SlideShare una empresa de Scribd logo
Características de los sistemas.
Sistemas duros.
Sistemas suaves.
Características de los sistemas.
 Del sistema como un conjunto de unidades
recíprocamente relacionadas, se deducen los
siguientes conceptos que reflejan sus características
básicas:
Propósito
u objetivo.
Totalidad
Entropía Homeostasis
Holismo o
Sinergia.
Complejidad Jerarquía
Organización
Limites y
Entorno.
1. Propósito u Objetivo.
Todo sistema tiene uno o varios propósitos u objetos.
Las unidadades u elementos, así como las
relaciones, definen una distribución que trata
siempre de alcanzar un objetivo. Conocidos los
diferentes productos del sistema podemos deducir
sus objetivos. Al hablar de objetivos estamos
pensando en la medición de la actuación del sistema
total.
2. Globalismo o totalidad.
Todo sistema tiene naturaleza orgánica; por esta
razón, una acción que produzca cambio en una de
las unidades del sistema, muy probablemente
producirá cambios en todas las demás unidades de
este. En otras palabras, cualquier estimulo en
cualquier unidad del sistema afectara a todas las
demás unidades debido a la relación existente entre
ellas.
3. Entropía.
Es una función que representa la cantidad de
energía que pierde un sistema. Todos los sistemas
tienden ha moverse hacia estados de
desorganización y a desintegrarse. La entropía es
una propiedad de todo sistema, tanto cerrado como
abierto; conduce a la muerte del sistema, la entropía
termina por imponerse y desintegrar al sistema en
sus elementos constitutivos.
4. Homeostasis.
Es el mantenimiento del equilibrio en el organismo
vivo. La homeostasis es la propiedad de un sistema
que define su nivel de respuesta y de adaptación al
contexto.
Es el nivel de adaptación permanente del sistema o
su tendencia a la supervivencia dinámica.
5. Holismo o Sinergia.
El Holismo es entendido como una doctrina que
propugna la concepción de cada realidad como un
todo distinto de la suma de las partes que lo
componen.
Es la propiedad que permite que los procesos que
se dan al interior de cada uno de los componentes
del sistema se orienten hacia un resultado total.
Integra las partes en torno de un producto o un
objetivo.
6. Organización.
La organización sistemática se refiere al patrón de
relaciones que definen los estados posibles para un
sistema determinado.
Una organización se define como “ un sistema por lo
menos parcialmente autocontrolado”.
7. Complejidad.
Es la característica que define el grado de relación e
interacción entre los elementos o subsistemas.
Los sistemas vivientes son sistemas de complejidad
organizada, en tanto que los sistemas no vivientes
muestran propiedades ya sea de simplicidad
organizada o complejidad no organizada.
8. Jerarquía.
Representa el hecho de que los sistemas pueden
ordenarse de acuerdo con varios criterios, uno de
los cuales es la complejidad en incremento de la
función de sus componentes.
Hace referencia a que todo sistema cuenta con un
determinado numero de subsistemas, los cuales se
organizan de acuerdo con su nivel, desde el mas
simple al mas complejo.
9. Limites y entorno.
El limite de un sistema es todo lo que forma parte
del sistema, objeto de estudio, y todo lo que
pertenece a el.
Se considera que el entorno del sistema es todo lo
que influye sobre este de una manera directa o
indirecta, a corto o a largo plazo, con mayor o menor
intensidad, sin que el sistema pueda impedir o evitar
que se den esas influencias.
SISTEMAS DUROS Y SUAVES.
1. Sistemas duros.
Los sistemas duros se identifican como aquellos en que
interactúan hombres y máquinas. En los que se les da
mayor importancia a la parte tecnológica en contraste
con la parte social. La componente social de estos
sistemas se considera como si la actuación o
comportamiento del individuo o del grupo social sólo
fuera generador de estadísticas. Es decir, el
comportamiento humano se considera tomando sólo su
descripción estadística y no su explicación. En los
sistemas duros se cree y actúa como si los problemas
consistieran sólo en escoger el mejor medio, el óptimo,
para reducir la diferencia entre un estado que se desea
alcanzar y el estado actual de la situación.
2. Sistema suave.
Los sistemas suaves se identifican coma aquellos en
que se les da mayor importancia a la parte social. La
componente social de estos sistemas se considera
la primordial. El comportamiento del individuo o del
grupo social se toma como un sistema con fines, con
voluntad, un sistema pleno de propósitos, capaz de
desplegar comportamientos, actitudes y aptitudes.
 Los sistemas "flexibles“ o suaves están dotados con
características conductuales, son vivientes y sufren
un cambio cuando se enfrentan a su medio. Los
sistemas "flexibles" típicamente serian del domino
de las ciencias de la vida y las ciencias conductual y
social.
 A los sistemas "flexibles" puede aplicarse la
.metodología del paradigma de sistemas. En vez de
basarnos exclusivamente en el análisis y la
deducción, necesitamos sintetizar y ser inductivos.
En vez de basarnos estrictamente en métodos
formales de pensamiento, debemos tomar en cuenta
lo siguiente:
1. Los procesos de razonamiento informales, como
el juicio y la intuición.
2. El peso de los datos comprobados, derivados de
unas cuantas observaciones y muy poca
oportunidad de replica.
3. Las predicciones basadas en datos comprobados
endebles, más que en explicaciones.
4. Mayor discontinuidad de dominio y la importancia
del evento único
 Preguntas.
 1. Cita algunas propiedades de los
sistemas y defínelas.
 2. ¿Qué es un sistema duro?
 3. ¿Qué es un sistema suave?
 4. ¿Qué es entropía?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemasPropiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemascheo_popis_28
 
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial Ismael Martinez
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemascheo_popis_28
 
La aplicacion de la metodologia de sist duros
La aplicacion de la metodologia de sist durosLa aplicacion de la metodologia de sist duros
La aplicacion de la metodologia de sist duros
Teacher
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasarrezolauziel
 
METODOLOGIA DE sistemas blandos
METODOLOGIA DE sistemas blandosMETODOLOGIA DE sistemas blandos
METODOLOGIA DE sistemas blandos
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3
La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3
La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3Alejandro Sanchez Rodriguez
 
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
daniel11murillo
 
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
Stephany Avendaño
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
Mer R
 
Unidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemas
Unidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemasUnidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemas
Unidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemaslalo-skylen
 
sistemas duros y blandos
sistemas duros y blandos sistemas duros y blandos
sistemas duros y blandos
JOSE MANUEL ALVAREZ CARDENAS
 
Metodologia jenkins
Metodologia jenkinsMetodologia jenkins
Metodologia jenkins
heriberto quiroz
 
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptxParámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
RICARDOACOSTAPEREZ1
 
SPL Y ASIGNACION CUADRATICA
SPL Y ASIGNACION CUADRATICA SPL Y ASIGNACION CUADRATICA
SPL Y ASIGNACION CUADRATICA
Caleb Barraza
 
Propiedades y características de los sistemas 7
Propiedades y características de los sistemas  7Propiedades y características de los sistemas  7
Propiedades y características de los sistemas 7
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Presentacion de propiedad de los sistemas.
Presentacion de propiedad de los sistemas.Presentacion de propiedad de los sistemas.
Presentacion de propiedad de los sistemas.coonejo
 
Taxonomía de Jordan
Taxonomía de JordanTaxonomía de Jordan
Taxonomía de Jordan
Daniel Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1
 
Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemasPropiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas
 
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
 
La aplicacion de la metodologia de sist duros
La aplicacion de la metodologia de sist durosLa aplicacion de la metodologia de sist duros
La aplicacion de la metodologia de sist duros
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
 
METODOLOGIA DE sistemas blandos
METODOLOGIA DE sistemas blandosMETODOLOGIA DE sistemas blandos
METODOLOGIA DE sistemas blandos
 
La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3
La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3
La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3
 
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
 
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
 
Unidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemas
Unidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemasUnidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemas
Unidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemas
 
Modelo de redes
Modelo de redes Modelo de redes
Modelo de redes
 
sistemas duros y blandos
sistemas duros y blandos sistemas duros y blandos
sistemas duros y blandos
 
Metodologia jenkins
Metodologia jenkinsMetodologia jenkins
Metodologia jenkins
 
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptxParámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
 
SPL Y ASIGNACION CUADRATICA
SPL Y ASIGNACION CUADRATICA SPL Y ASIGNACION CUADRATICA
SPL Y ASIGNACION CUADRATICA
 
Propiedades y características de los sistemas 7
Propiedades y características de los sistemas  7Propiedades y características de los sistemas  7
Propiedades y características de los sistemas 7
 
Presentacion de propiedad de los sistemas.
Presentacion de propiedad de los sistemas.Presentacion de propiedad de los sistemas.
Presentacion de propiedad de los sistemas.
 
Taxonomía de Jordan
Taxonomía de JordanTaxonomía de Jordan
Taxonomía de Jordan
 

Similar a Sistemas duros y suaves

Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasRU UB
 
Presentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemasPresentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemas
nuestrapolly0710
 
Presentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemasPresentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemas
nuestrapolly0710
 
la comunicacion
la comunicacionla comunicacion
la comunicacionpancho
 
Infografía sobre la teoría General de Sistemas.docx
Infografía sobre la teoría General de Sistemas.docxInfografía sobre la teoría General de Sistemas.docx
Infografía sobre la teoría General de Sistemas.docx
jesusdavidalvaradogu1
 
Conceptos basicos (SISTEMA) trabajo independiente
Conceptos basicos (SISTEMA) trabajo independienteConceptos basicos (SISTEMA) trabajo independiente
Conceptos basicos (SISTEMA) trabajo independiente
DIEGOMATIZ
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas53140294
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
Vivys Caiza
 
Conceptos basicos udes
Conceptos basicos  udesConceptos basicos  udes
Conceptos basicos udes
MichelitaJaimes
 
Sistema udes
Sistema  udesSistema  udes
Sistema udes
MichelitaJaimes
 
Conceptos basicos udes
Conceptos basicos  udesConceptos basicos  udes
Conceptos basicos udes
MichelitaJaimes
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Uniambiental
 
Unidad 2-sistemas-y-diseno-de-sistemas
Unidad 2-sistemas-y-diseno-de-sistemasUnidad 2-sistemas-y-diseno-de-sistemas
Unidad 2-sistemas-y-diseno-de-sistemasEspe4546
 
La escuela como sistema
La escuela como sistemaLa escuela como sistema
La escuela como sistema
Sephora
 

Similar a Sistemas duros y suaves (20)

Jose medina
Jose medinaJose medina
Jose medina
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
 
Presentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemasPresentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemas
 
Presentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemasPresentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemas
 
la comunicacion
la comunicacionla comunicacion
la comunicacion
 
Infografía sobre la teoría General de Sistemas.docx
Infografía sobre la teoría General de Sistemas.docxInfografía sobre la teoría General de Sistemas.docx
Infografía sobre la teoría General de Sistemas.docx
 
Ensayo de ing. de sistemas
Ensayo de ing. de sistemasEnsayo de ing. de sistemas
Ensayo de ing. de sistemas
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Conceptos basicos (SISTEMA) trabajo independiente
Conceptos basicos (SISTEMA) trabajo independienteConceptos basicos (SISTEMA) trabajo independiente
Conceptos basicos (SISTEMA) trabajo independiente
 
03 Sistemas Org15102007
03 Sistemas Org1510200703 Sistemas Org15102007
03 Sistemas Org15102007
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Conceptos basicos udes
Conceptos basicos  udesConceptos basicos  udes
Conceptos basicos udes
 
Sistema udes
Sistema  udesSistema  udes
Sistema udes
 
Conceptos basicos udes
Conceptos basicos  udesConceptos basicos  udes
Conceptos basicos udes
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Unidad 2-sistemas-y-diseno-de-sistemas
Unidad 2-sistemas-y-diseno-de-sistemasUnidad 2-sistemas-y-diseno-de-sistemas
Unidad 2-sistemas-y-diseno-de-sistemas
 
Teor{
Teor{Teor{
Teor{
 
Teoria general
Teoria generalTeoria general
Teoria general
 
La escuela como sistema
La escuela como sistemaLa escuela como sistema
La escuela como sistema
 

Último

欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 

Último (11)

欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 

Sistemas duros y suaves

  • 1. Características de los sistemas. Sistemas duros. Sistemas suaves.
  • 2. Características de los sistemas.  Del sistema como un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas, se deducen los siguientes conceptos que reflejan sus características básicas: Propósito u objetivo. Totalidad Entropía Homeostasis Holismo o Sinergia. Complejidad Jerarquía Organización Limites y Entorno.
  • 3. 1. Propósito u Objetivo. Todo sistema tiene uno o varios propósitos u objetos. Las unidadades u elementos, así como las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo. Conocidos los diferentes productos del sistema podemos deducir sus objetivos. Al hablar de objetivos estamos pensando en la medición de la actuación del sistema total.
  • 4. 2. Globalismo o totalidad. Todo sistema tiene naturaleza orgánica; por esta razón, una acción que produzca cambio en una de las unidades del sistema, muy probablemente producirá cambios en todas las demás unidades de este. En otras palabras, cualquier estimulo en cualquier unidad del sistema afectara a todas las demás unidades debido a la relación existente entre ellas.
  • 5. 3. Entropía. Es una función que representa la cantidad de energía que pierde un sistema. Todos los sistemas tienden ha moverse hacia estados de desorganización y a desintegrarse. La entropía es una propiedad de todo sistema, tanto cerrado como abierto; conduce a la muerte del sistema, la entropía termina por imponerse y desintegrar al sistema en sus elementos constitutivos.
  • 6. 4. Homeostasis. Es el mantenimiento del equilibrio en el organismo vivo. La homeostasis es la propiedad de un sistema que define su nivel de respuesta y de adaptación al contexto. Es el nivel de adaptación permanente del sistema o su tendencia a la supervivencia dinámica.
  • 7. 5. Holismo o Sinergia. El Holismo es entendido como una doctrina que propugna la concepción de cada realidad como un todo distinto de la suma de las partes que lo componen. Es la propiedad que permite que los procesos que se dan al interior de cada uno de los componentes del sistema se orienten hacia un resultado total. Integra las partes en torno de un producto o un objetivo.
  • 8. 6. Organización. La organización sistemática se refiere al patrón de relaciones que definen los estados posibles para un sistema determinado. Una organización se define como “ un sistema por lo menos parcialmente autocontrolado”.
  • 9. 7. Complejidad. Es la característica que define el grado de relación e interacción entre los elementos o subsistemas. Los sistemas vivientes son sistemas de complejidad organizada, en tanto que los sistemas no vivientes muestran propiedades ya sea de simplicidad organizada o complejidad no organizada.
  • 10. 8. Jerarquía. Representa el hecho de que los sistemas pueden ordenarse de acuerdo con varios criterios, uno de los cuales es la complejidad en incremento de la función de sus componentes. Hace referencia a que todo sistema cuenta con un determinado numero de subsistemas, los cuales se organizan de acuerdo con su nivel, desde el mas simple al mas complejo.
  • 11. 9. Limites y entorno. El limite de un sistema es todo lo que forma parte del sistema, objeto de estudio, y todo lo que pertenece a el. Se considera que el entorno del sistema es todo lo que influye sobre este de una manera directa o indirecta, a corto o a largo plazo, con mayor o menor intensidad, sin que el sistema pueda impedir o evitar que se den esas influencias.
  • 12. SISTEMAS DUROS Y SUAVES.
  • 13. 1. Sistemas duros. Los sistemas duros se identifican como aquellos en que interactúan hombres y máquinas. En los que se les da mayor importancia a la parte tecnológica en contraste con la parte social. La componente social de estos sistemas se considera como si la actuación o comportamiento del individuo o del grupo social sólo fuera generador de estadísticas. Es decir, el comportamiento humano se considera tomando sólo su descripción estadística y no su explicación. En los sistemas duros se cree y actúa como si los problemas consistieran sólo en escoger el mejor medio, el óptimo, para reducir la diferencia entre un estado que se desea alcanzar y el estado actual de la situación.
  • 14. 2. Sistema suave. Los sistemas suaves se identifican coma aquellos en que se les da mayor importancia a la parte social. La componente social de estos sistemas se considera la primordial. El comportamiento del individuo o del grupo social se toma como un sistema con fines, con voluntad, un sistema pleno de propósitos, capaz de desplegar comportamientos, actitudes y aptitudes.
  • 15.  Los sistemas "flexibles“ o suaves están dotados con características conductuales, son vivientes y sufren un cambio cuando se enfrentan a su medio. Los sistemas "flexibles" típicamente serian del domino de las ciencias de la vida y las ciencias conductual y social.
  • 16.  A los sistemas "flexibles" puede aplicarse la .metodología del paradigma de sistemas. En vez de basarnos exclusivamente en el análisis y la deducción, necesitamos sintetizar y ser inductivos. En vez de basarnos estrictamente en métodos formales de pensamiento, debemos tomar en cuenta lo siguiente: 1. Los procesos de razonamiento informales, como el juicio y la intuición. 2. El peso de los datos comprobados, derivados de unas cuantas observaciones y muy poca oportunidad de replica. 3. Las predicciones basadas en datos comprobados endebles, más que en explicaciones. 4. Mayor discontinuidad de dominio y la importancia del evento único
  • 17.  Preguntas.  1. Cita algunas propiedades de los sistemas y defínelas.  2. ¿Qué es un sistema duro?  3. ¿Qué es un sistema suave?  4. ¿Qué es entropía?