SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INFORMÁTICA
Análisis del cuento Hombre Bicentenario
William Jesús Flores Hernández C.I 17.758.914
Caracas, noviembre, 2017
Andrew Martin es un robot al servicio de la familia Martin, compuesta por Gerald
Martin (el señor y padre de familia), la señora, la señorita y la niña (llamada Mandy, la cual a
futuro tendría un hijo llamado George, y este a su vez, tendría un hijo llamado Paul – el último
de la familia Martin -). A lo largo del libro, se narran las desventuras por las cuales nuestro
protagonista debe pasar para llegar a completar cada uno de sus metas propuestas. Inicialmente,
la libertad. Luego, luchó por obtener algunos derechos para los robots. Más adelante, Andrew
escribió un libro sobre robots. Posteriormente, alcanzaría una de sus metas clave como
convertirse en androide un robot con aspecto más humano, es decir, un ser casi orgánico.
Un día, la niña le ordeno a Andrew que le tallara un pendiente de madera. Esta quedo
tan impresionada con la hermosura de su obra que se la mostró a su padre. Éste le hizo leer libros
de diseño de muebles a Andrew y aprendió a fabricar gabinetes y escritorios. El señor quedo tan
asombrado que insistió en llevarlo a la oficina regional de Robots y Hombres Mecánicos de los
Estados Unidos con el propósito de convencer al dueño de repetir el diseño de las sendas
positrónicas de Andrew; pero esto fue en vano con el pretexto de Merton Mansky de que el robot
estaba defectuoso y que necesitaban reemplazarlo y Gerald opto por rechazar la oferta e irse de
allí con el robot. Ya todos habían crecido y el señor y la niña eran los únicos de la familia que le
prestaban atención al robot. Luego Gerald y Andrew fueron a visitar a John Feingold, el abogado
del señor para averiguar si era legal dar la mitad de las ganancias millonarias por la venta de las
obras de arte a Andrew, y este firmo un contrato junto con Gerald y Andrew para hacerlo legal.
Con los años se producirían robots más sofisticados y el señor se preocupaba por que
Andrew tuviera cada nuevo dispositivo mientras no modifiquen sus sendas positrónicas. Gerald
Martin estaba cada vez más viejo, la señora se había unido a una colonia artística en Europa, la
señorita era poeta en Nueva York y la niña estaba casada, tenía un hijo (el señorito) y vivían a
pocas cuadras de allí. Un día, Andrew le planteo una propuesta inesperada al señor: dar
seiscientos mil dólares al señor a cambio de que él pueda darle la libertad. El señor se sobresaltó
y la niña (Amanda había insistido en que Andrew la llamara así hasta el día de su muerte)
intervino para tranquilizar a su padre. Para arreglar esto, el señor, la niña y Andrew fueron al
tribunal y al final le concedieron su libertad con la sentencia de que “No hay derecho a negar la
libertad a ningún objeto que posea una mente tan avanzada como para entender y desear el
estado de libertad”.
El día que George fue a visitar a Andrew y a su abuelo, encontró a Amanda, a Andrew y
al señor en su lecho de muerte. Luego de la muerte del señor, Andrew opto por no decir nada y
comprendió que nunca había sido libre sin él. A partir de entonces, Andrew empezó a usar ropa
ya que era un robot libre. George ya estaba casado, con un hijo (Paul), era candidato a la
Legislatura y estaba incorporado a la firma de Feingold, que, con el transcurso de los años,
comenzó a llamarse Feingold y Martin. Luego de una charla con George debido al lenguaje
moderno, Andrew fue a la biblioteca para ampliar su lenguaje, y además para escribir un libro
sobre la historia de los robots. Se vistió y, en el camino hacia la biblioteca, Andrew tuvo un
encuentro con dos delincuentes juveniles que le obligaron a quitarse la ropa y si no fuera por la
oportuna aparición de George, a casi desmantelarse a sí mismo. Fueron a la casa con la niña, que
ya estaba muy vieja, y luego de una discusión llegaron al punto de ir a los tribunales para
hacerlos declarar los derechos de los robots. La Legislatura aprobó la ley de no poder hacer daño
a ningún robot mediante la segunda ley de la robótica el dia de la muerte de la niña. George
también había muerto un par de años después, Andrew y Paul fueron a ver a Harley Smythe-
Robertson, el presidente de Robots y Hombres Mecánicos S.A. con el proposito de transplantarle
un cuerpo de androide a Andrew para parecer más humano y para que no se burlen del cuándo
sale vestido. Al cabo de una seria discusión, Smythe-Robertson desistió y le hizo la operación a
Andrew. La operación fue un éxito y Andrew no sufrió daños en sus sendas positronicas. Ya
había terminado su libro y ahora quería trabajar en la robobiolologia, que era estudiar un cuerpo
humanoide orgánico que, hasta el momento, solo estaba el suyo. Pasaron los años y Paul, que ya
estaba viejo, fue a visitar a Andrew que estaba diseñando un sistema para que los androides
puedan comer y respirar. Andrew pudo terminar su diseño cuando Paul ya estaba muerto,
dándole lugar a ser el último Martin sobre la tierra. Andrew dio su tercera visita a Robots y
Hombres Mecánicos S.A. para mostrar al director de investigaciones Alvin Magdescu su nuevo
invento y persuadirlo para que se lo instale a sí mismo. Una vez más, la firma de Feingold y
Martín lo había ayudado. La operación se llevó a cabo un tiempo después y fue un éxito, y
además le implantaron un ano para desechar la materia indigerible y genitales para que en lugar
de una maquina haya algo más parecido a un hombre. Luego de esto Magdescu, ya retirado y con
noventa y cuatro años, lo invito a una cena en la cual lo denominaron “el robot
sesquicentenario”. Décadas más tarde, Andrew se dedicó a trabajar en la Luna durante cinco
años, y luego volvió a la Tierra para visitar a Simon DeLong, el dueño de la firma de Feingold y
Martín para discutir porque no es completamente un ser humano. Al terminar la discusión,
llegaron al punto de hablar con Chee Li-Hsing, la presidencia de la Comisión para Ciencia y la
Tecnología para obtener una ley de la Legislatura para definir a Andrew como humano, tras años
y millones de dólares, acabaron por perder la batalla, pero lograron dos cosas que los ayudarían
en la guerra para obtener el reconocimiento de la Legislatura de Andrew como ser humano.
Andrew descubrió al cabo de unos años cual era la diferencia que había entre el cerebro celular
de los humanos y el positrónico de él, la diferencia que no lo hacía humano: la muerte. Los
humanos podían soportar a un robot que fuera inmortal, pero no a un humano y por eso lo
trataron a Andrew como otro robot. Al descubrir esta fundamental diferencia, Andrew quiso ser
sometido a una operación en la que sus sendas positrónicas pierdan su funcionamiento y que
Andrew (dicho de una manera) muera en su cumpleaños número doscientos. La operación fue un
éxito y al morir pudo ganar su reconocimiento como humano. Su última palabra fue: “Niña”.
Isaac Asimov se centra y basa en cuatros aspectos fundamentales: el valor de la libertad,
el respeto, la igualdad en sociedad, y la convicción de cumplir nuestros objetivos y metas.
Aunque él no se sentía como un esclavo dentro del hogar de los Martin, sabía perfectamente que
contar con su libertad propia le daría una perspectiva y un enfoque diferente en sociedad. Sin
embargo, hay que recordar nuevamente que él es un robot. No obstante, ¿No es acaso merecedor
de libertad todo aquel ser que en su conciencia y corazón conoce el significado de esta palabra?
Dotado de IA, este robot con conciencia humana hizo hasta lo imposible por ser reconocido
como libre en sociedad, aunque por supuesto, las escenas leídas a lo largo del libro indican que
fue una ardua lucha, en especial con su amo, Gerald Martin, el cual luego de tanta insistencia y
de haber reflexionado, se la concede.
Asimov, nos retracta una sociedad en la que los humanos conviven con los robots.
Andrew Martin, tuvo una idea genial para poner a prueba la tolerancia de la sociedad de su
momento: vestirse como ser humano. Obviamente, esto contrajo repercusiones, ya que las
personas no lo consideraban un ser humano. Definitivamente, esto es un hecho condenable. Así
sea una máquina, creo que todos los que lo rodean deberían tener un mínimo de respeto. Andrew
Martin estaba decidido a cumplir una de sus metas quizás más descabelladas, pero a la vez más
profunda: el ser tratado o considerado como un ser humano Y claro, no fue nada fácil: pasar por
toda una etapa de conversión sistémica. Y todo lo hacía con el objetivo de ser considerado un
humano más entre todos (igualdad), y por supuesto, ser tratado con el mismo respeto que otras
personas. La convicción de cumplir nuestras metas. Definitivamente, Andrew Martin era un
robot destinado a grandes cosas. Su talento e inteligencia lo llevo a un sinfín de hechos y
acciones que le ayudaron a ser reconocido en sociedad. Rompió todos los paradigmas en relación
a lo pensado de los robots. Pero lo más importante: el, a pesar de ser un simple robot, siempre se
trazó metas y objetivos, por los cuales nunca bajo los brazos. Por el contrario, luchó contra todo
y todos por ser considerado humano, por sentirse libre. Andrew Martin, luego de su lucha,
obtiene el galardón del “hombre bicentenario”, es decir, considerado mitad robot, y mitad
humano (debido al tiempo vivido como tales). Y claro, al ser un humano más, tenía que pasar por
la última fase por la cual todas las personas debemos llegar: La muerte.
Sea cual sea el escenario, por más complicado, difícil y hostil que sea; nosotros siempre
debemos apuntar a cumplir con nuestras metas. Nunca olvidarnos de nuestros sueños, ya que
éstos al hacerlos realidad, nos darán la dicha y felicidad que tanto anhelamos. Reafirmo mi
respeto por Asimov y su visión del futuro. No solamente por los aspectos tecnológicos que el
plasma en su libro. Sino también por las lecciones que nos deja. El no bajar los brazos por
cumplir nuestros objetivos hasta el final; siempre buscar y reconocer el respeto y la igualdad
frente a los demás, Y como valoración: el aprecio y valor de los sentimientos. Los robots no
tienen la capacidad aún de reconocer y admirar los sentimientos como el amor, por ejemplo. Ese
aspecto es fundamental y único en los humanos. Forman nuestra esencia. Y él tuvo eso:
Sentimientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La vida simplemente
La vida simplementeLa vida simplemente
La vida simplemente
Andrés León
 
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De AmorUn Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amordoyle.misfits
 
Cinco horas con mario
Cinco horas con marioCinco horas con mario
Cinco horas con marioAsma Ouadi
 
Los Cachorros
Los CachorrosLos Cachorros
Los Cachorroslema35
 
La chica pájaro
La chica pájaroLa chica pájaro
La chica pájaro
esc2de6gutierrez
 
Las chicas de alambre
Las chicas de alambreLas chicas de alambre
Las chicas de alambreclopezsu
 
Prueba lectura complementaria el extraño caso de dr jekell 7°
Prueba lectura complementaria el extraño caso de dr jekell 7°Prueba lectura complementaria el extraño caso de dr jekell 7°
Prueba lectura complementaria el extraño caso de dr jekell 7°
daniela godoy aguilera
 
Un mundo feliz - Aldous Huxley (resumen y personajes principales)
Un mundo feliz - Aldous Huxley (resumen y personajes principales)Un mundo feliz - Aldous Huxley (resumen y personajes principales)
Un mundo feliz - Aldous Huxley (resumen y personajes principales)
Yo Androide
 
La Metamorfosis
La MetamorfosisLa Metamorfosis
La MetamorfosisAlejandra
 
El gato negro ,,
El gato negro ,,El gato negro ,,
El gato negro ,,
diana gutierrez gonzalez
 
RESUMEN EL FEO
RESUMEN EL FEORESUMEN EL FEO
RESUMEN EL FEO
erika3105
 
Historia de una gaviota y el gato que
Historia de una gaviota y el gato queHistoria de una gaviota y el gato que
Historia de una gaviota y el gato queyadia21
 
Otelo
OteloOtelo
Otelo
jhosua10
 
El niño con el pijama de rayas
El niño con el pijama de rayasEl niño con el pijama de rayas
El niño con el pijama de rayasIES ARANGUREN
 
Un señor muy viejo con unas alas enormes - Garcia Marquez
Un señor muy viejo con  unas alas enormes - Garcia MarquezUn señor muy viejo con  unas alas enormes - Garcia Marquez
Un señor muy viejo con unas alas enormes - Garcia Marquez
Nicolas Olariaga
 
Ciencia ficcion
Ciencia ficcionCiencia ficcion
Ciencia ficcionamayans
 
Presentación \"Un viejo que leía novelas de amor\"
Presentación \"Un viejo que leía novelas de amor\"Presentación \"Un viejo que leía novelas de amor\"
Presentación \"Un viejo que leía novelas de amor\"Mauricio Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

La vida simplemente
La vida simplementeLa vida simplemente
La vida simplemente
 
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De AmorUn Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
 
Cinco horas con mario
Cinco horas con marioCinco horas con mario
Cinco horas con mario
 
Los Cachorros
Los CachorrosLos Cachorros
Los Cachorros
 
La chica pájaro
La chica pájaroLa chica pájaro
La chica pájaro
 
Las chicas de alambre
Las chicas de alambreLas chicas de alambre
Las chicas de alambre
 
Prueba lectura complementaria el extraño caso de dr jekell 7°
Prueba lectura complementaria el extraño caso de dr jekell 7°Prueba lectura complementaria el extraño caso de dr jekell 7°
Prueba lectura complementaria el extraño caso de dr jekell 7°
 
Un mundo feliz - Aldous Huxley (resumen y personajes principales)
Un mundo feliz - Aldous Huxley (resumen y personajes principales)Un mundo feliz - Aldous Huxley (resumen y personajes principales)
Un mundo feliz - Aldous Huxley (resumen y personajes principales)
 
Frankenstein
FrankensteinFrankenstein
Frankenstein
 
Francisca yo te amo
Francisca yo te amoFrancisca yo te amo
Francisca yo te amo
 
La Metamorfosis
La MetamorfosisLa Metamorfosis
La Metamorfosis
 
El gato negro ,,
El gato negro ,,El gato negro ,,
El gato negro ,,
 
RESUMEN EL FEO
RESUMEN EL FEORESUMEN EL FEO
RESUMEN EL FEO
 
Historia de una gaviota y el gato que
Historia de una gaviota y el gato queHistoria de una gaviota y el gato que
Historia de una gaviota y el gato que
 
Resumen gato negro
Resumen gato negroResumen gato negro
Resumen gato negro
 
Otelo
OteloOtelo
Otelo
 
El niño con el pijama de rayas
El niño con el pijama de rayasEl niño con el pijama de rayas
El niño con el pijama de rayas
 
Un señor muy viejo con unas alas enormes - Garcia Marquez
Un señor muy viejo con  unas alas enormes - Garcia MarquezUn señor muy viejo con  unas alas enormes - Garcia Marquez
Un señor muy viejo con unas alas enormes - Garcia Marquez
 
Ciencia ficcion
Ciencia ficcionCiencia ficcion
Ciencia ficcion
 
Presentación \"Un viejo que leía novelas de amor\"
Presentación \"Un viejo que leía novelas de amor\"Presentación \"Un viejo que leía novelas de amor\"
Presentación \"Un viejo que leía novelas de amor\"
 

Similar a Analisis del cuento hombre Bicentenario

Hombre bicentenario
Hombre bicentenarioHombre bicentenario
Hombre bicentenario
Raolis Mendoza
 
El hombre bicentenario
El hombre bicentenarioEl hombre bicentenario
El hombre bicentenario
jonacoelho
 
Yadira Sanchez
Yadira SanchezYadira Sanchez
Yadira Sanchez
Alexis Dcn
 
La teoría Pixar todo está conectado
La teoría Pixar todo está conectadoLa teoría Pixar todo está conectado
La teoría Pixar todo está conectado
Mauricio Perdomo
 
Hombre bicentenario
Hombre bicentenarioHombre bicentenario
Hombre bicentenario
robert lanz
 
Un cuento del futuro.
Un cuento del futuro.Un cuento del futuro.
Un cuento del futuro.
Alejandra Olarte
 
Con la tecnología de hoy, imposible imaginar
Con la tecnología de hoy, imposible imaginarCon la tecnología de hoy, imposible imaginar
Con la tecnología de hoy, imposible imaginar
Gonzalo Perazza
 
En el año 3018 existía una ciudad llamada futurama en la que vivía un niño ll...
En el año 3018 existía una ciudad llamada futurama en la que vivía un niño ll...En el año 3018 existía una ciudad llamada futurama en la que vivía un niño ll...
En el año 3018 existía una ciudad llamada futurama en la que vivía un niño ll...nayapuma
 
Isaac asimov - Yo robot
Isaac asimov - Yo robotIsaac asimov - Yo robot
Isaac asimov - Yo robot
Miguel H. Palacios
 
Yo robot - Isaac Asimov.pdf
Yo robot - Isaac Asimov.pdfYo robot - Isaac Asimov.pdf
Yo robot - Isaac Asimov.pdf
Carlos Elorrieta Velarde
 
Algunos libros, editoriales, webs, documentales y canciones recomendados
Algunos libros, editoriales, webs, documentales y canciones recomendadosAlgunos libros, editoriales, webs, documentales y canciones recomendados
Algunos libros, editoriales, webs, documentales y canciones recomendadoshugotecnofobo
 
El hombre invisible( resumen)
El hombre invisible( resumen)El hombre invisible( resumen)
El hombre invisible( resumen)Bizhitho
 
Hombre bicentenario
Hombre bicentenarioHombre bicentenario
Hombre bicentenario
3004912011
 
Lecturas 1er grado_de_secundaria-3-12
Lecturas  1er grado_de_secundaria-3-12Lecturas  1er grado_de_secundaria-3-12
Lecturas 1er grado_de_secundaria-3-12
Norma Aguirre
 
Ensayo: Wall-E y Yo, Robot y las 3 Leyes de la Robótica de Asimov
Ensayo: Wall-E y Yo, Robot y las 3 Leyes de la Robótica de AsimovEnsayo: Wall-E y Yo, Robot y las 3 Leyes de la Robótica de Asimov
Ensayo: Wall-E y Yo, Robot y las 3 Leyes de la Robótica de AsimovJoii Halford
 
La novela crimenes imperceptibles
La novela crimenes imperceptiblesLa novela crimenes imperceptibles
La novela crimenes imperceptiblesAndrea Gianre
 
Spider man
Spider manSpider man
Robótica y Tecnología: Breve análisis de Wall-E y Yo, Robot.
Robótica y Tecnología: Breve análisis de Wall-E y Yo, Robot.Robótica y Tecnología: Breve análisis de Wall-E y Yo, Robot.
Robótica y Tecnología: Breve análisis de Wall-E y Yo, Robot.Joii Halford
 
Asesinato en Mesopotamia
Asesinato en MesopotamiaAsesinato en Mesopotamia
Asesinato en MesopotamiaLilyan F.
 
Referentes clásicos en el cine
Referentes clásicos en el cineReferentes clásicos en el cine
Referentes clásicos en el cineAdelaida Roman
 

Similar a Analisis del cuento hombre Bicentenario (20)

Hombre bicentenario
Hombre bicentenarioHombre bicentenario
Hombre bicentenario
 
El hombre bicentenario
El hombre bicentenarioEl hombre bicentenario
El hombre bicentenario
 
Yadira Sanchez
Yadira SanchezYadira Sanchez
Yadira Sanchez
 
La teoría Pixar todo está conectado
La teoría Pixar todo está conectadoLa teoría Pixar todo está conectado
La teoría Pixar todo está conectado
 
Hombre bicentenario
Hombre bicentenarioHombre bicentenario
Hombre bicentenario
 
Un cuento del futuro.
Un cuento del futuro.Un cuento del futuro.
Un cuento del futuro.
 
Con la tecnología de hoy, imposible imaginar
Con la tecnología de hoy, imposible imaginarCon la tecnología de hoy, imposible imaginar
Con la tecnología de hoy, imposible imaginar
 
En el año 3018 existía una ciudad llamada futurama en la que vivía un niño ll...
En el año 3018 existía una ciudad llamada futurama en la que vivía un niño ll...En el año 3018 existía una ciudad llamada futurama en la que vivía un niño ll...
En el año 3018 existía una ciudad llamada futurama en la que vivía un niño ll...
 
Isaac asimov - Yo robot
Isaac asimov - Yo robotIsaac asimov - Yo robot
Isaac asimov - Yo robot
 
Yo robot - Isaac Asimov.pdf
Yo robot - Isaac Asimov.pdfYo robot - Isaac Asimov.pdf
Yo robot - Isaac Asimov.pdf
 
Algunos libros, editoriales, webs, documentales y canciones recomendados
Algunos libros, editoriales, webs, documentales y canciones recomendadosAlgunos libros, editoriales, webs, documentales y canciones recomendados
Algunos libros, editoriales, webs, documentales y canciones recomendados
 
El hombre invisible( resumen)
El hombre invisible( resumen)El hombre invisible( resumen)
El hombre invisible( resumen)
 
Hombre bicentenario
Hombre bicentenarioHombre bicentenario
Hombre bicentenario
 
Lecturas 1er grado_de_secundaria-3-12
Lecturas  1er grado_de_secundaria-3-12Lecturas  1er grado_de_secundaria-3-12
Lecturas 1er grado_de_secundaria-3-12
 
Ensayo: Wall-E y Yo, Robot y las 3 Leyes de la Robótica de Asimov
Ensayo: Wall-E y Yo, Robot y las 3 Leyes de la Robótica de AsimovEnsayo: Wall-E y Yo, Robot y las 3 Leyes de la Robótica de Asimov
Ensayo: Wall-E y Yo, Robot y las 3 Leyes de la Robótica de Asimov
 
La novela crimenes imperceptibles
La novela crimenes imperceptiblesLa novela crimenes imperceptibles
La novela crimenes imperceptibles
 
Spider man
Spider manSpider man
Spider man
 
Robótica y Tecnología: Breve análisis de Wall-E y Yo, Robot.
Robótica y Tecnología: Breve análisis de Wall-E y Yo, Robot.Robótica y Tecnología: Breve análisis de Wall-E y Yo, Robot.
Robótica y Tecnología: Breve análisis de Wall-E y Yo, Robot.
 
Asesinato en Mesopotamia
Asesinato en MesopotamiaAsesinato en Mesopotamia
Asesinato en Mesopotamia
 
Referentes clásicos en el cine
Referentes clásicos en el cineReferentes clásicos en el cine
Referentes clásicos en el cine
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Analisis del cuento hombre Bicentenario

  • 1. UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INFORMÁTICA Análisis del cuento Hombre Bicentenario William Jesús Flores Hernández C.I 17.758.914 Caracas, noviembre, 2017
  • 2. Andrew Martin es un robot al servicio de la familia Martin, compuesta por Gerald Martin (el señor y padre de familia), la señora, la señorita y la niña (llamada Mandy, la cual a futuro tendría un hijo llamado George, y este a su vez, tendría un hijo llamado Paul – el último de la familia Martin -). A lo largo del libro, se narran las desventuras por las cuales nuestro protagonista debe pasar para llegar a completar cada uno de sus metas propuestas. Inicialmente, la libertad. Luego, luchó por obtener algunos derechos para los robots. Más adelante, Andrew escribió un libro sobre robots. Posteriormente, alcanzaría una de sus metas clave como convertirse en androide un robot con aspecto más humano, es decir, un ser casi orgánico. Un día, la niña le ordeno a Andrew que le tallara un pendiente de madera. Esta quedo tan impresionada con la hermosura de su obra que se la mostró a su padre. Éste le hizo leer libros de diseño de muebles a Andrew y aprendió a fabricar gabinetes y escritorios. El señor quedo tan asombrado que insistió en llevarlo a la oficina regional de Robots y Hombres Mecánicos de los Estados Unidos con el propósito de convencer al dueño de repetir el diseño de las sendas positrónicas de Andrew; pero esto fue en vano con el pretexto de Merton Mansky de que el robot estaba defectuoso y que necesitaban reemplazarlo y Gerald opto por rechazar la oferta e irse de allí con el robot. Ya todos habían crecido y el señor y la niña eran los únicos de la familia que le prestaban atención al robot. Luego Gerald y Andrew fueron a visitar a John Feingold, el abogado del señor para averiguar si era legal dar la mitad de las ganancias millonarias por la venta de las obras de arte a Andrew, y este firmo un contrato junto con Gerald y Andrew para hacerlo legal. Con los años se producirían robots más sofisticados y el señor se preocupaba por que Andrew tuviera cada nuevo dispositivo mientras no modifiquen sus sendas positrónicas. Gerald Martin estaba cada vez más viejo, la señora se había unido a una colonia artística en Europa, la señorita era poeta en Nueva York y la niña estaba casada, tenía un hijo (el señorito) y vivían a pocas cuadras de allí. Un día, Andrew le planteo una propuesta inesperada al señor: dar seiscientos mil dólares al señor a cambio de que él pueda darle la libertad. El señor se sobresaltó y la niña (Amanda había insistido en que Andrew la llamara así hasta el día de su muerte) intervino para tranquilizar a su padre. Para arreglar esto, el señor, la niña y Andrew fueron al tribunal y al final le concedieron su libertad con la sentencia de que “No hay derecho a negar la libertad a ningún objeto que posea una mente tan avanzada como para entender y desear el estado de libertad”. El día que George fue a visitar a Andrew y a su abuelo, encontró a Amanda, a Andrew y al señor en su lecho de muerte. Luego de la muerte del señor, Andrew opto por no decir nada y comprendió que nunca había sido libre sin él. A partir de entonces, Andrew empezó a usar ropa ya que era un robot libre. George ya estaba casado, con un hijo (Paul), era candidato a la Legislatura y estaba incorporado a la firma de Feingold, que, con el transcurso de los años, comenzó a llamarse Feingold y Martin. Luego de una charla con George debido al lenguaje moderno, Andrew fue a la biblioteca para ampliar su lenguaje, y además para escribir un libro sobre la historia de los robots. Se vistió y, en el camino hacia la biblioteca, Andrew tuvo un encuentro con dos delincuentes juveniles que le obligaron a quitarse la ropa y si no fuera por la oportuna aparición de George, a casi desmantelarse a sí mismo. Fueron a la casa con la niña, que
  • 3. ya estaba muy vieja, y luego de una discusión llegaron al punto de ir a los tribunales para hacerlos declarar los derechos de los robots. La Legislatura aprobó la ley de no poder hacer daño a ningún robot mediante la segunda ley de la robótica el dia de la muerte de la niña. George también había muerto un par de años después, Andrew y Paul fueron a ver a Harley Smythe- Robertson, el presidente de Robots y Hombres Mecánicos S.A. con el proposito de transplantarle un cuerpo de androide a Andrew para parecer más humano y para que no se burlen del cuándo sale vestido. Al cabo de una seria discusión, Smythe-Robertson desistió y le hizo la operación a Andrew. La operación fue un éxito y Andrew no sufrió daños en sus sendas positronicas. Ya había terminado su libro y ahora quería trabajar en la robobiolologia, que era estudiar un cuerpo humanoide orgánico que, hasta el momento, solo estaba el suyo. Pasaron los años y Paul, que ya estaba viejo, fue a visitar a Andrew que estaba diseñando un sistema para que los androides puedan comer y respirar. Andrew pudo terminar su diseño cuando Paul ya estaba muerto, dándole lugar a ser el último Martin sobre la tierra. Andrew dio su tercera visita a Robots y Hombres Mecánicos S.A. para mostrar al director de investigaciones Alvin Magdescu su nuevo invento y persuadirlo para que se lo instale a sí mismo. Una vez más, la firma de Feingold y Martín lo había ayudado. La operación se llevó a cabo un tiempo después y fue un éxito, y además le implantaron un ano para desechar la materia indigerible y genitales para que en lugar de una maquina haya algo más parecido a un hombre. Luego de esto Magdescu, ya retirado y con noventa y cuatro años, lo invito a una cena en la cual lo denominaron “el robot sesquicentenario”. Décadas más tarde, Andrew se dedicó a trabajar en la Luna durante cinco años, y luego volvió a la Tierra para visitar a Simon DeLong, el dueño de la firma de Feingold y Martín para discutir porque no es completamente un ser humano. Al terminar la discusión, llegaron al punto de hablar con Chee Li-Hsing, la presidencia de la Comisión para Ciencia y la Tecnología para obtener una ley de la Legislatura para definir a Andrew como humano, tras años y millones de dólares, acabaron por perder la batalla, pero lograron dos cosas que los ayudarían en la guerra para obtener el reconocimiento de la Legislatura de Andrew como ser humano. Andrew descubrió al cabo de unos años cual era la diferencia que había entre el cerebro celular de los humanos y el positrónico de él, la diferencia que no lo hacía humano: la muerte. Los humanos podían soportar a un robot que fuera inmortal, pero no a un humano y por eso lo trataron a Andrew como otro robot. Al descubrir esta fundamental diferencia, Andrew quiso ser sometido a una operación en la que sus sendas positrónicas pierdan su funcionamiento y que Andrew (dicho de una manera) muera en su cumpleaños número doscientos. La operación fue un éxito y al morir pudo ganar su reconocimiento como humano. Su última palabra fue: “Niña”.
  • 4. Isaac Asimov se centra y basa en cuatros aspectos fundamentales: el valor de la libertad, el respeto, la igualdad en sociedad, y la convicción de cumplir nuestros objetivos y metas. Aunque él no se sentía como un esclavo dentro del hogar de los Martin, sabía perfectamente que contar con su libertad propia le daría una perspectiva y un enfoque diferente en sociedad. Sin embargo, hay que recordar nuevamente que él es un robot. No obstante, ¿No es acaso merecedor de libertad todo aquel ser que en su conciencia y corazón conoce el significado de esta palabra? Dotado de IA, este robot con conciencia humana hizo hasta lo imposible por ser reconocido como libre en sociedad, aunque por supuesto, las escenas leídas a lo largo del libro indican que fue una ardua lucha, en especial con su amo, Gerald Martin, el cual luego de tanta insistencia y de haber reflexionado, se la concede. Asimov, nos retracta una sociedad en la que los humanos conviven con los robots. Andrew Martin, tuvo una idea genial para poner a prueba la tolerancia de la sociedad de su momento: vestirse como ser humano. Obviamente, esto contrajo repercusiones, ya que las personas no lo consideraban un ser humano. Definitivamente, esto es un hecho condenable. Así sea una máquina, creo que todos los que lo rodean deberían tener un mínimo de respeto. Andrew Martin estaba decidido a cumplir una de sus metas quizás más descabelladas, pero a la vez más profunda: el ser tratado o considerado como un ser humano Y claro, no fue nada fácil: pasar por toda una etapa de conversión sistémica. Y todo lo hacía con el objetivo de ser considerado un humano más entre todos (igualdad), y por supuesto, ser tratado con el mismo respeto que otras personas. La convicción de cumplir nuestras metas. Definitivamente, Andrew Martin era un robot destinado a grandes cosas. Su talento e inteligencia lo llevo a un sinfín de hechos y acciones que le ayudaron a ser reconocido en sociedad. Rompió todos los paradigmas en relación a lo pensado de los robots. Pero lo más importante: el, a pesar de ser un simple robot, siempre se trazó metas y objetivos, por los cuales nunca bajo los brazos. Por el contrario, luchó contra todo y todos por ser considerado humano, por sentirse libre. Andrew Martin, luego de su lucha, obtiene el galardón del “hombre bicentenario”, es decir, considerado mitad robot, y mitad humano (debido al tiempo vivido como tales). Y claro, al ser un humano más, tenía que pasar por la última fase por la cual todas las personas debemos llegar: La muerte. Sea cual sea el escenario, por más complicado, difícil y hostil que sea; nosotros siempre debemos apuntar a cumplir con nuestras metas. Nunca olvidarnos de nuestros sueños, ya que éstos al hacerlos realidad, nos darán la dicha y felicidad que tanto anhelamos. Reafirmo mi respeto por Asimov y su visión del futuro. No solamente por los aspectos tecnológicos que el plasma en su libro. Sino también por las lecciones que nos deja. El no bajar los brazos por cumplir nuestros objetivos hasta el final; siempre buscar y reconocer el respeto y la igualdad frente a los demás, Y como valoración: el aprecio y valor de los sentimientos. Los robots no tienen la capacidad aún de reconocer y admirar los sentimientos como el amor, por ejemplo. Ese aspecto es fundamental y único en los humanos. Forman nuestra esencia. Y él tuvo eso: Sentimientos.