SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DEL TERRITORIO EN EL SANTUARIO
HISTÓRICO DE MACHUPICCHU
Ing. Carlos Nieto Navarrete
Jefe
Santuario Histórico de Machupicchu
SERNANP
Índice
I. Gestión del Santuario Histórico de Machupicchu.
II. Plan Maestro y Zonificación del Santuario Histórico
de Machupicchu.
III. Santuario Histórico de Machupicchu asociado a un
entorno natural y cultural.
IV. Propuesta de Reconocimiento de la Reserva de
Biosfera Inka.
Santuario Histórico Machupicchu
• Establecido mediante D.S Nº 001-81-AA con un
área de 32,592 Ha. 08 -01 - 1981
• Inscrito en la lista de Patrimonio de UNESCO
1983.
UBICACIÓN:
• Región: Cusco
• Departamento: Cusco
• Provincia: Urubamba
• Distrito: Machupicchu
OBJETIVO DE CREACIÓN:
• Proteger los valiosos vestigios de cultura pre-
hispánica, destacando entre los recursos
arqueológicos: Machupicchu, Inkaraq’ay,
Intiwatana, Intipata, Choq’esuysuy y otros, que
se encuentran asociados a una variedad de
zonas de vida e importante flora y fauna nativa,
como el oso de anteojos, Gallito de las rocas,
entre otros…
Aspectos Generales
Jefatura del Santuario Histórico de
Machupicchu
Comité de
Gestión del SHM
Documento de Gestión
Instancias de
coordinación
Santuario Histórico de
Machupicchu
Base física
Plan Maestro
en proceso de
actualización.
I. Gestión del Santuario Histórico de Machupicchu
Unidad de
Gestión SHM
2004-2005
Dirección
Desconcentrada
de Cultura Cusco.
Municipalidad
Dsitrital de
Machupicchu
5
Santuario Histórico de Machupicchu como Sitio de Patrimonio Mixto:
UICN: Categoría V: Paisaje terrestre/marino protegido.
Un área protegida en la que la interacción entre los seres humanos y la naturaleza ha
producido un área de carácter distintivo con valores ecológicos, biológicos, culturales y
estéticos significativos ….
• CULTURALES:
- El trabajo de la montaña, al pie del
Huayna Picchu, es un logro artístico
único y una absoluta pieza maestra
de arquitectura.
- El aporte de Machupicchu junto
con Cusco y otros sitios
arqueológicos del Valle del
Urubamba son un testimonio único
de la civilización Inca.
• NATURALES
- Ejemplo representativo de procesos
ecológicos y biológicos en curso en la
evolución e el desarrollo de
ecosistemas y las comunidades
vegetales y animales terrestres.
- Representación de fenómenos
naturales y áreas de belleza natural,
e importancia estética excepcional
De mas de 180 patrimonios mixtos en el Mundo 3 se encuentran en Latinoamérica, 2 en
Perú (SH Machupicchu y PN Rio Abiseo) el tercero es Tikal en Guatemala.
6
II. Plan Maestro
El proceso de actualización del Plan Maestro del SHM
considera:
1. Formulación del diagnostico o situación actual.
2. Formulación del Plan Estratégico. Componente en el que se define
la situación a la que se desea llegar y como hacerlo.
3. Proceso participativo, permite involucrar y generar compromisos
entre los diversos actores vinculados a la gestión del Santuario
Histórico de Machupicchu (Comité de Gestión y grupos de interés).
4. Estrategia de Comunicación, para la convocatoria del proceso de
socialización.
5. Documentos disponibles:
Volumen I : Diagnóstico, en versión preliminar.
Volúmen II : Plan Estratégico, en versión preliminar.
Anexos del diagnóstico
Zonificación del Santuario Histórico de Machupicchu
R
ü En el marco del Convenio sobre Diversidad Biológica, el
SERNANP tienen como meta que para el 2015, todas las
Áreas Protegidas estén integrados, aplicando el enfoque
por ecosistemas, siendo Machupicchu una de las
primeras áreas en aplicar este concepto.
ü En el SHM, son 12 Sistemas Ecológicos que van desde
Bosque montano pluviestacional húmedo de yungas al
Nival, es decir desde los 1,725 metros hasta los 6,271 m.
permitiendo la presencia de una alta biodiversidad.
ü El SHM en relación al total de especies en Perú
comprende el 22% en aves, 12.4 % y 12% de plantas
todo gracias al aporte de investigadores y personal.
Sistemas Ecológicos
III. Santuario Histórico de Machupicchu asociado a un entorno natural y
cultural.
III. Santuario Histórico de Machupicchu asociado a un entorno natural y
cultural.
• Muestra de herencia cultural y patrimonio legado de la civilización andina (preinca
e inca)
• La ciudadela y el conjunto de andenes están enclavada en el batolito de
Vilcabamba (formación geológica).
• Alto valor paisajístico por las características únicas que combina el diseño
arquitectónico con las características topográficas y geomorfológicas conforman el
espacio sagrado mas representativo de la cultura.
VISITACIÓN TURÍSTICA
• Son testimonios vivos que demuestran el manejo adecuado del recurso agua.
• Importante mecanismo para aprovechar óptimamente los rayos solares y evitar los
deslizamientos en las montañas.
SERVICIOS ECOSISTEMICOS
• Evidencia de un manejo de alta ingeniería para aprovechar de manera sostenible
los espacios geográficos para la agricultura.
• Evidencias de manejo genético (domesticación) y aclimatación de especies de
plantas en los andes de Sudamérica.
APORTES A LA CIENCIA E INVESTIGACION
IV. Propuesta de Reconocimiento de la Reserva de Biósfera Inka:
Los espacios protegidos culturales y naturales ya reconocidos por el Estado son la base para la creación de la Reserva de
Biósfera Inka, pues la UNESCO exige que para tal efecto ya exista un espacio que tenga protección legal.
Los espacios protegidos culturales y naturales ya reconocidos por el Estado son la base para la creación de la Reserva
de Biósfera Inka, pues la UNESCO exige que para tal efecto ya exista un espacio que tenga protección legal.
Gracias por su Atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arequipa patrimonio cultural de la humanidad
Arequipa patrimonio cultural de la humanidadArequipa patrimonio cultural de la humanidad
Arequipa patrimonio cultural de la humanidad
Enrique Ramirez Angulo
 
Experiencias confiables
Experiencias confiablesExperiencias confiables
Experiencias confiables
Skrltsl
 
Análisis Urbano De Virú Ciudad
Análisis Urbano De Virú CiudadAnálisis Urbano De Virú Ciudad
Análisis Urbano De Virú Ciudad
revolución verde
 
Pvpm vrae
Pvpm vraePvpm vrae
Plan de acondicionamiento territorial de lambayeque
Plan de acondicionamiento territorial de lambayequePlan de acondicionamiento territorial de lambayeque
Plan de acondicionamiento territorial de lambayeque
JosBances
 
Emplazamiento
EmplazamientoEmplazamiento
Emplazamiento12alis
 
Curitiba
CuritibaCuritiba
Curitibaleidy
 
Modelos analogos
Modelos analogosModelos analogos
Modelos analogos
Neztor Audigier
 
Gam analisis
Gam analisisGam analisis
Gam analisis
tici10corthorn
 
Servicios Públicos Urbanos (1)
Servicios Públicos Urbanos (1)Servicios Públicos Urbanos (1)
Servicios Públicos Urbanos (1)
Ricardo Cuberos Mejía
 
FICHA DE CAMPO DE MUSEO FERROVIARIO- CASA BASADRE
FICHA DE CAMPO DE MUSEO FERROVIARIO- CASA BASADREFICHA DE CAMPO DE MUSEO FERROVIARIO- CASA BASADRE
FICHA DE CAMPO DE MUSEO FERROVIARIO- CASA BASADRE
Gianela Phocco
 
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
Patricia Dias VElarde
 
04 Espacios Públicos RIMAC.pdf
04 Espacios Públicos RIMAC.pdf04 Espacios Públicos RIMAC.pdf
04 Espacios Públicos RIMAC.pdf
ssuser88ea2a
 
Ruta turistica en San Juan de Lurigancho
Ruta turistica en San Juan de LuriganchoRuta turistica en San Juan de Lurigancho
Ruta turistica en San Juan de LuriganchoWilmer Carrion
 
TESIS_MERCADO MODELO EN EL DISTRITO DE CARABAYLLO.pdf
TESIS_MERCADO MODELO EN EL DISTRITO DE CARABAYLLO.pdfTESIS_MERCADO MODELO EN EL DISTRITO DE CARABAYLLO.pdf
TESIS_MERCADO MODELO EN EL DISTRITO DE CARABAYLLO.pdf
camila502820
 
INTERVENCIONES URBANAS
INTERVENCIONES URBANASINTERVENCIONES URBANAS
Reglamento plan maestro cusco
Reglamento plan maestro   cuscoReglamento plan maestro   cusco
Reglamento plan maestro cusco
Marysell Antuanet Calderon Ccoya
 
Etica zonificacion
Etica zonificacionEtica zonificacion
Etica zonificacionLuis
 

La actualidad más candente (20)

Arequipa patrimonio cultural de la humanidad
Arequipa patrimonio cultural de la humanidadArequipa patrimonio cultural de la humanidad
Arequipa patrimonio cultural de la humanidad
 
Experiencias confiables
Experiencias confiablesExperiencias confiables
Experiencias confiables
 
Análisis Urbano De Virú Ciudad
Análisis Urbano De Virú CiudadAnálisis Urbano De Virú Ciudad
Análisis Urbano De Virú Ciudad
 
Pvpm vrae
Pvpm vraePvpm vrae
Pvpm vrae
 
Plan de acondicionamiento territorial de lambayeque
Plan de acondicionamiento territorial de lambayequePlan de acondicionamiento territorial de lambayeque
Plan de acondicionamiento territorial de lambayeque
 
Emplazamiento
EmplazamientoEmplazamiento
Emplazamiento
 
Curitiba
CuritibaCuritiba
Curitiba
 
Modelos analogos
Modelos analogosModelos analogos
Modelos analogos
 
Gam analisis
Gam analisisGam analisis
Gam analisis
 
Servicios Públicos Urbanos (1)
Servicios Públicos Urbanos (1)Servicios Públicos Urbanos (1)
Servicios Públicos Urbanos (1)
 
investigación vivienda oxapanpa
investigación vivienda oxapanpainvestigación vivienda oxapanpa
investigación vivienda oxapanpa
 
FICHA DE CAMPO DE MUSEO FERROVIARIO- CASA BASADRE
FICHA DE CAMPO DE MUSEO FERROVIARIO- CASA BASADREFICHA DE CAMPO DE MUSEO FERROVIARIO- CASA BASADRE
FICHA DE CAMPO DE MUSEO FERROVIARIO- CASA BASADRE
 
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
 
Trujillo
TrujilloTrujillo
Trujillo
 
04 Espacios Públicos RIMAC.pdf
04 Espacios Públicos RIMAC.pdf04 Espacios Públicos RIMAC.pdf
04 Espacios Públicos RIMAC.pdf
 
Ruta turistica en San Juan de Lurigancho
Ruta turistica en San Juan de LuriganchoRuta turistica en San Juan de Lurigancho
Ruta turistica en San Juan de Lurigancho
 
TESIS_MERCADO MODELO EN EL DISTRITO DE CARABAYLLO.pdf
TESIS_MERCADO MODELO EN EL DISTRITO DE CARABAYLLO.pdfTESIS_MERCADO MODELO EN EL DISTRITO DE CARABAYLLO.pdf
TESIS_MERCADO MODELO EN EL DISTRITO DE CARABAYLLO.pdf
 
INTERVENCIONES URBANAS
INTERVENCIONES URBANASINTERVENCIONES URBANAS
INTERVENCIONES URBANAS
 
Reglamento plan maestro cusco
Reglamento plan maestro   cuscoReglamento plan maestro   cusco
Reglamento plan maestro cusco
 
Etica zonificacion
Etica zonificacionEtica zonificacion
Etica zonificacion
 

Similar a Gestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu

Patrimonio histórico del perú
Patrimonio histórico del perúPatrimonio histórico del perú
Patrimonio histórico del perúmariellpimentel
 
Gestión de patrimonio cultural
Gestión de patrimonio culturalGestión de patrimonio cultural
Gestión de patrimonio culturalEmilio Soriano
 
Geo Turismo Peru
Geo Turismo PeruGeo Turismo Peru
Patrimonio histórico del perú
Patrimonio histórico del perúPatrimonio histórico del perú
Patrimonio histórico del perúmariellpimentel
 
Presentacion estudio licancabur enero-2015
Presentacion estudio licancabur   enero-2015 Presentacion estudio licancabur   enero-2015
Presentacion estudio licancabur enero-2015
Ulises Cárdenas Hidalgo
 
Clase CONSERVACION.pdf
Clase CONSERVACION.pdfClase CONSERVACION.pdf
Clase CONSERVACION.pdf
MarRG3
 
TESIS PARA OPTAR EL TITULO
TESIS PARA OPTAR EL TITULOTESIS PARA OPTAR EL TITULO
TESIS PARA OPTAR EL TITULO
Edgar Matias Solis
 
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...InfoAndina CONDESAN
 
preservación del patrimonio
 preservación del patrimonio preservación del patrimonio
preservación del patrimonio
Henry Jafhen Enrique Guerrero
 
Guía de excursión - Lunahuaná
Guía de excursión - LunahuanáGuía de excursión - Lunahuaná
Guía de excursión - Lunahuaná
Abraham Carbajal Carrillo
 
Zonificcacion turistica y analisis cartografico
Zonificcacion turistica y analisis cartograficoZonificcacion turistica y analisis cartografico
Zonificcacion turistica y analisis cartografico
Tania Contento
 
Informe final fase II
Informe final fase IIInforme final fase II
Informe final fase II
UrabaAntioquia
 
Clase 5 sinanpe
Clase 5 sinanpeClase 5 sinanpe
Clase 5 sinanpe
Dr.Ing. Uriel
 
375288183-Region-San-Martin.pdf
375288183-Region-San-Martin.pdf375288183-Region-San-Martin.pdf
375288183-Region-San-Martin.pdf
RosamabelSolanoSanch1
 
Mi historia conservación y uso público cap_2016
Mi historia conservación y uso público cap_2016Mi historia conservación y uso público cap_2016
Mi historia conservación y uso público cap_2016
menav1
 
Clase de geografia
Clase de geografiaClase de geografia
Clase de geografia
JorgeLozano75
 
BOLETIN INFORMATIVO SABERES N°3
BOLETIN INFORMATIVO SABERES N°3BOLETIN INFORMATIVO SABERES N°3
BOLETIN INFORMATIVO SABERES N°3
Mcti Trujillo Fundacite
 
CLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdf
CLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdfCLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdf
CLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdf
juanmancilla24
 

Similar a Gestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu (20)

Patrimonio histórico del perú
Patrimonio histórico del perúPatrimonio histórico del perú
Patrimonio histórico del perú
 
Gestión de patrimonio cultural
Gestión de patrimonio culturalGestión de patrimonio cultural
Gestión de patrimonio cultural
 
Geo Turismo Peru
Geo Turismo PeruGeo Turismo Peru
Geo Turismo Peru
 
Patrimonio histórico del perú
Patrimonio histórico del perúPatrimonio histórico del perú
Patrimonio histórico del perú
 
Presentacion estudio licancabur enero-2015
Presentacion estudio licancabur   enero-2015 Presentacion estudio licancabur   enero-2015
Presentacion estudio licancabur enero-2015
 
Clase CONSERVACION.pdf
Clase CONSERVACION.pdfClase CONSERVACION.pdf
Clase CONSERVACION.pdf
 
Tarea de noel
Tarea de noelTarea de noel
Tarea de noel
 
TESIS PARA OPTAR EL TITULO
TESIS PARA OPTAR EL TITULOTESIS PARA OPTAR EL TITULO
TESIS PARA OPTAR EL TITULO
 
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
 
preservación del patrimonio
 preservación del patrimonio preservación del patrimonio
preservación del patrimonio
 
Guía de excursión - Lunahuaná
Guía de excursión - LunahuanáGuía de excursión - Lunahuaná
Guía de excursión - Lunahuaná
 
Zonificcacion turistica y analisis cartografico
Zonificcacion turistica y analisis cartograficoZonificcacion turistica y analisis cartografico
Zonificcacion turistica y analisis cartografico
 
Informe final fase II
Informe final fase IIInforme final fase II
Informe final fase II
 
Clase 5 sinanpe
Clase 5 sinanpeClase 5 sinanpe
Clase 5 sinanpe
 
375288183-Region-San-Martin.pdf
375288183-Region-San-Martin.pdf375288183-Region-San-Martin.pdf
375288183-Region-San-Martin.pdf
 
Mi historia conservación y uso público cap_2016
Mi historia conservación y uso público cap_2016Mi historia conservación y uso público cap_2016
Mi historia conservación y uso público cap_2016
 
Clase de geografia
Clase de geografiaClase de geografia
Clase de geografia
 
Importancia lgeepa
Importancia lgeepaImportancia lgeepa
Importancia lgeepa
 
BOLETIN INFORMATIVO SABERES N°3
BOLETIN INFORMATIVO SABERES N°3BOLETIN INFORMATIVO SABERES N°3
BOLETIN INFORMATIVO SABERES N°3
 
CLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdf
CLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdfCLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdf
CLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdf
 

Más de InfoAndina CONDESAN

Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...InfoAndina CONDESAN
 
Comparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
Comparación Política de Terrazas entre Perú y JapónComparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
Comparación Política de Terrazas entre Perú y JapónInfoAndina CONDESAN
 
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?InfoAndina CONDESAN
 
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de MatucanaRecuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de MatucanaInfoAndina CONDESAN
 
Tipologías de terrazas en la agricultura canaria
Tipologías de terrazas en la agricultura canariaTipologías de terrazas en la agricultura canaria
Tipologías de terrazas en la agricultura canariaInfoAndina CONDESAN
 
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...InfoAndina CONDESAN
 
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...InfoAndina CONDESAN
 
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...InfoAndina CONDESAN
 
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...InfoAndina CONDESAN
 
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...InfoAndina CONDESAN
 
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...InfoAndina CONDESAN
 
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos CochaAgrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos CochaInfoAndina CONDESAN
 
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...InfoAndina CONDESAN
 
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar AndinoMitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar AndinoInfoAndina CONDESAN
 
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...InfoAndina CONDESAN
 
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del PerúCooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del PerúInfoAndina CONDESAN
 
Uso ancestral del agua en el Perú
Uso ancestral del agua en el PerúUso ancestral del agua en el Perú
Uso ancestral del agua en el PerúInfoAndina CONDESAN
 
Conservación de la agrobiodiversidad en andenes en el Valle del Colca
Conservación de la agrobiodiversidad en andenes en el Valle del ColcaConservación de la agrobiodiversidad en andenes en el Valle del Colca
Conservación de la agrobiodiversidad en andenes en el Valle del ColcaInfoAndina CONDESAN
 
Agriculture and terraced Landscape in Cembra Valley (Trentino, Italy): A case...
Agriculture and terraced Landscape in Cembra Valley (Trentino, Italy): A case...Agriculture and terraced Landscape in Cembra Valley (Trentino, Italy): A case...
Agriculture and terraced Landscape in Cembra Valley (Trentino, Italy): A case...InfoAndina CONDESAN
 

Más de InfoAndina CONDESAN (20)

Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
 
Comparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
Comparación Política de Terrazas entre Perú y JapónComparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
Comparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
 
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
 
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de MatucanaRecuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
 
Tipologías de terrazas en la agricultura canaria
Tipologías de terrazas en la agricultura canariaTipologías de terrazas en la agricultura canaria
Tipologías de terrazas en la agricultura canaria
 
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
 
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
 
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
 
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
 
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
 
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
 
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos CochaAgrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
 
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
 
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar AndinoMitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
 
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
 
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del PerúCooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
 
Zanotelli
ZanotelliZanotelli
Zanotelli
 
Uso ancestral del agua en el Perú
Uso ancestral del agua en el PerúUso ancestral del agua en el Perú
Uso ancestral del agua en el Perú
 
Conservación de la agrobiodiversidad en andenes en el Valle del Colca
Conservación de la agrobiodiversidad en andenes en el Valle del ColcaConservación de la agrobiodiversidad en andenes en el Valle del Colca
Conservación de la agrobiodiversidad en andenes en el Valle del Colca
 
Agriculture and terraced Landscape in Cembra Valley (Trentino, Italy): A case...
Agriculture and terraced Landscape in Cembra Valley (Trentino, Italy): A case...Agriculture and terraced Landscape in Cembra Valley (Trentino, Italy): A case...
Agriculture and terraced Landscape in Cembra Valley (Trentino, Italy): A case...
 

Gestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu

  • 1. GESTIÓN DEL TERRITORIO EN EL SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHUPICCHU Ing. Carlos Nieto Navarrete Jefe Santuario Histórico de Machupicchu SERNANP
  • 2. Índice I. Gestión del Santuario Histórico de Machupicchu. II. Plan Maestro y Zonificación del Santuario Histórico de Machupicchu. III. Santuario Histórico de Machupicchu asociado a un entorno natural y cultural. IV. Propuesta de Reconocimiento de la Reserva de Biosfera Inka.
  • 3. Santuario Histórico Machupicchu • Establecido mediante D.S Nº 001-81-AA con un área de 32,592 Ha. 08 -01 - 1981 • Inscrito en la lista de Patrimonio de UNESCO 1983. UBICACIÓN: • Región: Cusco • Departamento: Cusco • Provincia: Urubamba • Distrito: Machupicchu OBJETIVO DE CREACIÓN: • Proteger los valiosos vestigios de cultura pre- hispánica, destacando entre los recursos arqueológicos: Machupicchu, Inkaraq’ay, Intiwatana, Intipata, Choq’esuysuy y otros, que se encuentran asociados a una variedad de zonas de vida e importante flora y fauna nativa, como el oso de anteojos, Gallito de las rocas, entre otros… Aspectos Generales
  • 4. Jefatura del Santuario Histórico de Machupicchu Comité de Gestión del SHM Documento de Gestión Instancias de coordinación Santuario Histórico de Machupicchu Base física Plan Maestro en proceso de actualización. I. Gestión del Santuario Histórico de Machupicchu Unidad de Gestión SHM 2004-2005 Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco. Municipalidad Dsitrital de Machupicchu
  • 5. 5 Santuario Histórico de Machupicchu como Sitio de Patrimonio Mixto: UICN: Categoría V: Paisaje terrestre/marino protegido. Un área protegida en la que la interacción entre los seres humanos y la naturaleza ha producido un área de carácter distintivo con valores ecológicos, biológicos, culturales y estéticos significativos …. • CULTURALES: - El trabajo de la montaña, al pie del Huayna Picchu, es un logro artístico único y una absoluta pieza maestra de arquitectura. - El aporte de Machupicchu junto con Cusco y otros sitios arqueológicos del Valle del Urubamba son un testimonio único de la civilización Inca. • NATURALES - Ejemplo representativo de procesos ecológicos y biológicos en curso en la evolución e el desarrollo de ecosistemas y las comunidades vegetales y animales terrestres. - Representación de fenómenos naturales y áreas de belleza natural, e importancia estética excepcional De mas de 180 patrimonios mixtos en el Mundo 3 se encuentran en Latinoamérica, 2 en Perú (SH Machupicchu y PN Rio Abiseo) el tercero es Tikal en Guatemala.
  • 7. El proceso de actualización del Plan Maestro del SHM considera: 1. Formulación del diagnostico o situación actual. 2. Formulación del Plan Estratégico. Componente en el que se define la situación a la que se desea llegar y como hacerlo. 3. Proceso participativo, permite involucrar y generar compromisos entre los diversos actores vinculados a la gestión del Santuario Histórico de Machupicchu (Comité de Gestión y grupos de interés). 4. Estrategia de Comunicación, para la convocatoria del proceso de socialización. 5. Documentos disponibles: Volumen I : Diagnóstico, en versión preliminar. Volúmen II : Plan Estratégico, en versión preliminar. Anexos del diagnóstico
  • 8. Zonificación del Santuario Histórico de Machupicchu R
  • 9. ü En el marco del Convenio sobre Diversidad Biológica, el SERNANP tienen como meta que para el 2015, todas las Áreas Protegidas estén integrados, aplicando el enfoque por ecosistemas, siendo Machupicchu una de las primeras áreas en aplicar este concepto. ü En el SHM, son 12 Sistemas Ecológicos que van desde Bosque montano pluviestacional húmedo de yungas al Nival, es decir desde los 1,725 metros hasta los 6,271 m. permitiendo la presencia de una alta biodiversidad. ü El SHM en relación al total de especies en Perú comprende el 22% en aves, 12.4 % y 12% de plantas todo gracias al aporte de investigadores y personal. Sistemas Ecológicos
  • 10. III. Santuario Histórico de Machupicchu asociado a un entorno natural y cultural. III. Santuario Histórico de Machupicchu asociado a un entorno natural y cultural. • Muestra de herencia cultural y patrimonio legado de la civilización andina (preinca e inca) • La ciudadela y el conjunto de andenes están enclavada en el batolito de Vilcabamba (formación geológica). • Alto valor paisajístico por las características únicas que combina el diseño arquitectónico con las características topográficas y geomorfológicas conforman el espacio sagrado mas representativo de la cultura. VISITACIÓN TURÍSTICA
  • 11. • Son testimonios vivos que demuestran el manejo adecuado del recurso agua. • Importante mecanismo para aprovechar óptimamente los rayos solares y evitar los deslizamientos en las montañas. SERVICIOS ECOSISTEMICOS
  • 12. • Evidencia de un manejo de alta ingeniería para aprovechar de manera sostenible los espacios geográficos para la agricultura. • Evidencias de manejo genético (domesticación) y aclimatación de especies de plantas en los andes de Sudamérica. APORTES A LA CIENCIA E INVESTIGACION
  • 13. IV. Propuesta de Reconocimiento de la Reserva de Biósfera Inka: Los espacios protegidos culturales y naturales ya reconocidos por el Estado son la base para la creación de la Reserva de Biósfera Inka, pues la UNESCO exige que para tal efecto ya exista un espacio que tenga protección legal.
  • 14. Los espacios protegidos culturales y naturales ya reconocidos por el Estado son la base para la creación de la Reserva de Biósfera Inka, pues la UNESCO exige que para tal efecto ya exista un espacio que tenga protección legal.
  • 15. Gracias por su Atención