SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA ARTICULAR
ESTRUCTURA
Lic. Eliomar Gonzalez
DEL
Llamamos articulación al órgano de unión entre dos o más
huesos que posibilita su desplazamiento. Las articulaciones son
estabilizadas por los ligamentos y movilizadas por la
musculatura. La anatomía varía entre articulaciones en función
de su necesidad de movimiento y su estabilidad.
ANATOMOFISIOLOGIA DE LAS
ARTICULACIONES
DEFINICIÓN
CLASIFICACIÓN DE LAS
ARTICULACIONES
Articulaciones No Sinoviales
SINARTROSIS
ANFIARTROSIS
Articulaciones Sinoviales
DIARTROSIS
Sindesmosis
unen los huesos por medio de una banda de tejido
conjuntivo fibroso, sin presencia de cartílago hialino,
la articulación tibio-peronea distales la única
sindesmosis extracraneal
Sincondrosis
Purus in mollis nunc sed id semper risus in hendrerit
gravida rutrum quisque non tellus orci ac auctor augue
mauris augue neque gravida in fermentum et
sollicitudin ac orci phasellus.
Articulaciones No Sinoviales
SINARTROSIS (no permiten movimiento)
ANFIARTROSIS
·Sínfisis púbica
·Disco intervertebral
carecen de cavidadarticular y membranasinovial.
Los extremos óseos se hallan recubiertos por una
placa de fibrocartílago,unidos entre si por
estructuras ligamentosas bien definidas.
Ejemplos:
Articulaciones No Sinoviales
DIARTROSIS
Se componen de cavidades articulares revestidas
de sinovial que contienen los extremos óseos
tapizados de cartílago hialino. Contienen líquido
sinovial en su interior. Están recubiertas por una
cápsula articular fibrosa que puede estar
reforzada por ligamentos. Pueden tener
estructuras intrarticulares como meniscos o
ligamentos. Permiten un amplio rango de
movimiento con una fricciónmuy baja.
Articulaciones Sinoviales
ESTRUCTURAS
CÁPSULA
LIGAMENTOS
MEMBRANA SINOVIAL
LÍQUIDO SINOVIAL
ARTICULARES
MENISCOS
COMPOSICIÓN
Es una membrana
fibrosa que actúa
como elemento
de unión entre los
extremos óseos.
CAPSULA
Tejido conjuntivo fibroso escaso
Colágeno tipo I (90% delpeso seco)
La elastina constituye el 1% del peso
seco
ácido hialurónico
El agua es el componente principal
de los ligamentos y constituye el 60-
80% de su peso.
CARACTERISTICAS
Se inserta sobre hueso
Tiene repliegues que permiten mayor
movilidad
Inervación sensitiva
·Propioceptivos: sensaciones de localización,
movilidad y estabilidad de la articulación.
Nociceptivos: responsables del dolor articular
COMPOSICIÓN
son cordones duros y
fibrosos compuestos de
tejido conjuntivo que
contienen colágeno y
fibras elásticas. Las fibras
elásticas permiten a los
ligamentos estirarse hasta
cierto punto. Los
ligamentos rodean las
articulaciones y las unen
entre sí.
LIGAMENTOS
menos colágeno
está menos organizado
espacialmente
Tienen una vascularización y
celularidad escasa
Pueden ser:
Intraarticulares:LCA y LCP en
rodilla,ligamento redondo en cadera.
Extraarticulares: independientes de
la cápsula o formando un refuerzo de
esta.
ENTESIS
es la zona de unión de ligamentos y tendones al hueso.
Existen 2 tipos principales: directa e indirecta.
Inserción
directa
las fibras de colágena se unen directamente al hueso.
Un ejemplo bien estudiado es la inserción humeral del
tendón del supraespinoso.
Inserción
indirecta
la capa superficial se une directamente al periostio
mientras que la capa profunda se une al hueso a
través de las fibras de Sharpey (Ej: inserción tibial del
ligamento lateralinterno)
CARACTERISTICAS
COMPOSICIÓN
Es la responsable del
intercambio de
nutrientes entre la
sangre y el líquido
sinovial articular. Está
compuesta por tejido
conectivo
vascularizado que
carece de membrana
basal
MEMBRANA SINOVIAL
Tapiza la cara internade la cápsula
Se inserta en el borde del cartílago
articular
La elastina constituye el 1% del peso
seco
Reviste los ligamentos
intraarticulares
Presenta repliegues, y vellosidades,
que aumentan con la edad y
conpatologías como la artritis.
FUNCIONES
Formación del líquido sinovial
Tiene como funciones principales la lubricación de las
superficies articulares y la nutricióndel cartílago
Capacidad absortiva y
fagocitosis
Resorción de electrolitos y soluciones simples;Fagocitosis de
proteínas de alto peso molecular
Mantener la presión intraarticular
Normalmente es negativa (-4 mmHg)
es un líquido espeso que se encuentra en
las articulaciones. Amortigua los extremos
de los huesos y reduce la fricción cuando
las articulaciones se mueven.
LÍQUIDO SINOVIAL
COMPOSICIÓN
Está compuesto por un ultrafiltrado del plasma
y líquido producido activamente por la
membrana sinovial
El ácido hialurónico, que se comporta como un
sólido elástico bajo compresión, es
responsable de la viscosidad.
La lubricina es responsable de la
lubricación
FUNCIONES
Nutrición del cartílago y meniscos (no vascularizados).
Deslizamiento y lubricación
Profesionales detrás de este trabajo
Regula el pH, graciasal ácido
hialurónico
El cartílago articular es un tejido
importante que forma parte de las
articulaciones móviles del cuerpo humano,
y que tiene la tarea de evitar el desgaste
de la superficie de los huesos que se
encuentran en movimiento continuo.
Recubre los extremos epifisarios,
facilitando el deslizamiento y
amortiguandopresiones mecánicas.
CARTÍLAGO ARTICULAR
son fibrocartílagos en forma de semiluna
que rellenan los espacios comprendidos
entre superficies articulares del cuerpo, y
poseen la función de estabilizar la
articulacion y servir de "tope" para los
movimientos exagerados de dicha
articulación; además absorben el impacto
de choque entre las superficies
articulares, aumentando la superficie de
contacto.
MENISCOS

Más contenido relacionado

Similar a anatomia del sistema articular.pdf

Artrología.pdf
Artrología.pdfArtrología.pdf
Artrología.pdf
SofiaMorales897162
 
Poliartropatias
PoliartropatiasPoliartropatias
Poliartropatias
MelissaPMV
 
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONEStrabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
DavidDominguez57513
 
2articulaciones
2articulaciones 2articulaciones
2articulaciones
alejandro bautista
 
Tipos de Articulaciones en el ser humano
Tipos de Articulaciones en el ser humanoTipos de Articulaciones en el ser humano
Tipos de Articulaciones en el ser humano
jvca2501
 
2 articulaciones
2 articulaciones2 articulaciones
2 articulaciones
Cristhian Pesantez Quito
 
Sistema de artrología
Sistema de artrologíaSistema de artrología
Sistema de artrología
jhuliana Bustamante
 
Clasificacion de articulaciones leticia ortega vargas
Clasificacion de articulaciones  leticia ortega vargasClasificacion de articulaciones  leticia ortega vargas
Clasificacion de articulaciones leticia ortega vargas
Leticia Ortega Vargas
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ARTICULAR
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ARTICULAR ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ARTICULAR
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ARTICULAR
Eliseo Delgado
 
.m-.articular jesus veron olivares{.pptx
.m-.articular jesus veron olivares{.pptx.m-.articular jesus veron olivares{.pptx
.m-.articular jesus veron olivares{.pptx
veronsin08
 
sistema oseo articular pptx
sistema oseo articular pptxsistema oseo articular pptx
sistema oseo articular pptx
EukarysRodriguez2
 
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesAnatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Daniel Palomares
 
Articulaciones (1)
Articulaciones (1)Articulaciones (1)
Articulaciones (1)
VeroGavi
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Danna Salazar
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Mario Donato Martinez
 
sistema_articular_0.pptx
sistema_articular_0.pptxsistema_articular_0.pptx
sistema_articular_0.pptx
EnocQuispe1
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Andrea Luzuriaga
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
Darwin Campos
 
Artrologia.pptok clase 2 abril
Artrologia.pptok clase 2 abrilArtrologia.pptok clase 2 abril
Artrologia.pptok clase 2 abril
chanchandro
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
alejandrasaucedo27
 

Similar a anatomia del sistema articular.pdf (20)

Artrología.pdf
Artrología.pdfArtrología.pdf
Artrología.pdf
 
Poliartropatias
PoliartropatiasPoliartropatias
Poliartropatias
 
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONEStrabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
 
2articulaciones
2articulaciones 2articulaciones
2articulaciones
 
Tipos de Articulaciones en el ser humano
Tipos de Articulaciones en el ser humanoTipos de Articulaciones en el ser humano
Tipos de Articulaciones en el ser humano
 
2 articulaciones
2 articulaciones2 articulaciones
2 articulaciones
 
Sistema de artrología
Sistema de artrologíaSistema de artrología
Sistema de artrología
 
Clasificacion de articulaciones leticia ortega vargas
Clasificacion de articulaciones  leticia ortega vargasClasificacion de articulaciones  leticia ortega vargas
Clasificacion de articulaciones leticia ortega vargas
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ARTICULAR
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ARTICULAR ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ARTICULAR
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ARTICULAR
 
.m-.articular jesus veron olivares{.pptx
.m-.articular jesus veron olivares{.pptx.m-.articular jesus veron olivares{.pptx
.m-.articular jesus veron olivares{.pptx
 
sistema oseo articular pptx
sistema oseo articular pptxsistema oseo articular pptx
sistema oseo articular pptx
 
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesAnatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
 
Articulaciones (1)
Articulaciones (1)Articulaciones (1)
Articulaciones (1)
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
sistema_articular_0.pptx
sistema_articular_0.pptxsistema_articular_0.pptx
sistema_articular_0.pptx
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
 
Artrologia.pptok clase 2 abril
Artrologia.pptok clase 2 abrilArtrologia.pptok clase 2 abril
Artrologia.pptok clase 2 abril
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 

Último

Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

anatomia del sistema articular.pdf

  • 2. Llamamos articulación al órgano de unión entre dos o más huesos que posibilita su desplazamiento. Las articulaciones son estabilizadas por los ligamentos y movilizadas por la musculatura. La anatomía varía entre articulaciones en función de su necesidad de movimiento y su estabilidad. ANATOMOFISIOLOGIA DE LAS ARTICULACIONES DEFINICIÓN
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES Articulaciones No Sinoviales SINARTROSIS ANFIARTROSIS Articulaciones Sinoviales DIARTROSIS
  • 4. Sindesmosis unen los huesos por medio de una banda de tejido conjuntivo fibroso, sin presencia de cartílago hialino, la articulación tibio-peronea distales la única sindesmosis extracraneal Sincondrosis Purus in mollis nunc sed id semper risus in hendrerit gravida rutrum quisque non tellus orci ac auctor augue mauris augue neque gravida in fermentum et sollicitudin ac orci phasellus. Articulaciones No Sinoviales SINARTROSIS (no permiten movimiento)
  • 5. ANFIARTROSIS ·Sínfisis púbica ·Disco intervertebral carecen de cavidadarticular y membranasinovial. Los extremos óseos se hallan recubiertos por una placa de fibrocartílago,unidos entre si por estructuras ligamentosas bien definidas. Ejemplos: Articulaciones No Sinoviales
  • 6. DIARTROSIS Se componen de cavidades articulares revestidas de sinovial que contienen los extremos óseos tapizados de cartílago hialino. Contienen líquido sinovial en su interior. Están recubiertas por una cápsula articular fibrosa que puede estar reforzada por ligamentos. Pueden tener estructuras intrarticulares como meniscos o ligamentos. Permiten un amplio rango de movimiento con una fricciónmuy baja. Articulaciones Sinoviales
  • 8. COMPOSICIÓN Es una membrana fibrosa que actúa como elemento de unión entre los extremos óseos. CAPSULA Tejido conjuntivo fibroso escaso Colágeno tipo I (90% delpeso seco) La elastina constituye el 1% del peso seco ácido hialurónico El agua es el componente principal de los ligamentos y constituye el 60- 80% de su peso.
  • 9. CARACTERISTICAS Se inserta sobre hueso Tiene repliegues que permiten mayor movilidad Inervación sensitiva ·Propioceptivos: sensaciones de localización, movilidad y estabilidad de la articulación. Nociceptivos: responsables del dolor articular
  • 10. COMPOSICIÓN son cordones duros y fibrosos compuestos de tejido conjuntivo que contienen colágeno y fibras elásticas. Las fibras elásticas permiten a los ligamentos estirarse hasta cierto punto. Los ligamentos rodean las articulaciones y las unen entre sí. LIGAMENTOS menos colágeno está menos organizado espacialmente Tienen una vascularización y celularidad escasa Pueden ser: Intraarticulares:LCA y LCP en rodilla,ligamento redondo en cadera. Extraarticulares: independientes de la cápsula o formando un refuerzo de esta.
  • 11. ENTESIS es la zona de unión de ligamentos y tendones al hueso. Existen 2 tipos principales: directa e indirecta. Inserción directa las fibras de colágena se unen directamente al hueso. Un ejemplo bien estudiado es la inserción humeral del tendón del supraespinoso. Inserción indirecta la capa superficial se une directamente al periostio mientras que la capa profunda se une al hueso a través de las fibras de Sharpey (Ej: inserción tibial del ligamento lateralinterno) CARACTERISTICAS
  • 12. COMPOSICIÓN Es la responsable del intercambio de nutrientes entre la sangre y el líquido sinovial articular. Está compuesta por tejido conectivo vascularizado que carece de membrana basal MEMBRANA SINOVIAL Tapiza la cara internade la cápsula Se inserta en el borde del cartílago articular La elastina constituye el 1% del peso seco Reviste los ligamentos intraarticulares Presenta repliegues, y vellosidades, que aumentan con la edad y conpatologías como la artritis.
  • 13. FUNCIONES Formación del líquido sinovial Tiene como funciones principales la lubricación de las superficies articulares y la nutricióndel cartílago Capacidad absortiva y fagocitosis Resorción de electrolitos y soluciones simples;Fagocitosis de proteínas de alto peso molecular Mantener la presión intraarticular Normalmente es negativa (-4 mmHg)
  • 14. es un líquido espeso que se encuentra en las articulaciones. Amortigua los extremos de los huesos y reduce la fricción cuando las articulaciones se mueven. LÍQUIDO SINOVIAL
  • 15. COMPOSICIÓN Está compuesto por un ultrafiltrado del plasma y líquido producido activamente por la membrana sinovial El ácido hialurónico, que se comporta como un sólido elástico bajo compresión, es responsable de la viscosidad. La lubricina es responsable de la lubricación
  • 16. FUNCIONES Nutrición del cartílago y meniscos (no vascularizados). Deslizamiento y lubricación Profesionales detrás de este trabajo Regula el pH, graciasal ácido hialurónico
  • 17. El cartílago articular es un tejido importante que forma parte de las articulaciones móviles del cuerpo humano, y que tiene la tarea de evitar el desgaste de la superficie de los huesos que se encuentran en movimiento continuo. Recubre los extremos epifisarios, facilitando el deslizamiento y amortiguandopresiones mecánicas. CARTÍLAGO ARTICULAR
  • 18. son fibrocartílagos en forma de semiluna que rellenan los espacios comprendidos entre superficies articulares del cuerpo, y poseen la función de estabilizar la articulacion y servir de "tope" para los movimientos exagerados de dicha articulación; además absorben el impacto de choque entre las superficies articulares, aumentando la superficie de contacto. MENISCOS