SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de la inversión y ahorro en Ecuador y América
Latina
A pesar de que la inversión privada es un factor importante para fomentar el crecimiento
económico, un aumento en la inversión no necesariamente se verá traducido en un
aumento al crecimiento.
Si bien históricamente las economías de América Latina se han caracterizado por su
crecimiento bajo y volátil, en el período que va desde el 2003 al 2008 han registrado un
repunte en su desempeño a través de una mejora en varios indicadores, entre los que
sobresalen el nivel de actividad y la tasa de inversión. No obstante, esta recuperación está
lejos del crecimiento logrado en décadas anteriores y es mucho menor que el observado
en otras regiones del mundo.
En este crecimiento de los últimos años, la inversión ha sido el factor de demanda más
dinámico en la mayoría de los países de la región. Sin embargo, todavía no ha alcanzado
los niveles registrados antes de la crisis de la deuda.
La inversión no es todo porque puede ser de baja calidad por ejemplo, de nada valdría
una inversión cuantiosa si se aplica a proyectos que tienen baja rentabilidad social y esto
podría ocurrir por ejemplo, si hay políticas públicas que distorsionan la asignación de la
inversión hacia sectores que no son redituables desde un punto de vista de crecimiento o
el sistema financiero puede producir
Más allá de la recuperación de los años 2003-2008, el nivel de inversión de los países de
la región resulta insuficiente para asegurar un crecimiento sostenible. De aquí la
importancia de analizar las diferentes formas que tiene la política pública para incentivar
una mayor inversión, lo que implica evaluar el costo y la efectividad de estas políticas.
Esto adquiere particular relevancia en el actual contexto de crisis económica global,
donde varios países han recurrido a diversas medidas para estimular la inversión.
Si bien los países han avanzado en las mediciones de los gastos tributarios, las diversas
metodologías aplicadas en cada caso hacen que la comparación entre ellos carezca de
sentido, por lo que resulta necesario avanzar en definiciones y metodologías homogéneas.
El nivel de la inversión en la región no sólo es bajo en relación con su propia historia sino
también cuando se lo contrasta con otras regiones del planeta. En una comparación de
datos sobre inversión, ahorro y crecimiento a partir de
1990 se observa que los países latinoamericanos se encuentran entre las regiones con más
bajas tasas de inversión y ahorro (CEPAL 2007). Las tasas de inversión de América
Latina son las más bajas de todas las regiones (a excepción de África Subsahariana que
presenta niveles similares) tal como se aprecia en el siguiente gráfico.
Para generar ese entorno son necesarias políticas públicas e inversiones que favorezcan
una adecuada complementariedad entre las demandas de la sociedad y las necesidades y
derechos de los individuos.
Un buen ejemplo de ese entorno habilitante es la inversión pública y privada en
infraestructura logística y de movilidad. Desarrollar y fortalecer esta infraestructura tiene
un impacto potencial sobre el desarrollo económico y la disminución de la pobreza. La
infraestructura de transporte es de vital importancia para la calidad de vida de la
población; la movilidad vincula las áreas urbanas con las rurales; conecta al país con el
exterior; facilita el acceso a servicios básicos como educación y salud; contribuye a la
funcionalidad de las ciudades y las vuelve más competitivas. Además, la infraestructura
logística puede ser determinante para generar empleos de calidad y para aumentar la
competitividad en la producción de bienes y servicios de los países, al incidir de manera
significativa en el aumento de la productividad y la eficiencia reflejada en menores costos.
Ecuador Tenemos que trabajar en protección de nuestra producción nacional, Estados
Unidos un ejemplo en el nuevo milenio el libre comercio no beneficia a todos, sólo
beneficia a los de la élite. Los acuerdos comerciales son las mejores ventajas para lo que
es principalmente inyección de dinero a la economía, una cosa es libre comercio es
sálvese quien pueda, un acuerdo comercial sirve para el desarrollo dadas las
especificaciones de nivel de desarrollo.
Ecuador no tiene moneda nacional medidas han tomado países como Colombia México
y ellos importan más de lo que exportan eso significa que en términos individuales
consumo mucho más de lo que gano eso es insostenible a mediano plazo, en el corto
plazo es préstame plata de aquí solventó de Quizá no está esta Brecha en el largo plazo
consumo menos o ganó más o menos, como soluciones son los países son con la moneda
nacional.
Además para poder integrarse adecuadamente al sistema de libre comercio, el gobierno
de un país en vías de desarrollo deberá: Analizar el ambiente económico internacional del
área en que se encuentra su propio país ya situación interna del país; formular el programa
de liberalización económica adecuada, considerando la orden y la velocidad de la
liberalización comercial y de inversiones; ordenar el sistema ejecutivo nacional para
poder corresponder a las reglas del sistema de libre comercio; implementar políticas
internas para minimizar el impacto negativo a corto plazo que acompaña a la política
integral
Esa inversión una buena si inversión pública también habrá una buena inversión privada
en los efectos Klaudic auns si usted invierte en el sector público desplaza la inversión
privada eso es falso que tenía miles de millones de dólares afuera era ahorro nacional
financiada Miami en el mediano plazo no se hace el uso completo de esos recursos en el
mediano y largo plazo una hidroeléctrica puede tener una mejor energía y más barata
impulsa al desarrollo y da el efecto Klaudic Ins.
Cómo se estima la inversión extranjera son flujos de capital al liberar a capital entran y
salen capitales cada vez que entran cuentas capitales cada vez hay millones de capitales
eso no está generando empleo no está pagando un impositivo al Estado no beneficia de
ninguna manera
Pero con el contrato de concesión para 50 años con una inversión de 750 millones de
dólares, es uno de los puertos de aguas profundas más modernos de la región de la costa
del Pacífico, con la modalidad de asociación público privada. Qué es un éxito total lo cual
significa inversión extranjera y 0 regreso para el gasto nacional.
El nuevo Coliseo de deportes de Machala que tendrá una capacidad para 3000 que tendrá
un costo de alrededor de 7.5 millones de dólares, se construirá un parque cuyo 55% estará
conformado por áreas verdes tendrá canchas deportivas áreas recreacionales infantiles el
costo de la obra es de 15000000, el nuevo hospital del instituto ecuatoriano de seguridad
social IESS con una inversión de 600 millones de dólares y su capacidad será de 200
camas.
No toda inversión extranjera es buena
El grupo TONI se vendió a más 200 millones de dólares y no entro ningún centavo al
país, esa tipo de inversión extranjera es beneficiosa, no, porque esa planta ya estaba y si
tal vez es beneficiosa sí que traen mejores modelos de gestión, mejores sistemas de
administración y transferencias tecnológica ahí va ser positiva esa inversión. Pero solo el
cambio de propiedad está en la misma capacidad productiva esa inversión extranjera no
tiene grandes implicaciones, y esos inversionistas que compraron dicha empresa más
tarde no exportan; pero vendiendo a nivel nacional hacen remesas de utilidades por
ejemplo que envíen un 10% de remesas anuales significa que cada año van a salir $ 30
millones, los 300 millones que ingresaron en ese año, no nos hiso ni más ricos ni más
pobres; la planta ya estaba pertenece a extranjeros pero nos entraron 300 millones en este
caso ni nos entraron dicho sea el caso. Ese es un ejemplo de mala inversión extranjera no
entro un centavo a la economía porque toda transacción lo hicieron en el extranjero pero
si van empezar a sacar unos 30 millones anuales de utilidad. No soluciona nada al sector
externo si no que lo perjudica, esa utilidad ya no afecta a cuenta capital si no a balanza de
renta donde salen divisas.
No toda inversión extranjera directa es buena, esa inversión extranjera a nivel externo no
ha beneficia a perjudica.
Si hubieran entrado los 300 millones hubiera tenido liquidez flujo positivo, el resultado
de la cuenta corriente más las cuenta capitales es el saldo de la balanza de pagos y cuando
se tenía una moneda nacional esos dólares quedaba en el banco central y que hacía era
emitir moneda nacional respaldada en esas divisas que entraron respaldadas en la balanza
de pago la famosas reserva monetaria.
Si quieren invertir mucho privadamente crece mucho sin mejorar exportaciones o
disminuir importaciones esto va ser altamente negativo (X-M)= (S-I) no es malo en el
corto plazo van a tener que endeudarse pero no lo van a poder sostener a largo plazo va
tener un freno que es la capacidad de adsorción en la economía. Que una buena inversión
hace que sea más competitivo y también va mejorar X que nos permite mayor margen de
acción. Este es el modelo de las tres brechas, hay que estar atento a los tres aspectos.
De cuanto es el ahorro neto privado, de cuanto es el resultado fiscal y cuanto es el
resultado externo si ustedes tienes déficit externo en el corto plazo su problema es
financiarlo, pero en el mediano y largo plazo es correcto corregirlo, como exportando
más, importando menos y como lo haces siendo más productivo y más competitivo al
final del día economía es ciencia de variables reales.
¿Por qué es importante el ahorro específicamente en Ecuador?
La tasa o nivel de ahorro de un país, es de gran importancia para su crecimiento, puesto
que una alta tasa de ahorro garantiza que existan recursos suficientes para invertir.
El sector productivo necesita constantemente de nuevos recursos, los que deben conseguir
en el mercado financiero, que a la vez es alimentado por los ahorradores.
La acumulación de grandes volúmenes de ahorro le permite a economías como la
ecuatoriana identificar mejores opciones de inversión, economizar gastos, ganar
eficiencia y redistribuir el ingreso, que de otra forma, vía inversión extranjera directa o
de las empresas establecidas en el país, no se harían.
Si el nivel de ahorros de un país es bajo, no habrá suficiente disponibilidad de recursos
para financiar al sector productivo, por lo que este deberá recurrir al financiamiento
externo, lo cual no siempre es positivo para la economía, puesto que el recurrir a créditos
externos, implica la entrada extra de divisas, afectando la estabilidad de la moneda local,
entre otros efectos, además de que parte de la utilidad generada por las inversiones se
debe transferir al exterior como pago de la financiación.
Por lo general, la tasa de ahorro de los países en desarrollo es mucho menor a la de los
países desarrollados, situación que es causa del poco desarrollo económico y
consecuencia a la vez de la insuficiencia de recursos para ahorrar.
Es una situación difícil que se convierte en especie de círculo vicioso. Si la población no
obtiene suficientes ingresos, su capacidad de ahorro es nula, y si no hay ahorro, las
posibilidades de crecimiento económicas son bajas, y sin crecimiento económico será
muy difícil que la población mejore su nivel de ingresos por lo que nunca tendrá
capacidad de ahorro y nunca habrá crecimiento económico. Quizás por eso llevamos
varios siglos en la pobreza.
En muchos casos, la tasa de ahorro no está condicionada necesariamente por el nivel de
ingresos de la población, sino que en ocasiones, puede ser el resultado de una sociedad
más o menos consumista.
En sociedades donde el nivel educativo es bajo, precisamente lo que sucede en los países
en desarrollo, no existe conciencia alguna de la importancia del ahorro, existen pocos
empresarios y emprendedores, el común denominador es el de asalariados consumistas,
quienes no tienen mayor interés que el de consumir todos sus ingresos.
En la medida en que una sociedad entienda la importancia del ahorro y logre un buen
nivel, habrá recursos suficientes para poder financiar el crecimiento del producto interno
bruto, crecimiento que luego será revertido a toda la sociedad a través de más y mejores
empleos imprimiendo dinamismo a la economía.
Quien tiene la principal obligación de propender por que exista una buena tasa de ahorro
es el estado, y contrario a lo que debe hacer, su tasa de ahorro es nula y en muchos casos
es negativa, tanto así que es propio de un estado Latinoamericano gastar más de lo que se
gana, de allí el gran déficit fiscal que afecta a casi todos nuestros países.
Si no hay quien ahorre, quien invierte no encontrará recursos para invertir, y si no hay
inversión no habrá crecimiento ni desarrollo, por lo que la economía se estancará o ira en
desmejoramiento continuo algo que suele suceder en nuestra América Latina.
Según un trabajo reciente de la firma Bulir Bulir & Swiston estos son los determinantes
del ahorro privado en el mundo.
 Disminuye con el nivel de ingreso per cápita de los países.
 Aumenta con el crecimiento económico.
 Aumenta con el acceso al crédito privado
 Disminuye con la carga de dependientes.
 Disminuye con el mayor acceso al crédito externo
 Disminuye con el mayor ahorro público
Por estas razones, el ahorro es importante para el correcto funcionamiento de la economía.
Si nadie ahorro, no existirán recursos para financiar las inversiones, sin inversión no hay
desarrollo, y sin desarrollo no hay crecimiento. Aparte de garantizarte una tranquilidad
futura, el hecho de que tú ahorres es beneficioso para la economía productiva
Comentarios y desafíos futuros
Los desarrollos presentados en este trabajo se basan en la premisa que más allá de su
crecimiento de los últimos años, la tasa de inversión de los países de la región resulta aún
insuficiente para asegurar un crecimiento sostenible. Es por ello que, como se enfatizó
reiteradamente durante el documento, la necesidad de fortalecer el nivel de inversión en
la región implica evaluar el costo y la efectividad de las políticas de incentivos fiscales.
En el transcurso del estudio se han presentado los distintos puntos de contacto entre la
política fiscal y la inversión, destacándose que la evolución de la inversión pública no
sólo ha sido sumamente fluctuante sino que ha estado fuertemente relacionada con las
recurrentes crisis fiscales que sufrieron los países de la región.
Como política de promoción de inversiones, los países latinoamericanos han utilizado
preferentemente exenciones tributarias, a diferencia de los países desarrollados que han
recurrido, principalmente, a subsidios o a préstamos subsidiados.
Asimismo es importante que aquellos países con estructuras más descentralizadas o con
un régimen federal de gobierno, como Argentina, Brasil y México, realicen un esfuerzo
por ampliar la cobertura de las estimaciones de gastos tributarios hacia niveles
subnacionales de gobierno. Esto es de particular importancia en el caso de Brasil, donde
la recaudación del impuesto de circulación de mercaderías y servicios es de carácter
estatal.
Web Grafía
http://www.gerencie.com/importancia-de-la-tasa-de-ahorro-de-un-pais.html
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3298173
http://www.cepal.org/publicaciones/xml/2/35732/Serie_MD_77.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balanza de pagos investigacion1
Balanza de pagos investigacion1Balanza de pagos investigacion1
Balanza de pagos investigacion1
Marino Mora
 
Bancos Centrales. ¿El 'Nuevo Dorado para ahorradores?
Bancos Centrales. ¿El 'Nuevo Dorado para ahorradores?Bancos Centrales. ¿El 'Nuevo Dorado para ahorradores?
Bancos Centrales. ¿El 'Nuevo Dorado para ahorradores?
Observatorio-Inverco
 
21-10-13 ABC_ Fondos para superar un 'otoño caliente' en los mercados
21-10-13 ABC_ Fondos para superar un 'otoño caliente' en los mercados21-10-13 ABC_ Fondos para superar un 'otoño caliente' en los mercados
21-10-13 ABC_ Fondos para superar un 'otoño caliente' en los mercadosInversis Banco
 
Banco central y política monetaria.
Banco central y política monetaria.Banco central y política monetaria.
Banco central y política monetaria.Bitter Lemon
 
Ensayos sobre comercio exterior y desarrollo económico en Colombia
Ensayos sobre comercio exterior y desarrollo económico en ColombiaEnsayos sobre comercio exterior y desarrollo económico en Colombia
Ensayos sobre comercio exterior y desarrollo económico en Colombia
Manuel Bedoya D
 
CAPITULO 11 -dinero ,interes PBI real y nivel de precios
CAPITULO 11 -dinero ,interes PBI real y nivel de preciosCAPITULO 11 -dinero ,interes PBI real y nivel de precios
CAPITULO 11 -dinero ,interes PBI real y nivel de preciosmarcia stefany
 
notas diversas
notas diversasnotas diversas
notas diversas
Rosana Mendez
 
El aumento del dólar beneficiaría a los exportadores
El aumento del dólar beneficiaría a los exportadoresEl aumento del dólar beneficiaría a los exportadores
El aumento del dólar beneficiaría a los exportadores
Miguel Ramírez
 
Impacto del tlc
Impacto del tlcImpacto del tlc
Impacto del tlc
OTOTO1
 
Politica monetaria wiki[1]
Politica monetaria wiki[1]Politica monetaria wiki[1]
Politica monetaria wiki[1]Daniel Trujillo
 
Informe semanal Andbank 28 de octubre 2019
Informe semanal Andbank 28 de octubre 2019Informe semanal Andbank 28 de octubre 2019
Informe semanal Andbank 28 de octubre 2019
Andbank
 
Article Dinero (12)
Article   Dinero (12)Article   Dinero (12)
Article Dinero (12)
giganticfruit888
 
Mitos y preguntas de los aranceles (Por JJ.Prado)
Mitos y preguntas de los aranceles (Por JJ.Prado)Mitos y preguntas de los aranceles (Por JJ.Prado)
Mitos y preguntas de los aranceles (Por JJ.Prado)
Julio Jose Prado
 
Impacto del tlc
Impacto del tlcImpacto del tlc
Impacto del tlcOTOTO1
 
Impacto del tlc
Impacto del tlcImpacto del tlc
Impacto del tlcOTOTO1
 

La actualidad más candente (20)

Balanza de pagos investigacion1
Balanza de pagos investigacion1Balanza de pagos investigacion1
Balanza de pagos investigacion1
 
Bancos Centrales. ¿El 'Nuevo Dorado para ahorradores?
Bancos Centrales. ¿El 'Nuevo Dorado para ahorradores?Bancos Centrales. ¿El 'Nuevo Dorado para ahorradores?
Bancos Centrales. ¿El 'Nuevo Dorado para ahorradores?
 
21-10-13 ABC_ Fondos para superar un 'otoño caliente' en los mercados
21-10-13 ABC_ Fondos para superar un 'otoño caliente' en los mercados21-10-13 ABC_ Fondos para superar un 'otoño caliente' en los mercados
21-10-13 ABC_ Fondos para superar un 'otoño caliente' en los mercados
 
Banco central y política monetaria.
Banco central y política monetaria.Banco central y política monetaria.
Banco central y política monetaria.
 
Ensayos sobre comercio exterior y desarrollo económico en Colombia
Ensayos sobre comercio exterior y desarrollo económico en ColombiaEnsayos sobre comercio exterior y desarrollo económico en Colombia
Ensayos sobre comercio exterior y desarrollo económico en Colombia
 
CAPITULO 11 -dinero ,interes PBI real y nivel de precios
CAPITULO 11 -dinero ,interes PBI real y nivel de preciosCAPITULO 11 -dinero ,interes PBI real y nivel de precios
CAPITULO 11 -dinero ,interes PBI real y nivel de precios
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Crisis
CrisisCrisis
Crisis
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
notas diversas
notas diversasnotas diversas
notas diversas
 
El aumento del dólar beneficiaría a los exportadores
El aumento del dólar beneficiaría a los exportadoresEl aumento del dólar beneficiaría a los exportadores
El aumento del dólar beneficiaría a los exportadores
 
Impacto del tlc
Impacto del tlcImpacto del tlc
Impacto del tlc
 
Politica monetaria wiki[1]
Politica monetaria wiki[1]Politica monetaria wiki[1]
Politica monetaria wiki[1]
 
Informe semanal Andbank 28 de octubre 2019
Informe semanal Andbank 28 de octubre 2019Informe semanal Andbank 28 de octubre 2019
Informe semanal Andbank 28 de octubre 2019
 
Guia 2 macro
Guia 2 macroGuia 2 macro
Guia 2 macro
 
Article Dinero (12)
Article   Dinero (12)Article   Dinero (12)
Article Dinero (12)
 
Política monetaria visuales
Política monetaria visualesPolítica monetaria visuales
Política monetaria visuales
 
Mitos y preguntas de los aranceles (Por JJ.Prado)
Mitos y preguntas de los aranceles (Por JJ.Prado)Mitos y preguntas de los aranceles (Por JJ.Prado)
Mitos y preguntas de los aranceles (Por JJ.Prado)
 
Impacto del tlc
Impacto del tlcImpacto del tlc
Impacto del tlc
 
Impacto del tlc
Impacto del tlcImpacto del tlc
Impacto del tlc
 

Similar a Analisis de inversion y ahorro

Investigacion financiera
Investigacion financieraInvestigacion financiera
Investigacion financiera
SaraAlmanza2
 
Mercado de capitales mdoks
Mercado de capitales mdoksMercado de capitales mdoks
Mercado de capitales mdoks
Manuel Bedoya D
 
INVERSIONES Y BONOS PUBLICOS
INVERSIONES Y BONOS PUBLICOSINVERSIONES Y BONOS PUBLICOS
INVERSIONES Y BONOS PUBLICOS
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Examen de evaluacion final
Examen de evaluacion finalExamen de evaluacion final
Examen de evaluacion final
MarioGuanilo
 
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico delLa evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
Keysy Ramirez Caceres
 
Economía Integral - Exposición de Riesgo
Economía Integral - Exposición de  RiesgoEconomía Integral - Exposición de  Riesgo
Economía Integral - Exposición de Riesgo
FLIXCAMPOVERDE
 
Revista CEG 2022_70 años.pdf
Revista CEG 2022_70 años.pdfRevista CEG 2022_70 años.pdf
Revista CEG 2022_70 años.pdf
FLIXCAMPOVERDE
 
cuadro sinóptico.pptx
cuadro sinóptico.pptxcuadro sinóptico.pptx
cuadro sinóptico.pptx
guadalupe283481
 
Crowding out effect
Crowding out effectCrowding out effect
Crowding out effect
HOWARD JALIL LUNA GOMEZ
 
Examen final macroeconomia esan
Examen final macroeconomia esanExamen final macroeconomia esan
Examen final macroeconomia esan
Jose Matos
 
Un país autenticamente productivo
Un país autenticamente productivoUn país autenticamente productivo
Un país autenticamente productivo
MIL404
 
Sistema financiero.docx
Sistema financiero.docxSistema financiero.docx
Sistema financiero.docx
scarletcarhuachin
 
Modulo 7 Crisis Externa - Entorno del mercado - ESP.pptx
Modulo 7 Crisis Externa - Entorno del mercado - ESP.pptxModulo 7 Crisis Externa - Entorno del mercado - ESP.pptx
Modulo 7 Crisis Externa - Entorno del mercado - ESP.pptx
caniceconsulting
 
El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina
El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina
El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina
Daniela Fernanda Marge Padilla
 
PAULA ROMERO
PAULA ROMERO PAULA ROMERO
PAULA ROMERO
paula romero
 
10 MITOS ATRIBUIDOS AL MODELO ECONoMICO
10 MITOS ATRIBUIDOS AL MODELO ECONoMICO10 MITOS ATRIBUIDOS AL MODELO ECONoMICO
10 MITOS ATRIBUIDOS AL MODELO ECONoMICO
Wiñaypaq
 
La Diversificación Productiva
La Diversificación ProductivaLa Diversificación Productiva
La Diversificación Productiva
Juan José Sandoval Zapata
 
Economia desarrollada vs desarrollada
Economia desarrollada vs desarrolladaEconomia desarrollada vs desarrollada
Economia desarrollada vs desarrollada
duquejuan478
 
Taller de economia sandra
Taller de economia sandraTaller de economia sandra
Taller de economia sandra
Carlos Farley Zamudio Melo
 

Similar a Analisis de inversion y ahorro (20)

Investigacion financiera
Investigacion financieraInvestigacion financiera
Investigacion financiera
 
Mercado de capitales mdoks
Mercado de capitales mdoksMercado de capitales mdoks
Mercado de capitales mdoks
 
INVERSIONES Y BONOS PUBLICOS
INVERSIONES Y BONOS PUBLICOSINVERSIONES Y BONOS PUBLICOS
INVERSIONES Y BONOS PUBLICOS
 
Examen de evaluacion final
Examen de evaluacion finalExamen de evaluacion final
Examen de evaluacion final
 
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico delLa evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
 
Economía Integral - Exposición de Riesgo
Economía Integral - Exposición de  RiesgoEconomía Integral - Exposición de  Riesgo
Economía Integral - Exposición de Riesgo
 
Revista CEG 2022_70 años.pdf
Revista CEG 2022_70 años.pdfRevista CEG 2022_70 años.pdf
Revista CEG 2022_70 años.pdf
 
cuadro sinóptico.pptx
cuadro sinóptico.pptxcuadro sinóptico.pptx
cuadro sinóptico.pptx
 
Crowding out effect
Crowding out effectCrowding out effect
Crowding out effect
 
Examen final macroeconomia esan
Examen final macroeconomia esanExamen final macroeconomia esan
Examen final macroeconomia esan
 
Un país autenticamente productivo
Un país autenticamente productivoUn país autenticamente productivo
Un país autenticamente productivo
 
Sistema financiero.docx
Sistema financiero.docxSistema financiero.docx
Sistema financiero.docx
 
Modulo 7 Crisis Externa - Entorno del mercado - ESP.pptx
Modulo 7 Crisis Externa - Entorno del mercado - ESP.pptxModulo 7 Crisis Externa - Entorno del mercado - ESP.pptx
Modulo 7 Crisis Externa - Entorno del mercado - ESP.pptx
 
El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina
El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina
El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina
 
Taller de economía internacional cun (2)
Taller de economía internacional   cun (2)Taller de economía internacional   cun (2)
Taller de economía internacional cun (2)
 
PAULA ROMERO
PAULA ROMERO PAULA ROMERO
PAULA ROMERO
 
10 MITOS ATRIBUIDOS AL MODELO ECONoMICO
10 MITOS ATRIBUIDOS AL MODELO ECONoMICO10 MITOS ATRIBUIDOS AL MODELO ECONoMICO
10 MITOS ATRIBUIDOS AL MODELO ECONoMICO
 
La Diversificación Productiva
La Diversificación ProductivaLa Diversificación Productiva
La Diversificación Productiva
 
Economia desarrollada vs desarrollada
Economia desarrollada vs desarrolladaEconomia desarrollada vs desarrollada
Economia desarrollada vs desarrollada
 
Taller de economia sandra
Taller de economia sandraTaller de economia sandra
Taller de economia sandra
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 

Último (20)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 

Analisis de inversion y ahorro

  • 1. Análisis de la inversión y ahorro en Ecuador y América Latina A pesar de que la inversión privada es un factor importante para fomentar el crecimiento económico, un aumento en la inversión no necesariamente se verá traducido en un aumento al crecimiento. Si bien históricamente las economías de América Latina se han caracterizado por su crecimiento bajo y volátil, en el período que va desde el 2003 al 2008 han registrado un repunte en su desempeño a través de una mejora en varios indicadores, entre los que sobresalen el nivel de actividad y la tasa de inversión. No obstante, esta recuperación está lejos del crecimiento logrado en décadas anteriores y es mucho menor que el observado en otras regiones del mundo. En este crecimiento de los últimos años, la inversión ha sido el factor de demanda más dinámico en la mayoría de los países de la región. Sin embargo, todavía no ha alcanzado los niveles registrados antes de la crisis de la deuda. La inversión no es todo porque puede ser de baja calidad por ejemplo, de nada valdría una inversión cuantiosa si se aplica a proyectos que tienen baja rentabilidad social y esto podría ocurrir por ejemplo, si hay políticas públicas que distorsionan la asignación de la inversión hacia sectores que no son redituables desde un punto de vista de crecimiento o el sistema financiero puede producir Más allá de la recuperación de los años 2003-2008, el nivel de inversión de los países de la región resulta insuficiente para asegurar un crecimiento sostenible. De aquí la importancia de analizar las diferentes formas que tiene la política pública para incentivar una mayor inversión, lo que implica evaluar el costo y la efectividad de estas políticas. Esto adquiere particular relevancia en el actual contexto de crisis económica global, donde varios países han recurrido a diversas medidas para estimular la inversión. Si bien los países han avanzado en las mediciones de los gastos tributarios, las diversas metodologías aplicadas en cada caso hacen que la comparación entre ellos carezca de sentido, por lo que resulta necesario avanzar en definiciones y metodologías homogéneas. El nivel de la inversión en la región no sólo es bajo en relación con su propia historia sino también cuando se lo contrasta con otras regiones del planeta. En una comparación de datos sobre inversión, ahorro y crecimiento a partir de
  • 2. 1990 se observa que los países latinoamericanos se encuentran entre las regiones con más bajas tasas de inversión y ahorro (CEPAL 2007). Las tasas de inversión de América Latina son las más bajas de todas las regiones (a excepción de África Subsahariana que presenta niveles similares) tal como se aprecia en el siguiente gráfico. Para generar ese entorno son necesarias políticas públicas e inversiones que favorezcan una adecuada complementariedad entre las demandas de la sociedad y las necesidades y derechos de los individuos. Un buen ejemplo de ese entorno habilitante es la inversión pública y privada en infraestructura logística y de movilidad. Desarrollar y fortalecer esta infraestructura tiene un impacto potencial sobre el desarrollo económico y la disminución de la pobreza. La infraestructura de transporte es de vital importancia para la calidad de vida de la población; la movilidad vincula las áreas urbanas con las rurales; conecta al país con el
  • 3. exterior; facilita el acceso a servicios básicos como educación y salud; contribuye a la funcionalidad de las ciudades y las vuelve más competitivas. Además, la infraestructura logística puede ser determinante para generar empleos de calidad y para aumentar la competitividad en la producción de bienes y servicios de los países, al incidir de manera significativa en el aumento de la productividad y la eficiencia reflejada en menores costos. Ecuador Tenemos que trabajar en protección de nuestra producción nacional, Estados Unidos un ejemplo en el nuevo milenio el libre comercio no beneficia a todos, sólo beneficia a los de la élite. Los acuerdos comerciales son las mejores ventajas para lo que es principalmente inyección de dinero a la economía, una cosa es libre comercio es sálvese quien pueda, un acuerdo comercial sirve para el desarrollo dadas las especificaciones de nivel de desarrollo. Ecuador no tiene moneda nacional medidas han tomado países como Colombia México y ellos importan más de lo que exportan eso significa que en términos individuales consumo mucho más de lo que gano eso es insostenible a mediano plazo, en el corto plazo es préstame plata de aquí solventó de Quizá no está esta Brecha en el largo plazo consumo menos o ganó más o menos, como soluciones son los países son con la moneda nacional. Además para poder integrarse adecuadamente al sistema de libre comercio, el gobierno de un país en vías de desarrollo deberá: Analizar el ambiente económico internacional del área en que se encuentra su propio país ya situación interna del país; formular el programa de liberalización económica adecuada, considerando la orden y la velocidad de la liberalización comercial y de inversiones; ordenar el sistema ejecutivo nacional para poder corresponder a las reglas del sistema de libre comercio; implementar políticas internas para minimizar el impacto negativo a corto plazo que acompaña a la política integral Esa inversión una buena si inversión pública también habrá una buena inversión privada en los efectos Klaudic auns si usted invierte en el sector público desplaza la inversión privada eso es falso que tenía miles de millones de dólares afuera era ahorro nacional financiada Miami en el mediano plazo no se hace el uso completo de esos recursos en el mediano y largo plazo una hidroeléctrica puede tener una mejor energía y más barata impulsa al desarrollo y da el efecto Klaudic Ins. Cómo se estima la inversión extranjera son flujos de capital al liberar a capital entran y salen capitales cada vez que entran cuentas capitales cada vez hay millones de capitales eso no está generando empleo no está pagando un impositivo al Estado no beneficia de ninguna manera Pero con el contrato de concesión para 50 años con una inversión de 750 millones de dólares, es uno de los puertos de aguas profundas más modernos de la región de la costa del Pacífico, con la modalidad de asociación público privada. Qué es un éxito total lo cual significa inversión extranjera y 0 regreso para el gasto nacional. El nuevo Coliseo de deportes de Machala que tendrá una capacidad para 3000 que tendrá un costo de alrededor de 7.5 millones de dólares, se construirá un parque cuyo 55% estará conformado por áreas verdes tendrá canchas deportivas áreas recreacionales infantiles el costo de la obra es de 15000000, el nuevo hospital del instituto ecuatoriano de seguridad social IESS con una inversión de 600 millones de dólares y su capacidad será de 200 camas.
  • 4. No toda inversión extranjera es buena El grupo TONI se vendió a más 200 millones de dólares y no entro ningún centavo al país, esa tipo de inversión extranjera es beneficiosa, no, porque esa planta ya estaba y si tal vez es beneficiosa sí que traen mejores modelos de gestión, mejores sistemas de administración y transferencias tecnológica ahí va ser positiva esa inversión. Pero solo el cambio de propiedad está en la misma capacidad productiva esa inversión extranjera no tiene grandes implicaciones, y esos inversionistas que compraron dicha empresa más tarde no exportan; pero vendiendo a nivel nacional hacen remesas de utilidades por ejemplo que envíen un 10% de remesas anuales significa que cada año van a salir $ 30 millones, los 300 millones que ingresaron en ese año, no nos hiso ni más ricos ni más pobres; la planta ya estaba pertenece a extranjeros pero nos entraron 300 millones en este caso ni nos entraron dicho sea el caso. Ese es un ejemplo de mala inversión extranjera no entro un centavo a la economía porque toda transacción lo hicieron en el extranjero pero si van empezar a sacar unos 30 millones anuales de utilidad. No soluciona nada al sector externo si no que lo perjudica, esa utilidad ya no afecta a cuenta capital si no a balanza de renta donde salen divisas. No toda inversión extranjera directa es buena, esa inversión extranjera a nivel externo no ha beneficia a perjudica. Si hubieran entrado los 300 millones hubiera tenido liquidez flujo positivo, el resultado de la cuenta corriente más las cuenta capitales es el saldo de la balanza de pagos y cuando se tenía una moneda nacional esos dólares quedaba en el banco central y que hacía era emitir moneda nacional respaldada en esas divisas que entraron respaldadas en la balanza de pago la famosas reserva monetaria. Si quieren invertir mucho privadamente crece mucho sin mejorar exportaciones o disminuir importaciones esto va ser altamente negativo (X-M)= (S-I) no es malo en el corto plazo van a tener que endeudarse pero no lo van a poder sostener a largo plazo va tener un freno que es la capacidad de adsorción en la economía. Que una buena inversión hace que sea más competitivo y también va mejorar X que nos permite mayor margen de acción. Este es el modelo de las tres brechas, hay que estar atento a los tres aspectos. De cuanto es el ahorro neto privado, de cuanto es el resultado fiscal y cuanto es el resultado externo si ustedes tienes déficit externo en el corto plazo su problema es financiarlo, pero en el mediano y largo plazo es correcto corregirlo, como exportando más, importando menos y como lo haces siendo más productivo y más competitivo al final del día economía es ciencia de variables reales. ¿Por qué es importante el ahorro específicamente en Ecuador? La tasa o nivel de ahorro de un país, es de gran importancia para su crecimiento, puesto que una alta tasa de ahorro garantiza que existan recursos suficientes para invertir. El sector productivo necesita constantemente de nuevos recursos, los que deben conseguir en el mercado financiero, que a la vez es alimentado por los ahorradores. La acumulación de grandes volúmenes de ahorro le permite a economías como la ecuatoriana identificar mejores opciones de inversión, economizar gastos, ganar eficiencia y redistribuir el ingreso, que de otra forma, vía inversión extranjera directa o de las empresas establecidas en el país, no se harían.
  • 5. Si el nivel de ahorros de un país es bajo, no habrá suficiente disponibilidad de recursos para financiar al sector productivo, por lo que este deberá recurrir al financiamiento externo, lo cual no siempre es positivo para la economía, puesto que el recurrir a créditos externos, implica la entrada extra de divisas, afectando la estabilidad de la moneda local, entre otros efectos, además de que parte de la utilidad generada por las inversiones se debe transferir al exterior como pago de la financiación. Por lo general, la tasa de ahorro de los países en desarrollo es mucho menor a la de los países desarrollados, situación que es causa del poco desarrollo económico y consecuencia a la vez de la insuficiencia de recursos para ahorrar. Es una situación difícil que se convierte en especie de círculo vicioso. Si la población no obtiene suficientes ingresos, su capacidad de ahorro es nula, y si no hay ahorro, las posibilidades de crecimiento económicas son bajas, y sin crecimiento económico será muy difícil que la población mejore su nivel de ingresos por lo que nunca tendrá capacidad de ahorro y nunca habrá crecimiento económico. Quizás por eso llevamos varios siglos en la pobreza. En muchos casos, la tasa de ahorro no está condicionada necesariamente por el nivel de ingresos de la población, sino que en ocasiones, puede ser el resultado de una sociedad más o menos consumista. En sociedades donde el nivel educativo es bajo, precisamente lo que sucede en los países en desarrollo, no existe conciencia alguna de la importancia del ahorro, existen pocos empresarios y emprendedores, el común denominador es el de asalariados consumistas, quienes no tienen mayor interés que el de consumir todos sus ingresos. En la medida en que una sociedad entienda la importancia del ahorro y logre un buen nivel, habrá recursos suficientes para poder financiar el crecimiento del producto interno bruto, crecimiento que luego será revertido a toda la sociedad a través de más y mejores empleos imprimiendo dinamismo a la economía. Quien tiene la principal obligación de propender por que exista una buena tasa de ahorro es el estado, y contrario a lo que debe hacer, su tasa de ahorro es nula y en muchos casos es negativa, tanto así que es propio de un estado Latinoamericano gastar más de lo que se gana, de allí el gran déficit fiscal que afecta a casi todos nuestros países. Si no hay quien ahorre, quien invierte no encontrará recursos para invertir, y si no hay inversión no habrá crecimiento ni desarrollo, por lo que la economía se estancará o ira en desmejoramiento continuo algo que suele suceder en nuestra América Latina. Según un trabajo reciente de la firma Bulir Bulir & Swiston estos son los determinantes del ahorro privado en el mundo.  Disminuye con el nivel de ingreso per cápita de los países.  Aumenta con el crecimiento económico.  Aumenta con el acceso al crédito privado  Disminuye con la carga de dependientes.  Disminuye con el mayor acceso al crédito externo  Disminuye con el mayor ahorro público
  • 6. Por estas razones, el ahorro es importante para el correcto funcionamiento de la economía. Si nadie ahorro, no existirán recursos para financiar las inversiones, sin inversión no hay desarrollo, y sin desarrollo no hay crecimiento. Aparte de garantizarte una tranquilidad futura, el hecho de que tú ahorres es beneficioso para la economía productiva Comentarios y desafíos futuros Los desarrollos presentados en este trabajo se basan en la premisa que más allá de su crecimiento de los últimos años, la tasa de inversión de los países de la región resulta aún insuficiente para asegurar un crecimiento sostenible. Es por ello que, como se enfatizó reiteradamente durante el documento, la necesidad de fortalecer el nivel de inversión en la región implica evaluar el costo y la efectividad de las políticas de incentivos fiscales. En el transcurso del estudio se han presentado los distintos puntos de contacto entre la política fiscal y la inversión, destacándose que la evolución de la inversión pública no sólo ha sido sumamente fluctuante sino que ha estado fuertemente relacionada con las recurrentes crisis fiscales que sufrieron los países de la región. Como política de promoción de inversiones, los países latinoamericanos han utilizado preferentemente exenciones tributarias, a diferencia de los países desarrollados que han recurrido, principalmente, a subsidios o a préstamos subsidiados. Asimismo es importante que aquellos países con estructuras más descentralizadas o con un régimen federal de gobierno, como Argentina, Brasil y México, realicen un esfuerzo por ampliar la cobertura de las estimaciones de gastos tributarios hacia niveles subnacionales de gobierno. Esto es de particular importancia en el caso de Brasil, donde la recaudación del impuesto de circulación de mercaderías y servicios es de carácter estatal. Web Grafía http://www.gerencie.com/importancia-de-la-tasa-de-ahorro-de-un-pais.html http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3298173 http://www.cepal.org/publicaciones/xml/2/35732/Serie_MD_77.pdf