SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Tema 1: Introducción al
análisis y diseño de
aplicaciones software
2
Sistema de información
+ +
SOFTWARE HARDWARE PERSONAS
INFORMACIÓN
DATOS
Organización
3
¿Cómo construir un SI?
• Identificar los usuarios
• Definir la arquitectura del sistema
• Definir el software a desarrollar
– Cada vez MÁS COMPLEJO
– Desarrollarlo RÁPIDAMENTE
– Se necesitan métodos mejores de desarrollo
4
El proceso de desarrollo
de software
Proceso de
desarrollo de
software
Requerimientos
del usuario
Sistema de
software
5
El proceso de desarrollo
de software (2)
• Ofrece un marco de trabajo genérico
PARTE
ESTÁTICA
PARTE
DINÁMICA
INTERFAZ
CICLO DE
VIDA
DATOS y ARQUITECTURA
del SISTEMA
PROCESOS
MODELO de REFERENCIA
6
Elementos utilizados en
los distintos procesos
Proceso/Método ->
Técnica o artefacto
SSADM
Merise
Metrica
OMT
/
OORAM
Pr.
Unificado
M.
Estático
M.
Dinámico
Modelo E/R (E)   
Vistas externas   
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)   
Modelo Lógico de Datos (MLD)  
Historia de la Vida de Entidades (HVE)   
Diagrama de clases   
Casos de uso   
Diagrama de colaboración   
7
Tipos de Ciclos de Vida (CV)
CV es MODELO de REFERENCIA para construir software
• Sin prototipos
– En cascada (Waterfall)
• Con prototipos
– desechables
– no desechables
• Incremental
• evolutivo
• En espiral
• Iterativo e incremental
8
Ciclo de vida en
cascada
• El más común y el más antiguo (1970)
• Se basa en completar un paso antes de
comenzar con el siguiente
9
Ciclo de vida en
cascada
Definir Requisitos
Sistema
Definir Requisitos
software
Diseño
preliminar
Diseño
detallado
Codificar & debug
Test y
Pre-operación
Operación y
Mantenimiento
Integrar el
software en
el sistema
Codificar
módulos e
integrarlos
Desarrollo de SI
Diseño de alto nivel
Diseño de los algoritmos
10
Valoración CV en cascada
(-)LAS ESPECIFICACIONES NUNCA SON CORRECTAS
(-)CLIENTES/USUARIOS NO SABEN LO QUE QUIEREN
(-)EL CLIENTE NO VE RESULTADOS HASTA EL FINAL
(+)IDENTIFICACIÓN DE CIERTAS TAREAS: requisitos,
análisis, diseño, implementación, pruebas
11
Ciclo de vida con
prototipos
Prototipo:
MODELO DEL SISTEMA QUE SE ESTÁ CONSTRUYENDO
¿Por qué?
FACILITA LA COMUNICACIÓN ENTRE CLIENTES Y
DESARROLLADORES
12
Características CV con
prototipos
• Alto grado de participación del usuario
– Evalúa prototipos
– Propone mejoras
– Detalla requisitos
– Aprende a usar el sistema
• Proporciona más información (feedback) a los
desarrolladores
– No se puede indicar los requisitos sin tener experiencia con el sistema
– El prototipo da mayor conocimiento al usuario y analistas
– El prototipo se modifica hasta que los requisitos del usuario queden
claros
13
CV en cascada con
prototipos
Investigación
preliminar
Diseño
y realización
Diseño
...
Definir requisitos
OK
KO
Evaluación
Modificación
Breve análisis
y especificación
14
CV con prototipos
• PROTOTIPOS DESECHABLES
– No se utilizan para construir el sistema final.
– Programación “Quick & Dirty” (Perl, awk, csh, …)
– Sistemas RAD (rapid application development)
• Herramientas de programación visual
• PROTOTIPOS NO DESECHABLES
– Los prototipos van formando el sistema final

Más contenido relacionado

Similar a ANALISIS Y DISEÑO ING DE SOFTWARE.pptx

Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de softwareProceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
sergio
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
FSILSCA
 
Expoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddyExpoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddy
eddyingenieria
 
Expoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddyExpoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddy
exposiciongiovanny
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
mat3matik
 

Similar a ANALISIS Y DISEÑO ING DE SOFTWARE.pptx (20)

Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Caso práctico
 
Negocios en Red
Negocios en RedNegocios en Red
Negocios en Red
 
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de softwareProceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
 
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de softwareProceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Requisitos
RequisitosRequisitos
Requisitos
 
Zurita mauricio presentacion
Zurita mauricio presentacionZurita mauricio presentacion
Zurita mauricio presentacion
 
Expoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddyExpoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddy
 
Libro analisis de sistemas
Libro analisis de sistemasLibro analisis de sistemas
Libro analisis de sistemas
 
Libroanalisisdesistemas
LibroanalisisdesistemasLibroanalisisdesistemas
Libroanalisisdesistemas
 
Expoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddyExpoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddy
 
Sistemas_de_Informacion.ppt
Sistemas_de_Informacion.pptSistemas_de_Informacion.ppt
Sistemas_de_Informacion.ppt
 
ciclo de vida.ppt
ciclo de vida.pptciclo de vida.ppt
ciclo de vida.ppt
 
8 creacion de sistemas de informacion
8 creacion de sistemas de informacion8 creacion de sistemas de informacion
8 creacion de sistemas de informacion
 
Ciclo de vida y diseño de sistemas de informacion
Ciclo de vida y diseño de sistemas de informacionCiclo de vida y diseño de sistemas de informacion
Ciclo de vida y diseño de sistemas de informacion
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 07 - casos de estudio (captura de requ...
Análisis y diseño de sistemas   sesion 07 - casos de estudio (captura de requ...Análisis y diseño de sistemas   sesion 07 - casos de estudio (captura de requ...
Análisis y diseño de sistemas sesion 07 - casos de estudio (captura de requ...
 
Metodo cascada vs dra
Metodo cascada vs draMetodo cascada vs dra
Metodo cascada vs dra
 
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de InformaciónDiseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
 
Procesos de Software EGEL-UNITEC
Procesos de Software EGEL-UNITECProcesos de Software EGEL-UNITEC
Procesos de Software EGEL-UNITEC
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
 

Último

ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptxProyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
jramosqq
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
tecomedico
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 

Último (20)

Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptxProyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 

ANALISIS Y DISEÑO ING DE SOFTWARE.pptx

  • 1. 1 Tema 1: Introducción al análisis y diseño de aplicaciones software
  • 2. 2 Sistema de información + + SOFTWARE HARDWARE PERSONAS INFORMACIÓN DATOS Organización
  • 3. 3 ¿Cómo construir un SI? • Identificar los usuarios • Definir la arquitectura del sistema • Definir el software a desarrollar – Cada vez MÁS COMPLEJO – Desarrollarlo RÁPIDAMENTE – Se necesitan métodos mejores de desarrollo
  • 4. 4 El proceso de desarrollo de software Proceso de desarrollo de software Requerimientos del usuario Sistema de software
  • 5. 5 El proceso de desarrollo de software (2) • Ofrece un marco de trabajo genérico PARTE ESTÁTICA PARTE DINÁMICA INTERFAZ CICLO DE VIDA DATOS y ARQUITECTURA del SISTEMA PROCESOS MODELO de REFERENCIA
  • 6. 6 Elementos utilizados en los distintos procesos Proceso/Método -> Técnica o artefacto SSADM Merise Metrica OMT / OORAM Pr. Unificado M. Estático M. Dinámico Modelo E/R (E)    Vistas externas    Diagrama de Flujo de Datos (DFD)    Modelo Lógico de Datos (MLD)   Historia de la Vida de Entidades (HVE)    Diagrama de clases    Casos de uso    Diagrama de colaboración   
  • 7. 7 Tipos de Ciclos de Vida (CV) CV es MODELO de REFERENCIA para construir software • Sin prototipos – En cascada (Waterfall) • Con prototipos – desechables – no desechables • Incremental • evolutivo • En espiral • Iterativo e incremental
  • 8. 8 Ciclo de vida en cascada • El más común y el más antiguo (1970) • Se basa en completar un paso antes de comenzar con el siguiente
  • 9. 9 Ciclo de vida en cascada Definir Requisitos Sistema Definir Requisitos software Diseño preliminar Diseño detallado Codificar & debug Test y Pre-operación Operación y Mantenimiento Integrar el software en el sistema Codificar módulos e integrarlos Desarrollo de SI Diseño de alto nivel Diseño de los algoritmos
  • 10. 10 Valoración CV en cascada (-)LAS ESPECIFICACIONES NUNCA SON CORRECTAS (-)CLIENTES/USUARIOS NO SABEN LO QUE QUIEREN (-)EL CLIENTE NO VE RESULTADOS HASTA EL FINAL (+)IDENTIFICACIÓN DE CIERTAS TAREAS: requisitos, análisis, diseño, implementación, pruebas
  • 11. 11 Ciclo de vida con prototipos Prototipo: MODELO DEL SISTEMA QUE SE ESTÁ CONSTRUYENDO ¿Por qué? FACILITA LA COMUNICACIÓN ENTRE CLIENTES Y DESARROLLADORES
  • 12. 12 Características CV con prototipos • Alto grado de participación del usuario – Evalúa prototipos – Propone mejoras – Detalla requisitos – Aprende a usar el sistema • Proporciona más información (feedback) a los desarrolladores – No se puede indicar los requisitos sin tener experiencia con el sistema – El prototipo da mayor conocimiento al usuario y analistas – El prototipo se modifica hasta que los requisitos del usuario queden claros
  • 13. 13 CV en cascada con prototipos Investigación preliminar Diseño y realización Diseño ... Definir requisitos OK KO Evaluación Modificación Breve análisis y especificación
  • 14. 14 CV con prototipos • PROTOTIPOS DESECHABLES – No se utilizan para construir el sistema final. – Programación “Quick & Dirty” (Perl, awk, csh, …) – Sistemas RAD (rapid application development) • Herramientas de programación visual • PROTOTIPOS NO DESECHABLES – Los prototipos van formando el sistema final