SlideShare una empresa de Scribd logo
Agradecimientos

Como primero debemos agradecerle a dios por darnos la fortaleza y el
entendimiento para hacer de este trabajo un hecho.
 Le agradecemos a nuestros familiares por apoyarnos tanto afectiva como
económicamente ya que de ellos hemos aprendido hacer pacientes y a no
rendirnos ante cualquier adversidad.
 A la institución educativa Antonio Holguín Garcés a la cual pertenecemos le
agradecemos sus actividades de aprendizaje y todo el apoyo brindado por su
plantel administrativo.
No podemos olvidar el esmero y tiempo que nos ha dedicado nuestro tutor y
profesor del área técnica el ingeniero Juan Carlos hurtado arias a quien debemos
agradecerle su conocimiento trasmitido.
Esperamos que gracias a nuestros asesores, a las personas que nos apoyan y
sobre todo a al esfuerzo de nosotros tengamos un exelente proyecto.
 Sabemos que esto no es solo un logro nuestro si no el resultado del esfuerzo de
muchas personas que directa o indirectamente se han involucrado en este trabajo
para que su conclusión sea todo un éxito.
Introducción
Justificación

la institución educativa Antonio Holguín Garcés posee una formación empresarial,
por esta razón los estudiantes del último grado de la institución (once) deben
presentar un proyecto de grado, es decir, un plan de mercadeo basado en los
conocimientos aprendidos durante el ciclo estudiantil en las asignaturas del área
técnica. Además de analizar la situación de una empresa, el plan de mercadeo
tiene como objetivo que los estudiantes aprendan a crear soluciones o también
llamadas actividades que no solo requieren de lo conocido, si no también de la
lógica y el trabajo en equipo. El plan de mercadeo detalla las acciones necesarias
para alcanzar un objetivo específico de mercado, donde se generaran propuestas
que el empresario decidirá aplicar en pro del incremento de las ventas su
producto.
Contenido

1. Generalidades
   1.1. Descripción de la empresa
      1.1.1. Nombre de la empresa
      1.1.2. NIT
      1.1.3. Dirección
      1.1.4. Teléfono y fax
      1.1.5. Entorno
      1.1.6. Actividad económica
      1.1.7. Sector económico
      1.1.8. CIIU
      1.1.9. Marca

      1.1.10. Historia


2. Análisis interno
   2.1. Filosofía organizacional
      2.1.1. Misión
      2.1.2. Visión
      2.1.3. Objetivos organizacionales
   2.2. Organigrama
   2.3. Descripción del producto
      2.3.1. Destinación
      2.3.2. Cadena de producción
          2.3.2.1.    Fabricación o producción
          2.3.2.2.    Proveedores
          2.3.2.3.    Empaque y embalaje
          2.3.2.4.    Almacenamiento
          2.3.2.5.    Usos y aplicaciones
          2.3.2.6.    Esquema de la cadena de producción
      2.3.3. Presentación
      2.3.4. Venta del producto
2.4. Esquema del canal de producción
   2.5. Recursos de la empresa
      2.5.1. Recursos humanos
      2.5.2. Recursos técnicos
      2.5.3. Otros recursos


3. factores externos
   3.1.   Descripción del cliente
      3.1.1. Cliente
      3.1.2. Consumidor final
   3.2.   Canal de comercialización
   3.3.   Competencia
      3.3.1. Características
      3.3.2. Cuadro de comparación
      3.3.3. Análisis
   3.4.   Análisis de la tecnología
   3.5.   Análisis del mercado del diseño industrial
   3.6.   Requisitos importación
      3.6.1. Análisis
   3.7.   Políticos
   3.8.   Económicos
      3.8.1. Análisis de la tasa de desempleo
      3.8.2. Variación del empleo en el sector textil y confecciones
      3.8.3. Participación de las confecciones en el PIB
          3.8.3.1.    Análisis
      3.8.4. Población por sexo en Colombia
          3.8.4.1.    Análisis
      3.8.5. Establecimientos según actividad económica
          3.8.5.1.    Análisis
4. D.O.F.A.
   4.1.   Debilidades
   4.2.   Oportunidades
   4.3.   Fortalezas
   4.4.   Amenazas
5. M.E.FI. (matriz de evaluación de factores internos)
   5.1.   Debilidades
   5.2.   Fortalezas
6. M.E.F.E. (matriz de evaluación de los factores externos)
   6.1.   Oportunidades
   6.2.   Amenazas
7. Análisis general
8. Diagnostico
9. Objetivos
   9.1.   Objetivo general
   9.2.   Objetivos específicos
10. Plan Estratégico
11. Plan de acción
12. Presupuesto
13. Diagrama de Gantt
14. Medición y control
15. Bibliografía
16. Anexos
1. Generalidades

1.1.   Descripción de la empresa

1.1.1 Nombre de la empresa:
1.1.2 Nit:
1.1.3 Dirección:
1.1.4 Teléfono y fax:
1.1.5 Entorno:
1.1.6 Actividad Económica:
1.1.7 Sector Económico:
1.1.8 CIIU ( CODIGO INDUSTRIAL UNIFORME )
1.1.9 Marca:
1.1.10 .     Historia.
   2. Análisis interno
       2.1 Filosofía organizacional
       2.1.1 Misión:
       2.1.2 Visión:
       2.1.3 Objetivos organizacionales:
       2.2 Organigrama
       2.2 Descripción del producto
       2.2.1 Destinación:
       2

Más contenido relacionado

Similar a Analisis de fashion

Proyecto la conejera ltda. 6 11 12
Proyecto la conejera ltda. 6 11 12Proyecto la conejera ltda. 6 11 12
Proyecto la conejera ltda. 6 11 12
la_conejera
 
Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)
Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)
Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)
yotelorganizo
 
Informe punto de equilibrio
Informe punto de equilibrioInforme punto de equilibrio
Informe punto de equilibrio
Piera Ulfe
 
Informe punto de equilibrio
Informe punto de equilibrioInforme punto de equilibrio
Informe punto de equilibrio
ELMER ARODI
 
2012.009 PROYECTOS Y DEFINICION DE PRO DE INV.pdf
2012.009 PROYECTOS Y DEFINICION DE PRO DE INV.pdf2012.009 PROYECTOS Y DEFINICION DE PRO DE INV.pdf
2012.009 PROYECTOS Y DEFINICION DE PRO DE INV.pdf
S.NOE QUINTERO
 
Guia de aprendizaje diagnostico proyectos
Guia de aprendizaje  diagnostico proyectosGuia de aprendizaje  diagnostico proyectos
Guia de aprendizaje diagnostico proyectos
samy meza alvarez
 
INTRODUCCION A LOS NEGOCIOS EMPRESARIALES
INTRODUCCION A LOS NEGOCIOS EMPRESARIALESINTRODUCCION A LOS NEGOCIOS EMPRESARIALES
INTRODUCCION A LOS NEGOCIOS EMPRESARIALES
KelMosle
 
Plan de negocio educap
Plan de negocio educap Plan de negocio educap
Plan de negocio educap
Educap Desarrollo
 
Plan de negocio educap
Plan de negocio educapPlan de negocio educap
Plan de negocio educap
Educap Desarrollo
 
abcde
abcdeabcde
Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5
Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5
Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5
bi-Dr. Octavio Reyes, PhD
 
PLAN DE NEGOCIO EDUCAP
PLAN DE NEGOCIO EDUCAPPLAN DE NEGOCIO EDUCAP
PLAN DE NEGOCIO EDUCAP
Educap Desarrollo
 
Modelo TMP para la Dirección Estratégica de las Organizaciones, v 2.5
Modelo TMP para la Dirección Estratégica de las Organizaciones, v 2.5Modelo TMP para la Dirección Estratégica de las Organizaciones, v 2.5
Modelo TMP para la Dirección Estratégica de las Organizaciones, v 2.5
bi-Dr. Octavio Reyes, PhD
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
sweetpm
 
plan estrategico pdf
plan estrategico pdfplan estrategico pdf
plan estrategico pdf
Cristian Chacon
 
Trabajo gerencia financiera finalizado 2
Trabajo gerencia financiera finalizado 2Trabajo gerencia financiera finalizado 2
Trabajo gerencia financiera finalizado 2
Lourdes Sofia Marquez Fernadez
 
Guia 01
Guia 01Guia 01
Manual de implementación Toyota Production System
Manual de implementación Toyota Production SystemManual de implementación Toyota Production System
Manual de implementación Toyota Production System
Carlos Bustamante Gutiérrez
 
PAC Emprendedores - Convocatoria 2016
PAC Emprendedores - Convocatoria 2016PAC Emprendedores - Convocatoria 2016
PAC Emprendedores - Convocatoria 2016
MinisterioProduccion
 
Emprendimiento corportativo en América Latina
Emprendimiento corportativo en América LatinaEmprendimiento corportativo en América Latina
Emprendimiento corportativo en América Latina
Innovacion.cl
 

Similar a Analisis de fashion (20)

Proyecto la conejera ltda. 6 11 12
Proyecto la conejera ltda. 6 11 12Proyecto la conejera ltda. 6 11 12
Proyecto la conejera ltda. 6 11 12
 
Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)
Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)
Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)
 
Informe punto de equilibrio
Informe punto de equilibrioInforme punto de equilibrio
Informe punto de equilibrio
 
Informe punto de equilibrio
Informe punto de equilibrioInforme punto de equilibrio
Informe punto de equilibrio
 
2012.009 PROYECTOS Y DEFINICION DE PRO DE INV.pdf
2012.009 PROYECTOS Y DEFINICION DE PRO DE INV.pdf2012.009 PROYECTOS Y DEFINICION DE PRO DE INV.pdf
2012.009 PROYECTOS Y DEFINICION DE PRO DE INV.pdf
 
Guia de aprendizaje diagnostico proyectos
Guia de aprendizaje  diagnostico proyectosGuia de aprendizaje  diagnostico proyectos
Guia de aprendizaje diagnostico proyectos
 
INTRODUCCION A LOS NEGOCIOS EMPRESARIALES
INTRODUCCION A LOS NEGOCIOS EMPRESARIALESINTRODUCCION A LOS NEGOCIOS EMPRESARIALES
INTRODUCCION A LOS NEGOCIOS EMPRESARIALES
 
Plan de negocio educap
Plan de negocio educap Plan de negocio educap
Plan de negocio educap
 
Plan de negocio educap
Plan de negocio educapPlan de negocio educap
Plan de negocio educap
 
abcde
abcdeabcde
abcde
 
Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5
Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5
Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5
 
PLAN DE NEGOCIO EDUCAP
PLAN DE NEGOCIO EDUCAPPLAN DE NEGOCIO EDUCAP
PLAN DE NEGOCIO EDUCAP
 
Modelo TMP para la Dirección Estratégica de las Organizaciones, v 2.5
Modelo TMP para la Dirección Estratégica de las Organizaciones, v 2.5Modelo TMP para la Dirección Estratégica de las Organizaciones, v 2.5
Modelo TMP para la Dirección Estratégica de las Organizaciones, v 2.5
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
plan estrategico pdf
plan estrategico pdfplan estrategico pdf
plan estrategico pdf
 
Trabajo gerencia financiera finalizado 2
Trabajo gerencia financiera finalizado 2Trabajo gerencia financiera finalizado 2
Trabajo gerencia financiera finalizado 2
 
Guia 01
Guia 01Guia 01
Guia 01
 
Manual de implementación Toyota Production System
Manual de implementación Toyota Production SystemManual de implementación Toyota Production System
Manual de implementación Toyota Production System
 
PAC Emprendedores - Convocatoria 2016
PAC Emprendedores - Convocatoria 2016PAC Emprendedores - Convocatoria 2016
PAC Emprendedores - Convocatoria 2016
 
Emprendimiento corportativo en América Latina
Emprendimiento corportativo en América LatinaEmprendimiento corportativo en América Latina
Emprendimiento corportativo en América Latina
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Analisis de fashion

  • 1. Agradecimientos Como primero debemos agradecerle a dios por darnos la fortaleza y el entendimiento para hacer de este trabajo un hecho. Le agradecemos a nuestros familiares por apoyarnos tanto afectiva como económicamente ya que de ellos hemos aprendido hacer pacientes y a no rendirnos ante cualquier adversidad. A la institución educativa Antonio Holguín Garcés a la cual pertenecemos le agradecemos sus actividades de aprendizaje y todo el apoyo brindado por su plantel administrativo. No podemos olvidar el esmero y tiempo que nos ha dedicado nuestro tutor y profesor del área técnica el ingeniero Juan Carlos hurtado arias a quien debemos agradecerle su conocimiento trasmitido. Esperamos que gracias a nuestros asesores, a las personas que nos apoyan y sobre todo a al esfuerzo de nosotros tengamos un exelente proyecto. Sabemos que esto no es solo un logro nuestro si no el resultado del esfuerzo de muchas personas que directa o indirectamente se han involucrado en este trabajo para que su conclusión sea todo un éxito.
  • 3. Justificación la institución educativa Antonio Holguín Garcés posee una formación empresarial, por esta razón los estudiantes del último grado de la institución (once) deben presentar un proyecto de grado, es decir, un plan de mercadeo basado en los conocimientos aprendidos durante el ciclo estudiantil en las asignaturas del área técnica. Además de analizar la situación de una empresa, el plan de mercadeo tiene como objetivo que los estudiantes aprendan a crear soluciones o también llamadas actividades que no solo requieren de lo conocido, si no también de la lógica y el trabajo en equipo. El plan de mercadeo detalla las acciones necesarias para alcanzar un objetivo específico de mercado, donde se generaran propuestas que el empresario decidirá aplicar en pro del incremento de las ventas su producto.
  • 4. Contenido 1. Generalidades 1.1. Descripción de la empresa 1.1.1. Nombre de la empresa 1.1.2. NIT 1.1.3. Dirección 1.1.4. Teléfono y fax 1.1.5. Entorno 1.1.6. Actividad económica 1.1.7. Sector económico 1.1.8. CIIU 1.1.9. Marca 1.1.10. Historia 2. Análisis interno 2.1. Filosofía organizacional 2.1.1. Misión 2.1.2. Visión 2.1.3. Objetivos organizacionales 2.2. Organigrama 2.3. Descripción del producto 2.3.1. Destinación 2.3.2. Cadena de producción 2.3.2.1. Fabricación o producción 2.3.2.2. Proveedores 2.3.2.3. Empaque y embalaje 2.3.2.4. Almacenamiento 2.3.2.5. Usos y aplicaciones 2.3.2.6. Esquema de la cadena de producción 2.3.3. Presentación 2.3.4. Venta del producto
  • 5. 2.4. Esquema del canal de producción 2.5. Recursos de la empresa 2.5.1. Recursos humanos 2.5.2. Recursos técnicos 2.5.3. Otros recursos 3. factores externos 3.1. Descripción del cliente 3.1.1. Cliente 3.1.2. Consumidor final 3.2. Canal de comercialización 3.3. Competencia 3.3.1. Características 3.3.2. Cuadro de comparación 3.3.3. Análisis 3.4. Análisis de la tecnología 3.5. Análisis del mercado del diseño industrial 3.6. Requisitos importación 3.6.1. Análisis 3.7. Políticos 3.8. Económicos 3.8.1. Análisis de la tasa de desempleo 3.8.2. Variación del empleo en el sector textil y confecciones 3.8.3. Participación de las confecciones en el PIB 3.8.3.1. Análisis 3.8.4. Población por sexo en Colombia 3.8.4.1. Análisis 3.8.5. Establecimientos según actividad económica 3.8.5.1. Análisis
  • 6. 4. D.O.F.A. 4.1. Debilidades 4.2. Oportunidades 4.3. Fortalezas 4.4. Amenazas 5. M.E.FI. (matriz de evaluación de factores internos) 5.1. Debilidades 5.2. Fortalezas 6. M.E.F.E. (matriz de evaluación de los factores externos) 6.1. Oportunidades 6.2. Amenazas 7. Análisis general 8. Diagnostico 9. Objetivos 9.1. Objetivo general 9.2. Objetivos específicos 10. Plan Estratégico 11. Plan de acción 12. Presupuesto 13. Diagrama de Gantt 14. Medición y control 15. Bibliografía 16. Anexos
  • 7. 1. Generalidades 1.1. Descripción de la empresa 1.1.1 Nombre de la empresa: 1.1.2 Nit: 1.1.3 Dirección: 1.1.4 Teléfono y fax: 1.1.5 Entorno: 1.1.6 Actividad Económica: 1.1.7 Sector Económico: 1.1.8 CIIU ( CODIGO INDUSTRIAL UNIFORME ) 1.1.9 Marca: 1.1.10 . Historia. 2. Análisis interno 2.1 Filosofía organizacional 2.1.1 Misión: 2.1.2 Visión: 2.1.3 Objetivos organizacionales: 2.2 Organigrama 2.2 Descripción del producto 2.2.1 Destinación: 2