SlideShare una empresa de Scribd logo
Yerannys Carimi Terrero Pérez
15-EISP-1-011
Carimit7@hotmail.com
Ensayo 2, sábado 30 – Mayo – 2015
ANÁLISIS ORIENTADO A OBJETO
1
Antes de sintetizar, el análisis orientado a objeto, se nos hace necesario saber que: Un
objeto es cualquier entidad, ya sea real o abstracto; Una clase es un grupo de objetos
con características semejantes y la herencia son las variables y métodos que una clase
puede heredar a varias subclases.
En este ámbito podríamos definir análisis como el proceso del estudio de las
necesidades, con el propósito de obtener soluciones.
El fundamento del análisis orientado al objeto (OOA) radica en un conjunto de técnicas
y actividades por medio de las cuales los requisitos identificados son analizados,
refinados y estructurados; con el objetivo de una comprensión y especificación
concreta de los requisitos, que sea fácil de mantener y que ayude a estructurar el
sistema. La base del resultado está en que haya una descripción en el dominio del
problema, un modelo del sistema, modelo objeto; y que sea correcto, completo,
consistente y verificable.
El análisis orientado a objetos es el proceso donde se identifican y describen los
objetos dentro del dominio del problema.
En el análisis orientado a objetos se describe el sistema de igual forma que el mundo
real, con la meta de entender el dominio del problema hasta llegar a conseguirlo; en
este los objetos del dominio del problema representan conceptos utilizados para
detallar el problema y son paralelos con el entorno de la aplicación, centrándose en la
representación del problema. Dentro del análisis orientado a objetos, el modelo de
análisis especifíca las clases de objetos que se encuentran o existen en el sistema, y se
basa en la elaboración de un modelo del sistema, donde se encuentran:
 Modelo funcional
 Modelo objeto análisis
 Modelo dinámico
Actividades del análisis orientado a objetos
 Reconocer de las clases semánticas, los atributos, el comportamiento y las
relaciones.
 Ubicación de las clases, atributos y comportamiento.
 Definición del comportamiento dinámico mediante paso de mensajes
Tipos de proceso en análisis
Dentro de los diferentes enfoques de proceso en el análisis, citamos:
 Datos, se centra en la información del sistema.
Yerannys Carimi Terrero Pérez
15-EISP-1-011
Carimit7@hotmail.com
Ensayo 2, sábado 30 – Mayo – 2015
ANÁLISIS ORIENTADO A OBJETO
2
 Comportamiento, se centra en la funcionalidad del sistema
 Sintetizar de los dos procesos mencionados.
El Proceso Unificado [Jacobson et al., 1999] sigue el enfoque de síntesis
 Casos de uso, inicio por la funcionalidad.
 Diagramas de Clases, refinamiento por la información.
 Diagramas de secuencia /colaboración, Consolidación por la funcionalidad
Notas importantes
 El objetivo del análisis orientado a objetos es la creación de un diagrama de
clases conceptual.
 Las entradas principales al análisis orientado a objetos son el modelo de casos
de uso y el glosario.
 La salida del modelo de análisis es un diagrama de clases conceptual.
 Un modelo de dominio muestra las clases conceptuales significativas en un
dominio del problema.
 Las clases de análisis siempre pueden ser de entidad, interfaz o control.
Yerannys Carimi Terrero Pérez
15-EISP-1-011
Carimit7@hotmail.com
Ensayo 2, sábado 30 – Mayo – 2015
ANÁLISIS ORIENTADO A OBJETO
3
BIBLIOGRAFÍA
http://ocw.usal.es/ensenanzas-tecnicas/ingenieria-del-software/contenidos/Tema4-AOO-
1pp.pdf
http://es.slideshare.net/yoinerj/analisis-y-diseo-orientado-a-objetos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos que componen un sistema, clases de
Elementos que componen un sistema,  clases deElementos que componen un sistema,  clases de
Elementos que componen un sistema, clases de
luciamichellecamachovelasco
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
Javier Medina
 
mapa conceptual teoría general de sisteas
mapa conceptual teoría general de sisteasmapa conceptual teoría general de sisteas
mapa conceptual teoría general de sisteas
Ruby Garzon Suarez
 
Conceptos basicos udes
Conceptos basicos  udesConceptos basicos  udes
Conceptos basicos udes
MichelitaJaimes
 
Conceptos basicos udes
Conceptos basicos  udesConceptos basicos  udes
Conceptos basicos udes
MichelitaJaimes
 
8740492 teoria-general-de-sistemas
8740492 teoria-general-de-sistemas8740492 teoria-general-de-sistemas
8740492 teoria-general-de-sistemas
José Antón Napa
 
Grupo N°1 - Aillón Paola y Gallardo Patricia
Grupo N°1 - Aillón Paola y Gallardo PatriciaGrupo N°1 - Aillón Paola y Gallardo Patricia
Grupo N°1 - Aillón Paola y Gallardo Patricia
patricia gallardo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
WendyG2015
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
enmanuel145
 
Conceptos de la teoria general de sistemas
Conceptos de la teoria general de sistemasConceptos de la teoria general de sistemas
Conceptos de la teoria general de sistemas
Luis Cardenas
 
Las institucione como_sistema_exposicion
Las institucione como_sistema_exposicionLas institucione como_sistema_exposicion
Las institucione como_sistema_exposicionALCON12
 
Conceptos basicos (SISTEMA) trabajo independiente
Conceptos basicos (SISTEMA) trabajo independienteConceptos basicos (SISTEMA) trabajo independiente
Conceptos basicos (SISTEMA) trabajo independiente
DIEGOMATIZ
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
carevalomx
 

La actualidad más candente (18)

Clases
ClasesClases
Clases
 
Elementos que componen un sistema, clases de
Elementos que componen un sistema,  clases deElementos que componen un sistema,  clases de
Elementos que componen un sistema, clases de
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
 
mapa conceptual teoría general de sisteas
mapa conceptual teoría general de sisteasmapa conceptual teoría general de sisteas
mapa conceptual teoría general de sisteas
 
Sistemas duros y suaves
Sistemas duros y suavesSistemas duros y suaves
Sistemas duros y suaves
 
Conceptos basicos udes
Conceptos basicos  udesConceptos basicos  udes
Conceptos basicos udes
 
Conceptos basicos udes
Conceptos basicos  udesConceptos basicos  udes
Conceptos basicos udes
 
17
1717
17
 
8740492 teoria-general-de-sistemas
8740492 teoria-general-de-sistemas8740492 teoria-general-de-sistemas
8740492 teoria-general-de-sistemas
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Grupo N°1 - Aillón Paola y Gallardo Patricia
Grupo N°1 - Aillón Paola y Gallardo PatriciaGrupo N°1 - Aillón Paola y Gallardo Patricia
Grupo N°1 - Aillón Paola y Gallardo Patricia
 
Harold tarupi diagramas_uml
Harold tarupi diagramas_umlHarold tarupi diagramas_uml
Harold tarupi diagramas_uml
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
 
Conceptos de la teoria general de sistemas
Conceptos de la teoria general de sistemasConceptos de la teoria general de sistemas
Conceptos de la teoria general de sistemas
 
Las institucione como_sistema_exposicion
Las institucione como_sistema_exposicionLas institucione como_sistema_exposicion
Las institucione como_sistema_exposicion
 
Conceptos basicos (SISTEMA) trabajo independiente
Conceptos basicos (SISTEMA) trabajo independienteConceptos basicos (SISTEMA) trabajo independiente
Conceptos basicos (SISTEMA) trabajo independiente
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 

Similar a Analisis orientado a obejtos ensayo

Proceso de análisis de sistemas
Proceso de análisis de sistemasProceso de análisis de sistemas
Proceso de análisis de sistemasabel escobar
 
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOSFUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
Richard J. Nuñez
 
Metodo sistemas suaves(mss)ç
Metodo sistemas suaves(mss)çMetodo sistemas suaves(mss)ç
Metodo sistemas suaves(mss)çSergio Jurado
 
El enfoque de sistemas y pensamiento sistémico
El enfoque de sistemas y pensamiento sistémico El enfoque de sistemas y pensamiento sistémico
El enfoque de sistemas y pensamiento sistémico
EduardoCabrera93
 
Proceso de analisis wilmer santeliz
Proceso de analisis wilmer santelizProceso de analisis wilmer santeliz
Proceso de analisis wilmer santelizwilensanz
 
Guia enfoque de sistemas
Guia enfoque de sistemasGuia enfoque de sistemas
Guia enfoque de sistemas
Fanny Mictil
 
Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances.
Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances. Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances.
Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances.
Luis Antonio Siza
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
Angel Laverde ID
 
Eq 1 enfoque sistemico
Eq 1 enfoque sistemicoEq 1 enfoque sistemico
Eq 1 enfoque sistemico
Octavio Perez Siliceo
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
Octavio Perez Siliceo
 
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetosyoiner santiago
 
Sintesis procesos basicos del pensamiento
Sintesis procesos basicos del pensamientoSintesis procesos basicos del pensamiento
Sintesis procesos basicos del pensamiento
Compusariato
 
Hpd materia 12 estefania ramirez
Hpd materia 12 estefania ramirezHpd materia 12 estefania ramirez
Hpd materia 12 estefania ramirezestefania1695
 
Unidad II - Diagrama de Objetos - tema 1.pptx
Unidad II - Diagrama de Objetos - tema 1.pptxUnidad II - Diagrama de Objetos - tema 1.pptx
Unidad II - Diagrama de Objetos - tema 1.pptx
UPTValencia
 
Unidad II - Diagrama de Objetos - tema 1.pptx
Unidad II - Diagrama de Objetos - tema 1.pptxUnidad II - Diagrama de Objetos - tema 1.pptx
Unidad II - Diagrama de Objetos - tema 1.pptx
UPTValencia
 
Proceso de analisis de sistema
Proceso de analisis de sistemaProceso de analisis de sistema
Proceso de analisis de sistemaAlexander Tua
 

Similar a Analisis orientado a obejtos ensayo (20)

Proceso de análisis de sistemas
Proceso de análisis de sistemasProceso de análisis de sistemas
Proceso de análisis de sistemas
 
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOSFUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
 
Metodo sistemas suaves(mss)ç
Metodo sistemas suaves(mss)çMetodo sistemas suaves(mss)ç
Metodo sistemas suaves(mss)ç
 
Principios poo
Principios pooPrincipios poo
Principios poo
 
El enfoque de sistemas y pensamiento sistémico
El enfoque de sistemas y pensamiento sistémico El enfoque de sistemas y pensamiento sistémico
El enfoque de sistemas y pensamiento sistémico
 
Proceso de analisis wilmer santeliz
Proceso de analisis wilmer santelizProceso de analisis wilmer santeliz
Proceso de analisis wilmer santeliz
 
Guia enfoque de sistemas
Guia enfoque de sistemasGuia enfoque de sistemas
Guia enfoque de sistemas
 
Leccion 12
Leccion 12Leccion 12
Leccion 12
 
Resumen 9
Resumen 9Resumen 9
Resumen 9
 
Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances.
Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances. Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances.
Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances.
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
Eq 1 enfoque sistemico
Eq 1 enfoque sistemicoEq 1 enfoque sistemico
Eq 1 enfoque sistemico
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
 
Sintesis procesos basicos del pensamiento
Sintesis procesos basicos del pensamientoSintesis procesos basicos del pensamiento
Sintesis procesos basicos del pensamiento
 
Hpd materia 12 estefania ramirez
Hpd materia 12 estefania ramirezHpd materia 12 estefania ramirez
Hpd materia 12 estefania ramirez
 
Hpd materia 12
Hpd materia 12 Hpd materia 12
Hpd materia 12
 
Unidad II - Diagrama de Objetos - tema 1.pptx
Unidad II - Diagrama de Objetos - tema 1.pptxUnidad II - Diagrama de Objetos - tema 1.pptx
Unidad II - Diagrama de Objetos - tema 1.pptx
 
Unidad II - Diagrama de Objetos - tema 1.pptx
Unidad II - Diagrama de Objetos - tema 1.pptxUnidad II - Diagrama de Objetos - tema 1.pptx
Unidad II - Diagrama de Objetos - tema 1.pptx
 
Proceso de analisis de sistema
Proceso de analisis de sistemaProceso de analisis de sistema
Proceso de analisis de sistema
 

Más de carimi

Métodos de estimación basados en el paradigma Orientado a Objetos ensayo
Métodos de estimación basados en el paradigma Orientado a Objetos ensayoMétodos de estimación basados en el paradigma Orientado a Objetos ensayo
Métodos de estimación basados en el paradigma Orientado a Objetos ensayo
carimi
 
Historia de la poo ensayo
Historia de la poo ensayoHistoria de la poo ensayo
Historia de la poo ensayo
carimi
 
Principales caracteristicas de motores de bases de datos ensayo
Principales caracteristicas de motores de bases de datos ensayoPrincipales caracteristicas de motores de bases de datos ensayo
Principales caracteristicas de motores de bases de datos ensayo
carimi
 
Normalizacion en base de datos ensayo
Normalizacion en base de datos ensayoNormalizacion en base de datos ensayo
Normalizacion en base de datos ensayo
carimi
 
Mineria de datos ensayo
Mineria de datos ensayoMineria de datos ensayo
Mineria de datos ensayo
carimi
 
Caracteristicas principales de sql ansi 92 ensayo
Caracteristicas principales de sql ansi 92 ensayoCaracteristicas principales de sql ansi 92 ensayo
Caracteristicas principales de sql ansi 92 ensayo
carimi
 
Sistemas de discos
Sistemas de discosSistemas de discos
Sistemas de discos
carimi
 

Más de carimi (7)

Métodos de estimación basados en el paradigma Orientado a Objetos ensayo
Métodos de estimación basados en el paradigma Orientado a Objetos ensayoMétodos de estimación basados en el paradigma Orientado a Objetos ensayo
Métodos de estimación basados en el paradigma Orientado a Objetos ensayo
 
Historia de la poo ensayo
Historia de la poo ensayoHistoria de la poo ensayo
Historia de la poo ensayo
 
Principales caracteristicas de motores de bases de datos ensayo
Principales caracteristicas de motores de bases de datos ensayoPrincipales caracteristicas de motores de bases de datos ensayo
Principales caracteristicas de motores de bases de datos ensayo
 
Normalizacion en base de datos ensayo
Normalizacion en base de datos ensayoNormalizacion en base de datos ensayo
Normalizacion en base de datos ensayo
 
Mineria de datos ensayo
Mineria de datos ensayoMineria de datos ensayo
Mineria de datos ensayo
 
Caracteristicas principales de sql ansi 92 ensayo
Caracteristicas principales de sql ansi 92 ensayoCaracteristicas principales de sql ansi 92 ensayo
Caracteristicas principales de sql ansi 92 ensayo
 
Sistemas de discos
Sistemas de discosSistemas de discos
Sistemas de discos
 

Último

Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
nicromante2000
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
juanjosebarreiro704
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 

Último (6)

Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 

Analisis orientado a obejtos ensayo

  • 1. Yerannys Carimi Terrero Pérez 15-EISP-1-011 Carimit7@hotmail.com Ensayo 2, sábado 30 – Mayo – 2015 ANÁLISIS ORIENTADO A OBJETO 1 Antes de sintetizar, el análisis orientado a objeto, se nos hace necesario saber que: Un objeto es cualquier entidad, ya sea real o abstracto; Una clase es un grupo de objetos con características semejantes y la herencia son las variables y métodos que una clase puede heredar a varias subclases. En este ámbito podríamos definir análisis como el proceso del estudio de las necesidades, con el propósito de obtener soluciones. El fundamento del análisis orientado al objeto (OOA) radica en un conjunto de técnicas y actividades por medio de las cuales los requisitos identificados son analizados, refinados y estructurados; con el objetivo de una comprensión y especificación concreta de los requisitos, que sea fácil de mantener y que ayude a estructurar el sistema. La base del resultado está en que haya una descripción en el dominio del problema, un modelo del sistema, modelo objeto; y que sea correcto, completo, consistente y verificable. El análisis orientado a objetos es el proceso donde se identifican y describen los objetos dentro del dominio del problema. En el análisis orientado a objetos se describe el sistema de igual forma que el mundo real, con la meta de entender el dominio del problema hasta llegar a conseguirlo; en este los objetos del dominio del problema representan conceptos utilizados para detallar el problema y son paralelos con el entorno de la aplicación, centrándose en la representación del problema. Dentro del análisis orientado a objetos, el modelo de análisis especifíca las clases de objetos que se encuentran o existen en el sistema, y se basa en la elaboración de un modelo del sistema, donde se encuentran:  Modelo funcional  Modelo objeto análisis  Modelo dinámico Actividades del análisis orientado a objetos  Reconocer de las clases semánticas, los atributos, el comportamiento y las relaciones.  Ubicación de las clases, atributos y comportamiento.  Definición del comportamiento dinámico mediante paso de mensajes Tipos de proceso en análisis Dentro de los diferentes enfoques de proceso en el análisis, citamos:  Datos, se centra en la información del sistema.
  • 2. Yerannys Carimi Terrero Pérez 15-EISP-1-011 Carimit7@hotmail.com Ensayo 2, sábado 30 – Mayo – 2015 ANÁLISIS ORIENTADO A OBJETO 2  Comportamiento, se centra en la funcionalidad del sistema  Sintetizar de los dos procesos mencionados. El Proceso Unificado [Jacobson et al., 1999] sigue el enfoque de síntesis  Casos de uso, inicio por la funcionalidad.  Diagramas de Clases, refinamiento por la información.  Diagramas de secuencia /colaboración, Consolidación por la funcionalidad Notas importantes  El objetivo del análisis orientado a objetos es la creación de un diagrama de clases conceptual.  Las entradas principales al análisis orientado a objetos son el modelo de casos de uso y el glosario.  La salida del modelo de análisis es un diagrama de clases conceptual.  Un modelo de dominio muestra las clases conceptuales significativas en un dominio del problema.  Las clases de análisis siempre pueden ser de entidad, interfaz o control.
  • 3. Yerannys Carimi Terrero Pérez 15-EISP-1-011 Carimit7@hotmail.com Ensayo 2, sábado 30 – Mayo – 2015 ANÁLISIS ORIENTADO A OBJETO 3 BIBLIOGRAFÍA http://ocw.usal.es/ensenanzas-tecnicas/ingenieria-del-software/contenidos/Tema4-AOO- 1pp.pdf http://es.slideshare.net/yoinerj/analisis-y-diseo-orientado-a-objetos