SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS TIPO ENSAYO DE LA ” CARTA DE JAMAICA”
Como es sabido; la proyección del pensamiento bolivariano no se quedó
en el entorno de lo que era la Capitanía General de Venezuela, sino que
traspaso los linderos de las nacientes republicas y fue a parar a los núcleos de
los imperios existentes para la época y que de alguna forma u otra eran los
responsables de la situación política económica y social que existía en América
para aquel tiempo.
Aunque el método de análisis usado por Bolívar en este documento dista
mucho del actual análisis histórico fundado por Marx y Engels dentro del
Materialismo Histórico Dialectico; no es menos cierto, que para el tiempo en el
que fue escrito este documento, es una descripción más o menos precisa de
los hechos reales que se vivían dentro de las colonias de América y en los que
Bolívar y su ejército tuvieron importante protagonismo. Estas apreciaciones las
confirman el párrafo dos al inicio de la carta, donde el Libertador deja en claro
que una descripción detallada de lo que estaba ocurriendo en las Américas
para ese entonces y al estilo de Alejandro de Humbold, celebre naturalista
francés, sería poco menos que imposible.
El papel en si; es una respuesta a un amigo inglés de nombre Henry Cullen,
que ya le había pedido a Bolívar algún tipo de información acerca de la
situación general de las nacientes republicas de toda América; y fue escrita, en
Septiembre de 1815.
La trascendencia de esta carta reside en la información que brinda a los
historiadores y a los personeros de los gobiernos del viejo mundo europeo, en
donde las noticias que llegaban desde América eran manipuladas por las
naciones reinantes; recordemos que España, Francia, Alemania, Inglaterra y
Holanda eran las potencias militares y económicas de la época y el interés por
el futuro económico y político de las Américas era el tema de moda entre los
diplomáticos de estos imperios debido a las grandes riquezas que desde el
nuevo mundo les llegaba cada seis meses a los puertos de comercialización.
El contexto histórico de la Carta de Jamaica coincide con el auge del
imperio de Napoleón Bonaparte y la caída de España como primera potencia
mundial del coloniaje producto de los viajes de los primeros conquistadores. Si
Napoleón Bonaparte no hubiese existido; hubiera sido muy pero muy difícil
para las colonias españolas en América luchar y conseguir la independencia
política. Este juicio aunque no lo emite Bolívar en el documento es premisa
negada pero importante a la hora de plantear las causas de la revolución
independentista iniciada a raíz de la caída de Fernando VII en España. Lo que
dice Bolívar en la Carta de Jamaica es un alerta que describe y analiza las
causas de las derrotas de los primeros movimientos de independencia; y en el
caso de Venezuela las pérdidas de la Primera y Segunda Republicas; sin
embargo, es también una invocación y un llamado de atención a todos los
americanos a interesarse por la difícil situación de abandono y falta de unidad
entre las filas de los revolucionarios; en específico es un llamado de ayuda al
imperio Ingles, de la misma forma en que el Precursor Francisco de Miranda lo
hizo con los franceses.-Era inevitable la dependencia de uno u otro bando en el
contexto geopolítico mundial de aquel tiempo.-Necesitaban los revolucionarios
el apoyo de una potencia para oponerse a otra de lo contrario serian
aniquilados .Regla que aun en nuestros días se mantiene vigente.
En lo estrictamente político, Bolívar se pasea por todo el continente
americano describiendo la idiosincrasia de los dominantes y dominados y
realza las figuras de los lideres aborígenes como Moctezuma en México y
Atahualpa en el Perú; en un intento por despertar la fiebre revolucionaria
subyacente en los genes de los pueblos de la nueva raza americana que ya no
es ni india, ni blanca ni negra en formas puras sino una mezcla de todas ellas y
en consecuencia con intereses sociales diferentes a estas. El libertador en este
manuscrito hace alarde de la influencia de los enciclopedistas franceses
paladines de la libertad de los pueblos y contrarios a los sistemas monárquicos
de gobierno como Rosseau, Voltaire, Montesquieu; cuando cita:
”Es más difícil dice Montesquieu sacar a un pueblo de la servidumbre que
subyugar a uno libre”….aludiendo a la difícil tarea que tenían delante los
revolucionarios de la independencia pero aclarando que de esta misma
dificultad nacía la razón para ser libres de la monarquía española o de
cualquier otra potencia mundial.
A propósito del trato deshumano que la Corona Española le daba a los
pueblos de las colonias y que no llegaba ni a la categoría de dependencias
políticas sino que solo siervos feudales y sin ningún tipo de derechos civiles los
consideraba escribe con tono firme y revelador:
“Los americanos, en el sistema español que está en vigor, y quizá con
mayor fuerza que nunca, no ocupan otro lugar en la sociedad que el de siervos
propios para el trabajo…”
La fuerza de los sucesos presentes para el momento de la redacción del
documento en análisis, lo lleva a profetizar y plantear una visión futurista de lo
que serán o podrán ser las naciones que salgan del movimiento de
independencia de América, esta cualidad hace del Libertador una las figuras
más impresionantes de la Historia Universal pues su pensamiento fue capaz de
mostrar la realidad y los caminos que transitarían las naciones que poco a poco
fueran logrando sus propósitos libertarios. El siguiente párrafo así lo confirma:
“De todo lo expuesto podemos deducir estas consecuencias: la provincias
americanas se hallan lidiando por emanciparse; al fin obtendrán el suceso;
algunas se constituirán de un modo regular en republicas federales y centrales,
se fundaran monarquías casi inevitablemente en las grandes secciones y
algunas serán tan infelices que devoraran sus elementos ya en la actual ya en
las futuras revoluciones, que una gran monarquía no será fácil consolidar, una
gran república, imposible”.
Hoy vemos con la claridad del día la realidad de esta terrible profecía y la
idea de una América unida bajo una sola bandera hecha pedazos. El
pensamiento antiimperialista de Simón Bolívar se estrelló contra la falta de
comprensión y madurez política de sus contemporáneos quienes no fueron
capaces; salvo pocas excepciones, de ver más allá del momento histórico que
enfrentaron y solo desarrollaron las tesis reformistas de sistemas políticos
económicos sociales y jurídicos que ya no encajaban en las formas nuevas de
las estructuras y relaciones sociales de producción de las naciones recién
liberadas del dominio español.
•
Analisis tipo ensayo de la carta de jamaica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Verdad del Esequibo
La Verdad del EsequiboLa Verdad del Esequibo
La Verdad del Esequibo
Ale Altuve
 
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
Maikel06
 
La población venezolana
La población venezolanaLa población venezolana
La población venezolana
amppp
 
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DE VENEZUELA
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DE VENEZUELAPRINCIPALES ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DE VENEZUELA
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DE VENEZUELA
milimaranatha
 
dinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezueladinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezuela
jhonnyjose_lopez
 
Distribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolanaDistribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolana
Nairoby Torrens
 
Triptico carta de jamaica
Triptico carta de jamaicaTriptico carta de jamaica
Triptico carta de jamaica
Andrew Manrique
 
Principio de soberanía, el espacio geográfico y la división político-territo...
Principio de soberanía, el espacio  geográfico y la división político-territo...Principio de soberanía, el espacio  geográfico y la división político-territo...
Principio de soberanía, el espacio geográfico y la división político-territo...
Evelyn Perdomo
 
La soberanía y la explotación petrolera
La soberanía y la explotación petroleraLa soberanía y la explotación petrolera
La soberanía y la explotación petrolera
UPTM
 
Analisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuela
Analisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuelaAnalisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuela
Analisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuela
Rosiris Linares
 
Población venezolana
Población venezolanaPoblación venezolana
Población venezolana
Nombre Apellidos
 
Mapa conceptual del petroleo en Venezuela
Mapa conceptual del petroleo en VenezuelaMapa conceptual del petroleo en Venezuela
Mapa conceptual del petroleo en Venezuela
CarmenTorres186
 
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialLa economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
elym perez
 
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELAMapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELAgladymar2
 
carta de jamaica
carta de jamaica carta de jamaica
carta de jamaica
Andrew Manrique
 
Venezuela siglo xix desde los inicios de la independencia hasta 1860
Venezuela siglo xix   desde los inicios de la independencia hasta 1860Venezuela siglo xix   desde los inicios de la independencia hasta 1860
Venezuela siglo xix desde los inicios de la independencia hasta 1860
vicky1311
 
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
RIENNYROMERO
 
Mapa Mental-La Soberanía-Yusbely Becerra-
Mapa Mental-La Soberanía-Yusbely Becerra-Mapa Mental-La Soberanía-Yusbely Becerra-
Mapa Mental-La Soberanía-Yusbely Becerra-
YUSBELYLISETBECERRAL
 
Organizacion De Las Fuerza Armadas Nacionales
Organizacion De Las Fuerza Armadas NacionalesOrganizacion De Las Fuerza Armadas Nacionales
Organizacion De Las Fuerza Armadas Nacionales
AngelVillegas38
 
Los derechos humanos en la constitución
Los derechos humanos en la constituciónLos derechos humanos en la constitución
Los derechos humanos en la constitución
Vanguardia Popular
 

La actualidad más candente (20)

La Verdad del Esequibo
La Verdad del EsequiboLa Verdad del Esequibo
La Verdad del Esequibo
 
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
 
La población venezolana
La población venezolanaLa población venezolana
La población venezolana
 
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DE VENEZUELA
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DE VENEZUELAPRINCIPALES ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DE VENEZUELA
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DE VENEZUELA
 
dinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezueladinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezuela
 
Distribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolanaDistribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolana
 
Triptico carta de jamaica
Triptico carta de jamaicaTriptico carta de jamaica
Triptico carta de jamaica
 
Principio de soberanía, el espacio geográfico y la división político-territo...
Principio de soberanía, el espacio  geográfico y la división político-territo...Principio de soberanía, el espacio  geográfico y la división político-territo...
Principio de soberanía, el espacio geográfico y la división político-territo...
 
La soberanía y la explotación petrolera
La soberanía y la explotación petroleraLa soberanía y la explotación petrolera
La soberanía y la explotación petrolera
 
Analisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuela
Analisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuelaAnalisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuela
Analisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuela
 
Población venezolana
Población venezolanaPoblación venezolana
Población venezolana
 
Mapa conceptual del petroleo en Venezuela
Mapa conceptual del petroleo en VenezuelaMapa conceptual del petroleo en Venezuela
Mapa conceptual del petroleo en Venezuela
 
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialLa economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
 
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELAMapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
 
carta de jamaica
carta de jamaica carta de jamaica
carta de jamaica
 
Venezuela siglo xix desde los inicios de la independencia hasta 1860
Venezuela siglo xix   desde los inicios de la independencia hasta 1860Venezuela siglo xix   desde los inicios de la independencia hasta 1860
Venezuela siglo xix desde los inicios de la independencia hasta 1860
 
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
 
Mapa Mental-La Soberanía-Yusbely Becerra-
Mapa Mental-La Soberanía-Yusbely Becerra-Mapa Mental-La Soberanía-Yusbely Becerra-
Mapa Mental-La Soberanía-Yusbely Becerra-
 
Organizacion De Las Fuerza Armadas Nacionales
Organizacion De Las Fuerza Armadas NacionalesOrganizacion De Las Fuerza Armadas Nacionales
Organizacion De Las Fuerza Armadas Nacionales
 
Los derechos humanos en la constitución
Los derechos humanos en la constituciónLos derechos humanos en la constitución
Los derechos humanos en la constitución
 

Similar a Analisis tipo ensayo de la carta de jamaica

Estadosunidos
EstadosunidosEstadosunidos
Estadosunidos
Wiston González
 
El bicentenerio en la contemporaneidad
El bicentenerio en la contemporaneidadEl bicentenerio en la contemporaneidad
El bicentenerio en la contemporaneidad
Cesar Augusto Quintero Buritica
 
Reseña - Las Repúblicas del Aire
Reseña - Las Repúblicas del AireReseña - Las Repúblicas del Aire
Reseña - Las Repúblicas del Aire
Luisa Mejía
 
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismoPividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Rafael Verde)
 
Sociedad de la posmodernidad magdalena solís y karla morales
Sociedad de la posmodernidad   magdalena solís y karla moralesSociedad de la posmodernidad   magdalena solís y karla morales
Sociedad de la posmodernidad magdalena solís y karla morales
Fabiola Aranda
 
Discurso del libertador ante el congreso de angostura
Discurso del libertador ante el congreso de angosturaDiscurso del libertador ante el congreso de angostura
Discurso del libertador ante el congreso de angostura
Rafael Verde)
 
movimiento preindependentistas en venezuela. yeli
movimiento preindependentistas en venezuela. yelimovimiento preindependentistas en venezuela. yeli
movimiento preindependentistas en venezuela. yeli
yelimane12
 
Sobre el mexicano de Enrique Krauze
Sobre el mexicano de Enrique KrauzeSobre el mexicano de Enrique Krauze
Sobre el mexicano de Enrique Krauze
Marco González
 
Juan peron la hora de los pueblos
Juan peron la hora de los pueblosJuan peron la hora de los pueblos
Juan peron la hora de los pueblos
GabrielConforti
 
literatura contemporanea
 literatura contemporanea literatura contemporanea
literatura contemporanea
Jhonatan Alexis Flores Huaman
 
Movimientos pre independista, carta de jamaica
Movimientos pre independista, carta de jamaicaMovimientos pre independista, carta de jamaica
Movimientos pre independista, carta de jamaica
ayinson
 
Mi mensaje a la juventúd
Mi mensaje a la juventúdMi mensaje a la juventúd
Mi mensaje a la juventúd
JESUS Berbesi
 
Lo quesomos la guerra civil española y américa latina
Lo quesomos   la guerra civil española y américa latinaLo quesomos   la guerra civil española y américa latina
Lo quesomos la guerra civil española y américa latina
Lqs Loquesomos
 
CAUDILLOS Y CAUDILLISMO EN LA HISTORIA DE VENEZUELA 1830
CAUDILLOS Y CAUDILLISMO EN  LA HISTORIA DE VENEZUELA 1830CAUDILLOS Y CAUDILLISMO EN  LA HISTORIA DE VENEZUELA 1830
CAUDILLOS Y CAUDILLISMO EN LA HISTORIA DE VENEZUELA 1830
Cybernautic.
 
La teoria de la dependencia en la historia economica sobre la republica Fracn...
La teoria de la dependencia en la historia economica sobre la republica Fracn...La teoria de la dependencia en la historia economica sobre la republica Fracn...
La teoria de la dependencia en la historia economica sobre la republica Fracn...
AnonymouslJcFUx3Os
 
ALAN ROUQUIE- EL SIGLO DE PERÓN - Argentina
ALAN ROUQUIE- EL SIGLO DE PERÓN - ArgentinaALAN ROUQUIE- EL SIGLO DE PERÓN - Argentina
ALAN ROUQUIE- EL SIGLO DE PERÓN - Argentina
ssuser06ee682
 
lpicarella,+377-392.pdf
lpicarella,+377-392.pdflpicarella,+377-392.pdf
lpicarella,+377-392.pdf
winder10
 
La horadelospueblos
La horadelospueblosLa horadelospueblos
La horadelospueblos
madameclau
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
Aimé césaire y la crisis del hombre europeo
Aimé césaire y la crisis del hombre europeoAimé césaire y la crisis del hombre europeo
Aimé césaire y la crisis del hombre europeo
José Carlos Bonino Jasaui
 

Similar a Analisis tipo ensayo de la carta de jamaica (20)

Estadosunidos
EstadosunidosEstadosunidos
Estadosunidos
 
El bicentenerio en la contemporaneidad
El bicentenerio en la contemporaneidadEl bicentenerio en la contemporaneidad
El bicentenerio en la contemporaneidad
 
Reseña - Las Repúblicas del Aire
Reseña - Las Repúblicas del AireReseña - Las Repúblicas del Aire
Reseña - Las Repúblicas del Aire
 
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismoPividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
 
Sociedad de la posmodernidad magdalena solís y karla morales
Sociedad de la posmodernidad   magdalena solís y karla moralesSociedad de la posmodernidad   magdalena solís y karla morales
Sociedad de la posmodernidad magdalena solís y karla morales
 
Discurso del libertador ante el congreso de angostura
Discurso del libertador ante el congreso de angosturaDiscurso del libertador ante el congreso de angostura
Discurso del libertador ante el congreso de angostura
 
movimiento preindependentistas en venezuela. yeli
movimiento preindependentistas en venezuela. yelimovimiento preindependentistas en venezuela. yeli
movimiento preindependentistas en venezuela. yeli
 
Sobre el mexicano de Enrique Krauze
Sobre el mexicano de Enrique KrauzeSobre el mexicano de Enrique Krauze
Sobre el mexicano de Enrique Krauze
 
Juan peron la hora de los pueblos
Juan peron la hora de los pueblosJuan peron la hora de los pueblos
Juan peron la hora de los pueblos
 
literatura contemporanea
 literatura contemporanea literatura contemporanea
literatura contemporanea
 
Movimientos pre independista, carta de jamaica
Movimientos pre independista, carta de jamaicaMovimientos pre independista, carta de jamaica
Movimientos pre independista, carta de jamaica
 
Mi mensaje a la juventúd
Mi mensaje a la juventúdMi mensaje a la juventúd
Mi mensaje a la juventúd
 
Lo quesomos la guerra civil española y américa latina
Lo quesomos   la guerra civil española y américa latinaLo quesomos   la guerra civil española y américa latina
Lo quesomos la guerra civil española y américa latina
 
CAUDILLOS Y CAUDILLISMO EN LA HISTORIA DE VENEZUELA 1830
CAUDILLOS Y CAUDILLISMO EN  LA HISTORIA DE VENEZUELA 1830CAUDILLOS Y CAUDILLISMO EN  LA HISTORIA DE VENEZUELA 1830
CAUDILLOS Y CAUDILLISMO EN LA HISTORIA DE VENEZUELA 1830
 
La teoria de la dependencia en la historia economica sobre la republica Fracn...
La teoria de la dependencia en la historia economica sobre la republica Fracn...La teoria de la dependencia en la historia economica sobre la republica Fracn...
La teoria de la dependencia en la historia economica sobre la republica Fracn...
 
ALAN ROUQUIE- EL SIGLO DE PERÓN - Argentina
ALAN ROUQUIE- EL SIGLO DE PERÓN - ArgentinaALAN ROUQUIE- EL SIGLO DE PERÓN - Argentina
ALAN ROUQUIE- EL SIGLO DE PERÓN - Argentina
 
lpicarella,+377-392.pdf
lpicarella,+377-392.pdflpicarella,+377-392.pdf
lpicarella,+377-392.pdf
 
La horadelospueblos
La horadelospueblosLa horadelospueblos
La horadelospueblos
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Aimé césaire y la crisis del hombre europeo
Aimé césaire y la crisis del hombre europeoAimé césaire y la crisis del hombre europeo
Aimé césaire y la crisis del hombre europeo
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Analisis tipo ensayo de la carta de jamaica

  • 1. ANALISIS TIPO ENSAYO DE LA ” CARTA DE JAMAICA” Como es sabido; la proyección del pensamiento bolivariano no se quedó en el entorno de lo que era la Capitanía General de Venezuela, sino que traspaso los linderos de las nacientes republicas y fue a parar a los núcleos de los imperios existentes para la época y que de alguna forma u otra eran los responsables de la situación política económica y social que existía en América para aquel tiempo. Aunque el método de análisis usado por Bolívar en este documento dista mucho del actual análisis histórico fundado por Marx y Engels dentro del Materialismo Histórico Dialectico; no es menos cierto, que para el tiempo en el que fue escrito este documento, es una descripción más o menos precisa de los hechos reales que se vivían dentro de las colonias de América y en los que Bolívar y su ejército tuvieron importante protagonismo. Estas apreciaciones las confirman el párrafo dos al inicio de la carta, donde el Libertador deja en claro que una descripción detallada de lo que estaba ocurriendo en las Américas para ese entonces y al estilo de Alejandro de Humbold, celebre naturalista francés, sería poco menos que imposible. El papel en si; es una respuesta a un amigo inglés de nombre Henry Cullen, que ya le había pedido a Bolívar algún tipo de información acerca de la situación general de las nacientes republicas de toda América; y fue escrita, en Septiembre de 1815.
  • 2. La trascendencia de esta carta reside en la información que brinda a los historiadores y a los personeros de los gobiernos del viejo mundo europeo, en donde las noticias que llegaban desde América eran manipuladas por las naciones reinantes; recordemos que España, Francia, Alemania, Inglaterra y Holanda eran las potencias militares y económicas de la época y el interés por el futuro económico y político de las Américas era el tema de moda entre los diplomáticos de estos imperios debido a las grandes riquezas que desde el nuevo mundo les llegaba cada seis meses a los puertos de comercialización. El contexto histórico de la Carta de Jamaica coincide con el auge del imperio de Napoleón Bonaparte y la caída de España como primera potencia mundial del coloniaje producto de los viajes de los primeros conquistadores. Si Napoleón Bonaparte no hubiese existido; hubiera sido muy pero muy difícil para las colonias españolas en América luchar y conseguir la independencia política. Este juicio aunque no lo emite Bolívar en el documento es premisa negada pero importante a la hora de plantear las causas de la revolución independentista iniciada a raíz de la caída de Fernando VII en España. Lo que dice Bolívar en la Carta de Jamaica es un alerta que describe y analiza las causas de las derrotas de los primeros movimientos de independencia; y en el caso de Venezuela las pérdidas de la Primera y Segunda Republicas; sin embargo, es también una invocación y un llamado de atención a todos los americanos a interesarse por la difícil situación de abandono y falta de unidad entre las filas de los revolucionarios; en específico es un llamado de ayuda al imperio Ingles, de la misma forma en que el Precursor Francisco de Miranda lo
  • 3. hizo con los franceses.-Era inevitable la dependencia de uno u otro bando en el contexto geopolítico mundial de aquel tiempo.-Necesitaban los revolucionarios el apoyo de una potencia para oponerse a otra de lo contrario serian aniquilados .Regla que aun en nuestros días se mantiene vigente. En lo estrictamente político, Bolívar se pasea por todo el continente americano describiendo la idiosincrasia de los dominantes y dominados y realza las figuras de los lideres aborígenes como Moctezuma en México y Atahualpa en el Perú; en un intento por despertar la fiebre revolucionaria subyacente en los genes de los pueblos de la nueva raza americana que ya no es ni india, ni blanca ni negra en formas puras sino una mezcla de todas ellas y en consecuencia con intereses sociales diferentes a estas. El libertador en este manuscrito hace alarde de la influencia de los enciclopedistas franceses paladines de la libertad de los pueblos y contrarios a los sistemas monárquicos de gobierno como Rosseau, Voltaire, Montesquieu; cuando cita: ”Es más difícil dice Montesquieu sacar a un pueblo de la servidumbre que subyugar a uno libre”….aludiendo a la difícil tarea que tenían delante los revolucionarios de la independencia pero aclarando que de esta misma dificultad nacía la razón para ser libres de la monarquía española o de cualquier otra potencia mundial. A propósito del trato deshumano que la Corona Española le daba a los pueblos de las colonias y que no llegaba ni a la categoría de dependencias políticas sino que solo siervos feudales y sin ningún tipo de derechos civiles los consideraba escribe con tono firme y revelador:
  • 4. “Los americanos, en el sistema español que está en vigor, y quizá con mayor fuerza que nunca, no ocupan otro lugar en la sociedad que el de siervos propios para el trabajo…” La fuerza de los sucesos presentes para el momento de la redacción del documento en análisis, lo lleva a profetizar y plantear una visión futurista de lo que serán o podrán ser las naciones que salgan del movimiento de independencia de América, esta cualidad hace del Libertador una las figuras más impresionantes de la Historia Universal pues su pensamiento fue capaz de mostrar la realidad y los caminos que transitarían las naciones que poco a poco fueran logrando sus propósitos libertarios. El siguiente párrafo así lo confirma: “De todo lo expuesto podemos deducir estas consecuencias: la provincias americanas se hallan lidiando por emanciparse; al fin obtendrán el suceso; algunas se constituirán de un modo regular en republicas federales y centrales, se fundaran monarquías casi inevitablemente en las grandes secciones y algunas serán tan infelices que devoraran sus elementos ya en la actual ya en las futuras revoluciones, que una gran monarquía no será fácil consolidar, una gran república, imposible”. Hoy vemos con la claridad del día la realidad de esta terrible profecía y la idea de una América unida bajo una sola bandera hecha pedazos. El pensamiento antiimperialista de Simón Bolívar se estrelló contra la falta de comprensión y madurez política de sus contemporáneos quienes no fueron capaces; salvo pocas excepciones, de ver más allá del momento histórico que enfrentaron y solo desarrollaron las tesis reformistas de sistemas políticos económicos sociales y jurídicos que ya no encajaban en las formas nuevas de las estructuras y relaciones sociales de producción de las naciones recién liberadas del dominio español.
  • 5.
  • 6.