SlideShare una empresa de Scribd logo
http://www.slideshare.net/OTOTO1/edit_my_uploadsTodos los países que tienen unas
economías abiertas a la inversión extranjera y un mayor volumen de comercio internacional per
capita (exportaciones per capita + importaciones per capita) logran unos niveles de desarrollo
humano, calidad de vida y crecimiento económico, superiores a sus similares. Ahora, no por ello
debemos creer que cualquier tipo de liberalización, integración e internacionalización es buena.

Tomemos el caso del actual TLC que se negocia entre los países andinos y Estados Unidos. Un
acuerdo de este tipo es benéfico siempre y cuando en su conjunto –nunca sectorialmente- arroje
un resultado neto positivo, es decir, que al sumar todo lo bueno y restar todo lo malo, se obtenga
una utilidad para el país. Hasta el momento de acuerdo a lo acordado en los textos de mesa de la
negociación el resultado neto que estamos obteniendo seria a mi parecer difícil de esclarecer.
Veamos primero cuales serian los efectos positivos que obtendríamos con lo negociado hasta el
momento y después revisemos cuales serian los negativos, de forma que el lector pueda hacer su
propio balance y decidir si vamos teniendo perdidas o ganancias en el TLC.

De un lado como efectos positivos del Tratado tendríamos:
1. Un acceso sin aranceles a los Estados Unidos para casi el 100 por ciento de la oferta industrial
colombiana exportable -no solo para la actual sino para la potencial que ha quedado con las
puertas abiertas en ese mercado- lo cual debe no solo mantener el empleo actual en el sector sino
generar nuevas plazas. (Aunque Alejandro Gaviria del CEDE estima que el TLC reduciría el
desempleo total en escasos 0.3 puntos porcentuales).

2. La generación de estabilidad jurídica para los inversionistas y el posicionamiento como una
plataforma de entrada a los EEUU para los empresarios de terceros países, lo cual se debe
traducir en mayor inversión nacional y extranjera en la nación, aunque en un monto difícil –
imposible diría yo- de cuantificar con exactitud. (El CIDE lo estima en un monto inferior a los 200
millones de dólares, cifra a todas luces mínima)

3. El aporte de algunos puntos porcentuales al crecimiento económico. La cifra también permanece
sin consenso. Mauricio Cárdenas de Fedesarrollo la estima en 1.3 puntos porcentuales adicionales
por efecto del TLC.

4. El crecimiento del volumen de comercio internacional del país, tanto en exportaciones como en
importaciones. El DNP calcula que las exportaciones crecerían un 6.44 por ciento mientras que las
importaciones lo harían en un 11.92 por ciento (vale la pena anotar que este crecimiento en las
importaciones lejos de ser lesivo es benéfico para el país dadas las características de
complementariedad económica entre las 2 naciones. Estas son en su mayoría bienes de capital e
insumos necesarios no producidos nacionalmente). Sin embargo el CIDE estima que en 10 años
las exportaciones totales serán superiores a las importaciones totales.

5. La mejora de la percepción internacional que se tiene de Colombia en el exterior lo cual debe
reducir en algo el riesgo país y el costo de endeudarse en el exterior.

6. El acceso -en una proporción difícil de precisar- de las empresas colombianas a las compras del
sector publico estadounidense.

7. El fortalecimiento de los controles a la biopiratería, lo cual debe mejorar la protección de nuestra
biodiversidad y demás conocimientos tradicionales.

8. El acceso a capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnológica, en unos cuantos
ámbitos, en el marco de los proyectos de cooperación internacional pactados en el TLC (esto debe
hacer a las empresas beneficiadas mas competitivas y productivas)

9. Y finalmente, el facilitar en alguna medida el acceso de algunos de nuestros profesionales a los
Estados Unidos con el fin de prestar servicios.

Vistos los impactos positivos, pasemos ahora a los negativos. Entre ellos encontramos:

1. El ingreso de algunos bienes industriales norteamericanos a nuestro mercado frente a los cuales
tendríamos una competitividad nula (aunque vale la pena aclarar que existe un alto grado de
complementariedad entre los 2 países y por ello me atrevería a decir que no mas de un 3 o un 4
por ciento de la estructura productiva nacional sufriría de este problema)

2. El acceso de las empresas norteamericanas a las compras de nuestro sector publico. En este
punto soy particularmente negativo debido a que las empresas de EEUU son mucho mayores a las
colombianas y son capaces de generar grandes economías de escala, por lo cual, en una licitación
abierta, difícilmente se les podría competir en precio y en muchos casos en calidad.

3. El eventualmente someternos a fuertes sanciones económicas y comerciales por incumplir la
legislación laboral y generar dumping social. (En lo personal no considero este punto negativo ya
que va a forzar a las empresas del país a respetar los derechos de sindicalización y los derechos
humanos y laborales en general).

4. La posibilidad de comprar varios tipos de seguros a compañías norteamericanas se puede
convertir en un problema para las instituciones financieras y compañías del sector y en un factor de
inestabilidad para el país. En este tema han expresado sus reservas personas como Juan Camilo
Ochoa de Suramericana y recientemente el ex presidente Ernesto Samper en la Comisión Asesora
de Relaciones Exteriores.

5. El endurecimiento de las normas de propiedad intelectual sin duda representaran el mayor costo
económico en este Tratado. En un reciente estudio de la OPS –descalificado por el Gobierno
Nacional- se estimó en 400 millones de dólares el costo económico de prolongar la protección de
las patentes en solo el sector farmacéutico. Además, se estimo que el aumentar el espectro de
patentabilidad generaría un costo para la población de 1200 millones de dólares. A todo eso
tendríamos que sumarle el costo de la prolongación de la protección de las patentes, derechos de
autor y similares, en los otros sectores productivos. La cifra, si bien es muy difícil de cuantificar, no
debe generarnos dudas sobre el alto impacto que tendrá en la población colombiana.

6. En el tema de las telecomunicaciones, Eduardo Pizano, como vocero de las compañías del
sector, ha expresado múltiples reservas en temas como el uso de las redes por parte de privados,
el trafico de llamadas internacionales y la prestación transfronteriza del servicio, entre otros, los
cuales pueden conllevar problemas para compañías como EPM, ETB y Telecom, de las cuales los
colombianos somos dueños y posibles damnificados.

7. Finalmente, por el lado de los ingresos tributarios aun no se tiene claridad sobre que podría
suceder. El DNP estima que con la disminución de los aranceles el fisco nacional tendría una
perdida de 600 millones de dólares lo cual parecería a todas luces negativo dada la actual
situación de déficit fiscal, pero el CIDE estima que lo que se perdería por concepto arancelario se
recuperaría vía IVA e impuesto de renta –sin necesidad de aumentar la tasa impositiva- como
producto de un mayor dinamismo en la economía, un creciente intercambio comercial y unas
mayores tasas de crecimiento.

Como se puede observar el tema es vasto y complejo y por ello es difícil hacer apreciaciones
acertadas. En lo personal considero que en el balance neto estamos obteniendo una mínima
ganancia, muy lejos de la que se esperaba al iniciar este proceso. Sin embargo aun tenemos
tiempo de inclinar aunmas la balanza a nuestro favor alcanzando objetivos como la homologación
de nuestros títulos en los Estados Unidos, el pactar normas de origen aunmas flexibles para
nuestros exportadores, el ampliar el monto total del fondo de capital de riesgo que se va a crear, y
–tal vez la mas importante de todas- la creación de un comité bilateral permanente con carácter
decisorio que brinde un acceso real a nuestras exportaciones agrícolas (en esta materia aun no
conseguimos nada, pero tampoco hemos cedido un centímetro), de forma que podamos explotar
intensivamente nuestras ventajas comparativas –los recursos naturales- y crear ventajas
competitivas sostenibles en el tiempo, que irriguen empleo y riqueza en toda la nación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

.TLC Colombia - Estados Unidos
.TLC Colombia - Estados Unidos.TLC Colombia - Estados Unidos
.TLC Colombia - Estados Unidos
kariitoperea
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaDaniela Alzate
 
Abecé del TLC Colombia - Estados Unidos
Abecé del TLC Colombia - Estados UnidosAbecé del TLC Colombia - Estados Unidos
Abecé del TLC Colombia - Estados Unidos
ProColombia
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercioquestress16
 
Exposicion negocios TLC USA-Colombia
Exposicion negocios TLC USA-ColombiaExposicion negocios TLC USA-Colombia
Exposicion negocios TLC USA-ColombiaIvanmejia94
 
Atpdea dinero.com
Atpdea dinero.comAtpdea dinero.com
Actividad final 9 analisis económico grupo10_version 1
Actividad final 9 analisis económico grupo10_version 1Actividad final 9 analisis económico grupo10_version 1
Actividad final 9 analisis económico grupo10_version 1
analisiseconomico
 
Propuestas para un nuevo contexto económico
Propuestas para un nuevo contexto económicoPropuestas para un nuevo contexto económico
Propuestas para un nuevo contexto económico
Fundacion Jubileo
 
Al filo del abismo – las reservas y el camino hasta el próximo mandato
Al filo del abismo – las reservas y el camino hasta el próximo mandatoAl filo del abismo – las reservas y el camino hasta el próximo mandato
Al filo del abismo – las reservas y el camino hasta el próximo mandatoEduardo Nelson German
 
Cambiar para no cambiar nada S270515s
Cambiar para no cambiar nada  S270515sCambiar para no cambiar nada  S270515s
Cambiar para no cambiar nada S270515s
Mario Abate Liotti Falco
 
Análisis de crecimiento del nafta a los próximos diez años
Análisis de crecimiento del  nafta a los próximos diez añosAnálisis de crecimiento del  nafta a los próximos diez años
Análisis de crecimiento del nafta a los próximos diez años
Claudio César Montes de Oca R
 
Tlc entre eeuu y colombia
Tlc entre eeuu y colombiaTlc entre eeuu y colombia
Tlc entre eeuu y colombiaAndres Amado
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaPaula Duque
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaMaria Gil
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaMayra Castro
 
P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7karlatellotrejo
 

La actualidad más candente (20)

Tlc colombia eua
Tlc colombia euaTlc colombia eua
Tlc colombia eua
 
.TLC Colombia - Estados Unidos
.TLC Colombia - Estados Unidos.TLC Colombia - Estados Unidos
.TLC Colombia - Estados Unidos
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombia
 
Abecé del TLC Colombia - Estados Unidos
Abecé del TLC Colombia - Estados UnidosAbecé del TLC Colombia - Estados Unidos
Abecé del TLC Colombia - Estados Unidos
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 
Exposicion negocios TLC USA-Colombia
Exposicion negocios TLC USA-ColombiaExposicion negocios TLC USA-Colombia
Exposicion negocios TLC USA-Colombia
 
Y qué esperaban
Y qué esperabanY qué esperaban
Y qué esperaban
 
Atpdea dinero.com
Atpdea dinero.comAtpdea dinero.com
Atpdea dinero.com
 
Actividad final 9 analisis económico grupo10_version 1
Actividad final 9 analisis económico grupo10_version 1Actividad final 9 analisis económico grupo10_version 1
Actividad final 9 analisis económico grupo10_version 1
 
Tlc
TlcTlc
Tlc
 
Propuestas para un nuevo contexto económico
Propuestas para un nuevo contexto económicoPropuestas para un nuevo contexto económico
Propuestas para un nuevo contexto económico
 
Al filo del abismo – las reservas y el camino hasta el próximo mandato
Al filo del abismo – las reservas y el camino hasta el próximo mandatoAl filo del abismo – las reservas y el camino hasta el próximo mandato
Al filo del abismo – las reservas y el camino hasta el próximo mandato
 
Cambiar para no cambiar nada S270515s
Cambiar para no cambiar nada  S270515sCambiar para no cambiar nada  S270515s
Cambiar para no cambiar nada S270515s
 
Análisis de crecimiento del nafta a los próximos diez años
Análisis de crecimiento del  nafta a los próximos diez añosAnálisis de crecimiento del  nafta a los próximos diez años
Análisis de crecimiento del nafta a los próximos diez años
 
Tlc entre eeuu y colombia
Tlc entre eeuu y colombiaTlc entre eeuu y colombia
Tlc entre eeuu y colombia
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombia
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombia
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombia
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombia
 
P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7
 

Destacado

Concurso
ConcursoConcurso
Concurso
Javier Alárc
 
Stress inducible promoters
Stress inducible promotersStress inducible promoters
Stress inducible promoters
Kalyani Rajalingham
 
PresentacióN Para Intranet
PresentacióN Para IntranetPresentacióN Para Intranet
PresentacióN Para Intranetepililogo99
 
Juego de preguntas Laura
Juego de preguntas LauraJuego de preguntas Laura
Juego de preguntas Laura
Lala Viveros
 
eduvid 09-10
eduvid 09-10eduvid 09-10
eduvid 09-10eduvid
 
Juego de preguntas..
Juego de preguntas..Juego de preguntas..
Juego de preguntas..leidlolita
 
Presentación: Las fiestas del fin de año
Presentación: Las fiestas del fin de añoPresentación: Las fiestas del fin de año
Presentación: Las fiestas del fin de añolaetitiagerard
 
Propuesta Test Intereses Vocacionales - LeoDoncel.com 2013
Propuesta Test Intereses Vocacionales - LeoDoncel.com 2013Propuesta Test Intereses Vocacionales - LeoDoncel.com 2013
Propuesta Test Intereses Vocacionales - LeoDoncel.com 2013
Corporación Leo Doncel
 
Presentación Encuentro TESO
Presentación Encuentro TESOPresentación Encuentro TESO
Presentación Encuentro TESO
Plan Teso
 
Juego de preguntas cronopios
Juego de preguntas cronopiosJuego de preguntas cronopios
Juego de preguntas cronopios
Plan Teso
 
Simulacro 25. las preguntas que no deberías fallar
Simulacro 25. las preguntas que no deberías fallarSimulacro 25. las preguntas que no deberías fallar
Simulacro 25. las preguntas que no deberías fallarJavier Camiña Muñiz
 
Juego de preguntas lisseth
Juego de preguntas lissethJuego de preguntas lisseth
Juego de preguntas lisseth
yaddylisseth
 
Region Dorsal del Tronco
Region Dorsal del TroncoRegion Dorsal del Tronco
Region Dorsal del Troncowassily123
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Juego de preguntas - Comunicación Escrita e Informática - Hipervínculo -.
Juego de preguntas - Comunicación Escrita e Informática - Hipervínculo -.Juego de preguntas - Comunicación Escrita e Informática - Hipervínculo -.
Juego de preguntas - Comunicación Escrita e Informática - Hipervínculo -.
David Capilla
 
Taller 080364 sgbd-0102 - java&postgre sql
Taller 080364 sgbd-0102 - java&postgre sqlTaller 080364 sgbd-0102 - java&postgre sql
Taller 080364 sgbd-0102 - java&postgre sql
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Presentación curiosidades
Presentación curiosidadesPresentación curiosidades
Presentación curiosidadesmanjurbe53
 

Destacado (20)

Concurso
ConcursoConcurso
Concurso
 
Stress inducible promoters
Stress inducible promotersStress inducible promoters
Stress inducible promoters
 
PresentacióN Para Intranet
PresentacióN Para IntranetPresentacióN Para Intranet
PresentacióN Para Intranet
 
Juego de preguntas Laura
Juego de preguntas LauraJuego de preguntas Laura
Juego de preguntas Laura
 
eduvid 09-10
eduvid 09-10eduvid 09-10
eduvid 09-10
 
Juego de preguntas..
Juego de preguntas..Juego de preguntas..
Juego de preguntas..
 
Presentación: Las fiestas del fin de año
Presentación: Las fiestas del fin de añoPresentación: Las fiestas del fin de año
Presentación: Las fiestas del fin de año
 
Diagnóstico de conocimientos 20 preguntas
Diagnóstico de conocimientos 20 preguntasDiagnóstico de conocimientos 20 preguntas
Diagnóstico de conocimientos 20 preguntas
 
Propuesta Test Intereses Vocacionales - LeoDoncel.com 2013
Propuesta Test Intereses Vocacionales - LeoDoncel.com 2013Propuesta Test Intereses Vocacionales - LeoDoncel.com 2013
Propuesta Test Intereses Vocacionales - LeoDoncel.com 2013
 
Presentación Encuentro TESO
Presentación Encuentro TESOPresentación Encuentro TESO
Presentación Encuentro TESO
 
Juego de preguntas cronopios
Juego de preguntas cronopiosJuego de preguntas cronopios
Juego de preguntas cronopios
 
Simulacro 25. las preguntas que no deberías fallar
Simulacro 25. las preguntas que no deberías fallarSimulacro 25. las preguntas que no deberías fallar
Simulacro 25. las preguntas que no deberías fallar
 
Test escucha activa
Test escucha activaTest escucha activa
Test escucha activa
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Juego de preguntas lisseth
Juego de preguntas lissethJuego de preguntas lisseth
Juego de preguntas lisseth
 
Region Dorsal del Tronco
Region Dorsal del TroncoRegion Dorsal del Tronco
Region Dorsal del Tronco
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
 
Juego de preguntas - Comunicación Escrita e Informática - Hipervínculo -.
Juego de preguntas - Comunicación Escrita e Informática - Hipervínculo -.Juego de preguntas - Comunicación Escrita e Informática - Hipervínculo -.
Juego de preguntas - Comunicación Escrita e Informática - Hipervínculo -.
 
Taller 080364 sgbd-0102 - java&postgre sql
Taller 080364 sgbd-0102 - java&postgre sqlTaller 080364 sgbd-0102 - java&postgre sql
Taller 080364 sgbd-0102 - java&postgre sql
 
Presentación curiosidades
Presentación curiosidadesPresentación curiosidades
Presentación curiosidades
 

Similar a Impacto del tlc

El tlc en colombia
El tlc en colombiaEl tlc en colombia
El tlc en colombiajuanman19
 
El tlc en colombia
El tlc en colombiaEl tlc en colombia
El tlc en colombiajuanman19
 
TLC Colombia Estados Unidos
TLC Colombia Estados UnidosTLC Colombia Estados Unidos
TLC Colombia Estados UnidosWeendy J. Ruiz
 
El tlc en colombia
El tlc en colombiaEl tlc en colombia
El tlc en colombiajuanman19
 
El tlc con usa y la gerencia moderna
El tlc con usa y la gerencia modernaEl tlc con usa y la gerencia moderna
El tlc con usa y la gerencia moderna
jsaurith
 
Tlc jeanpierre castro
Tlc jeanpierre castroTlc jeanpierre castro
Tlc jeanpierre castro
jeanpi1234
 
IMPACTO DEL TLC EN COLOMBIA
IMPACTO DEL TLC EN COLOMBIAIMPACTO DEL TLC EN COLOMBIA
IMPACTO DEL TLC EN COLOMBIADumar Castillo
 
Tratado Promocion Comercial
Tratado Promocion ComercialTratado Promocion Comercial
Tratado Promocion Comercial
janb56
 
Preguntas webinar usa
Preguntas webinar usaPreguntas webinar usa
Preguntas webinar usa
ProColombia
 
Peru frente el nuevo contexto
Peru frente el nuevo contextoPeru frente el nuevo contexto
Peru frente el nuevo contexto
DEYSIPAMELA2
 
Tlc -economia colombiana
Tlc -economia colombianaTlc -economia colombiana
Tlc -economia colombiana
lichybarreto
 
Joni Ernst recuerda a Hillary que hiths no basta con ser un womanh
Joni Ernst recuerda a Hillary que hiths no basta con ser un womanhJoni Ernst recuerda a Hillary que hiths no basta con ser un womanh
Joni Ernst recuerda a Hillary que hiths no basta con ser un womanh
premiumeffects485
 
El tlc y la problemática que abarca
El tlc y la problemática que abarcaEl tlc y la problemática que abarca
El tlc y la problemática que abarca
Sebastian Zuluaga
 
Tlc colombia estados_unidos
Tlc colombia estados_unidosTlc colombia estados_unidos
Tlc colombia estados_unidosProColombia
 
PASOS PARA EXPORTAR
PASOS PARA EXPORTARPASOS PARA EXPORTAR
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico delLa evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
Keysy Ramirez Caceres
 
Tlc 100 preguntas
Tlc   100 preguntasTlc   100 preguntas
Tlc 100 preguntasProColombia
 
Abc del tratado de libre comercio entre colombia y estados unidos
Abc del tratado de libre comercio entre colombia y estados unidosAbc del tratado de libre comercio entre colombia y estados unidos
Abc del tratado de libre comercio entre colombia y estados unidos
Manuel Bedoya D
 

Similar a Impacto del tlc (20)

El tlc en colombia
El tlc en colombiaEl tlc en colombia
El tlc en colombia
 
El tlc en colombia
El tlc en colombiaEl tlc en colombia
El tlc en colombia
 
TLC Colombia Estados Unidos
TLC Colombia Estados UnidosTLC Colombia Estados Unidos
TLC Colombia Estados Unidos
 
El tlc en colombia
El tlc en colombiaEl tlc en colombia
El tlc en colombia
 
El tlc con usa y la gerencia moderna
El tlc con usa y la gerencia modernaEl tlc con usa y la gerencia moderna
El tlc con usa y la gerencia moderna
 
Tlc jeanpierre castro
Tlc jeanpierre castroTlc jeanpierre castro
Tlc jeanpierre castro
 
IMPACTO DEL TLC EN COLOMBIA
IMPACTO DEL TLC EN COLOMBIAIMPACTO DEL TLC EN COLOMBIA
IMPACTO DEL TLC EN COLOMBIA
 
Tratado Promocion Comercial
Tratado Promocion ComercialTratado Promocion Comercial
Tratado Promocion Comercial
 
Preguntas webinar usa
Preguntas webinar usaPreguntas webinar usa
Preguntas webinar usa
 
Peru frente el nuevo contexto
Peru frente el nuevo contextoPeru frente el nuevo contexto
Peru frente el nuevo contexto
 
Tlc -economia colombiana
Tlc -economia colombianaTlc -economia colombiana
Tlc -economia colombiana
 
Joni Ernst recuerda a Hillary que hiths no basta con ser un womanh
Joni Ernst recuerda a Hillary que hiths no basta con ser un womanhJoni Ernst recuerda a Hillary que hiths no basta con ser un womanh
Joni Ernst recuerda a Hillary que hiths no basta con ser un womanh
 
El tlc y la problemática que abarca
El tlc y la problemática que abarcaEl tlc y la problemática que abarca
El tlc y la problemática que abarca
 
Que es el tlc
Que es el tlcQue es el tlc
Que es el tlc
 
Tlc colombia estados_unidos
Tlc colombia estados_unidosTlc colombia estados_unidos
Tlc colombia estados_unidos
 
Tlc colombia vs estados unidos
Tlc colombia vs estados unidosTlc colombia vs estados unidos
Tlc colombia vs estados unidos
 
PASOS PARA EXPORTAR
PASOS PARA EXPORTARPASOS PARA EXPORTAR
PASOS PARA EXPORTAR
 
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico delLa evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
 
Tlc 100 preguntas
Tlc   100 preguntasTlc   100 preguntas
Tlc 100 preguntas
 
Abc del tratado de libre comercio entre colombia y estados unidos
Abc del tratado de libre comercio entre colombia y estados unidosAbc del tratado de libre comercio entre colombia y estados unidos
Abc del tratado de libre comercio entre colombia y estados unidos
 

Impacto del tlc

  • 1. http://www.slideshare.net/OTOTO1/edit_my_uploadsTodos los países que tienen unas economías abiertas a la inversión extranjera y un mayor volumen de comercio internacional per capita (exportaciones per capita + importaciones per capita) logran unos niveles de desarrollo humano, calidad de vida y crecimiento económico, superiores a sus similares. Ahora, no por ello debemos creer que cualquier tipo de liberalización, integración e internacionalización es buena. Tomemos el caso del actual TLC que se negocia entre los países andinos y Estados Unidos. Un acuerdo de este tipo es benéfico siempre y cuando en su conjunto –nunca sectorialmente- arroje un resultado neto positivo, es decir, que al sumar todo lo bueno y restar todo lo malo, se obtenga una utilidad para el país. Hasta el momento de acuerdo a lo acordado en los textos de mesa de la negociación el resultado neto que estamos obteniendo seria a mi parecer difícil de esclarecer. Veamos primero cuales serian los efectos positivos que obtendríamos con lo negociado hasta el momento y después revisemos cuales serian los negativos, de forma que el lector pueda hacer su propio balance y decidir si vamos teniendo perdidas o ganancias en el TLC. De un lado como efectos positivos del Tratado tendríamos: 1. Un acceso sin aranceles a los Estados Unidos para casi el 100 por ciento de la oferta industrial colombiana exportable -no solo para la actual sino para la potencial que ha quedado con las puertas abiertas en ese mercado- lo cual debe no solo mantener el empleo actual en el sector sino generar nuevas plazas. (Aunque Alejandro Gaviria del CEDE estima que el TLC reduciría el desempleo total en escasos 0.3 puntos porcentuales). 2. La generación de estabilidad jurídica para los inversionistas y el posicionamiento como una plataforma de entrada a los EEUU para los empresarios de terceros países, lo cual se debe traducir en mayor inversión nacional y extranjera en la nación, aunque en un monto difícil – imposible diría yo- de cuantificar con exactitud. (El CIDE lo estima en un monto inferior a los 200 millones de dólares, cifra a todas luces mínima) 3. El aporte de algunos puntos porcentuales al crecimiento económico. La cifra también permanece sin consenso. Mauricio Cárdenas de Fedesarrollo la estima en 1.3 puntos porcentuales adicionales por efecto del TLC. 4. El crecimiento del volumen de comercio internacional del país, tanto en exportaciones como en importaciones. El DNP calcula que las exportaciones crecerían un 6.44 por ciento mientras que las importaciones lo harían en un 11.92 por ciento (vale la pena anotar que este crecimiento en las importaciones lejos de ser lesivo es benéfico para el país dadas las características de complementariedad económica entre las 2 naciones. Estas son en su mayoría bienes de capital e insumos necesarios no producidos nacionalmente). Sin embargo el CIDE estima que en 10 años las exportaciones totales serán superiores a las importaciones totales. 5. La mejora de la percepción internacional que se tiene de Colombia en el exterior lo cual debe reducir en algo el riesgo país y el costo de endeudarse en el exterior. 6. El acceso -en una proporción difícil de precisar- de las empresas colombianas a las compras del sector publico estadounidense. 7. El fortalecimiento de los controles a la biopiratería, lo cual debe mejorar la protección de nuestra
  • 2. biodiversidad y demás conocimientos tradicionales. 8. El acceso a capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnológica, en unos cuantos ámbitos, en el marco de los proyectos de cooperación internacional pactados en el TLC (esto debe hacer a las empresas beneficiadas mas competitivas y productivas) 9. Y finalmente, el facilitar en alguna medida el acceso de algunos de nuestros profesionales a los Estados Unidos con el fin de prestar servicios. Vistos los impactos positivos, pasemos ahora a los negativos. Entre ellos encontramos: 1. El ingreso de algunos bienes industriales norteamericanos a nuestro mercado frente a los cuales tendríamos una competitividad nula (aunque vale la pena aclarar que existe un alto grado de complementariedad entre los 2 países y por ello me atrevería a decir que no mas de un 3 o un 4 por ciento de la estructura productiva nacional sufriría de este problema) 2. El acceso de las empresas norteamericanas a las compras de nuestro sector publico. En este punto soy particularmente negativo debido a que las empresas de EEUU son mucho mayores a las colombianas y son capaces de generar grandes economías de escala, por lo cual, en una licitación abierta, difícilmente se les podría competir en precio y en muchos casos en calidad. 3. El eventualmente someternos a fuertes sanciones económicas y comerciales por incumplir la legislación laboral y generar dumping social. (En lo personal no considero este punto negativo ya que va a forzar a las empresas del país a respetar los derechos de sindicalización y los derechos humanos y laborales en general). 4. La posibilidad de comprar varios tipos de seguros a compañías norteamericanas se puede convertir en un problema para las instituciones financieras y compañías del sector y en un factor de inestabilidad para el país. En este tema han expresado sus reservas personas como Juan Camilo Ochoa de Suramericana y recientemente el ex presidente Ernesto Samper en la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores. 5. El endurecimiento de las normas de propiedad intelectual sin duda representaran el mayor costo económico en este Tratado. En un reciente estudio de la OPS –descalificado por el Gobierno Nacional- se estimó en 400 millones de dólares el costo económico de prolongar la protección de las patentes en solo el sector farmacéutico. Además, se estimo que el aumentar el espectro de patentabilidad generaría un costo para la población de 1200 millones de dólares. A todo eso tendríamos que sumarle el costo de la prolongación de la protección de las patentes, derechos de autor y similares, en los otros sectores productivos. La cifra, si bien es muy difícil de cuantificar, no debe generarnos dudas sobre el alto impacto que tendrá en la población colombiana. 6. En el tema de las telecomunicaciones, Eduardo Pizano, como vocero de las compañías del sector, ha expresado múltiples reservas en temas como el uso de las redes por parte de privados, el trafico de llamadas internacionales y la prestación transfronteriza del servicio, entre otros, los cuales pueden conllevar problemas para compañías como EPM, ETB y Telecom, de las cuales los colombianos somos dueños y posibles damnificados. 7. Finalmente, por el lado de los ingresos tributarios aun no se tiene claridad sobre que podría suceder. El DNP estima que con la disminución de los aranceles el fisco nacional tendría una
  • 3. perdida de 600 millones de dólares lo cual parecería a todas luces negativo dada la actual situación de déficit fiscal, pero el CIDE estima que lo que se perdería por concepto arancelario se recuperaría vía IVA e impuesto de renta –sin necesidad de aumentar la tasa impositiva- como producto de un mayor dinamismo en la economía, un creciente intercambio comercial y unas mayores tasas de crecimiento. Como se puede observar el tema es vasto y complejo y por ello es difícil hacer apreciaciones acertadas. En lo personal considero que en el balance neto estamos obteniendo una mínima ganancia, muy lejos de la que se esperaba al iniciar este proceso. Sin embargo aun tenemos tiempo de inclinar aunmas la balanza a nuestro favor alcanzando objetivos como la homologación de nuestros títulos en los Estados Unidos, el pactar normas de origen aunmas flexibles para nuestros exportadores, el ampliar el monto total del fondo de capital de riesgo que se va a crear, y –tal vez la mas importante de todas- la creación de un comité bilateral permanente con carácter decisorio que brinde un acceso real a nuestras exportaciones agrícolas (en esta materia aun no conseguimos nada, pero tampoco hemos cedido un centímetro), de forma que podamos explotar intensivamente nuestras ventajas comparativas –los recursos naturales- y crear ventajas competitivas sostenibles en el tiempo, que irriguen empleo y riqueza en toda la nación.