SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN Y LOCALIZACIÓN•
El corazón humano es un órgano muscular de cuatro cavidades
cuya forma y tamaño son parecidos al puño cerrado de un hombre,
es semejante a una pirámide triangular, con la base hacia atrás y a
la derecha, y el vértice hacia delante y a la izquierda.
Se encuentra situado en la cavidad torácica y ocupa el mediastino,
justamente por detrás del cuerpo del esternón, entre los puntos de
intersección de la segunda a sexta costillas. Aproximadamente dos
terceras partes de su masa están ala izquierda de la línea media
del cuerpo y la otra a la derecha. Por detrás, el corazón descansa
sobre los cuerpos de la quinta y octava vertebras torácicas.
El borde inferior del corazón, que forma un ángulo llamado vértice
o punta, esta sobre el diafragma y orientado hacia la izquierda.
Para escuchar el latido de la punta debe colocarse el estetoscopio
directamente en la punta, esto es, en el espacio entre la quinta y la
sexta costillas (que corresponden al quinto espacio intercostal)
sobre una línea vertical trazada desde su porción media de la
clavícula izquierda.
El borde superior del corazón, o base, esta inmediatamente por
debajo de la segunda costilla. Los limites del contorno, que desde
luego, indican el volumen del corazón.
El corazón se encuentra entre los dos pulmones y se apoya sobre
el diafragma. Si bien está en la parte central del tórax, se halla
desplazado respecto del eje medio, ya que su parte inferior se
inclina ligeramente hacia el lado izquierdo (aproximadamente, un
cuarto a la derecha y tres cuartos a la izquierda de la línea central)
El corazón presenta una consistencia compacta y es de color
rojizo. Su tamaño fue comparado con el de un puño cerrado de la
misma persona. Pesa, aproximadamente, 240 a 260 gramos en la
mujer, y 250 a 280 gramos en el hombre.
(PERICARDIO, MIOCARDIO, ENDOCARDIO)
ESTRUCTURAS:
• El corazón está cubierto por tres capas de tejidos:
• Pericardio: esta capa está formada por un saco
pericárdico externo y fibroso que envuelve todo el
corazón y una doble capa (pericardio parietal y
pericardio visceral o epicardio) interna de células
denominada pericardio seroso. Este produce el
líquido pericárdico, que se encuentra en la cavidad
pericárdica (entre la capa parietal y visceral) cuya
función es lubricar la zona.
• Las arterias y las venas coronarias se encuentran
en el epicardio, es decir, en la capa que recubre
la superficie externa del corazón.
• Miocardio: es la capa más gruesa del corazón.
Está formada por células musculares cardíacas.
• Endocardio: tiene tres capas, de las cuales la
más externa contiene nervios, venas y fibras de
Purkinje.
VÁLVULAS CARDIACAS
• Las válvulas del corazón o válvulas cardíacas se encuentran en los conductos de
salida de las cuatro cavidades del corazón, donde cumplen la función de impedir que la
sangre fluya en dirección contraria, lo cual se consigue al mantener aislado el flujo
sanguíneo por un instante en alguna de las cuatro cavidades. Con las diferentes
contracciones del corazón, sus cuatro cavidades también se contraen en una secuencia
determinada para poder bombear la sangre en una dirección. Sin las válvulas, la sangre
volvería a la cavidad después de la contracción, con lo cual el corazón no cumpliría su
propósito de irrigar sangre al resto del cuerpo.
AURÍCULAS
• Las auriculas cardíacas son cada una de las dos cavidades,
derecha e izquierda, del interior del corazón; están separadas por
el tabique interauricular y se sitúan encima de los ventrículos
respectivos, con los que se comunican a través de sendos orificios
auriculoventriculares dotados de válvulas.1
• El interior del corazón se divide en cuatro cavidades: las dos
superiores, por donde entra sangre al corazón, se denominan
aurículas. Las dos inferiores se denominan ventrículos.
• La aurícula derecha recibe la sangre carbooxigenada que viene de
las venas cavas superior e inferior, tras haber recorrido todo el
organismo. A través de la válvula tricúspide pasa esa sangre al
ventrículo derecho, el cual, a su vez la bombea hacia la arteria
pulmonar a través de la válvula pulmonar. En los pulmones, esa
sangre se oxigena y regresa al corazón a través de las venas
pulmonares, que desembocan en la aurícula izquierda. A través de
la válvula mitral, esta sangre pasa al ventrículo izquierdo y, desde
allí, a través de la válvula aórtica, a la aorta, desde donde se
distribuye a todo el organismo.
• Las venas atriales del corazón (TA: venae atriales cardis) son las
venas propias de los atrios.
• Las venas atrio ventriculares (TA: venae atrioventriculares cordis)
son venas que abastecen a los atrios y ventrículos del corazón.
VENTRÍCULO
• Ventrículo, en anatomía animal, se refiere a cada una de las cámaras inferiores del corazón.
El corazón de los mamíferos, incluyendo los humanos posee dos ventrículos, mientras que el
corazón de otros animales, como los peces y anfibios tiene un solo ventrículo. Los
ventrículos reciben sangre de las cámaras superiores del mismo lado del corazón, las
aurículas. Cada ventrículo se contrae durante la sístole, que es el período del ciclo cardíaco
en que el corazón bombea la sangre hacia los pulmones y el resto del cuerpo. La sangre no
puede pasar del ventrículo derecho al izquierdo porque hay una pared celular..
SISTEMA DE CONDUCCIÓN ELÉCTRICA DEL CORAZÓN
(NODO SINOAURICULAR, NODO
AURICULOVENTRICULAR) Y HAS DE HIZ
• Para impulsar la sangre a través del sistema circulatorio, el
corazón realiza un ciclo cardíaco, al cual se lo define
como la sucesión de fenómenos químicos, eléctricos,
mecánicos y sonoros que suceden desde una sístole
auricular hasta la siguiente.
• Nodo sinoauricular: (nudo de Keith y flack o marcapaso)
es una pequeña masa de fibras modificadas desde un
musculo cardiaco, situada en la pared auricular derecha
cerca de la desembocadura de la vena cava superior.
• Nudo auriculoventricular: (de tawara) es una pequeña
masa de tejido muscular cardiaco especial situada en la
porción inferior del tabique interauricular.
• Haz auriculoventricular y fibras de Purkinje: (has AV o
haz de His) está constituido por fibras musculares
cardiacas especializadas que se originan en el nodo AV y
se extienden, en dos ramas, haca amos lados del tabique
interventricular. Desde aquí se llaman fibras de Purkinje
que se extienden hasta los músculos papilares y las
paredes laterales de los ventrículos.
•
Anatomía y fisiología del corazon

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONFIGURACIÓN EXTERNA DEL CORAZÓN
CONFIGURACIÓN EXTERNA DEL CORAZÓNCONFIGURACIÓN EXTERNA DEL CORAZÓN
CONFIGURACIÓN EXTERNA DEL CORAZÓN
Taty Arroyo
 
Anatomia del corazon y grandes vasos
Anatomia del corazon y grandes vasosAnatomia del corazon y grandes vasos
Anatomia del corazon y grandes vasos
JUGUVA
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA CARDIOVASCULARSISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA CARDIOVASCULAR
efaviobr
 
Diapositiva el corazon
Diapositiva el corazonDiapositiva el corazon
Diapositiva el corazon
Dieegiitho A Morir
 
cardio 01 Corazon Anatomia
cardio 01 Corazon Anatomiacardio 01 Corazon Anatomia
cardio 01 Corazon Anatomia
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Troncos arteriales vivian
Troncos arteriales vivianTroncos arteriales vivian
Troncos arteriales vivian
Viviana Mercado
 
Anatomia del corazon
Anatomia del corazon Anatomia del corazon
Anatomia del corazon
Laura Lozano
 
Organos del sistema cardiovascular
Organos del sistema cardiovascularOrganos del sistema cardiovascular
Organos del sistema cardiovascular
Violeta Paola Saavedra Olivos
 
Corazon y grandes vasos
Corazon y grandes vasosCorazon y grandes vasos
Corazon y grandes vasos
josueadairdelacruzmorales
 
Anatomia funcional del sistema cardiovascular
Anatomia funcional del sistema cardiovascularAnatomia funcional del sistema cardiovascular
Anatomia funcional del sistema cardiovascular
Damayra
 
Configuración Interna del Corazón
Configuración Interna del CorazónConfiguración Interna del Corazón
Configuración Interna del Corazón
Karla Acosta
 
El corazón humano
El corazón humanoEl corazón humano
El corazón humano
Sammy Etto
 
El Corazon
El CorazonEl Corazon
El Corazon
guest4271e18
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
Paola Theis
 
Anatomia de corazon y arterias
Anatomia de corazon y arteriasAnatomia de corazon y arterias
Anatomia de corazon y arterias
ailempatricia
 
Grandes vasos sanguíneos
Grandes vasos sanguíneosGrandes vasos sanguíneos
Grandes vasos sanguíneos
Daniela Fernandez
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
mariaamc_21
 
A charla del corazon (1)
A charla del corazon (1)A charla del corazon (1)
A charla del corazon (1)
Vilmag2015
 
Corazon y pericardioio 2015
Corazon y pericardioio 2015Corazon y pericardioio 2015
Corazon y pericardioio 2015
reinaldoroque
 
El corazon
El corazonEl corazon

La actualidad más candente (20)

CONFIGURACIÓN EXTERNA DEL CORAZÓN
CONFIGURACIÓN EXTERNA DEL CORAZÓNCONFIGURACIÓN EXTERNA DEL CORAZÓN
CONFIGURACIÓN EXTERNA DEL CORAZÓN
 
Anatomia del corazon y grandes vasos
Anatomia del corazon y grandes vasosAnatomia del corazon y grandes vasos
Anatomia del corazon y grandes vasos
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA CARDIOVASCULARSISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Diapositiva el corazon
Diapositiva el corazonDiapositiva el corazon
Diapositiva el corazon
 
cardio 01 Corazon Anatomia
cardio 01 Corazon Anatomiacardio 01 Corazon Anatomia
cardio 01 Corazon Anatomia
 
Troncos arteriales vivian
Troncos arteriales vivianTroncos arteriales vivian
Troncos arteriales vivian
 
Anatomia del corazon
Anatomia del corazon Anatomia del corazon
Anatomia del corazon
 
Organos del sistema cardiovascular
Organos del sistema cardiovascularOrganos del sistema cardiovascular
Organos del sistema cardiovascular
 
Corazon y grandes vasos
Corazon y grandes vasosCorazon y grandes vasos
Corazon y grandes vasos
 
Anatomia funcional del sistema cardiovascular
Anatomia funcional del sistema cardiovascularAnatomia funcional del sistema cardiovascular
Anatomia funcional del sistema cardiovascular
 
Configuración Interna del Corazón
Configuración Interna del CorazónConfiguración Interna del Corazón
Configuración Interna del Corazón
 
El corazón humano
El corazón humanoEl corazón humano
El corazón humano
 
El Corazon
El CorazonEl Corazon
El Corazon
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Anatomia de corazon y arterias
Anatomia de corazon y arteriasAnatomia de corazon y arterias
Anatomia de corazon y arterias
 
Grandes vasos sanguíneos
Grandes vasos sanguíneosGrandes vasos sanguíneos
Grandes vasos sanguíneos
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
A charla del corazon (1)
A charla del corazon (1)A charla del corazon (1)
A charla del corazon (1)
 
Corazon y pericardioio 2015
Corazon y pericardioio 2015Corazon y pericardioio 2015
Corazon y pericardioio 2015
 
El corazon
El corazonEl corazon
El corazon
 

Similar a Anatomía y fisiología del corazon

Sistema cardiovascula1
Sistema cardiovascula1Sistema cardiovascula1
Sistema cardiovascula1
yanethrivas201
 
Corazón 2
Corazón 2Corazón 2
Corazón 2
lostodons
 
Tema 9. Sistema Circulatorio
Tema 9. Sistema CirculatorioTema 9. Sistema Circulatorio
Tema 9. Sistema Circulatorio
Mks
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
DRDRE2011
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Farhit De la Virtud
 
Anatomía y fisiología del corazón
Anatomía y fisiología del corazónAnatomía y fisiología del corazón
Anatomía y fisiología del corazón
Miri-miri Tadeo
 
Anatomia del corazon
Anatomia del corazonAnatomia del corazon
Anatomia del corazon
Jesus Arteaga Hoyos
 
EL APARATO CIRCULATORIO
EL APARATO CIRCULATORIOEL APARATO CIRCULATORIO
EL APARATO CIRCULATORIO
alumnoso09
 
Sistema circulatorio.66ppsx
Sistema circulatorio.66ppsxSistema circulatorio.66ppsx
Sistema circulatorio.66ppsx
ady
 
Resumen de morfo II completo
Resumen de morfo II completoResumen de morfo II completo
Resumen de morfo II completo
Liz Campoverde
 
10195069 qc-enzimas-cardiacas
10195069 qc-enzimas-cardiacas10195069 qc-enzimas-cardiacas
10195069 qc-enzimas-cardiacas
KIRITO93
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
William Henry Vegazo Muro
 
Sistema-Cardiovascular.docx
Sistema-Cardiovascular.docxSistema-Cardiovascular.docx
Sistema-Cardiovascular.docx
JoseCristaldo3
 
Anatomia y fisiologia del corazón
Anatomia y fisiologia del corazónAnatomia y fisiologia del corazón
Anatomia y fisiologia del corazón
ElSalvadorVistoconDr
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
Cesar Axel Pajuelo
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazón Anatomía del corazón
Anatomía del corazón
angiecanales5
 
Fbbva libro corazon_cap2
Fbbva libro corazon_cap2Fbbva libro corazon_cap2
Fbbva libro corazon_cap2
RocioLopezOlarte
 
Sistema cardiovascularrrr
Sistema cardiovascularrrrSistema cardiovascularrrr
Sistema cardiovascularrrr
Fer Maya
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
LizyCA
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
alepsander_07
 

Similar a Anatomía y fisiología del corazon (20)

Sistema cardiovascula1
Sistema cardiovascula1Sistema cardiovascula1
Sistema cardiovascula1
 
Corazón 2
Corazón 2Corazón 2
Corazón 2
 
Tema 9. Sistema Circulatorio
Tema 9. Sistema CirculatorioTema 9. Sistema Circulatorio
Tema 9. Sistema Circulatorio
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Anatomía y fisiología del corazón
Anatomía y fisiología del corazónAnatomía y fisiología del corazón
Anatomía y fisiología del corazón
 
Anatomia del corazon
Anatomia del corazonAnatomia del corazon
Anatomia del corazon
 
EL APARATO CIRCULATORIO
EL APARATO CIRCULATORIOEL APARATO CIRCULATORIO
EL APARATO CIRCULATORIO
 
Sistema circulatorio.66ppsx
Sistema circulatorio.66ppsxSistema circulatorio.66ppsx
Sistema circulatorio.66ppsx
 
Resumen de morfo II completo
Resumen de morfo II completoResumen de morfo II completo
Resumen de morfo II completo
 
10195069 qc-enzimas-cardiacas
10195069 qc-enzimas-cardiacas10195069 qc-enzimas-cardiacas
10195069 qc-enzimas-cardiacas
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema-Cardiovascular.docx
Sistema-Cardiovascular.docxSistema-Cardiovascular.docx
Sistema-Cardiovascular.docx
 
Anatomia y fisiologia del corazón
Anatomia y fisiologia del corazónAnatomia y fisiologia del corazón
Anatomia y fisiologia del corazón
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazón Anatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Fbbva libro corazon_cap2
Fbbva libro corazon_cap2Fbbva libro corazon_cap2
Fbbva libro corazon_cap2
 
Sistema cardiovascularrrr
Sistema cardiovascularrrrSistema cardiovascularrrr
Sistema cardiovascularrrr
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Anatomía y fisiología del corazon

  • 1.
  • 2. DEFINICIÓN Y LOCALIZACIÓN• El corazón humano es un órgano muscular de cuatro cavidades cuya forma y tamaño son parecidos al puño cerrado de un hombre, es semejante a una pirámide triangular, con la base hacia atrás y a la derecha, y el vértice hacia delante y a la izquierda. Se encuentra situado en la cavidad torácica y ocupa el mediastino, justamente por detrás del cuerpo del esternón, entre los puntos de intersección de la segunda a sexta costillas. Aproximadamente dos terceras partes de su masa están ala izquierda de la línea media del cuerpo y la otra a la derecha. Por detrás, el corazón descansa sobre los cuerpos de la quinta y octava vertebras torácicas. El borde inferior del corazón, que forma un ángulo llamado vértice o punta, esta sobre el diafragma y orientado hacia la izquierda. Para escuchar el latido de la punta debe colocarse el estetoscopio directamente en la punta, esto es, en el espacio entre la quinta y la sexta costillas (que corresponden al quinto espacio intercostal) sobre una línea vertical trazada desde su porción media de la clavícula izquierda. El borde superior del corazón, o base, esta inmediatamente por debajo de la segunda costilla. Los limites del contorno, que desde luego, indican el volumen del corazón. El corazón se encuentra entre los dos pulmones y se apoya sobre el diafragma. Si bien está en la parte central del tórax, se halla desplazado respecto del eje medio, ya que su parte inferior se inclina ligeramente hacia el lado izquierdo (aproximadamente, un cuarto a la derecha y tres cuartos a la izquierda de la línea central) El corazón presenta una consistencia compacta y es de color rojizo. Su tamaño fue comparado con el de un puño cerrado de la misma persona. Pesa, aproximadamente, 240 a 260 gramos en la mujer, y 250 a 280 gramos en el hombre.
  • 3. (PERICARDIO, MIOCARDIO, ENDOCARDIO) ESTRUCTURAS: • El corazón está cubierto por tres capas de tejidos: • Pericardio: esta capa está formada por un saco pericárdico externo y fibroso que envuelve todo el corazón y una doble capa (pericardio parietal y pericardio visceral o epicardio) interna de células denominada pericardio seroso. Este produce el líquido pericárdico, que se encuentra en la cavidad pericárdica (entre la capa parietal y visceral) cuya función es lubricar la zona. • Las arterias y las venas coronarias se encuentran en el epicardio, es decir, en la capa que recubre la superficie externa del corazón. • Miocardio: es la capa más gruesa del corazón. Está formada por células musculares cardíacas. • Endocardio: tiene tres capas, de las cuales la más externa contiene nervios, venas y fibras de Purkinje.
  • 4. VÁLVULAS CARDIACAS • Las válvulas del corazón o válvulas cardíacas se encuentran en los conductos de salida de las cuatro cavidades del corazón, donde cumplen la función de impedir que la sangre fluya en dirección contraria, lo cual se consigue al mantener aislado el flujo sanguíneo por un instante en alguna de las cuatro cavidades. Con las diferentes contracciones del corazón, sus cuatro cavidades también se contraen en una secuencia determinada para poder bombear la sangre en una dirección. Sin las válvulas, la sangre volvería a la cavidad después de la contracción, con lo cual el corazón no cumpliría su propósito de irrigar sangre al resto del cuerpo.
  • 5. AURÍCULAS • Las auriculas cardíacas son cada una de las dos cavidades, derecha e izquierda, del interior del corazón; están separadas por el tabique interauricular y se sitúan encima de los ventrículos respectivos, con los que se comunican a través de sendos orificios auriculoventriculares dotados de válvulas.1 • El interior del corazón se divide en cuatro cavidades: las dos superiores, por donde entra sangre al corazón, se denominan aurículas. Las dos inferiores se denominan ventrículos. • La aurícula derecha recibe la sangre carbooxigenada que viene de las venas cavas superior e inferior, tras haber recorrido todo el organismo. A través de la válvula tricúspide pasa esa sangre al ventrículo derecho, el cual, a su vez la bombea hacia la arteria pulmonar a través de la válvula pulmonar. En los pulmones, esa sangre se oxigena y regresa al corazón a través de las venas pulmonares, que desembocan en la aurícula izquierda. A través de la válvula mitral, esta sangre pasa al ventrículo izquierdo y, desde allí, a través de la válvula aórtica, a la aorta, desde donde se distribuye a todo el organismo. • Las venas atriales del corazón (TA: venae atriales cardis) son las venas propias de los atrios. • Las venas atrio ventriculares (TA: venae atrioventriculares cordis) son venas que abastecen a los atrios y ventrículos del corazón.
  • 6. VENTRÍCULO • Ventrículo, en anatomía animal, se refiere a cada una de las cámaras inferiores del corazón. El corazón de los mamíferos, incluyendo los humanos posee dos ventrículos, mientras que el corazón de otros animales, como los peces y anfibios tiene un solo ventrículo. Los ventrículos reciben sangre de las cámaras superiores del mismo lado del corazón, las aurículas. Cada ventrículo se contrae durante la sístole, que es el período del ciclo cardíaco en que el corazón bombea la sangre hacia los pulmones y el resto del cuerpo. La sangre no puede pasar del ventrículo derecho al izquierdo porque hay una pared celular..
  • 7. SISTEMA DE CONDUCCIÓN ELÉCTRICA DEL CORAZÓN (NODO SINOAURICULAR, NODO AURICULOVENTRICULAR) Y HAS DE HIZ • Para impulsar la sangre a través del sistema circulatorio, el corazón realiza un ciclo cardíaco, al cual se lo define como la sucesión de fenómenos químicos, eléctricos, mecánicos y sonoros que suceden desde una sístole auricular hasta la siguiente. • Nodo sinoauricular: (nudo de Keith y flack o marcapaso) es una pequeña masa de fibras modificadas desde un musculo cardiaco, situada en la pared auricular derecha cerca de la desembocadura de la vena cava superior. • Nudo auriculoventricular: (de tawara) es una pequeña masa de tejido muscular cardiaco especial situada en la porción inferior del tabique interauricular. • Haz auriculoventricular y fibras de Purkinje: (has AV o haz de His) está constituido por fibras musculares cardiacas especializadas que se originan en el nodo AV y se extienden, en dos ramas, haca amos lados del tabique interventricular. Desde aquí se llaman fibras de Purkinje que se extienden hasta los músculos papilares y las paredes laterales de los ventrículos. •