SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DEL MEDIO
NATURAL Y MEDIO
URBANO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
I.U. POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO
EXTENSION-PORLAMAR
Realizado por:
Katherin Zerpa
Victor Figueroa
ANALISIS DEL MEDIO NATURAL
.
CLIMA:
EN ESTADO NUEVA ESPARTA PREDOMINAN DOS TIPOS DE CLIMA,
RESULTADO DE LA RELACIÓN ENTRE LA TEMPERATURA MEDIA ANUAL Y LOS ÍNDICES
HÍDRICOS:
ÁRIDO:SE PRESENTA POR VALORES DE ÍNDICE HÍDRICO
MENORES DE -40.
SEMIÁRIDO: PRESENTA VALORES DE ÍNDICE HÍDRICO
ENTRE LOS -20 Y -40
TEMPERATURA
LA TEMPORADA CALUROSA DURA 2,5 MESES, DEL 10 DE AGOSTO AL 28
DE OCTUBRE, Y LA TEMPERATURA MÁXIMA PROMEDIO DIARIA ES MÁS DE 32 °C. EL DÍA MÁS
CALUROSO DEL AÑO ES EL 12 DE SEPTIEMBRE, CON UNA TEMPERATURA MÁXIMA PROMEDIO DE
32 °C Y UNA TEMPERATURA MÍNIMA PROMEDIO DE 26 °C.
PPRECIPITACION:
LA TEMPORADA MÁS MOJADA DURA 6,5 MESES, DE 26 DE MAYO A 12
DE DICIEMBRE, CON UNA PROBABILIDAD DE MÁS DEL 26 % DE QUE CIERTO DÍA SERÁ UN
DÍA MOJADO. LA PROBABILIDAD MÁXIMA DE UN DÍA MOJADO ES DEL 47 % EL 2 DE JULIO.
MUNICIPIO MARIÑO
NUEVA ESPARTA
LÍMITES:
LA ISLA DE MARGARITA ESTÁ UBICADA AL SURESTE DEL
MAR CARIBE, NORESTE VENEZOLANO, AL NORTE DE LA PENÍNSULA DE ARAYA DEL ESTADO
SUCRE. JUNTO A LAS ISLAS DE COCHE Y CUBAGUA.
SUPERFICIE:
1.150 KM2, 0,13% DEL TERRITORIO NACIONAL TERCER ESTADO CON
MENOR SUPERFICIE DEL PAÍS.
CONCLUSIÓN : EL CLIMA DEL MUNICIPIO
MARINO SE DESTACA POR SER TENER UN CLIMA ÁRIDO – SEMIÁRIDO.
SECTOR: LA AUYAMA. INTERSECCIÓN DE LAS
AVENIDAS LA AUYAMA Y 4TO DE MAYO.
VEGETACIÓN:
EN LA ISLA DE MARGARITA LOS EFECTOS CLIMÁTICOS
Y/O EDÁFICOS HAN PRODUCIDO UNA MEZCLA DE ZONAS DE VIDA, CON VARIADOS
ECOSISTEMAS QUE COMPRENDEN DESDE LA MALEZA DESÉRTICA TROPICAL, EN LAS ZONAS
BAJAS Y SECAS, HASTA EL MONTE ESPINOSO Y EL BOSQUE SECO TROPICAL EN ZONAS DE
MAYOR ALTURA.
TOPOGRAFÍA:
PARA FINES DE ESTE INFORME, LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS DE PORLAMAR SON LATITUD: 10,958°, LONGITUD: -63,870°, Y ELEVACIÓN: 19 M.
LA TOPOGRAFÍA EN UN RADIO DE 3 KILÓMETROS DE PORLAMAR TIENE VARIACIONES MUY GRANDES DE ALTITUD, CON UN CAMBIO MÁXIMO DE ALTITUD DE 405
METROS Y UNA ALTITUD PROMEDIO SOBRE EL NIVEL DEL MAR DE 41 METROS. EN UN RADIO DE 16 KILÓMETROS CONTIENE VARIACIONES MUY GRANDES DE ALTITUD
(909 METROS). EN UN RADIO DE 80 KILÓMETROS CONTIENE VARIACIONES ENORMES DE ALTITUD (1.402
METROS).
ARAGUANEY CARDON CUJI
MANGLARES MALEZA DESERTICA MANTECO BLANCO CLARA DE HUEVO
ANALISIS DEL MEDIO NATURAL
. INSOLACIÓN: LA SALIDA DEL SOL MÁS TEMPRANA ES A LAS
5:51 EL 30 DE MAYO, Y LA SALIDA DEL SOL MÁS TARDÍA ES
48 MINUTOS MÁS TARDE A LAS 6:39 EL 27 DE ENERO. LA
PUESTA DEL SOL MÁS TEMPRANA ES A LAS 17:48 EL 17 DE
NOVIEMBRE, Y LA PUESTA DEL SOL MÁS TARDÍA ES 54
MINUTOS.
CONCLUSIÓN:
EL SOL SALE POR EL ESTE Y SE OCULTA POR EL OESTE
POR LO CUAL SE EVIDENCIA UN MAYOR ASOLEAMIENTO
QUE AFECTA DIRECTAMENTE LAS CARAS MAS LARGAS DEL
TERRENO QUE COLINDAN DESDE EL ESTE Y OESTE.
PROPUESTAS:
· SE PROPONE LA UBICACIÓN DE LA EDIFICACIÓN EN
SENTIDO NORTE Y SUR PARA TENER UNA MENOR
AFECTACIÓN SOLAR EN LAS FACHADAS .
·
UBICAR LOS ESPACIOS QUE MAS LO REQUIERAN HACIA
EL NORTE Y HACIA EL SUR YA QUE ES MEJOR ZONA.
·
USAR VOLADOS PARA CREAR ZONAS DE SOMBRAS SOBRE
LA EDIFICACIÓN.
·
IMPLEMENTAR VEGETACIÓN PARA CONTRARRESTAR LOS
RAYOS SOLARES , Y CREAR ESPACIOS DEFINIENDO
LA CIRCULACIÓN Y PERMANENCIA CON EL USO DE ARBOLES,
PLANTAS Y FLORES.
VIENTOS:LA DIRECCIÓN DEL VIENTO PROMEDIO POR HORA
PREDOMINANTE EN PORLAMAR ES DEL ESTE DURANTE EL
AÑO.
CONCLUSIÓN : EL VIENTO PREDOMINANTE SERÁ DEL ESTE -
NORESTE DE 3 A 16 KM/H. DE 3 A 25 KM/H. POSIBLES
RÁFAGAS DE VIENTO ENTRE 15 Y 30 KM/H EN HORAS
VESPERTINAS SOBRE LA COSTA DE LOS ESTADOS NUEVA
ESPARTA Y SUCRE.EL CUAL BENEFICIARA EL ÁREA NORTE Y
EL NORESTE DEL TERRENO.
PROPUESTA:
·
APROVECHAR LA ZONA MAS VENTILADA EN EL
DESARROLLO DEL
DISEÑO .
·
UBICAR HACIA EL NORTE Y NORESTE LAS ÁREAS QUE
REQUIERAN DE VENTILACIÓN NATURAL.
VEGETACION
CONCLUSIÓN : EN EL TERRENO SE EVIDENCIA LA PRESENCIA DE
UNA VEGETACIÓN XERÓFILA, COMO ÁRBOL NEEM Y DÁTILES,
MALEZAS DESERTICAS. LA VEGETACIÓN ES ESCASA LO CUAL LA
HACE APTA PARA LA IMPLANTACIÓN DE
NUEVA VEGETACIÓN DE TODO TIPO, PUEDE SER DE
VEGETACIÓN PREDOMINANTE DEL ESTADO QUE SE ADAPTE AL
CLIMA DEL MUNICIPIO.
PPROPUESTAS:
·
IMPLANTAR
VEGETACIÓN ORIGINARIA DEL ESTADO Y QUE SE ADAPTE
FÁCILMENTE AL MUNICIPIO, COMO POR EJEMPLO ( GUAYACAN,
PALMERAS, ROBLES,DÁTIL ,ARAGUANEY).
·
DEFINIR CIRCULACIONES UTILIZANDO ÁREAS DE VEGETACIÓN
PARA CREAR ESPACIOS DE
PERMANECIAS, COMO POR EJEMPLO UNA PLAZA.
· UTILIZAR DIFERENTES TIPOS DE FLORES NATIVAS DEL ESTADO
PARA DARLE COLOR A LAS PROPUESTAS DE ÁREAS VERDES DEL
DISEÑO, POR EJEMPLO FLOR DE GUAYACAN, TRINITARIAS,
CAYENA).
TOPOGRAFIA
CONCLUSIÓN :EL TERRENP [RESENTA UNA MINIMA PENDIENTE
DE INCLINACION (0 AL 10%)
PPROPUESTAS:
· INTEGRAR EL USO DE ESCALERAS Y
O RAMPAS .
· HACER USO DE LOS DESNIVELES DEL
TERRENO PARA EL DISEÑO DE ;LA
EDIFICACION,
ANALISIS DEL MEDIO URBANO
. ZONIFICACIÓN
ZONA ND-2
NUEVOS DESARROLLOS CON DENSIDAD MEDIA
RETIROS:
10 FRENTE
5 FONDO
15 LATERALES
USOS DE SUELO
CONCLUSIONES: LOS USOS DE TIERRAS QUE
PREVALECEN EN ESTE SECTOR PREDOMINA EL USO
RESIDENCIAL
PORCENTAJES
(%) DE UBICACION: 40%
PORCENTAJES(%) DE AREAS VERDES :40%
PORCENTAJE (%) DE PLANTA TIPO :40%
PORCENTAJE DE CONSTRUCCION: 60%
CONCLUSIONES:
EL USO PREDOMINANTE
DEL TERRENO EN ESTE SECTOR ES EL USO RESIDENCIAL ,
MAYORMENTE SE PRESENTA EN
LAS ADYACENCIAS DE DE LA AV. LA AUYAMA.
PROPUESTA : SE PROPONE EL DISEÑO DE UN
INSTITUTO CLÍNICO VETERINARIO PARA EL
MUNICIPIO MARIÑO.
AV. LA AUYAMA
MARGARITA GOLF COUNTRY CLUB
BANCO DEL TESORO
IUPSM 4 DE MAYO
CLINICA EL ESTE
URBANIZACION LUISA CÁCERES DE ARISMENDI
PUNTOS DE REFERENCIA
HITOS
NO SE CORROBORO LA EXISTENCIA DE
ALGUN HITO EN EL SECTOR ESTUDIADO.
C L I N I C A E L E S T E
U R B A N I Z A C I O N L U I S A C Á C E R E S
D E A R I S M E N D I
B A N C O D E L T E S O R O
I U P S M 4 D E M A Y O
ASISTENCIAL, INSTITUCIONAL
RESIDENCIAL
ANALISIS DEL MEDIO URBANO
.ALTURAS DE LAS EDIFICACIONES
SE EVIDENCIA UN CRECIMIENTO DE MAYOR ALTURA
HACIA EL LADO ESTE.
EN EL OESTE SE OBSERVA EDIFICACION DE MENOR
ALTURA DE 2 A 3 PLANTAS.
CONCLUSIONES
FLUJO VEHICULAR Y PEATONAL
SE PROPONE EL DESARROLLO DEL DISEÑO SEA VERTICAL.
QUE NO SUPERE LAS TRES O CUATRO PLANTAS PARA NO
OCASIONAR UN IMPACTO VISUAL CON EL ENTORNO.
PROPUESTAS
CONCLUSIONES
LA AV.4 DE MAYO ES LA QUE PRESENTA UN MAYOR FLUJO
VEHICULAR,LA AV LA AUYAMA REPRESENTA UN FLUJO
VEHICULAR MEDIO ,
PROPUESTA
SE OBSERVO EL DESARROLLO DE UNA CALLE HACIA EL
LADO OESTE DEL TERRENO EN EL CUAL SE PROPONE
PLANTEAR LA CONTINUIDAD DE CICHA CALLE PARA
DESARROLLAR EL ACCESO VEHICULAR , DE ESTA MANERA
PARA NO CREAR NINGUN CONFLICTO VIAL.
F L U J O V E H I C U L A R
CONCLUSIONES
LA PARADA DE BUS MAS CERCANA AL TERRENO ESTA
UBICADA EN EL URBANISMO LUISA CACERES DE ARISMEDI.
Y EL FLUJO PEATONAL EN LA AV. LA AUYAMA ES DE MEDIA
INENSIDAD .
PROPUESTA
SE PROPONE PLANTEAR UNA PARA DE AUTOBUSES QUE ESTE
CERCANA AL TERRENO HACIA AL LADO NORTE.
DEBIDO AL FLUJO PEATONAL POR LA AV. LA AUYAMA SE
PLANTEA QUE EL ACCESO PRINCIPAL DE LA EDIFICACION SEA EN
EL SENTIDO NORTE. . AV LA AUYAMA.
F L U J O P E A T O N A L

Más contenido relacionado

Similar a ANALISIS DEL MEDIO NATURAL Y MEDIO URBANO

Generador Eolico
Generador EolicoGenerador Eolico
Generador Eolico
Seebstiian del Rio
 
Climas de panamá 4
Climas de panamá 4Climas de panamá 4
Climas de panamá 4
juanantonio09
 
Climas de panamá 4
Climas de panamá 4Climas de panamá 4
Climas de panamá 4
juanantonio1958
 
centro_de_salud_laminas_60x90_vuelta_a__1_.pptx
centro_de_salud_laminas_60x90_vuelta_a__1_.pptxcentro_de_salud_laminas_60x90_vuelta_a__1_.pptx
centro_de_salud_laminas_60x90_vuelta_a__1_.pptx
octavio
 
Tema 1. El Planeta Tierra
Tema 1.  El Planeta Tierra Tema 1.  El Planeta Tierra
Tema 1. El Planeta Tierra
aarasha013
 
2. geografía y clima, 2º eje
2. geografía y clima, 2º eje2. geografía y clima, 2º eje
2. geografía y clima, 2º ejeteleformacion
 
Estudiodevientosverticalescasaenjiutepecmorelos
EstudiodevientosverticalescasaenjiutepecmorelosEstudiodevientosverticalescasaenjiutepecmorelos
EstudiodevientosverticalescasaenjiutepecmorelosEmmanuelConDobleM
 
Estudio de vientos verticales casa en jiutepec morelos
Estudio de vientos verticales casa en jiutepec morelosEstudio de vientos verticales casa en jiutepec morelos
Estudio de vientos verticales casa en jiutepec morelosEmmanuel Lugo
 
ESTUDIO DE VIENTOS EN JIUTEPEC MORELOS
ESTUDIO DE VIENTOS EN JIUTEPEC MORELOS ESTUDIO DE VIENTOS EN JIUTEPEC MORELOS
ESTUDIO DE VIENTOS EN JIUTEPEC MORELOS Lili Rodriguez
 
Clase 2 de hidrologia
Clase 2 de hidrologiaClase 2 de hidrologia
Clase 2 de hidrologia
RIDER DAMIAN CHIPANA
 
EcologíA Para Arquitectos 4 V2009
EcologíA Para Arquitectos 4 V2009EcologíA Para Arquitectos 4 V2009
EcologíA Para Arquitectos 4 V2009
UCA
 
Tema 3 Ambiente-Componente Abiótico.pptx
Tema 3 Ambiente-Componente  Abiótico.pptxTema 3 Ambiente-Componente  Abiótico.pptx
Tema 3 Ambiente-Componente Abiótico.pptx
SofiVelaysosa
 
Tema 3 Ambiente-Componente Abiótico.pptx
Tema 3 Ambiente-Componente  Abiótico.pptxTema 3 Ambiente-Componente  Abiótico.pptx
Tema 3 Ambiente-Componente Abiótico.pptx
SofiVelaysosa
 
CLIMATOLOGÍA EN LA FRANJA DESÉRTICA DE ILO-PERU (METEOROLÓGIA Y CLIMA)
CLIMATOLOGÍA EN LA FRANJA DESÉRTICA DE ILO-PERU (METEOROLÓGIA Y CLIMA)CLIMATOLOGÍA EN LA FRANJA DESÉRTICA DE ILO-PERU (METEOROLÓGIA Y CLIMA)
CLIMATOLOGÍA EN LA FRANJA DESÉRTICA DE ILO-PERU (METEOROLÓGIA Y CLIMA)
Renée Condori Apaza
 
2.4. precipitación en una zona.
2.4. precipitación en una zona.2.4. precipitación en una zona.
2.4. precipitación en una zona.
Flavio Rosario Flores
 
EMPLAZAMIENTO, Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO, Condicionantes del Proyecto.EMPLAZAMIENTO, Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO, Condicionantes del Proyecto.GilmaPayan
 
Viento
VientoViento
Viento
bela1992
 
Atmósfera: Cambio Climático
Atmósfera: Cambio ClimáticoAtmósfera: Cambio Climático
Atmósfera: Cambio Climático
Escuela Presbítero José Gabriel Brochero
 

Similar a ANALISIS DEL MEDIO NATURAL Y MEDIO URBANO (20)

Generador Eolico
Generador EolicoGenerador Eolico
Generador Eolico
 
Climas de panamá 4
Climas de panamá 4Climas de panamá 4
Climas de panamá 4
 
Climas de panamá 4
Climas de panamá 4Climas de panamá 4
Climas de panamá 4
 
Ventilación de locales de alimentos
Ventilación de locales de alimentosVentilación de locales de alimentos
Ventilación de locales de alimentos
 
centro_de_salud_laminas_60x90_vuelta_a__1_.pptx
centro_de_salud_laminas_60x90_vuelta_a__1_.pptxcentro_de_salud_laminas_60x90_vuelta_a__1_.pptx
centro_de_salud_laminas_60x90_vuelta_a__1_.pptx
 
Tema 1. El Planeta Tierra
Tema 1.  El Planeta Tierra Tema 1.  El Planeta Tierra
Tema 1. El Planeta Tierra
 
2. geografía y clima, 2º eje
2. geografía y clima, 2º eje2. geografía y clima, 2º eje
2. geografía y clima, 2º eje
 
Estudiodevientosverticalescasaenjiutepecmorelos
EstudiodevientosverticalescasaenjiutepecmorelosEstudiodevientosverticalescasaenjiutepecmorelos
Estudiodevientosverticalescasaenjiutepecmorelos
 
Estudio de vientos verticales casa en jiutepec morelos
Estudio de vientos verticales casa en jiutepec morelosEstudio de vientos verticales casa en jiutepec morelos
Estudio de vientos verticales casa en jiutepec morelos
 
ESTUDIO DE VIENTOS EN JIUTEPEC MORELOS
ESTUDIO DE VIENTOS EN JIUTEPEC MORELOS ESTUDIO DE VIENTOS EN JIUTEPEC MORELOS
ESTUDIO DE VIENTOS EN JIUTEPEC MORELOS
 
Clase 2 de hidrologia
Clase 2 de hidrologiaClase 2 de hidrologia
Clase 2 de hidrologia
 
EcologíA Para Arquitectos 4 V2009
EcologíA Para Arquitectos 4 V2009EcologíA Para Arquitectos 4 V2009
EcologíA Para Arquitectos 4 V2009
 
Tema 3 Ambiente-Componente Abiótico.pptx
Tema 3 Ambiente-Componente  Abiótico.pptxTema 3 Ambiente-Componente  Abiótico.pptx
Tema 3 Ambiente-Componente Abiótico.pptx
 
Tema 3 Ambiente-Componente Abiótico.pptx
Tema 3 Ambiente-Componente  Abiótico.pptxTema 3 Ambiente-Componente  Abiótico.pptx
Tema 3 Ambiente-Componente Abiótico.pptx
 
CLIMATOLOGÍA EN LA FRANJA DESÉRTICA DE ILO-PERU (METEOROLÓGIA Y CLIMA)
CLIMATOLOGÍA EN LA FRANJA DESÉRTICA DE ILO-PERU (METEOROLÓGIA Y CLIMA)CLIMATOLOGÍA EN LA FRANJA DESÉRTICA DE ILO-PERU (METEOROLÓGIA Y CLIMA)
CLIMATOLOGÍA EN LA FRANJA DESÉRTICA DE ILO-PERU (METEOROLÓGIA Y CLIMA)
 
2.4. precipitación en una zona.
2.4. precipitación en una zona.2.4. precipitación en una zona.
2.4. precipitación en una zona.
 
Tema 2 presentacion 1r parte
Tema 2 presentacion 1r parteTema 2 presentacion 1r parte
Tema 2 presentacion 1r parte
 
EMPLAZAMIENTO, Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO, Condicionantes del Proyecto.EMPLAZAMIENTO, Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO, Condicionantes del Proyecto.
 
Viento
VientoViento
Viento
 
Atmósfera: Cambio Climático
Atmósfera: Cambio ClimáticoAtmósfera: Cambio Climático
Atmósfera: Cambio Climático
 

Más de katherindvzerpa

Trabajo avance de la tecnología en la arquitectura e ingenieria en la actuali...
Trabajo avance de la tecnología en la arquitectura e ingenieria en la actuali...Trabajo avance de la tecnología en la arquitectura e ingenieria en la actuali...
Trabajo avance de la tecnología en la arquitectura e ingenieria en la actuali...
katherindvzerpa
 
Arquitectura high tech
Arquitectura high techArquitectura high tech
Arquitectura high tech
katherindvzerpa
 
Tecnologia en la construccion y urbanismo
Tecnologia en la construccion y urbanismoTecnologia en la construccion y urbanismo
Tecnologia en la construccion y urbanismo
katherindvzerpa
 
INSTITUTO CLINICA VETERINARIA
INSTITUTO CLINICA VETERINARIA INSTITUTO CLINICA VETERINARIA
INSTITUTO CLINICA VETERINARIA
katherindvzerpa
 
CONCEPTO GENERADOR PARTE
CONCEPTO GENERADOR PARTE CONCEPTO GENERADOR PARTE
CONCEPTO GENERADOR PARTE
katherindvzerpa
 
Concepto generador criterios
Concepto generador criteriosConcepto generador criterios
Concepto generador criterios
katherindvzerpa
 
ANALISIS DEL MEDIO NATURAL Y MEDIO URBANO
ANALISIS DEL MEDIO NATURAL Y MEDIO URBANOANALISIS DEL MEDIO NATURAL Y MEDIO URBANO
ANALISIS DEL MEDIO NATURAL Y MEDIO URBANO
katherindvzerpa
 
ANALISIS DEL MEDIO NATURAL Y MEDIO URBANO
ANALISIS DEL MEDIO NATURAL Y MEDIO URBANOANALISIS DEL MEDIO NATURAL Y MEDIO URBANO
ANALISIS DEL MEDIO NATURAL Y MEDIO URBANO
katherindvzerpa
 
Historia indigena venezolana
Historia indigena venezolanaHistoria indigena venezolana
Historia indigena venezolana
katherindvzerpa
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
katherindvzerpa
 

Más de katherindvzerpa (10)

Trabajo avance de la tecnología en la arquitectura e ingenieria en la actuali...
Trabajo avance de la tecnología en la arquitectura e ingenieria en la actuali...Trabajo avance de la tecnología en la arquitectura e ingenieria en la actuali...
Trabajo avance de la tecnología en la arquitectura e ingenieria en la actuali...
 
Arquitectura high tech
Arquitectura high techArquitectura high tech
Arquitectura high tech
 
Tecnologia en la construccion y urbanismo
Tecnologia en la construccion y urbanismoTecnologia en la construccion y urbanismo
Tecnologia en la construccion y urbanismo
 
INSTITUTO CLINICA VETERINARIA
INSTITUTO CLINICA VETERINARIA INSTITUTO CLINICA VETERINARIA
INSTITUTO CLINICA VETERINARIA
 
CONCEPTO GENERADOR PARTE
CONCEPTO GENERADOR PARTE CONCEPTO GENERADOR PARTE
CONCEPTO GENERADOR PARTE
 
Concepto generador criterios
Concepto generador criteriosConcepto generador criterios
Concepto generador criterios
 
ANALISIS DEL MEDIO NATURAL Y MEDIO URBANO
ANALISIS DEL MEDIO NATURAL Y MEDIO URBANOANALISIS DEL MEDIO NATURAL Y MEDIO URBANO
ANALISIS DEL MEDIO NATURAL Y MEDIO URBANO
 
ANALISIS DEL MEDIO NATURAL Y MEDIO URBANO
ANALISIS DEL MEDIO NATURAL Y MEDIO URBANOANALISIS DEL MEDIO NATURAL Y MEDIO URBANO
ANALISIS DEL MEDIO NATURAL Y MEDIO URBANO
 
Historia indigena venezolana
Historia indigena venezolanaHistoria indigena venezolana
Historia indigena venezolana
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 

Último

etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 

Último (20)

etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 

ANALISIS DEL MEDIO NATURAL Y MEDIO URBANO

  • 1. ANÁLISIS DEL MEDIO NATURAL Y MEDIO URBANO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA I.U. POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION-PORLAMAR Realizado por: Katherin Zerpa Victor Figueroa
  • 2. ANALISIS DEL MEDIO NATURAL . CLIMA: EN ESTADO NUEVA ESPARTA PREDOMINAN DOS TIPOS DE CLIMA, RESULTADO DE LA RELACIÓN ENTRE LA TEMPERATURA MEDIA ANUAL Y LOS ÍNDICES HÍDRICOS: ÁRIDO:SE PRESENTA POR VALORES DE ÍNDICE HÍDRICO MENORES DE -40. SEMIÁRIDO: PRESENTA VALORES DE ÍNDICE HÍDRICO ENTRE LOS -20 Y -40 TEMPERATURA LA TEMPORADA CALUROSA DURA 2,5 MESES, DEL 10 DE AGOSTO AL 28 DE OCTUBRE, Y LA TEMPERATURA MÁXIMA PROMEDIO DIARIA ES MÁS DE 32 °C. EL DÍA MÁS CALUROSO DEL AÑO ES EL 12 DE SEPTIEMBRE, CON UNA TEMPERATURA MÁXIMA PROMEDIO DE 32 °C Y UNA TEMPERATURA MÍNIMA PROMEDIO DE 26 °C. PPRECIPITACION: LA TEMPORADA MÁS MOJADA DURA 6,5 MESES, DE 26 DE MAYO A 12 DE DICIEMBRE, CON UNA PROBABILIDAD DE MÁS DEL 26 % DE QUE CIERTO DÍA SERÁ UN DÍA MOJADO. LA PROBABILIDAD MÁXIMA DE UN DÍA MOJADO ES DEL 47 % EL 2 DE JULIO. MUNICIPIO MARIÑO NUEVA ESPARTA LÍMITES: LA ISLA DE MARGARITA ESTÁ UBICADA AL SURESTE DEL MAR CARIBE, NORESTE VENEZOLANO, AL NORTE DE LA PENÍNSULA DE ARAYA DEL ESTADO SUCRE. JUNTO A LAS ISLAS DE COCHE Y CUBAGUA. SUPERFICIE: 1.150 KM2, 0,13% DEL TERRITORIO NACIONAL TERCER ESTADO CON MENOR SUPERFICIE DEL PAÍS. CONCLUSIÓN : EL CLIMA DEL MUNICIPIO MARINO SE DESTACA POR SER TENER UN CLIMA ÁRIDO – SEMIÁRIDO. SECTOR: LA AUYAMA. INTERSECCIÓN DE LAS AVENIDAS LA AUYAMA Y 4TO DE MAYO. VEGETACIÓN: EN LA ISLA DE MARGARITA LOS EFECTOS CLIMÁTICOS Y/O EDÁFICOS HAN PRODUCIDO UNA MEZCLA DE ZONAS DE VIDA, CON VARIADOS ECOSISTEMAS QUE COMPRENDEN DESDE LA MALEZA DESÉRTICA TROPICAL, EN LAS ZONAS BAJAS Y SECAS, HASTA EL MONTE ESPINOSO Y EL BOSQUE SECO TROPICAL EN ZONAS DE MAYOR ALTURA. TOPOGRAFÍA: PARA FINES DE ESTE INFORME, LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS DE PORLAMAR SON LATITUD: 10,958°, LONGITUD: -63,870°, Y ELEVACIÓN: 19 M. LA TOPOGRAFÍA EN UN RADIO DE 3 KILÓMETROS DE PORLAMAR TIENE VARIACIONES MUY GRANDES DE ALTITUD, CON UN CAMBIO MÁXIMO DE ALTITUD DE 405 METROS Y UNA ALTITUD PROMEDIO SOBRE EL NIVEL DEL MAR DE 41 METROS. EN UN RADIO DE 16 KILÓMETROS CONTIENE VARIACIONES MUY GRANDES DE ALTITUD (909 METROS). EN UN RADIO DE 80 KILÓMETROS CONTIENE VARIACIONES ENORMES DE ALTITUD (1.402 METROS). ARAGUANEY CARDON CUJI MANGLARES MALEZA DESERTICA MANTECO BLANCO CLARA DE HUEVO
  • 3. ANALISIS DEL MEDIO NATURAL . INSOLACIÓN: LA SALIDA DEL SOL MÁS TEMPRANA ES A LAS 5:51 EL 30 DE MAYO, Y LA SALIDA DEL SOL MÁS TARDÍA ES 48 MINUTOS MÁS TARDE A LAS 6:39 EL 27 DE ENERO. LA PUESTA DEL SOL MÁS TEMPRANA ES A LAS 17:48 EL 17 DE NOVIEMBRE, Y LA PUESTA DEL SOL MÁS TARDÍA ES 54 MINUTOS. CONCLUSIÓN: EL SOL SALE POR EL ESTE Y SE OCULTA POR EL OESTE POR LO CUAL SE EVIDENCIA UN MAYOR ASOLEAMIENTO QUE AFECTA DIRECTAMENTE LAS CARAS MAS LARGAS DEL TERRENO QUE COLINDAN DESDE EL ESTE Y OESTE. PROPUESTAS: · SE PROPONE LA UBICACIÓN DE LA EDIFICACIÓN EN SENTIDO NORTE Y SUR PARA TENER UNA MENOR AFECTACIÓN SOLAR EN LAS FACHADAS . · UBICAR LOS ESPACIOS QUE MAS LO REQUIERAN HACIA EL NORTE Y HACIA EL SUR YA QUE ES MEJOR ZONA. · USAR VOLADOS PARA CREAR ZONAS DE SOMBRAS SOBRE LA EDIFICACIÓN. · IMPLEMENTAR VEGETACIÓN PARA CONTRARRESTAR LOS RAYOS SOLARES , Y CREAR ESPACIOS DEFINIENDO LA CIRCULACIÓN Y PERMANENCIA CON EL USO DE ARBOLES, PLANTAS Y FLORES. VIENTOS:LA DIRECCIÓN DEL VIENTO PROMEDIO POR HORA PREDOMINANTE EN PORLAMAR ES DEL ESTE DURANTE EL AÑO. CONCLUSIÓN : EL VIENTO PREDOMINANTE SERÁ DEL ESTE - NORESTE DE 3 A 16 KM/H. DE 3 A 25 KM/H. POSIBLES RÁFAGAS DE VIENTO ENTRE 15 Y 30 KM/H EN HORAS VESPERTINAS SOBRE LA COSTA DE LOS ESTADOS NUEVA ESPARTA Y SUCRE.EL CUAL BENEFICIARA EL ÁREA NORTE Y EL NORESTE DEL TERRENO. PROPUESTA: · APROVECHAR LA ZONA MAS VENTILADA EN EL DESARROLLO DEL DISEÑO . · UBICAR HACIA EL NORTE Y NORESTE LAS ÁREAS QUE REQUIERAN DE VENTILACIÓN NATURAL. VEGETACION CONCLUSIÓN : EN EL TERRENO SE EVIDENCIA LA PRESENCIA DE UNA VEGETACIÓN XERÓFILA, COMO ÁRBOL NEEM Y DÁTILES, MALEZAS DESERTICAS. LA VEGETACIÓN ES ESCASA LO CUAL LA HACE APTA PARA LA IMPLANTACIÓN DE NUEVA VEGETACIÓN DE TODO TIPO, PUEDE SER DE VEGETACIÓN PREDOMINANTE DEL ESTADO QUE SE ADAPTE AL CLIMA DEL MUNICIPIO. PPROPUESTAS: · IMPLANTAR VEGETACIÓN ORIGINARIA DEL ESTADO Y QUE SE ADAPTE FÁCILMENTE AL MUNICIPIO, COMO POR EJEMPLO ( GUAYACAN, PALMERAS, ROBLES,DÁTIL ,ARAGUANEY). · DEFINIR CIRCULACIONES UTILIZANDO ÁREAS DE VEGETACIÓN PARA CREAR ESPACIOS DE PERMANECIAS, COMO POR EJEMPLO UNA PLAZA. · UTILIZAR DIFERENTES TIPOS DE FLORES NATIVAS DEL ESTADO PARA DARLE COLOR A LAS PROPUESTAS DE ÁREAS VERDES DEL DISEÑO, POR EJEMPLO FLOR DE GUAYACAN, TRINITARIAS, CAYENA). TOPOGRAFIA CONCLUSIÓN :EL TERRENP [RESENTA UNA MINIMA PENDIENTE DE INCLINACION (0 AL 10%) PPROPUESTAS: · INTEGRAR EL USO DE ESCALERAS Y O RAMPAS . · HACER USO DE LOS DESNIVELES DEL TERRENO PARA EL DISEÑO DE ;LA EDIFICACION,
  • 4. ANALISIS DEL MEDIO URBANO . ZONIFICACIÓN ZONA ND-2 NUEVOS DESARROLLOS CON DENSIDAD MEDIA RETIROS: 10 FRENTE 5 FONDO 15 LATERALES USOS DE SUELO CONCLUSIONES: LOS USOS DE TIERRAS QUE PREVALECEN EN ESTE SECTOR PREDOMINA EL USO RESIDENCIAL PORCENTAJES (%) DE UBICACION: 40% PORCENTAJES(%) DE AREAS VERDES :40% PORCENTAJE (%) DE PLANTA TIPO :40% PORCENTAJE DE CONSTRUCCION: 60% CONCLUSIONES: EL USO PREDOMINANTE DEL TERRENO EN ESTE SECTOR ES EL USO RESIDENCIAL , MAYORMENTE SE PRESENTA EN LAS ADYACENCIAS DE DE LA AV. LA AUYAMA. PROPUESTA : SE PROPONE EL DISEÑO DE UN INSTITUTO CLÍNICO VETERINARIO PARA EL MUNICIPIO MARIÑO. AV. LA AUYAMA MARGARITA GOLF COUNTRY CLUB BANCO DEL TESORO IUPSM 4 DE MAYO CLINICA EL ESTE URBANIZACION LUISA CÁCERES DE ARISMENDI PUNTOS DE REFERENCIA HITOS NO SE CORROBORO LA EXISTENCIA DE ALGUN HITO EN EL SECTOR ESTUDIADO. C L I N I C A E L E S T E U R B A N I Z A C I O N L U I S A C Á C E R E S D E A R I S M E N D I B A N C O D E L T E S O R O I U P S M 4 D E M A Y O ASISTENCIAL, INSTITUCIONAL RESIDENCIAL
  • 5. ANALISIS DEL MEDIO URBANO .ALTURAS DE LAS EDIFICACIONES SE EVIDENCIA UN CRECIMIENTO DE MAYOR ALTURA HACIA EL LADO ESTE. EN EL OESTE SE OBSERVA EDIFICACION DE MENOR ALTURA DE 2 A 3 PLANTAS. CONCLUSIONES FLUJO VEHICULAR Y PEATONAL SE PROPONE EL DESARROLLO DEL DISEÑO SEA VERTICAL. QUE NO SUPERE LAS TRES O CUATRO PLANTAS PARA NO OCASIONAR UN IMPACTO VISUAL CON EL ENTORNO. PROPUESTAS CONCLUSIONES LA AV.4 DE MAYO ES LA QUE PRESENTA UN MAYOR FLUJO VEHICULAR,LA AV LA AUYAMA REPRESENTA UN FLUJO VEHICULAR MEDIO , PROPUESTA SE OBSERVO EL DESARROLLO DE UNA CALLE HACIA EL LADO OESTE DEL TERRENO EN EL CUAL SE PROPONE PLANTEAR LA CONTINUIDAD DE CICHA CALLE PARA DESARROLLAR EL ACCESO VEHICULAR , DE ESTA MANERA PARA NO CREAR NINGUN CONFLICTO VIAL. F L U J O V E H I C U L A R CONCLUSIONES LA PARADA DE BUS MAS CERCANA AL TERRENO ESTA UBICADA EN EL URBANISMO LUISA CACERES DE ARISMEDI. Y EL FLUJO PEATONAL EN LA AV. LA AUYAMA ES DE MEDIA INENSIDAD . PROPUESTA SE PROPONE PLANTEAR UNA PARA DE AUTOBUSES QUE ESTE CERCANA AL TERRENO HACIA AL LADO NORTE. DEBIDO AL FLUJO PEATONAL POR LA AV. LA AUYAMA SE PLANTEA QUE EL ACCESO PRINCIPAL DE LA EDIFICACION SEA EN EL SENTIDO NORTE. . AV LA AUYAMA. F L U J O P E A T O N A L