SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior
I.U.P “Santiago Mariño”
Extensión: Puerto Ordaz
Cátedra: Electiva IV
Sección: S
Profesor: Ing. Alcides Cádiz Autores:
Alcalá Nicolás
Gil Ana
Salazar Isleidis
Puerto Ordaz, Julio 2014
En manejo de materiales una de las maneras mas eficaz de abordar un problema es realizar
un análisis de la situación actual del problema. Durante mucho tiempo el análisis de estos
problemas ha formado parte de los estudios generales sobre producción y hasta hace pocos
años no se empezó a conceder importancia al análisis del movimiento de materiales. Aunque
estos métodos son sumamente diversos en cuanto a forma, estructura y herramientas que se
han de utilizar para aplicarlos, hay un cierto numero de elementos comunes a todos ellos.
 Reunir información y datos necesarios.
 Determinar cuales son los factores que tienen relación con el análisis.
 Investigar las relaciones existentes entre los distintos factores y determinar el peso de cada
uno de ellos .
 Representar dichas relaciones por medio de gráficos y esquemas, etc.
 Seleccionar los distintos métodos de manejo que se pueden utilizar.
 Comparar entre si las ventajas e inconvenientes de estos métodos.
 Elegir el método que responda del modo mas completo a todas las exigencias.
Es una empresa que esta posicionada en el mercado como proveedor líder en cuanto a la
distribución de materiales de la construcción, siderúrgicos y productos ferreteros, con
presencia a nivel nacional a través de su red de ventas que abarca todo el país.
La misma es proveedor líder en la distribución de Materiales de Construcción, Hierro y
Productos Ferreteros, con presencia a nivel nacional, a través de su red de venta, que abarca
14 zonas en todo el país, incluyendo las Islas del Caribe. Hierros San Félix, C.A. Fue fundada el
23 de Noviembre de 1988; está ubicada en la av. Antonio Cisneros, Zona Industrial Chiríca, en
San Félix, Estado Bolívar. Son distribuidores exclusivos de Herramientas y Equipos Boston
Tools, además cuenta con una amplia gama de comercialización de reconocidas marcas
nacionales e internacionales.
Se denomina alambre a todo tipo de hilo delgado que se obtiene por estiramiento
de los diferentes metales de acuerdo con la propiedad de ductilidad que poseen los
mismos. Los principales metales para la producción de alambre son: hierro, cobre,
latón, plata, aluminio, entre otros. Sin embargo, antiguamente se llamaba alambre al
cobre y sus aleaciones de bronce y latón. Hay muchos tipos y calidades de alambre
de acuerdo con las aplicaciones que tengan.
Asimismo se puede decir que el diámetro del alambre es muy variable y no hay un
límite exacto cuando un hilo pasa a denominarse varilla o barra en vez de alambre. La
principal característica del alambre es que permite enrollarse en rollos o bobinas de
diferentes longitudes que facilitan su manipulación y transporte.
Según la Ley de Hooke: las tensiones inducidas son proporcionales a las deformaciones
producidas hasta un determinado momento (LP) en cada material. Cuando aplicamos una
carga a un alambre se produce una deformación proporcional a la fuerza aplicada.
 Elasticidad o Rigidez.
 Resilencia.
 Moldeabilidad.
 Formabilidad.
 Deflexión.
 Rango.
 Amplitud de Trabajo.
El número atómico usado es 29, lo que significa que tiene 29 protones. El símbolo del
cobre es "Cu" y su peso atómico es 63.54. El cobre se localiza en la columna 1B de la tabla
periódica junto con el oro y la plata, cuyos símbolos son "Au" y "Ag" respectivamente. El
cobre tiene una dureza de Mohs (un sistema de medida usado para evaluar la dureza de los
materiales) de entre 2.5 y 3. El cobre usado en su creación tiene una muy alta gravedad
específica de 8.2, que es mucho más alta que otras sustancias de interés industrial, como el
agua (1.0), carbón (2.2) y azufre (2.1). Las densidades específicas de la plata y el oro son más
altas que la del cobre, en 10.5 y 19, respectivamente. Los cables de cobre tienen baja
reactividad química; en reacción con otros elementos, el cobre de laboratorio tiene una carga
de +1, conocida como cuprosa, o +2, conocida como cúprica.
El bloque recibe las palanquillas de manera directa
de las cajas de laminación, pasando por el formador
de espirales o rollos, para luego formar el alambre o
alambrón.
Proceso productivo.
Es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y
posteriormente molidas, que tiene la propiedad de endurecerse al contacto con el agua.
Hasta este punto la molienda entre estas rocas es llamada clinker, esta se convierte en
cemento cuando se le agrega yeso, este le da la propiedad a esta mezcla para que pueda
fraguar y endurecerse. Mezclado con agregados pétreos y agua, crea una mezcla uniforme,
maleable y plástica que fragua y se endurece, adquiriendo consistencia pétrea, denominada
hormigón o concreto .
 Fraguado: Normal 2-3 horas.
 Endurecimiento: muy rápido. En 6-7 horas tiene el 80% de la resistencia.
 Estabilidad de volumen: No expansivo.
 Calor de hidratación: muy exotérmico.
 Buena resistencia al ataque químico.
 Resistencia a temperaturas elevadas.
 Refractario.
 Resistencia inicial elevada que disminuye con el tiempo.
 Conversión interna.
 Se ha de evitar el uso de armaduras. Con el tiempo aumenta la porosidad.
 Uso apropiado para bajas temperaturas por ser muy exotérmico.
 Modulo Fundente.
 Compuestos Secundarios.
 Perdida por Calcinación.
 Residuo Insoluble.
Es un producto de acero con núcleo circular cuya superficie presenta salientes
regularmente espaciados con el fin de aumentar la adherencia con el concreto Se
utiliza fundamentalmente como refuerzo en las construcciones de concreto
armado.
Es un conductor o conjunto de ellos generalmente recubierto de un material aislante o
protector, si bien también se usa el nombre de cable para transmisores de luz o esfuerzo
mecánico. Los cables que se usan para conducir electricidad se fabrican generalmente de
cobre, debido a la excelente conductividad de este material, o de aluminio que aunque posee
menor conductividad es más económico.
 Conductor central: Alambre único de cobre rojo de 1,20 mm de diámetro 0,01 mm. O
 Dieléctrico: Polietileno de baja densidad compacto (PEBD) de 7,25 mm de diámetro 0,2 mm.
 Blindaje: Malla trenzada de alambres de cobre rojo de 0.15 mm y de 10 alambres por
dieciséis husos (10 x 16 x 0.15) cobertura 94 %.
 Cubierta exterior: (PVC) policloruro de vinilo flexible de 10,25 mm de diámetro 0,2 mm color
negro, apto intemperie.
 Marcación identificadora: Hecha con tintas para PVC a lo largo del cable con una separación
no mayor a 20 cm. y de manera resistente al manipuleo.
se deben transportar todos los materiales desde la zona de desembarque a la
recepción del almacén.
 ¿Por que? para poder almacenarlos de una forma ordenada.
 ¿Cuales? cables, cemento, alambre y cabillas.
 ¿Dónde? desde la recepción de los materiales al almacén.
 ¿Quién? personal calificado para la actividad.
 ¿Cuándo? conforme cuando lleguen los materiales y la producción lo requiere.
 ¿Cómo? a través de un pasillo estrecho que conecta el almacén con la zona de
desembarque.
o El manejo de materiales, no es mas que un sistema de métodos, instalaciones, mano de obra
y equipamiento para transporte, embalaje y almacenaje para corresponder a objetivos
específicos.
o El mismo no se limita solo al movimiento, sino al embalaje, manipulación, transporte,
ubicación y almacenaje teniendo en cuenta el tiempo y el espacio disponible.
o También es importante la seguridad en el manejo de material tanto en maquinarias como por
el manejo de personal humano, ya que se deben conocer muy bien los peligros a los que se
puede estar expuesto a la hora de trabajar.
 Todo manejo de material debe ser planificado de acuerdo a cada necesidad.
 Es importante reconocer las capacidades y limitaciones del personal humano, tanto físicas
como psicológicas, para así tener métodos de manejo de material eficaces y seguros.
 Los equipos de carga de en ser dimensionadas y configuradas de forma satisfactoria.
 La utilización del espacio debe ser realizada de forma de hacer el sistema de manejo de
material mas eficaz y eficiente.
 Las operaciones de manejo de material deben ser mecanizadas, siempre que sea posible,
para así aumentar la productividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras en ambientes marinos
Estructuras en ambientes marinosEstructuras en ambientes marinos
Estructuras en ambientes marinos
Jenny Ramirez
 
Materiales cerámicos avanzados
Materiales cerámicos avanzadosMateriales cerámicos avanzados
9 materiales ceramicos
9 materiales ceramicos9 materiales ceramicos
9 materiales ceramicos
Robert Orellana
 
Estructuras en la edificaccion
Estructuras en la edificaccionEstructuras en la edificaccion
Estructuras en la edificaccion
JUAN URIBE
 
Material ceramico
Material ceramicoMaterial ceramico
Material ceramico
DEATH_6
 
Ceramica moderna
Ceramica modernaCeramica moderna
Ceramica moderna
Deisy Basto
 

La actualidad más candente (6)

Estructuras en ambientes marinos
Estructuras en ambientes marinosEstructuras en ambientes marinos
Estructuras en ambientes marinos
 
Materiales cerámicos avanzados
Materiales cerámicos avanzadosMateriales cerámicos avanzados
Materiales cerámicos avanzados
 
9 materiales ceramicos
9 materiales ceramicos9 materiales ceramicos
9 materiales ceramicos
 
Estructuras en la edificaccion
Estructuras en la edificaccionEstructuras en la edificaccion
Estructuras en la edificaccion
 
Material ceramico
Material ceramicoMaterial ceramico
Material ceramico
 
Ceramica moderna
Ceramica modernaCeramica moderna
Ceramica moderna
 

Similar a Analisis de problema (manejo de materiales)

Análisis de problemas en manejo de materiales
Análisis de problemas en manejo de materialesAnálisis de problemas en manejo de materiales
Análisis de problemas en manejo de materiales
frankelysm
 
Analisis de manejo de materiales
Analisis de manejo de materialesAnalisis de manejo de materiales
Analisis de manejo de materiales
rcordova83
 
Analisis de manejo de materiales
Analisis de manejo de materialesAnalisis de manejo de materiales
Analisis de manejo de materiales
dexis2012
 
COMO EVITAR LA CORROSION
COMO EVITAR LA CORROSIONCOMO EVITAR LA CORROSION
COMO EVITAR LA CORROSION
axel1906
 
Trabajo construccion
Trabajo construccionTrabajo construccion
Trabajo construccion
pablomillar70
 
Antonio Florentino702 R. A. Materiales Semiconductores.
Antonio Florentino702 R. A. Materiales Semiconductores.Antonio Florentino702 R. A. Materiales Semiconductores.
Antonio Florentino702 R. A. Materiales Semiconductores.
JOSEANTONIOFLORENTIN
 
Trabajo de Formación I: Multicapas y superredes creadas mediante Deposición F...
Trabajo de Formación I: Multicapas y superredes creadas mediante Deposición F...Trabajo de Formación I: Multicapas y superredes creadas mediante Deposición F...
Trabajo de Formación I: Multicapas y superredes creadas mediante Deposición F...
Javier García Molleja
 
Kevis machado
Kevis machadoKevis machado
Kevis machado
Kevin Mach
 
Analisis de manejo de materiales
Analisis de manejo de materialesAnalisis de manejo de materiales
Analisis de manejo de materiales
Engr Avilez
 
Estructura y propiedades de los materiales "Materiales semiconductores"
Estructura y propiedades de los materiales "Materiales semiconductores"Estructura y propiedades de los materiales "Materiales semiconductores"
Estructura y propiedades de los materiales "Materiales semiconductores"
Cristian Emmanuel Lam Jaimes
 
Planilla del proyecto! nuevo
Planilla del proyecto! nuevo Planilla del proyecto! nuevo
Planilla del proyecto! nuevo
Arantza Ibarra Solis
 
3materiales
3materiales3materiales
Materiales Metálicos. Introducción a la metalurgia
Materiales Metálicos. Introducción a la metalurgiaMateriales Metálicos. Introducción a la metalurgia
Materiales Metálicos. Introducción a la metalurgia
JuanAmmn1
 
Analisis De Problemas En Manejo De Materiales
Analisis De Problemas En Manejo De MaterialesAnalisis De Problemas En Manejo De Materiales
Analisis De Problemas En Manejo De Materiales
Oss Guerra
 
La corrosion de los metales
La corrosion de los metalesLa corrosion de los metales
La corrosion de los metales
Iris377
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
Eddy Estrada Sanchez
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
albertotoscano33
 
Proyecto de química bloque 4
Proyecto de química bloque 4Proyecto de química bloque 4
Proyecto de química bloque 4
Viridiana De la Torre
 
La corrosión :)
La corrosión :)La corrosión :)
La corrosión :)
Eddy Estrada Sanchez
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
Danaee4
 

Similar a Analisis de problema (manejo de materiales) (20)

Análisis de problemas en manejo de materiales
Análisis de problemas en manejo de materialesAnálisis de problemas en manejo de materiales
Análisis de problemas en manejo de materiales
 
Analisis de manejo de materiales
Analisis de manejo de materialesAnalisis de manejo de materiales
Analisis de manejo de materiales
 
Analisis de manejo de materiales
Analisis de manejo de materialesAnalisis de manejo de materiales
Analisis de manejo de materiales
 
COMO EVITAR LA CORROSION
COMO EVITAR LA CORROSIONCOMO EVITAR LA CORROSION
COMO EVITAR LA CORROSION
 
Trabajo construccion
Trabajo construccionTrabajo construccion
Trabajo construccion
 
Antonio Florentino702 R. A. Materiales Semiconductores.
Antonio Florentino702 R. A. Materiales Semiconductores.Antonio Florentino702 R. A. Materiales Semiconductores.
Antonio Florentino702 R. A. Materiales Semiconductores.
 
Trabajo de Formación I: Multicapas y superredes creadas mediante Deposición F...
Trabajo de Formación I: Multicapas y superredes creadas mediante Deposición F...Trabajo de Formación I: Multicapas y superredes creadas mediante Deposición F...
Trabajo de Formación I: Multicapas y superredes creadas mediante Deposición F...
 
Kevis machado
Kevis machadoKevis machado
Kevis machado
 
Analisis de manejo de materiales
Analisis de manejo de materialesAnalisis de manejo de materiales
Analisis de manejo de materiales
 
Estructura y propiedades de los materiales "Materiales semiconductores"
Estructura y propiedades de los materiales "Materiales semiconductores"Estructura y propiedades de los materiales "Materiales semiconductores"
Estructura y propiedades de los materiales "Materiales semiconductores"
 
Planilla del proyecto! nuevo
Planilla del proyecto! nuevo Planilla del proyecto! nuevo
Planilla del proyecto! nuevo
 
3materiales
3materiales3materiales
3materiales
 
Materiales Metálicos. Introducción a la metalurgia
Materiales Metálicos. Introducción a la metalurgiaMateriales Metálicos. Introducción a la metalurgia
Materiales Metálicos. Introducción a la metalurgia
 
Analisis De Problemas En Manejo De Materiales
Analisis De Problemas En Manejo De MaterialesAnalisis De Problemas En Manejo De Materiales
Analisis De Problemas En Manejo De Materiales
 
La corrosion de los metales
La corrosion de los metalesLa corrosion de los metales
La corrosion de los metales
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
Proyecto de química bloque 4
Proyecto de química bloque 4Proyecto de química bloque 4
Proyecto de química bloque 4
 
La corrosión :)
La corrosión :)La corrosión :)
La corrosión :)
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 

Último

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 

Último (8)

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 

Analisis de problema (manejo de materiales)

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior I.U.P “Santiago Mariño” Extensión: Puerto Ordaz Cátedra: Electiva IV Sección: S Profesor: Ing. Alcides Cádiz Autores: Alcalá Nicolás Gil Ana Salazar Isleidis Puerto Ordaz, Julio 2014
  • 2.
  • 3. En manejo de materiales una de las maneras mas eficaz de abordar un problema es realizar un análisis de la situación actual del problema. Durante mucho tiempo el análisis de estos problemas ha formado parte de los estudios generales sobre producción y hasta hace pocos años no se empezó a conceder importancia al análisis del movimiento de materiales. Aunque estos métodos son sumamente diversos en cuanto a forma, estructura y herramientas que se han de utilizar para aplicarlos, hay un cierto numero de elementos comunes a todos ellos.  Reunir información y datos necesarios.  Determinar cuales son los factores que tienen relación con el análisis.  Investigar las relaciones existentes entre los distintos factores y determinar el peso de cada uno de ellos .  Representar dichas relaciones por medio de gráficos y esquemas, etc.  Seleccionar los distintos métodos de manejo que se pueden utilizar.  Comparar entre si las ventajas e inconvenientes de estos métodos.  Elegir el método que responda del modo mas completo a todas las exigencias.
  • 4. Es una empresa que esta posicionada en el mercado como proveedor líder en cuanto a la distribución de materiales de la construcción, siderúrgicos y productos ferreteros, con presencia a nivel nacional a través de su red de ventas que abarca todo el país. La misma es proveedor líder en la distribución de Materiales de Construcción, Hierro y Productos Ferreteros, con presencia a nivel nacional, a través de su red de venta, que abarca 14 zonas en todo el país, incluyendo las Islas del Caribe. Hierros San Félix, C.A. Fue fundada el 23 de Noviembre de 1988; está ubicada en la av. Antonio Cisneros, Zona Industrial Chiríca, en San Félix, Estado Bolívar. Son distribuidores exclusivos de Herramientas y Equipos Boston Tools, además cuenta con una amplia gama de comercialización de reconocidas marcas nacionales e internacionales.
  • 5. Se denomina alambre a todo tipo de hilo delgado que se obtiene por estiramiento de los diferentes metales de acuerdo con la propiedad de ductilidad que poseen los mismos. Los principales metales para la producción de alambre son: hierro, cobre, latón, plata, aluminio, entre otros. Sin embargo, antiguamente se llamaba alambre al cobre y sus aleaciones de bronce y latón. Hay muchos tipos y calidades de alambre de acuerdo con las aplicaciones que tengan. Asimismo se puede decir que el diámetro del alambre es muy variable y no hay un límite exacto cuando un hilo pasa a denominarse varilla o barra en vez de alambre. La principal característica del alambre es que permite enrollarse en rollos o bobinas de diferentes longitudes que facilitan su manipulación y transporte.
  • 6. Según la Ley de Hooke: las tensiones inducidas son proporcionales a las deformaciones producidas hasta un determinado momento (LP) en cada material. Cuando aplicamos una carga a un alambre se produce una deformación proporcional a la fuerza aplicada.  Elasticidad o Rigidez.  Resilencia.  Moldeabilidad.  Formabilidad.  Deflexión.  Rango.  Amplitud de Trabajo.
  • 7. El número atómico usado es 29, lo que significa que tiene 29 protones. El símbolo del cobre es "Cu" y su peso atómico es 63.54. El cobre se localiza en la columna 1B de la tabla periódica junto con el oro y la plata, cuyos símbolos son "Au" y "Ag" respectivamente. El cobre tiene una dureza de Mohs (un sistema de medida usado para evaluar la dureza de los materiales) de entre 2.5 y 3. El cobre usado en su creación tiene una muy alta gravedad específica de 8.2, que es mucho más alta que otras sustancias de interés industrial, como el agua (1.0), carbón (2.2) y azufre (2.1). Las densidades específicas de la plata y el oro son más altas que la del cobre, en 10.5 y 19, respectivamente. Los cables de cobre tienen baja reactividad química; en reacción con otros elementos, el cobre de laboratorio tiene una carga de +1, conocida como cuprosa, o +2, conocida como cúprica.
  • 8. El bloque recibe las palanquillas de manera directa de las cajas de laminación, pasando por el formador de espirales o rollos, para luego formar el alambre o alambrón. Proceso productivo.
  • 9. Es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de endurecerse al contacto con el agua. Hasta este punto la molienda entre estas rocas es llamada clinker, esta se convierte en cemento cuando se le agrega yeso, este le da la propiedad a esta mezcla para que pueda fraguar y endurecerse. Mezclado con agregados pétreos y agua, crea una mezcla uniforme, maleable y plástica que fragua y se endurece, adquiriendo consistencia pétrea, denominada hormigón o concreto .
  • 10.  Fraguado: Normal 2-3 horas.  Endurecimiento: muy rápido. En 6-7 horas tiene el 80% de la resistencia.  Estabilidad de volumen: No expansivo.  Calor de hidratación: muy exotérmico.  Buena resistencia al ataque químico.  Resistencia a temperaturas elevadas.  Refractario.  Resistencia inicial elevada que disminuye con el tiempo.  Conversión interna.  Se ha de evitar el uso de armaduras. Con el tiempo aumenta la porosidad.  Uso apropiado para bajas temperaturas por ser muy exotérmico.
  • 11.  Modulo Fundente.  Compuestos Secundarios.  Perdida por Calcinación.  Residuo Insoluble.
  • 12. Es un producto de acero con núcleo circular cuya superficie presenta salientes regularmente espaciados con el fin de aumentar la adherencia con el concreto Se utiliza fundamentalmente como refuerzo en las construcciones de concreto armado.
  • 13.
  • 14. Es un conductor o conjunto de ellos generalmente recubierto de un material aislante o protector, si bien también se usa el nombre de cable para transmisores de luz o esfuerzo mecánico. Los cables que se usan para conducir electricidad se fabrican generalmente de cobre, debido a la excelente conductividad de este material, o de aluminio que aunque posee menor conductividad es más económico.  Conductor central: Alambre único de cobre rojo de 1,20 mm de diámetro 0,01 mm. O  Dieléctrico: Polietileno de baja densidad compacto (PEBD) de 7,25 mm de diámetro 0,2 mm.  Blindaje: Malla trenzada de alambres de cobre rojo de 0.15 mm y de 10 alambres por dieciséis husos (10 x 16 x 0.15) cobertura 94 %.  Cubierta exterior: (PVC) policloruro de vinilo flexible de 10,25 mm de diámetro 0,2 mm color negro, apto intemperie.  Marcación identificadora: Hecha con tintas para PVC a lo largo del cable con una separación no mayor a 20 cm. y de manera resistente al manipuleo.
  • 15.
  • 16.
  • 17. se deben transportar todos los materiales desde la zona de desembarque a la recepción del almacén.  ¿Por que? para poder almacenarlos de una forma ordenada.  ¿Cuales? cables, cemento, alambre y cabillas.  ¿Dónde? desde la recepción de los materiales al almacén.  ¿Quién? personal calificado para la actividad.  ¿Cuándo? conforme cuando lleguen los materiales y la producción lo requiere.  ¿Cómo? a través de un pasillo estrecho que conecta el almacén con la zona de desembarque.
  • 18. o El manejo de materiales, no es mas que un sistema de métodos, instalaciones, mano de obra y equipamiento para transporte, embalaje y almacenaje para corresponder a objetivos específicos. o El mismo no se limita solo al movimiento, sino al embalaje, manipulación, transporte, ubicación y almacenaje teniendo en cuenta el tiempo y el espacio disponible. o También es importante la seguridad en el manejo de material tanto en maquinarias como por el manejo de personal humano, ya que se deben conocer muy bien los peligros a los que se puede estar expuesto a la hora de trabajar.  Todo manejo de material debe ser planificado de acuerdo a cada necesidad.  Es importante reconocer las capacidades y limitaciones del personal humano, tanto físicas como psicológicas, para así tener métodos de manejo de material eficaces y seguros.  Los equipos de carga de en ser dimensionadas y configuradas de forma satisfactoria.  La utilización del espacio debe ser realizada de forma de hacer el sistema de manejo de material mas eficaz y eficiente.  Las operaciones de manejo de material deben ser mecanizadas, siempre que sea posible, para así aumentar la productividad.