SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS LITERARIO DE EL JUGADOR JEISON DAMIAN MONTOYA RINCON COLEGIO GABRIEL BETANCOURT MEJIA AREA DE HUIMANIDADES 1101 JM BOGOTA D.C 2011
    DOSTOYEVSKI, Fedor, el jugador. Bogotá. Editorial ALBA; 1867, 209 p.
BIOGRAFIAFEDOR DOSTOYEVSKI Dostoievski nació el 30 de octubre se 1821 en Moscú. sus padres eran rusos de un pueblo llamado Dostoyev en Bielorrusia. La temprana muerte de la madre por tuberculosis en 1837 sumió al padre en la depresión y el alcoholismo, lo que provocó que finalmente Fedor y su hermano Mijaíl fueran enviados a la Escuela de Ingenieros Militares de San Petersburgo, lugar en el que el joven Fiódor comenzaría a interesarse por la literatura. Durante toda su carrera literaria Dostoievski padeció una epilepsia que supo incorporar inteligentemente en sus novelas. En la Academia de Ingeniería Militar de San Petersburgo, Dostoievski aprendió matemáticas. También estudió la literatura de Shakespeare, Pascal, Víctor Hugo y E.T.A. Hoffman y, a pesar de enfocarse en otras áreas, rindió bien en los exámenes de matemáticas y fue ascendido a alférez ingeniero de campo. Ese mismo año, escribió dos obras teatrales románticas. Estas obras eran María Estuardo y Borís Godunov, pero no fueron preservadas.
Dostoievski fue arrestado y encarcelado el 23 de abril de 1849 por formar parte de un grupo intelectual liberal llamado el Círculo Petrashevski bajo el cargo de conspirar contra el zar Nicolás I. Después de ver las revoluciones de 1848 en Europa, el zar Nicolás I se mostró reacio a cualquier tipo de organización clandestina que pudiera colocar a su autocracia en peligro. Fue liberado en 1854 y se reincorporó al ejército como soldado raso, lo que constituía la como parte de su condena. Durante los siguientes cinco años estaría en el Séptimo Batallón de línea acuartelado en la fortaleza de Semipalátinsk en Kazajistán. En 1859, tras meses de laboriosas gestiones, consiguió ser licenciado con la condición de residir en cualquier lugar excepto en San Petersburgo y Moscú, por lo que se trasladó a Tver. Allí logró publicar El sueño del tío y Stepánchikovo y sus habitantes.  Perdió mucho dinero jugando a la ruleta y regresó a Moscú a finales de octubre de 1863 solo y sin dinero. Durante este tiempo su revista había sido prohibida por la publicación de un artículo sobre la revolución polaca de 1863. En 1865, de nuevo en San Petersburgo, comenzó la redacción de Crimen y castigo, una de sus obras capitales.
En 1880, participó en la inauguración del monumento a Alessandri Pushkin en Moscú, donde pronunció un memorable discurso sobre el destino de Rusia en el mundo. El 8 de noviembre de ese mismo año, terminó Los hermanos Karamázov en San Petersburgo. Murió en su casa en dicha ciudad, el 9 de febrero de 1881, de una hemorragia pulmonar asociada a un enfisema y a un ataque epiléptico. Fue enterrado en el Cementerio Tijvin, dentro del Monasterio de Alessandri Nevski, en San Petersburgo.
MOSCU
OTRAS OBRAS DE DOSTOYESVKI
ESCUELA LITERARIAREALISMO LITERARIO         El Realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el Romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en el tercio central del siglo XIX.         Los escritores dejaron de centrarse en sí mismos y pusieron su interés en la sociedad, observando y describiendo objetivamente los problemas sociales, y para ello se valieron de un nuevo tipo de novela, la novela burguesa. En cuanto a la expresión, prefirieron un estilo más sencillo, sobrio y preciso, en el que adquirió relevancia la reproducción del habla coloquial, especialmente en los diálogos, es decir, adoptando los niveles de lenguaje adecuados a los personajes, que representaban todos los estratos sociales.
Los rasgos fundamentales del Realismo son los siguientes: Se opone al Romanticismo en su rechazo de lo sentimental y lo trascendental; aspira, en cambio, a reflejar la realidad individual y social en el marco del devenir histórico. Hace un uso minucioso de la descripción, para mostrar perfiles exactos de los temas, personajes, situaciones e incluso lugares; lo cotidiano y no lo exótico es el tema central, exponiendo problemas políticos, humanos y sociales. El lenguaje utilizado en las obras abarca diversos registros y niveles de lenguaje, ya que expresa el habla común y se adapta a los usos de los distintos personajes, que son complejos, evolucionan e interactúan influyendo en otros. Las obras muestran una relación mediata entre las personas y su entorno económico y social, del cual son exponente; la historia muestra a los personajes como testimonio de una época, una clase social, un oficio, etc. El autor analiza, reproduce y denuncia los males que aquejan a su sociedad.         Fedor Dostoievski, ahonda en la conciencia de los personajes, en lo que se ha dado en llamar novela psicológica, la gran aportación rusa al Realismo.
CONTEXTUALIZACION DE LA OBRA El jugador es una novela de Fiordo Dostoievski escrita en 1866 y publicada en 1867 sobre un joven tutor empleado por un antiguo general ruso. La novela refleja la propia adicción de Dostoievski al juego de la ruleta, que en más de un aspecto fue inspiración para el libro: Dostoievski completó su obra bajo la amenaza del cumplimiento de un plazo para que pagase unas deudas de juego.
ARGUMENTO DE LA OBRA         La narración en primera persona es contada desde el punto de vista de Alexei Ivanovich, el tutor de una familia rusa que vive en una suite en un hotel alemán. El patriarca de la familia, El General, está en deuda con el francés De Grieux y ha hipotecado su propiedad en Rusia para pagar sólo una pequeña cantidad de su deuda. Al enterarse de la enfermedad de su rica tía, "la abuela", que envía las cuentas de los telegramas de Moscú y el General espera la noticia de su fallecimiento. Con su herencia espera pagar sus deudas y la mano de Madamoiselle De Cominges en matrimonio…
PERSONAJES Alexei Ivanovich: El argumento gira en torno a él. El General Zagorianski: General ruso retirado, considerado como un aristócrata.  Antonida Vasilevna (Tía del General): Anciana rusa cuya herencia, en vida, intentan distribuirse sus herederos. María Fillippovna: Hermana del General. Paulina Alexandrovna Mr. Astley (el inglés) Marques Des Grieux (el Francés) Madeimoselle Blanche Conde y Condesa Barón y Baronesa wurmenhela
TIEMPO Continuo: El libro sigue un orden de acontecimientos. Discontinuo: En algunos momentos de la obra se devuelven a hechos del             pasado en forma de historias contadas por un personaje. El tiempo que narran son mas o menos dos años.
ESPACIOS Roulettenburg (ciudad de mentiras) su nombre significa juego de la ruleta. (la verdadera ciudad es Baden-Baden en Alemania). ,[object Object]
Parque: Donde salían a tomara aire después de la cena y sacaban a pasear a los niños.
Hotel: Donde se hospedaba Alexei, el general y los suyos.
Cuartos del hotel: Cada uno tenia su cuarto en el quinto piso del hotel.Paris ,[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
Beatriz Molleda
 
Crimen y castigo de Fiódor dostoyevski
Crimen y castigo de Fiódor dostoyevskiCrimen y castigo de Fiódor dostoyevski
Crimen y castigo de Fiódor dostoyevski
Alejandro Maldonado Martinez
 
Características literatura siglo XX 12º
Características literatura siglo XX 12ºCaracterísticas literatura siglo XX 12º
Características literatura siglo XX 12º
Home
 
Emilia Pardo Bazán
Emilia Pardo BazánEmilia Pardo Bazán
Emilia Pardo Bazán
Ana Isabel Rico Sánchez
 
El boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivasEl boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivas
mages0330
 
Realismo
RealismoRealismo
Literatura del realismo argentino
Literatura del realismo argentino Literatura del realismo argentino
Literatura del realismo argentino
Maria Saavedra Grimaldo
 
Generacion del 98 2
Generacion del 98 2Generacion del 98 2
Generacion del 98 2
carolsalle
 
Biografía de Alfonso Cuesta
Biografía de Alfonso CuestaBiografía de Alfonso Cuesta
Biografía de Alfonso Cuesta
MatasAguilar4
 
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMOLITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
Vicente Moreno Cullell
 
Charles Dickens
Charles DickensCharles Dickens
Charles Dickens
Casildea
 
El Naturalismo
El NaturalismoEl Naturalismo
El Naturalismo
aortizvilla
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Nombre Apellidos
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
Club_Agustinas
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
Helen Caro
 
Análisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigoAnálisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigo
Juan Jurado Espeza
 
Casa de muñecas
Casa de muñecasCasa de muñecas
Casa de muñecas
yadia21
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
Ana Isabel Rico Sánchez
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Vicente Moreno Cullell
 

La actualidad más candente (20)

Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Crimen y castigo de Fiódor dostoyevski
Crimen y castigo de Fiódor dostoyevskiCrimen y castigo de Fiódor dostoyevski
Crimen y castigo de Fiódor dostoyevski
 
Características literatura siglo XX 12º
Características literatura siglo XX 12ºCaracterísticas literatura siglo XX 12º
Características literatura siglo XX 12º
 
Emilia Pardo Bazán
Emilia Pardo BazánEmilia Pardo Bazán
Emilia Pardo Bazán
 
El boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivasEl boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivas
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Literatura del realismo argentino
Literatura del realismo argentino Literatura del realismo argentino
Literatura del realismo argentino
 
Generacion del 98 2
Generacion del 98 2Generacion del 98 2
Generacion del 98 2
 
Biografía de Alfonso Cuesta
Biografía de Alfonso CuestaBiografía de Alfonso Cuesta
Biografía de Alfonso Cuesta
 
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMOLITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
 
Charles Dickens
Charles DickensCharles Dickens
Charles Dickens
 
El Naturalismo
El NaturalismoEl Naturalismo
El Naturalismo
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
Análisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigoAnálisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigo
 
Casa de muñecas
Casa de muñecasCasa de muñecas
Casa de muñecas
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
 

Similar a Analisis literario de el jugador

366 dostoievski
366 dostoievski366 dostoievski
366 dostoievski
Virginia Navarro
 
Crimen y castigo p2
Crimen y castigo p2Crimen y castigo p2
Crimen y castigo p2
Roger Fernandez
 
El jugador. f.d.
El jugador. f.d.El jugador. f.d.
El jugador. f.d.
Daniela Zarta
 
Literatura rusa
Literatura rusaLiteratura rusa
Literatura rusa
Diana_Carolina_Beltran
 
Realismo ruso
Realismo rusoRealismo ruso
Realismo ruso
taalva
 
Literatura rusa del s
Literatura rusa del sLiteratura rusa del s
Literatura rusa del s
Ana M Robles
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
guestbd4da4
 
Realismo[1]
Realismo[1]Realismo[1]
Realismo[1]
nicolas
 
Fiodor dostoievski
Fiodor dostoievskiFiodor dostoievski
Fiodor dostoievski
juanniebles2
 
Chejov Y Realismo Ruso
Chejov Y Realismo RusoChejov Y Realismo Ruso
Chejov Y Realismo Ruso
Gaby Silva
 
Biografia fiódor dostoievski
Biografia fiódor dostoievskiBiografia fiódor dostoievski
Biografia fiódor dostoievski
Emy Alcala
 
Ana ajmatova
Ana ajmatovaAna ajmatova
Ana ajmatova
Daniel Hurtado Díaz
 
Análisis crimen & castigo
Análisis crimen & castigoAnálisis crimen & castigo
Análisis crimen & castigo
Alexander Salinaz
 
El idiota
El idiota El idiota
El idiota
Nathaly Moreno
 
Realismo 3f
Realismo 3fRealismo 3f
Realismo 3f
karla rodriguez
 
Expocision de español
Expocision de españolExpocision de español
Expocision de español
Don Martinez Gonzalez
 
Literatura rusa-1220133253179777-9
Literatura rusa-1220133253179777-9Literatura rusa-1220133253179777-9
Literatura rusa-1220133253179777-9
Santiago Villa
 
El realismo ruso
El realismo rusoEl realismo ruso
El realismo ruso
mikeldelatorre
 
Dostoievski
DostoievskiDostoievski
Dostoievski
Kelita Vanegas
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
Emmanuel Arroyo
 

Similar a Analisis literario de el jugador (20)

366 dostoievski
366 dostoievski366 dostoievski
366 dostoievski
 
Crimen y castigo p2
Crimen y castigo p2Crimen y castigo p2
Crimen y castigo p2
 
El jugador. f.d.
El jugador. f.d.El jugador. f.d.
El jugador. f.d.
 
Literatura rusa
Literatura rusaLiteratura rusa
Literatura rusa
 
Realismo ruso
Realismo rusoRealismo ruso
Realismo ruso
 
Literatura rusa del s
Literatura rusa del sLiteratura rusa del s
Literatura rusa del s
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Realismo[1]
Realismo[1]Realismo[1]
Realismo[1]
 
Fiodor dostoievski
Fiodor dostoievskiFiodor dostoievski
Fiodor dostoievski
 
Chejov Y Realismo Ruso
Chejov Y Realismo RusoChejov Y Realismo Ruso
Chejov Y Realismo Ruso
 
Biografia fiódor dostoievski
Biografia fiódor dostoievskiBiografia fiódor dostoievski
Biografia fiódor dostoievski
 
Ana ajmatova
Ana ajmatovaAna ajmatova
Ana ajmatova
 
Análisis crimen & castigo
Análisis crimen & castigoAnálisis crimen & castigo
Análisis crimen & castigo
 
El idiota
El idiota El idiota
El idiota
 
Realismo 3f
Realismo 3fRealismo 3f
Realismo 3f
 
Expocision de español
Expocision de españolExpocision de español
Expocision de español
 
Literatura rusa-1220133253179777-9
Literatura rusa-1220133253179777-9Literatura rusa-1220133253179777-9
Literatura rusa-1220133253179777-9
 
El realismo ruso
El realismo rusoEl realismo ruso
El realismo ruso
 
Dostoievski
DostoievskiDostoievski
Dostoievski
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 

Más de jasonmontoya

Aminas
AminasAminas
Aminas
jasonmontoya
 
Español
EspañolEspañol
Español
jasonmontoya
 
Danilo ro..
Danilo ro..Danilo ro..
Danilo ro..
jasonmontoya
 
La vuelta al_mundo_en_80_dias
La vuelta al_mundo_en_80_diasLa vuelta al_mundo_en_80_dias
La vuelta al_mundo_en_80_dias
jasonmontoya
 
Narraciones extraordinarias allan_poe
Narraciones extraordinarias allan_poeNarraciones extraordinarias allan_poe
Narraciones extraordinarias allan_poe
jasonmontoya
 
Los viajes de_gulliver
Los viajes de_gulliverLos viajes de_gulliver
Los viajes de_gulliver
jasonmontoya
 
Francisco de quebedo y luis de gongora
Francisco de quebedo y luis de gongoraFrancisco de quebedo y luis de gongora
Francisco de quebedo y luis de gongora
jasonmontoya
 
Francisco..
Francisco..Francisco..
Francisco..
jasonmontoya
 
Artes expresionismo aleman
Artes expresionismo alemanArtes expresionismo aleman
Artes expresionismo aleman
jasonmontoya
 

Más de jasonmontoya (9)

Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Danilo ro..
Danilo ro..Danilo ro..
Danilo ro..
 
La vuelta al_mundo_en_80_dias
La vuelta al_mundo_en_80_diasLa vuelta al_mundo_en_80_dias
La vuelta al_mundo_en_80_dias
 
Narraciones extraordinarias allan_poe
Narraciones extraordinarias allan_poeNarraciones extraordinarias allan_poe
Narraciones extraordinarias allan_poe
 
Los viajes de_gulliver
Los viajes de_gulliverLos viajes de_gulliver
Los viajes de_gulliver
 
Francisco de quebedo y luis de gongora
Francisco de quebedo y luis de gongoraFrancisco de quebedo y luis de gongora
Francisco de quebedo y luis de gongora
 
Francisco..
Francisco..Francisco..
Francisco..
 
Artes expresionismo aleman
Artes expresionismo alemanArtes expresionismo aleman
Artes expresionismo aleman
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Analisis literario de el jugador

  • 1. ANALISIS LITERARIO DE EL JUGADOR JEISON DAMIAN MONTOYA RINCON COLEGIO GABRIEL BETANCOURT MEJIA AREA DE HUIMANIDADES 1101 JM BOGOTA D.C 2011
  • 2. DOSTOYEVSKI, Fedor, el jugador. Bogotá. Editorial ALBA; 1867, 209 p.
  • 3. BIOGRAFIAFEDOR DOSTOYEVSKI Dostoievski nació el 30 de octubre se 1821 en Moscú. sus padres eran rusos de un pueblo llamado Dostoyev en Bielorrusia. La temprana muerte de la madre por tuberculosis en 1837 sumió al padre en la depresión y el alcoholismo, lo que provocó que finalmente Fedor y su hermano Mijaíl fueran enviados a la Escuela de Ingenieros Militares de San Petersburgo, lugar en el que el joven Fiódor comenzaría a interesarse por la literatura. Durante toda su carrera literaria Dostoievski padeció una epilepsia que supo incorporar inteligentemente en sus novelas. En la Academia de Ingeniería Militar de San Petersburgo, Dostoievski aprendió matemáticas. También estudió la literatura de Shakespeare, Pascal, Víctor Hugo y E.T.A. Hoffman y, a pesar de enfocarse en otras áreas, rindió bien en los exámenes de matemáticas y fue ascendido a alférez ingeniero de campo. Ese mismo año, escribió dos obras teatrales románticas. Estas obras eran María Estuardo y Borís Godunov, pero no fueron preservadas.
  • 4. Dostoievski fue arrestado y encarcelado el 23 de abril de 1849 por formar parte de un grupo intelectual liberal llamado el Círculo Petrashevski bajo el cargo de conspirar contra el zar Nicolás I. Después de ver las revoluciones de 1848 en Europa, el zar Nicolás I se mostró reacio a cualquier tipo de organización clandestina que pudiera colocar a su autocracia en peligro. Fue liberado en 1854 y se reincorporó al ejército como soldado raso, lo que constituía la como parte de su condena. Durante los siguientes cinco años estaría en el Séptimo Batallón de línea acuartelado en la fortaleza de Semipalátinsk en Kazajistán. En 1859, tras meses de laboriosas gestiones, consiguió ser licenciado con la condición de residir en cualquier lugar excepto en San Petersburgo y Moscú, por lo que se trasladó a Tver. Allí logró publicar El sueño del tío y Stepánchikovo y sus habitantes. Perdió mucho dinero jugando a la ruleta y regresó a Moscú a finales de octubre de 1863 solo y sin dinero. Durante este tiempo su revista había sido prohibida por la publicación de un artículo sobre la revolución polaca de 1863. En 1865, de nuevo en San Petersburgo, comenzó la redacción de Crimen y castigo, una de sus obras capitales.
  • 5. En 1880, participó en la inauguración del monumento a Alessandri Pushkin en Moscú, donde pronunció un memorable discurso sobre el destino de Rusia en el mundo. El 8 de noviembre de ese mismo año, terminó Los hermanos Karamázov en San Petersburgo. Murió en su casa en dicha ciudad, el 9 de febrero de 1881, de una hemorragia pulmonar asociada a un enfisema y a un ataque epiléptico. Fue enterrado en el Cementerio Tijvin, dentro del Monasterio de Alessandri Nevski, en San Petersburgo.
  • 7. OTRAS OBRAS DE DOSTOYESVKI
  • 8. ESCUELA LITERARIAREALISMO LITERARIO El Realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el Romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en el tercio central del siglo XIX. Los escritores dejaron de centrarse en sí mismos y pusieron su interés en la sociedad, observando y describiendo objetivamente los problemas sociales, y para ello se valieron de un nuevo tipo de novela, la novela burguesa. En cuanto a la expresión, prefirieron un estilo más sencillo, sobrio y preciso, en el que adquirió relevancia la reproducción del habla coloquial, especialmente en los diálogos, es decir, adoptando los niveles de lenguaje adecuados a los personajes, que representaban todos los estratos sociales.
  • 9. Los rasgos fundamentales del Realismo son los siguientes: Se opone al Romanticismo en su rechazo de lo sentimental y lo trascendental; aspira, en cambio, a reflejar la realidad individual y social en el marco del devenir histórico. Hace un uso minucioso de la descripción, para mostrar perfiles exactos de los temas, personajes, situaciones e incluso lugares; lo cotidiano y no lo exótico es el tema central, exponiendo problemas políticos, humanos y sociales. El lenguaje utilizado en las obras abarca diversos registros y niveles de lenguaje, ya que expresa el habla común y se adapta a los usos de los distintos personajes, que son complejos, evolucionan e interactúan influyendo en otros. Las obras muestran una relación mediata entre las personas y su entorno económico y social, del cual son exponente; la historia muestra a los personajes como testimonio de una época, una clase social, un oficio, etc. El autor analiza, reproduce y denuncia los males que aquejan a su sociedad. Fedor Dostoievski, ahonda en la conciencia de los personajes, en lo que se ha dado en llamar novela psicológica, la gran aportación rusa al Realismo.
  • 10. CONTEXTUALIZACION DE LA OBRA El jugador es una novela de Fiordo Dostoievski escrita en 1866 y publicada en 1867 sobre un joven tutor empleado por un antiguo general ruso. La novela refleja la propia adicción de Dostoievski al juego de la ruleta, que en más de un aspecto fue inspiración para el libro: Dostoievski completó su obra bajo la amenaza del cumplimiento de un plazo para que pagase unas deudas de juego.
  • 11. ARGUMENTO DE LA OBRA La narración en primera persona es contada desde el punto de vista de Alexei Ivanovich, el tutor de una familia rusa que vive en una suite en un hotel alemán. El patriarca de la familia, El General, está en deuda con el francés De Grieux y ha hipotecado su propiedad en Rusia para pagar sólo una pequeña cantidad de su deuda. Al enterarse de la enfermedad de su rica tía, "la abuela", que envía las cuentas de los telegramas de Moscú y el General espera la noticia de su fallecimiento. Con su herencia espera pagar sus deudas y la mano de Madamoiselle De Cominges en matrimonio…
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. PERSONAJES Alexei Ivanovich: El argumento gira en torno a él. El General Zagorianski: General ruso retirado, considerado como un aristócrata. Antonida Vasilevna (Tía del General): Anciana rusa cuya herencia, en vida, intentan distribuirse sus herederos. María Fillippovna: Hermana del General. Paulina Alexandrovna Mr. Astley (el inglés) Marques Des Grieux (el Francés) Madeimoselle Blanche Conde y Condesa Barón y Baronesa wurmenhela
  • 16. TIEMPO Continuo: El libro sigue un orden de acontecimientos. Discontinuo: En algunos momentos de la obra se devuelven a hechos del pasado en forma de historias contadas por un personaje. El tiempo que narran son mas o menos dos años.
  • 17.
  • 18. Parque: Donde salían a tomara aire después de la cena y sacaban a pasear a los niños.
  • 19. Hotel: Donde se hospedaba Alexei, el general y los suyos.
  • 20.
  • 22. NARRADOR Narrador de Conocimiento Relativo o Narrador Parcial: Es aquel que relata sólo lo que él o ella ve y que no sabe qué es lo que piensan los personajes.