SlideShare una empresa de Scribd logo
6.2 EL SISTEMA DE
      TRANSPORTE


EL CORAZÓN HUMANO
PARTES DEL CORAZÓN
CAMARAS DEL CORAZON
 El corazón contiene 4 cámaras en las cuales fluye
  la sangre. La sangre entra en la aurícula derecha
  y pasa a través del ventrículo derecho, el cual
  bombea la sangre a los pulmones donde ésta se
  oxigena. La sangre oxigenada es traída de nuevo
  al corazón por medio de las venas pulmonares
  que entran a la aurícula izquierda. De allí, la
  sangre fluye al ventrículo izquierdo, el cual la
  bombea hacia la aorta que distribuye sangre
  oxigenada a todas las partes del cuerpo.
Funcionamiento del corazón

 El sistema de válvulas del corazón permite el paso de
  la sangre desde cada
  aurícula a su ventrículo correspondiente, e impide el
  movimiento en sentido contrario.
  El funcionamiento del corazón consiste básicamente
  en movimientos
  coordinados de contracción y dilatación, que tienen
  lugar en las aurículas y en los
  ventrículos; simultáneamente a la contracción de las
  aurículas se produce la dilatación
  de los ventrículos, y cuando éstos se contraen, las
  aurículas se dilatan.
Circulación coronaria
   El músculo cardíaco, como cualquier otro órgano o tejido del cuerpo,
    necesita sangre rica en oxígeno para sobrevivir. El corazón recibe sangre
    por medio de su propio aparato vascular. A esto se lo denomina
    «circulación coronaria».
    La aorta (el principal conducto de suministro de sangre del organismo)
    se ramifica en dos vasos sanguíneos coronarios principales (también
    denominados «arterias»). Estas arterias coronarias se ramifican a su vez
    en arterias más pequeñas que suministran sangre rica en oxígeno a todo
    el músculo cardíaco.
    La arteria coronaria derecha suministra sangre principalmente al lado
    derecho del corazón. El lado derecho del corazón es más pequeño
    porque bombea sangre sólo a los pulmones.
    La arteria coronaria izquierda, que se ramifica en la arteria descendente
    anterior izquierda y la arteria circunfleja, suministra sangre al lado
    izquierdo del corazón. El lado izquierdo del corazón es más grande y
    muscular porque bombea sangre al resto del cuerpo.
RITMO CARDIACO
 Aunque el corazón está dentro de ti, hay una forma genial de verlo
  trabajar desde fuera, ¡sintiendo tu pulso! Puedes encontrarte el pulso al
  presionar ligeramente en la parte interior de la muñeca, justo debajo de
  tu pulgar. Es mejor usar el dedo índice o el dedo medio de la otra mano
  porque tu pulgar tiene un pulso propio. Y eso te confundiría, ¡con tantos
  pulsos!
 Sabrás que te has encontrado el pulso cuando sientas un pequeño latido
  bajo tu piel. Cada latido está causado por la contracción de tu corazón.
  Si quieres saber cuál es tu frecuencia cardiaca, usa un reloj con
  segundero y cuenta cuántos latidos sientes en un minuto. Cuando estés
  en reposo, probablemente notarás unos 70 latidos por minuto. Cuando
  corres mucho, tu cuerpo necesita más sangre fresca. Tu corazón bombea
  más rápido para abastecer la sangre fresca que tu cuerpo necesita.
  Puede que hasta sientas cómo late tu corazón en el pecho. Intenta
  correr en el mismo lugar o saltar a la cuerda unos minutos y vuelve a
  tomarte el pulso - ¿cuántos latidos cuentas ahora en un minuto?
Las arterias
   Una de las principales características de estos conductos, que parten del corazón, es
    que llevan sangre rica en oxígeno. Además, sus paredes son gruesas y resistentes y
    están formadas por tres capas; una interna o endotelial, una media con fibras
    musculares y elásticas; y una externa de fibras conjuntivas.
    Para entregar su rico cargamento, las arterias también se ramifican y, de acuerdo con
    la forma que adopten, o hueso y órgano junto al cual corran, reciben diferentes
    nombres tales como coronaria, renal o humeral.

    Las venas
   A diferencia de las arterias, las paredes de las venas son menos flexibles, y cada ciertos
    espacios las válvulas que tienen impiden que la sangre caiga o retroceda por su propio
    peso. La labor de las venas es, una vez que la sangre ha descargado el oxígeno y
    recogido el anhídrido carbónico, conducirla de regreso hacia el corazón y los pulmones.
    Estos conductos constan de dos capas, una endotelial y otra formada por fibras
    elásticas, musculares y conjuntivas.

    Los capilares
   Para facilitar el intercambio gaseoso entre la sangre y los tejidos, o entre la sangre y el
    aire que ha penetrado en los pulmones, es que existen los capilares. Estos son vasos
    sanguíneos que se hacen cada vez más finos a medida que se van ramificando en el
    cuerpo. La explicación de esta extrema delgadez es que están formados por una sola
    capa de células, la endotelia. De esta forma permiten que las células reciban oxígeno y
    expulsen el anhídrido carbónico.
    Al comienzo de estos pequeños tejidos hay unas franjas que se relajan o contraen para
    permitir o impedir el paso de la sangre. En todo el cuerpo se estima que hay más de 60
    mil kilómetros de ellos, siendo el punto más lejano del viaje que hace la sangre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Corazon
El CorazonEl Corazon
El Corazon
guest4271e18
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
Daniela Quezada
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
LizyCA
 
El corazon
El corazonEl corazon
El corazon
Ximena Neita
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
AbbyQuiranza
 
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascularAnatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Gabriel Adrian
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
trabajoeducativo
 
Circulacion coronaria
Circulacion coronariaCirculacion coronaria
Circulacion coronaria
Carlos Andrés Pérez Angarita
 
Corazon y grandes vasos
Corazon y grandes vasosCorazon y grandes vasos
Corazon y grandes vasos
josueadairdelacruzmorales
 
Anatomia y fisiologia del corazon
Anatomia y fisiologia del corazonAnatomia y fisiologia del corazon
Anatomia y fisiologia del corazon
Key edith Dávila Sardón
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
candy loria
 
"CORAZÓN"
"CORAZÓN""CORAZÓN"
"CORAZÓN"
AriadnaLan
 
Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)
Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)
Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)
Mafer Cruz
 
El corazón la fuente de la vida diapositivas
El corazón la fuente de la vida diapositivasEl corazón la fuente de la vida diapositivas
El corazón la fuente de la vida diapositivas
vanessarosas17
 
Sistema cardiovascular pdf
Sistema cardiovascular pdfSistema cardiovascular pdf
Sistema cardiovascular pdf
Heïdï Montero
 
Organos del sistema cardiovascular
Organos del sistema cardiovascularOrganos del sistema cardiovascular
Organos del sistema cardiovascular
Violeta Paola Saavedra Olivos
 
Presentación El Corazón
Presentación El CorazónPresentación El Corazón
Presentación El Corazón
mgmvilla
 
Cavidades del corazón
Cavidades del corazónCavidades del corazón
Cavidades del corazón
Wily Salas
 
El corazón
El corazónEl corazón
El corazón
marinariogarcia
 
Valvulas cardiacas y circulacion
Valvulas cardiacas y circulacionValvulas cardiacas y circulacion
Valvulas cardiacas y circulacion
DaMiz Marín Guillén
 

La actualidad más candente (20)

El Corazon
El CorazonEl Corazon
El Corazon
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
El corazon
El corazonEl corazon
El corazon
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascularAnatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 
Circulacion coronaria
Circulacion coronariaCirculacion coronaria
Circulacion coronaria
 
Corazon y grandes vasos
Corazon y grandes vasosCorazon y grandes vasos
Corazon y grandes vasos
 
Anatomia y fisiologia del corazon
Anatomia y fisiologia del corazonAnatomia y fisiologia del corazon
Anatomia y fisiologia del corazon
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
"CORAZÓN"
"CORAZÓN""CORAZÓN"
"CORAZÓN"
 
Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)
Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)
Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)
 
El corazón la fuente de la vida diapositivas
El corazón la fuente de la vida diapositivasEl corazón la fuente de la vida diapositivas
El corazón la fuente de la vida diapositivas
 
Sistema cardiovascular pdf
Sistema cardiovascular pdfSistema cardiovascular pdf
Sistema cardiovascular pdf
 
Organos del sistema cardiovascular
Organos del sistema cardiovascularOrganos del sistema cardiovascular
Organos del sistema cardiovascular
 
Presentación El Corazón
Presentación El CorazónPresentación El Corazón
Presentación El Corazón
 
Cavidades del corazón
Cavidades del corazónCavidades del corazón
Cavidades del corazón
 
El corazón
El corazónEl corazón
El corazón
 
Valvulas cardiacas y circulacion
Valvulas cardiacas y circulacionValvulas cardiacas y circulacion
Valvulas cardiacas y circulacion
 

Similar a El corazón humano

El corazón y el aparato circulatorio
El corazón y el aparato circulatorioEl corazón y el aparato circulatorio
El corazón y el aparato circulatorio
angelsanchez1000
 
El corazón y el aparato circulatorio
El corazón y el aparato circulatorioEl corazón y el aparato circulatorio
El corazón y el aparato circulatorio
angelsanchez1000
 
Instituto superior amecican collage
Instituto superior amecican collageInstituto superior amecican collage
Instituto superior amecican collage
Enmanuel Coronel
 
Catherine Monjes
Catherine  MonjesCatherine  Monjes
Catherine Monjes
CATHERINE MONJES GUANIPA
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
ramjon
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
William Henry Vegazo Muro
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
Miguelardo
 
Aparatocirculatorio Diapo
Aparatocirculatorio DiapoAparatocirculatorio Diapo
Aparatocirculatorio Diapo
carolinapinillabezarez
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Aparato circulatorio, presentación en powerpoint
Aparato circulatorio, presentación en powerpointAparato circulatorio, presentación en powerpoint
Aparato circulatorio, presentación en powerpoint
pabliyo
 
Aparatocirculatorio (2)
Aparatocirculatorio (2)Aparatocirculatorio (2)
Aparatocirculatorio (2)
Anabel Giménez
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
banusolutions
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
Roser Coscojuela
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
guestcd3c33
 
2810presentacion Original
2810presentacion Original2810presentacion Original
2810presentacion Original
William Henry Vegazo Muro
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
guest5481371
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
banusolutions
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
paola cordoba
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Andres F Antury C
 
APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIOAPARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Similar a El corazón humano (20)

El corazón y el aparato circulatorio
El corazón y el aparato circulatorioEl corazón y el aparato circulatorio
El corazón y el aparato circulatorio
 
El corazón y el aparato circulatorio
El corazón y el aparato circulatorioEl corazón y el aparato circulatorio
El corazón y el aparato circulatorio
 
Instituto superior amecican collage
Instituto superior amecican collageInstituto superior amecican collage
Instituto superior amecican collage
 
Catherine Monjes
Catherine  MonjesCatherine  Monjes
Catherine Monjes
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Aparatocirculatorio Diapo
Aparatocirculatorio DiapoAparatocirculatorio Diapo
Aparatocirculatorio Diapo
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Aparato circulatorio, presentación en powerpoint
Aparato circulatorio, presentación en powerpointAparato circulatorio, presentación en powerpoint
Aparato circulatorio, presentación en powerpoint
 
Aparatocirculatorio (2)
Aparatocirculatorio (2)Aparatocirculatorio (2)
Aparatocirculatorio (2)
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
2810presentacion Original
2810presentacion Original2810presentacion Original
2810presentacion Original
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIOAPARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

El corazón humano

  • 1. 6.2 EL SISTEMA DE TRANSPORTE EL CORAZÓN HUMANO
  • 3.
  • 4. CAMARAS DEL CORAZON  El corazón contiene 4 cámaras en las cuales fluye la sangre. La sangre entra en la aurícula derecha y pasa a través del ventrículo derecho, el cual bombea la sangre a los pulmones donde ésta se oxigena. La sangre oxigenada es traída de nuevo al corazón por medio de las venas pulmonares que entran a la aurícula izquierda. De allí, la sangre fluye al ventrículo izquierdo, el cual la bombea hacia la aorta que distribuye sangre oxigenada a todas las partes del cuerpo.
  • 5. Funcionamiento del corazón  El sistema de válvulas del corazón permite el paso de la sangre desde cada aurícula a su ventrículo correspondiente, e impide el movimiento en sentido contrario. El funcionamiento del corazón consiste básicamente en movimientos coordinados de contracción y dilatación, que tienen lugar en las aurículas y en los ventrículos; simultáneamente a la contracción de las aurículas se produce la dilatación de los ventrículos, y cuando éstos se contraen, las aurículas se dilatan.
  • 6. Circulación coronaria  El músculo cardíaco, como cualquier otro órgano o tejido del cuerpo, necesita sangre rica en oxígeno para sobrevivir. El corazón recibe sangre por medio de su propio aparato vascular. A esto se lo denomina «circulación coronaria». La aorta (el principal conducto de suministro de sangre del organismo) se ramifica en dos vasos sanguíneos coronarios principales (también denominados «arterias»). Estas arterias coronarias se ramifican a su vez en arterias más pequeñas que suministran sangre rica en oxígeno a todo el músculo cardíaco. La arteria coronaria derecha suministra sangre principalmente al lado derecho del corazón. El lado derecho del corazón es más pequeño porque bombea sangre sólo a los pulmones. La arteria coronaria izquierda, que se ramifica en la arteria descendente anterior izquierda y la arteria circunfleja, suministra sangre al lado izquierdo del corazón. El lado izquierdo del corazón es más grande y muscular porque bombea sangre al resto del cuerpo.
  • 7.
  • 8. RITMO CARDIACO  Aunque el corazón está dentro de ti, hay una forma genial de verlo trabajar desde fuera, ¡sintiendo tu pulso! Puedes encontrarte el pulso al presionar ligeramente en la parte interior de la muñeca, justo debajo de tu pulgar. Es mejor usar el dedo índice o el dedo medio de la otra mano porque tu pulgar tiene un pulso propio. Y eso te confundiría, ¡con tantos pulsos!  Sabrás que te has encontrado el pulso cuando sientas un pequeño latido bajo tu piel. Cada latido está causado por la contracción de tu corazón. Si quieres saber cuál es tu frecuencia cardiaca, usa un reloj con segundero y cuenta cuántos latidos sientes en un minuto. Cuando estés en reposo, probablemente notarás unos 70 latidos por minuto. Cuando corres mucho, tu cuerpo necesita más sangre fresca. Tu corazón bombea más rápido para abastecer la sangre fresca que tu cuerpo necesita. Puede que hasta sientas cómo late tu corazón en el pecho. Intenta correr en el mismo lugar o saltar a la cuerda unos minutos y vuelve a tomarte el pulso - ¿cuántos latidos cuentas ahora en un minuto?
  • 9. Las arterias  Una de las principales características de estos conductos, que parten del corazón, es que llevan sangre rica en oxígeno. Además, sus paredes son gruesas y resistentes y están formadas por tres capas; una interna o endotelial, una media con fibras musculares y elásticas; y una externa de fibras conjuntivas. Para entregar su rico cargamento, las arterias también se ramifican y, de acuerdo con la forma que adopten, o hueso y órgano junto al cual corran, reciben diferentes nombres tales como coronaria, renal o humeral. Las venas  A diferencia de las arterias, las paredes de las venas son menos flexibles, y cada ciertos espacios las válvulas que tienen impiden que la sangre caiga o retroceda por su propio peso. La labor de las venas es, una vez que la sangre ha descargado el oxígeno y recogido el anhídrido carbónico, conducirla de regreso hacia el corazón y los pulmones. Estos conductos constan de dos capas, una endotelial y otra formada por fibras elásticas, musculares y conjuntivas. Los capilares  Para facilitar el intercambio gaseoso entre la sangre y los tejidos, o entre la sangre y el aire que ha penetrado en los pulmones, es que existen los capilares. Estos son vasos sanguíneos que se hacen cada vez más finos a medida que se van ramificando en el cuerpo. La explicación de esta extrema delgadez es que están formados por una sola capa de células, la endotelia. De esta forma permiten que las células reciban oxígeno y expulsen el anhídrido carbónico. Al comienzo de estos pequeños tejidos hay unas franjas que se relajan o contraen para permitir o impedir el paso de la sangre. En todo el cuerpo se estima que hay más de 60 mil kilómetros de ellos, siendo el punto más lejano del viaje que hace la sangre.