CIUDAD Y TAMBIEN DENTRO DEL VALLE, ALBERGANDO A VARIAS
ESPECIES AVÍCOLAS Y VEGETALES.
MEMORIA CRITICA-DESCRIPTIVA
Este espacio fue construido con varios fines de los cuales los más
importantes se encuentran:
• Conservar las áreas verdes de la ciudad
• Restablecer el equilibrio ecológico
• Brindar mejor calidad de vida a los habitantes del lugar
• Fomentar el turismo
El proyecto logró cumplir, gracias a su diseño y tecnología, con
todas las premisas requeridas.
El criterio técnico y estructural, además de cumplir su función de
soporte es capas de crear espacios en donde la vegetación y los
animales pueden habitar. Este ejemplo representa perfectamente la
eficacia del proyecto.
Además de ser un espacio en donde la ecología es lo más importante,
también se efectúan allí ceremonias, recitales, conferencias, etc.
En sí, a nivel crítico personal, el Orquideorama es un buen ejemplo
de la arquitectura relacionada a la ecología, siendo un proyecto con
un programa flexible y bastante similar a nuestro ejercicio de taller
vertical, resaltando siempre –en planta, en alzada, en la técnica
constructiva, en los materiales, en su forma y función, etc.- la
importancia de la ecología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Representacion de paneles arquitectonicas
Representacion de paneles arquitectonicasRepresentacion de paneles arquitectonicas
Representacion de paneles arquitectonicas
Arq. Juan Manuel Yapur
 
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010monsegilabert
 
Arquitectura Latinoamericana contemporánea.
Arquitectura Latinoamericana contemporánea.Arquitectura Latinoamericana contemporánea.
Arquitectura Latinoamericana contemporánea.
Gabriel Buda
 
William morris - the red house
William morris - the red houseWilliam morris - the red house
William morris - the red house
Santiago Márquez
 
Analisis espacial
Analisis espacialAnalisis espacial
Analisis espaciallupercio92
 
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le CorbusierAnálisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
David Medina
 
Museo del prado
Museo del pradoMuseo del prado
Museo del prado
Enrique Alejandro
 
Casa de la cascada
Casa de la cascadaCasa de la cascada
WALTER GROPIUS
WALTER GROPIUSWALTER GROPIUS
WALTER GROPIUS
Germayn Castillo Tirado
 
El gran hotel Bolívar Perú
El gran hotel Bolívar PerúEl gran hotel Bolívar Perú
El gran hotel Bolívar Perú
Roza Elizabeth Arévalo Silva
 
Crown Hall
Crown HallCrown Hall
Crown Hall
María Luz Barrera
 
Museo del prado
Museo del pradoMuseo del prado
Museo del prado
geopaloma
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
Ruber Santamaria Pelaez
 
Auditorium building historia de la arquitectura 2
Auditorium building  historia de la arquitectura 2Auditorium building  historia de la arquitectura 2
Auditorium building historia de la arquitectura 2
KarlaSucasaireCruz
 
Análisis de geometría: Capilla Pazzi
Análisis de geometría: Capilla PazziAnálisis de geometría: Capilla Pazzi
Análisis de geometría: Capilla Pazzi
AramisdeFonthill
 
Edificion analisis estructural
Edificion analisis estructuralEdificion analisis estructural
Edificion analisis estructural
Carlos Acosta Gonzalez
 
Panel historia joseph paxton pedro c
Panel historia joseph paxton pedro cPanel historia joseph paxton pedro c
Panel historia joseph paxton pedro c
pedrocari3
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
urio
 
Villa rotonda-presentacion-final
Villa rotonda-presentacion-finalVilla rotonda-presentacion-final
Villa rotonda-presentacion-finalJeffer Agurto Deza
 
Iglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo Barroco
Iglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo BarrocoIglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo Barroco
Iglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo Barroco
Carlo Andre Sosa Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Representacion de paneles arquitectonicas
Representacion de paneles arquitectonicasRepresentacion de paneles arquitectonicas
Representacion de paneles arquitectonicas
 
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
 
Arquitectura Latinoamericana contemporánea.
Arquitectura Latinoamericana contemporánea.Arquitectura Latinoamericana contemporánea.
Arquitectura Latinoamericana contemporánea.
 
William morris - the red house
William morris - the red houseWilliam morris - the red house
William morris - the red house
 
Analisis espacial
Analisis espacialAnalisis espacial
Analisis espacial
 
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le CorbusierAnálisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
 
Museo del prado
Museo del pradoMuseo del prado
Museo del prado
 
Casa de la cascada
Casa de la cascadaCasa de la cascada
Casa de la cascada
 
WALTER GROPIUS
WALTER GROPIUSWALTER GROPIUS
WALTER GROPIUS
 
El gran hotel Bolívar Perú
El gran hotel Bolívar PerúEl gran hotel Bolívar Perú
El gran hotel Bolívar Perú
 
Crown Hall
Crown HallCrown Hall
Crown Hall
 
Museo del prado
Museo del pradoMuseo del prado
Museo del prado
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
 
Auditorium building historia de la arquitectura 2
Auditorium building  historia de la arquitectura 2Auditorium building  historia de la arquitectura 2
Auditorium building historia de la arquitectura 2
 
Análisis de geometría: Capilla Pazzi
Análisis de geometría: Capilla PazziAnálisis de geometría: Capilla Pazzi
Análisis de geometría: Capilla Pazzi
 
Edificion analisis estructural
Edificion analisis estructuralEdificion analisis estructural
Edificion analisis estructural
 
Panel historia joseph paxton pedro c
Panel historia joseph paxton pedro cPanel historia joseph paxton pedro c
Panel historia joseph paxton pedro c
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Villa rotonda-presentacion-final
Villa rotonda-presentacion-finalVilla rotonda-presentacion-final
Villa rotonda-presentacion-final
 
Iglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo Barroco
Iglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo BarrocoIglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo Barroco
Iglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo Barroco
 

Destacado

Jardin botanico en medellin 1
Jardin botanico en medellin 1Jardin botanico en medellin 1
Jardin botanico en medellin 1Joshua Wilson
 
Jardín botánico de medellín
Jardín botánico de medellínJardín botánico de medellín
Jardín botánico de medellínlauragilmora
 
bitácora del jardín botanico
bitácora del jardín botanicobitácora del jardín botanico
bitácora del jardín botanico
Fabian Camilo Fuentes Chaves
 
áLbum de fotografías medellin
áLbum de fotografías medellináLbum de fotografías medellin
áLbum de fotografías medellinluisgar1812
 
Charla Madera 2008 Final2b
Charla Madera 2008 Final2bCharla Madera 2008 Final2b
Charla Madera 2008 Final2bfabianaug
 
De mi Colombia con Amor
De mi Colombia con AmorDe mi Colombia con Amor
De mi Colombia con Amor
LeCid Marketing Solutions
 
AnáLisis De Modelo TeóRico Real
AnáLisis De Modelo TeóRico RealAnáLisis De Modelo TeóRico Real
AnáLisis De Modelo TeóRico Real
Javier R Morales M.
 
Propiedades de los materiales Trab
Propiedades de los materiales TrabPropiedades de los materiales Trab
Propiedades de los materiales Trab
nekroniko
 
Madrid - Jardín Botánico
Madrid - Jardín BotánicoMadrid - Jardín Botánico
Madrid - Jardín Botánico
Raf
 
POSICIÓN GEOGRÁFICA Y ASTRONÓMICA DE COLOMBIA
POSICIÓN GEOGRÁFICA Y ASTRONÓMICA DE COLOMBIAPOSICIÓN GEOGRÁFICA Y ASTRONÓMICA DE COLOMBIA
POSICIÓN GEOGRÁFICA Y ASTRONÓMICA DE COLOMBIA
Isabel Velez
 

Destacado (12)

Jardin botanico en medellin 1
Jardin botanico en medellin 1Jardin botanico en medellin 1
Jardin botanico en medellin 1
 
Jardín botánico de medellín
Jardín botánico de medellínJardín botánico de medellín
Jardín botánico de medellín
 
bitácora del jardín botanico
bitácora del jardín botanicobitácora del jardín botanico
bitácora del jardín botanico
 
áLbum de fotografías medellin
áLbum de fotografías medellináLbum de fotografías medellin
áLbum de fotografías medellin
 
Sed letter 03_13 a
Sed letter 03_13 aSed letter 03_13 a
Sed letter 03_13 a
 
Charla Madera 2008 Final2b
Charla Madera 2008 Final2bCharla Madera 2008 Final2b
Charla Madera 2008 Final2b
 
De mi Colombia con Amor
De mi Colombia con AmorDe mi Colombia con Amor
De mi Colombia con Amor
 
AnáLisis De Modelo TeóRico Real
AnáLisis De Modelo TeóRico RealAnáLisis De Modelo TeóRico Real
AnáLisis De Modelo TeóRico Real
 
Propiedades de los materiales Trab
Propiedades de los materiales TrabPropiedades de los materiales Trab
Propiedades de los materiales Trab
 
Propuesta Parque Norte
Propuesta Parque NortePropuesta Parque Norte
Propuesta Parque Norte
 
Madrid - Jardín Botánico
Madrid - Jardín BotánicoMadrid - Jardín Botánico
Madrid - Jardín Botánico
 
POSICIÓN GEOGRÁFICA Y ASTRONÓMICA DE COLOMBIA
POSICIÓN GEOGRÁFICA Y ASTRONÓMICA DE COLOMBIAPOSICIÓN GEOGRÁFICA Y ASTRONÓMICA DE COLOMBIA
POSICIÓN GEOGRÁFICA Y ASTRONÓMICA DE COLOMBIA
 

Similar a Analisis de ejemplo orquideorama

Proyecto Jardin Vertical Tierra Viva 2021.pptx
Proyecto Jardin Vertical Tierra Viva 2021.pptxProyecto Jardin Vertical Tierra Viva 2021.pptx
Proyecto Jardin Vertical Tierra Viva 2021.pptx
JoseAguilar520476
 
Modelos analogos multifamiliares
Modelos analogos multifamiliaresModelos analogos multifamiliares
Modelos analogos multifamiliares
armandomarinperalta
 
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq5
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq5Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq5
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq5
Celia R. Gastélum
 
58 Microciudades Excavadas Ventura Blanch, F.
58 Microciudades Excavadas  Ventura Blanch, F.58 Microciudades Excavadas  Ventura Blanch, F.
58 Microciudades Excavadas Ventura Blanch, F.Caceres Creativa
 
Edificios bioclimaticos
Edificios bioclimaticosEdificios bioclimaticos
Edificios bioclimaticos
jose miguel llamo
 
Modelos analogos
Modelos analogosModelos analogos
Modelos analogos
Neztor Audigier
 
383843639-edificios-boclimaticos.pdf
383843639-edificios-boclimaticos.pdf383843639-edificios-boclimaticos.pdf
383843639-edificios-boclimaticos.pdf
shamirRiveraMejia2
 
76744-Texto del artículo-245489-1-10-20191126.pdf
76744-Texto del artículo-245489-1-10-20191126.pdf76744-Texto del artículo-245489-1-10-20191126.pdf
76744-Texto del artículo-245489-1-10-20191126.pdf
KetySaldaa1
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
Isai Gaona
 
ARQUITECTURA renzo piano final
ARQUITECTURA renzo piano  finalARQUITECTURA renzo piano  final
ARQUITECTURA renzo piano final
Jherson Gerardo Quispe Espinoza
 
Concepto Arquitectura
Concepto ArquitecturaConcepto Arquitectura
Concepto Arquitectura
roxanasoledadac
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
Fray Da S
 
Centro cultural tjibaou
Centro cultural tjibaou Centro cultural tjibaou
Centro cultural tjibaou armando maquera
 
jardines verticales
jardines verticales jardines verticales
jardines verticales
juan manuel guadarrama
 
La educacion ambiental y su desarrollo en la arquitectura
 La educacion ambiental y su desarrollo en la arquitectura La educacion ambiental y su desarrollo en la arquitectura
La educacion ambiental y su desarrollo en la arquitectura
José Duran
 
dossier viaje a Madrid 2014 (Banco Bilbao+C.C.Daoíz y Velarde + Ecobulevar y...
dossier viaje a Madrid 2014  (Banco Bilbao+C.C.Daoíz y Velarde + Ecobulevar y...dossier viaje a Madrid 2014  (Banco Bilbao+C.C.Daoíz y Velarde + Ecobulevar y...
dossier viaje a Madrid 2014 (Banco Bilbao+C.C.Daoíz y Velarde + Ecobulevar y...
RODRIGO ALMONACID C.
 
Azoteas verdes 03
Azoteas verdes 03Azoteas verdes 03
Azoteas verdes 03
pepechiwong
 
La buena arquitectura
La buena arquitecturaLa buena arquitectura
La buena arquitectura
arq_d_d
 

Similar a Analisis de ejemplo orquideorama (20)

Proyecto Jardin Vertical Tierra Viva 2021.pptx
Proyecto Jardin Vertical Tierra Viva 2021.pptxProyecto Jardin Vertical Tierra Viva 2021.pptx
Proyecto Jardin Vertical Tierra Viva 2021.pptx
 
Modelos analogos multifamiliares
Modelos analogos multifamiliaresModelos analogos multifamiliares
Modelos analogos multifamiliares
 
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq5
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq5Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq5
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq5
 
58 Microciudades Excavadas Ventura Blanch, F.
58 Microciudades Excavadas  Ventura Blanch, F.58 Microciudades Excavadas  Ventura Blanch, F.
58 Microciudades Excavadas Ventura Blanch, F.
 
Edificios bioclimaticos
Edificios bioclimaticosEdificios bioclimaticos
Edificios bioclimaticos
 
Modelos analogos
Modelos analogosModelos analogos
Modelos analogos
 
383843639-edificios-boclimaticos.pdf
383843639-edificios-boclimaticos.pdf383843639-edificios-boclimaticos.pdf
383843639-edificios-boclimaticos.pdf
 
76744-Texto del artículo-245489-1-10-20191126.pdf
76744-Texto del artículo-245489-1-10-20191126.pdf76744-Texto del artículo-245489-1-10-20191126.pdf
76744-Texto del artículo-245489-1-10-20191126.pdf
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
ARQUITECTURA renzo piano final
ARQUITECTURA renzo piano  finalARQUITECTURA renzo piano  final
ARQUITECTURA renzo piano final
 
Concepto Arquitectura
Concepto ArquitecturaConcepto Arquitectura
Concepto Arquitectura
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
 
Centro cultural tjibaou
Centro cultural tjibaou Centro cultural tjibaou
Centro cultural tjibaou
 
jardines verticales
jardines verticales jardines verticales
jardines verticales
 
La educacion ambiental y su desarrollo en la arquitectura
 La educacion ambiental y su desarrollo en la arquitectura La educacion ambiental y su desarrollo en la arquitectura
La educacion ambiental y su desarrollo en la arquitectura
 
dossier viaje a Madrid 2014 (Banco Bilbao+C.C.Daoíz y Velarde + Ecobulevar y...
dossier viaje a Madrid 2014  (Banco Bilbao+C.C.Daoíz y Velarde + Ecobulevar y...dossier viaje a Madrid 2014  (Banco Bilbao+C.C.Daoíz y Velarde + Ecobulevar y...
dossier viaje a Madrid 2014 (Banco Bilbao+C.C.Daoíz y Velarde + Ecobulevar y...
 
Azoteas verdes 03
Azoteas verdes 03Azoteas verdes 03
Azoteas verdes 03
 
La buena arquitectura
La buena arquitecturaLa buena arquitectura
La buena arquitectura
 
Pre partido
Pre partidoPre partido
Pre partido
 
Entrega 4 Ecoeduca Parque
Entrega 4 Ecoeduca ParqueEntrega 4 Ecoeduca Parque
Entrega 4 Ecoeduca Parque
 

Más de Rau Pinilla

Analisis de ejemplo Parque de la Cruz
Analisis de ejemplo Parque de la CruzAnalisis de ejemplo Parque de la Cruz
Analisis de ejemplo Parque de la CruzRau Pinilla
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitioRau Pinilla
 

Más de Rau Pinilla (8)

Panel
PanelPanel
Panel
 
Arte final
Arte finalArte final
Arte final
 
Partido
PartidoPartido
Partido
 
Alternativa 2
Alternativa 2Alternativa 2
Alternativa 2
 
Alternativa 1
Alternativa 1Alternativa 1
Alternativa 1
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Analisis de ejemplo Parque de la Cruz
Analisis de ejemplo Parque de la CruzAnalisis de ejemplo Parque de la Cruz
Analisis de ejemplo Parque de la Cruz
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
 

Analisis de ejemplo orquideorama

  • 1. ANALISIS DE MODELOS: ARQ. SERGIO VARGAS GRUPO 20: PALACIOS; PINILLA UNNE UPC IV 2013ORQUIDEORAMA, JARDIN BOTANICO MEDELLIN, COLOMBIA
  • 2. ANALISIS DE MODELOS ORQUIDEORAMA, JARDIN BOTANICO_ MEDELLIN, COLOMBIA. El ejemplo se encuentra en Medellín, Colombia; cuya ciudad se encuentra rodeada por una basta vegetación y cerros que conforman la Cordillera de los Andes. Fue concebida para el servicio de la comunidad, como aporte a la educación integral y a la generación de espacios públicos de alta calidad. En los últimos años Medellín se ha convertido en un ejemplo de la arquitectura mundial. Lograron transformar territorios hostiles en lugares de peregrinación de curiosos y especialistas de diferentes lugares. Los focos de violencia se fueron transformando en espacios de convivencia para la comunidad. Muchos de esos lugares han surgido a través de concursos públicos, generando excelencia en los diseños. Uno de ellos es el Orquideorama del Jardín Botánico. Este modelo de transformación social y físico ha tenido un impacto positivo que comienza a exportarse a otros países. ¨LA ARQUITECTURA NO PUEDE CAMBIAR AL MUNDO, PERO PUEDE HACERLO MEJOR.¨ ANTECEDENTES El Colombiano, periódico de Medellín. EL SITIO A comienzos de s. XIX, este sitio fue conformado como sitio de recreo y descanso de la ciudad, luego, con motivo de la VI Conferencia Mundial de Orquideología, se transformó en el Jardín Botánico de Medellín. En la década del ’90 perdió mantenimiento e importancia debido a la crisis económica. Finalmente se propuso su renovación en 2005. El lote que ocupa el jardín botánico está situado en el área marcada como uno de los primeros a ser recuperado a nivel urbano y social. Con el rediseño del Orquidiario se buscó constituir un símbolo local nuevo, de expresión y significado singular, que aludiera directamente a la reconversión del área. GRUPO 20: PALACIOS; PINILLA ARQA, Plataforma virtual. FLORA Y FAUNA La vegetación natural de la mayor parte del valle en que se localiza Medellín ha ido desapareciendo: • Por el establecimiento de explotaciones agropecuarias. • Por el rápido y desordenado crecimiento de las áreas urbanas. La ciudad de Medellín se ha caracterizado por poseer unos corredores verdes dispuestos de norte a sur a lo largo del río Medellín. Con esfuerzo, en los últimos años se han recuperado varias especies rapaces. Pero algunos factores tienden a excluir otras especies: • Como la disminución y contaminación de los sistemas acuáticos. • La escases de árboles viejos en las áreas urbanas. Tomando esto es importante proteger las áreas boscosas que aún quedan dentro del valle.
  • 3. JARDIN BOTANICO DE MEDELLIN, COLOMBIA ANALISIS DE MODELOS Como base para el nuevo proyecto del Jardín Botánico se pidió: • Un programa flexible. • Vinculación con lo orgánico: un orquideorama al interior del jardín botánico de Medellín. • Lugar de exposición de jardines y orquídeas nativas, adecuado para eventos variados y cubiertos. El proyecto se trata de un centro de exposición de flora y espacios ajardinados, inspirado en las formas orgánicas y sistemáticas presentes en la naturaleza. El diseño denominado flor-árbol, permite crear una estructura que se repite, imitando las celdas de un panal. El orquideorama se basó en 6 premisas para su diseño: ARQUITECTURA Y ORGANISMOS VIVOS Debe haber una relación entre ellos y no contrastar como elementos separados. Debe ser una unidad que defina una organización material, ambiental y espacial particular, que refleje el proceso de la vida. ORGANIZACIÓN MATERIAL Su organización en patrones geométricos flexibles, define un módulo en planta, cuya repetición permite el crecimiento y expansión del proyecto, el control perimetral, la organización del programa y la geometría del suelo. HACER ARQUITECTURA SEMBRANDO FLORES El Orquideorama, al igual que un jardín, se compone por flores que van creciendo al lado de la otra, hasta que se define un conjunto abierto de flores-árboles modulares. DOS ESCALAS DE LO ORGANICO El proyecto se entiende en dos escalas, definiendo diferentes aspectos del proyecto: una escala micro en donde se ve una organización material y las estructuras de la vida natural. Y la escala externa visual, que nos acerca a sus fenómenos ambientales y perceptivos. GRUPO 20: PALACIOS; PINILLA FENOMENO AMBIENTAL Se crea la percepción de un amplio jardín en sombra, además de un sistema estructural de troncos huecos o patios que permiten ejercer un control moderado de la temperatura, la humedad y la recolección de agua. SISTEMA FLEXIBLE Se define un sistema modular de agrupación y crecimiento flexible: el conjunto se comporta como un sistema en espera, con oportunidad de crecimiento. ADECUACIÓN ECOLÓGICA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL
  • 4. GRUPO 20: PALACIOS; PINILLA El Orquideorama se basa en un módulo hexagonal de 52 m2, repitiéndose siete veces con un hexágono en el centro y otros seis alrededor de este a modo de pétalos. ANALISIS DE MODELOS PROPUESTA FORMAL Esta figura flor crece irregularmente conformando una cubierta semitransparente de 20m. de alto. SISTEMATIZACIÓN El hexágono como base del diseño: • A nivel suelo, generando el patrón del solado. • En altura, construyendo la cubierta y las estructuras tridimensionales que la sostienen. Cono truncado invertido hecho con varillas de madera. Columnas metálicas de 6m. de alto. Exhibición de orquídeas y especies nativas. Sostén de los 6 hexágono-pétalos (cubierta) Varillas desplazadas entre sí que permiten el paso de la luz. La repetición espacial del hexágono, crea la ilusión de un inmenso panal de abejas. La unión de la cubierta con las copas de los árboles fortalece la imagen visual. ASPECTOS FUNCIONALES Los servicios (sanitarios públicos y oficinas administrativas) ocupan 3 de los 7 hexágonos, uno central y seis perimetrales, con una altura menor y conformando construcciones cerradas. Los otros cuatro módulos menores generan espacios abiertos que funcionan como jardines. Estos espacios de escalas más íntimas crea un balance justo con la escala monumental del Orquideorama. Superficie >364m2 CREITERIOS ESTRUCTURALES O TECNICOS - estructura de tronco hueco: definida por seis columnas metálicas que conforman un patio y determinan la posición de las redes eléctricas e hidráulicas. - estructura de pétalos - cubierta: construidos por medio de vigas metálicas de alma vacía. - recolección de aguas: cada pétalo intercala cubiertas en tejas translúcidas de policarbonato con tejas opacas metálicas, las cuales conducen el agua a una canoa que define el perímetro del interior del patio, para luego llegar a tierra por bajantes metálicos confundidos con la estructura arbórea. - cubierta de tronco hueco: el hexágono central de este módulo flor-árbol es cubierto con tejidos sintéticos que protegen a las plantas del impacto del la lluvia y el granizo y de los rayos solares directos. - follaje - cielo falso: se propuso madera de pino pátula inmunizada proveniente de cultivos reforestados, los cuales conforman tejidos translúcidos. - suelos: se diseñó un adoquín triangular en hormigón, que ayuda a mantener la humedad necesaria para que las plantas tropicales puedan tener un adecuado desarrollo.
  • 5. RESTITUCIÓN DEL FOLLAJE: el nuevo orquideorama a modo de jardín a escala mayor y por medio de sus pétalos cubierta, restituye la forma del follaje faltante, con las cualidades lumínicas y ambientales de estos. ADECUACIÓN ECOLÓGICA ANALISIS DE MODELOS GRUPO 20: PALACIOS; PINILLA La estructura y los apoyos de la nueva estructura, que generan luces de 21 metros, funcionan como patios vegetales y animales que vinculan lo biótico del esfuerzo estructural. BARRERAS ARQUITECTÓNICAS Los espacios arquitectónicos y biológicos más importantes del jardín botánico se encuentran rodeados por un sendero, el cual une todos los espacios y permite ver el paisaje natural desde otro punto de vista. Más allá del sendero los bordes del jardín botánico se encuentran trabajados como lugares de descanso y contemplación, conformando así un espacio de transición entre una calle –Carrera 52- y el jardín. JARDIN Senderos, escaleras y árboles generan el espacio de transición. La vereda y la calle se encuentran al mismo nivel. Se limita con los pequeños postes de hormigón. Esta calle, a su vez, es el eje que separa el espacio exterior del Jardín Botánico con el espacio exterior del Parque Explora.
  • 6. ANALISIS DE MODELOS GRUPO 20: PALACIOS; PINILLA El Jardín Botánico y el Parque Explora junto con el Parque de los Deseos y el Lago Parque del Norte conforman una de las áreas más visitadas de Medellín. PROTECCIÓN DE LAS ÁREAS VERDES DENTRO DEL CASCO URBANO PARQUE DE LOS DESEOS JARDIN BOTANICO LAGO PARQUE DEL NORTE PARQUE EXPLORA EL JARDÍN BOTÁNICO JUNTO CON EL LAGO NORTE SON UNOS DE LOS POCOS RESERVORIOS ECOLÓGICOS QUE QUEDAN DENTRO DE LA CIUDAD Y TAMBIEN DENTRO DEL VALLE, ALBERGANDO A VARIAS ESPECIES AVÍCOLAS Y VEGETALES. MEMORIA CRITICA-DESCRIPTIVA Este espacio fue construido con varios fines de los cuales los más importantes se encuentran: • Conservar las áreas verdes de la ciudad • Restablecer el equilibrio ecológico • Brindar mejor calidad de vida a los habitantes del lugar • Fomentar el turismo El proyecto logró cumplir, gracias a su diseño y tecnología, con todas las premisas requeridas. El criterio técnico y estructural, además de cumplir su función de soporte es capas de crear espacios en donde la vegetación y los animales pueden habitar. Este ejemplo representa perfectamente la eficacia del proyecto. Además de ser un espacio en donde la ecología es lo más importante, también se efectúan allí ceremonias, recitales, conferencias, etc. En sí, a nivel crítico personal, el Orquideorama es un buen ejemplo de la arquitectura relacionada a la ecología, siendo un proyecto con un programa flexible y bastante similar a nuestro ejercicio de taller vertical, resaltando siempre –en planta, en alzada, en la técnica constructiva, en los materiales, en su forma y función, etc.- la importancia de la ecología.