SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA
HUMANA.
MIEMBRO
INFERIOR
1
1ºA1
Catedrático: Dr. Celso Sánchez Balbuena
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
ANATOMIA
HUMANA.
MIEMBRO
INFERIOR
2
 Músculos de la cintura pélvica ___________________________________________________________________ 3
 Músculos del compartimiento femoral anterior
________________________________________________________________________________ 8
 Músculos del compartimiento femoral posterior
_______________________________________________________________________________ 11
 Músculos del compartimiento femoral lateral
__________________________________________________________________________________ 12
 Músculos del compartimiento anterior de la pierna
____________________________________________________________________________ 13
 Músculos del compartimiento lateral de la pierna
______________________________________________________________________________ 15
 Músculos del compartimiento posterior de la pierna
___________________________________________________________________________ 16
 Músculos de la región dorsal del pie
____________________________________________________________________________________________ 17
 Músculos de la región plantar del pie
___________________________________________________________________________________________ 20
ÍNDICE
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
ANATOMIA
HUMANA.
MIEMBRO
INFERIOR
3
PIRIFORME OBTURADOR INTERNO OBTURADOR EXTERNO
 Origen: Superficie anterior del sacro,
entre los agujeros sacros anteriores.
 Inserción:
Cara medial del borde superior del
trocánter mayor del fémur.
 Inervación:
Ramos de S1, S2
 Irrigación:
Arteria Glútea inferior
 Función:
Rotación medial de la articulación de la
cadera en extensión y la aducción de la
cadera en flexión.
 Origen: Pared antero lateral de la pelvis,
superficie profunda de la membrana obturatriz
y hueso circundante (isquion)
 Inserción:
Superficie medial del trocánter mayor del
fémur.
 Inervación:
Nervio obturador interno (L5, S1)
 Irrigación:
Arteria obturatriz, arteria pudenda interna.
 Función:
Rotación medial de la articulación de la cadera
en extensión y la aducción de la cadera en
flexión.
 Origen: Superficie externa de la
membrana obturatriz y el hueso
adyacente.
 Inserción:
 Fosa trocantérica
 Inervación:
 Nervio obturador posterior (L5, S1)
 Irrigación:
 Arteria Obturatriz y Circunfleja medial.
 Función:
 Rotación medial de la articulación de la
cadera en extensión y la aducción de la
cadera en flexión.
MÚSCULOS DE LA CINTURA PÉLVICA
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
ANATOMIA
HUMANA.
MIEMBRO
INFERIOR
4
 Origen:
Pared abdominal posterior (apófisis lumbares
transversas, discos intervertebrales y cuerpos
adyacentes de TXII a LV y arcos tendinosos
entre estos puntos)
 Inserción:
Trocánter menor del fémur
 Inervación:
Ramos anteriores de (L1, L2, L3)
 Irrigación:
Arterias lumbares
 Función:
Flexiona el muslo en la articulación de la
cadera
 Origen:
Pared abdominal posterior (fosa ilíaca)
 Inserción:
Trocánter menor del fémur
 Inervación:
Nervio femoral (L2, L3)
 Irrigación:
Rama iliaca de la arteria iliolumbar, arteria
Circunfleja iliaca profunda
 Función:
Flexiona el muslo en la articulación de la
cadera
 Origen:
Cuerpos vertebrales de T12 Y L1
 Inserción:
Fascia ilíaca
 Inervación:
 Nervio espinal L1
 Irrigación:
Arterias lumbares
 Función:
Flexión y flexión lateral de la columna
vertebral lumbral
PSOAS MAYOR ILÍACO
PSOAS MENOR
MÚSCULOS DE LA CINTURA PÉLVICA
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
ANATOMIA
HUMANA.
MIEMBRO
INFERIOR
5
GEMELO SUPERIOR GEMELO INFERIOR GLÚTEO MENOR
 Origen: Superficie externa dela espina
isquiática.
 Inserción:
Superficie superior del tendón del obturador
interno, y en la zona medial del trocánter
mayor del fémur.
 Inervación:
Nervio del obturador interno (L5, S1)
 Irrigación:
Arteria Glútea inferior
 Función:
Rota en sentido lateral el fémur extendido en
la articulación de la cadera, abduce el fémur
flexionado en la articulación de la cadera.
 Origen:
Cara superior de la tuberosidad isquiática.
 Inserción:
Superficie inferior del tendón del obturador
interno y la zona medial del trocánter mayor del
fémur con el obturador interno.
 Inervación:
Nervio cuadrado femoral (L5, S1)
 Irrigación:
Arteria Glútea Inferior
 Función: Rota en sentido lateral el fémur
extendido en la articulación de la cadera; abduce
el fémur flexionado en la articulación de la
cadera.
 Origen:
Superficie externa del ilion entre las
líneas glúteas inferior y anterior.
 Inserción:
Carilla articular lineal situada sobre
la cara antero lateral del trocánter
mayor.
 Inervación:
Nervio glúteo superior (L4, L5, S1).
 Irrigación:
Arteria Glútea Inferior
 Función: Abduce el fémur en la
articulación de la cadera; mantiene la
pelvis asegurada sobre la pierna de
apoyo.
MÚSCULOS DE LA CINTURA PÉLVICA
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
ANATOMIA
HUMANA.
MIEMBRO
INFERIOR
6
GLÚTEO MEDIO GÚTLEO MAYOR
TENSOR DE LA FASCIA
LATA
 Origen: Superficie externa del ilion entre las
líneas glúteas anterior y posterior.
 Inserción:
Carilla articular alargada sobre la superficie
lateral del trocánter mayor.
 Inervación:
Nervio Glúteo Superior (L4, L5, S1)
 Irrigación:
Rama profunda de la arteria Glútea Superior.
 Función:
Abduce el fémur en la articulación de la
cadera y rota medialmente el muslo.
 Origen: Fascia que cubre al glúteo medio,
superficie externa del ilion, por detrás de la línea
glútea posterior.
 Inserción:
Cara posterior de la cintilla iliotibial de la fascia
lata y tuberosidad glútea de la porción proximal
del fémur.
 Inervación:
Nervio Glúteo Inferior (L5, S1, S2)
 Irrigación:
Arteria Glútea Superior y Arteria Glútea inferior.
 Función:
Extensión potente del fémur, flexionado en la
articulación de la cadera. Abducción lateral del
muslo.
 Origen: Cara lateral de la cresta
iliaca entre la
 Inserción:
Carilla articular alargada sobre la
superficie lateral del trocánter
mayor.
 Inervación:
Nervio Glúteo Superior (L4, L5, S1)
 Irrigación:
Rama profunda de la arteria Glútea
Superior.
 Función:
Abduce el fémur en la articulación
de la cadera y rota medialmente el
muslo.
MÚSCULOS DE LA CINTURA PÉLVICA
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
ANATOMIA
HUMANA.
MIEMBRO
INFERIOR
7
CUADRADO FEMORAL
 Origen: Cara lateral del isquion justo anterior a la
tuberosidad isquiática.
 Irrigación: Tubérculo del cuadrado de la cresta
intertrocanterica de la porción proximal del
fémur.
 Inervación:
Nervio cuadrado femoral (L5, S1)
 Irrigación:
Arteria Glútea Superior y Arteria Glútea inferior.
 Función:
Rota en sentido lateral del fémur en la
articulación de la cadera.
MÚSCULOS DE LA CINTURA PÉLVICA
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
ANATOMIA
HUMANA.
MIEMBRO
INFERIOR
8
MÚSCULOS DEL COMPARTIMIENTO FEMORAL ANTERIOR
RECTO FEMORAL
(CUÁDRICEPS)
SARTORIO
(PATA DE GANSO)
 Origen:
La cabeza recta se origina en la espina
iliaca anterior inferior y la cabeza refleja se
origina en el ilion por encima del acetábulo.
 Inserción:
Tendón del cuádriceps femoral.
 Inervación:
Nervio Femoral (L2, L3).
 Irrigación:
Arteria Circunfleja
 Función:
Flexión, abducción y rotación lateral de la
cadera y rotación medial de la rodilla.
 Origen:
Fémur: Parte medial de la línea
intertrocanterica, línea pectínea, labio
medial de la línea áspera, línea
supracondilea medial.
 Inserción:
Tendón del cuádriceps femoral y borde
medial de la rótula.
 Inervación:
Nervio Femoral (L2, L3, L4).
 Irrigación:
Arteria Circunfleja
 Función:
Extiende el muslo en la articulación de la
cadera.
 Origen:
Espina iliaca anterior superior
 Inserción:
Superficie medial de la
tuberosidad de la tibia
 Inervación:
Nervio Femoral (L2-l3)
 Irrigación:
Arteria Circunfleja
 Función:
Flexión, abducción y rotación
lateral de la cadera y rotación
medial de la rodilla.
VASTO MEDIAL
(CUÁDRICEPS)
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
ANATOMIA
HUMANA.
MIEMBRO
INFERIOR
9
 Origen:
Trocánter mayor del fémur y labio lateral
de la línea áspera.
 Inserción:
Tendón del cuádriceps femoral y borde
lateral de la rótula.
 Inervación:
Nervio Femoral (L2, L3, L4).
 Irrigación:
Arteria Circunfleja
 Función:
Extiende la pierna en la articulación de la
rodilla.
 Origen:
Fémur: Dos tercios superiores de la
superficie anterior y lateral.
 Inserción:
Tendón del cuádriceps femoral y borde
lateral de la rótula y cóndilo lateral de
la tibia.
 Inervación:
Nervio Femoral (L2, L3, L4).
 Irrigación:
Arteria Circunfleja
 Función:
Extiende el muslo en la articulación de
la rodilla.
VASTO INTERMEDIO
(CUÁDRICEPS)
VASTO LATERAL
(CUÁDRICEPS)
MÚSCULOS DEL COMPARTIMIENTO FEMORAL ANTERIOR
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
ANATOMIA
HUMANA.
MIEMBRO
INFERIOR
10
MÚSCULOS DEL COMPARTIMIENTO FEMORAL POSTERIOR
 Origen:
Parte inforomedial del área superior de la
tuberosidad isquémica.
 Inserción:
Superficie medial de la porción proximal de
la tibia.
 Inervación:
Nervio Ciático (L5, S1, S2)
 Irrigación:
Arteria Femoral, arteria femoral profunda,
arteria perforante.
 Función:
Flexiona la pierna, extiende y rota en
sentido lateral el muslo y rota en sentido
lateral la pierna.
 Origen:
Impresión supero lateral en la tuberosidad
isquiática
 Inserción:
Surco y hueso adyacente en la superficie
medial y posterior del cóndilo tibial medial
 Inervación:
Nervio ciático (L5, S1, S2)
 Irrigación:
Arteria Femoral, arteria femoral profunda,
arteria perforante.
 Función:
Flexiona la pierna, extiende y rota en
sentido lateral el muslo y rota en sentido
lateral la pierna.
 Origen:
Cabeza larga: Parte inforomedial del área
superior de la tuberosidad isquiática.
Cabeza Corta: Labio lateral de la línea áspera.
 Inserción:
Cabeza del peroné
Inervación:
Nervio Ciático (L5, S1, S2)
 Irrigación:
Arteria Femoral, arteria femoral profunda, arteria
perforante.
 Función:
Flexiona la pierna, extiende y rota en sentido
lateral el muslo y rota en sentido lateral la pierna.
SEMITENDINOSO
(PATA DE GANSO)
BÍCEPS
FEMORAL SEMIMEMBRANOSO
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
ANATOMIA
HUMANA.
MIEMBRO
INFERIOR
11
 Origen:
Línea pectínea y hueso adyacente de la
pelvis.
 Inserción:
Línea oblicua desde el trocánter mayor del
fémur hasta la línea áspera posterior de la
porción proximal del fémur.
 Inervación:
Nervio Femoral (L2, L3)
 Irrigación:
Arteria Femoral Profunda
 Función: Aduce y flexiona el muslo en la
articulación de la cadera.
PECTÍNEO
GRÁCIL
(PATA DE GANSO)
ADUCTOR CORTO
 Origen:
Línea sobre las superficies externas del
cuerpo del pubis, sobre la rama inferior del
pubis y rama del isquion.
 Inserción:
Superficie medial de la porción proximal de
la diáfisis de la tibia.
 Inervación:
Nervio Obturador anterior (L2-L3)
 Irrigación:
Arteria Femoral Profunda
 Función: Aduce el muslo en la articulación
de la cadera y flexiona la pierna en la
articulación de la rodilla.
 Origen:
Superficie externa del cuerpo del pubis
y rama inferior del pubis
 Inserción:
Superficie posterior proximal del fémur
y tercio superior de la línea áspera.
 Inervación:
Nervio obturador anterior (l2-l3)
 Irrigación:
Arteria Femoral Profunda
 Función: Aduce el muslo de la
articulación de la cadera.
MÚSCULOS DEL COMPARTIMIENTO FEMORAL LATERAL
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
ANATOMIA
HUMANA.
MIEMBRO
INFERIOR
12
MÚSCULOS DEL COMPARTIMIENTO FEMORAL LATERAL
ADUCTOR LARGO
 Origen:
Superficie externa del cuerpo del
pubis.
 Inserción:
Línea áspera en el tercio medio
de la diáfisis del fémur.
 Inervación:
Nervio Obturador anterior (L2-L4)
 Irrigación:
Arteria Femoral Profunda
 Función: Aduce y rota en sentido
medial el muslo en la articulación
de la cadera.
 Origen:
Parte Aductora:
Rama isquiopubica
Parte isquiotibial: Tuberosidad isquiática
 Inserción:
Parte aductora: Superficie posterior
proximal del fémur, línea áspera, línea
supracondilea medial.
Parte isquiotibial:
Tubérculo aductor y línea supracondilea
 Inervación:
Parte aductora:
Nervio obturador (l2-L4)
Parte isquiotibial:
Nervio ciático (división tibial) (L2-l4)
 Irrigación:
Arteria Femoral Profunda
 Función:
Aduce y rota en sentido medial el muslo de la articulación de
la cadera.
ADUCTOR MAYOR
 Origen:
En el pubis, inmediatamente por delante
del aductor mayor
 Inserción:
En la parte posterior del fémur, en el
labio medial de la línea áspera.
 Inervación:
Nervio obturador (L2, L4)
 Irrigación: Arteria Femoral, arteria
obturadora
 Función:
Aducción y rotación lateral del muslo
ADUCTOR MÍNIMO
(M. INCOSTANTE)
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
ANATOMIA
HUMANA.
MIEMBRO
INFERIOR
13
TIBIAL ANTERIOR
EXTENSOR LARGO DEL
DEDO GORDO
 Origen: Superficie lateral de la tibia y
membrana interósea adyacente.
 Inserción:
Superficies medial e inferior del
cuneiforme medial y la base del primer
metatarsiano.
 Inervación:
Nervio Peroneo Profundo (L4, L5)
 Irrigación:
Arteria Tibial Anterior y la Rama
recurrente de la arteria tibial anterior.
 Función:
Flexión dorsal del pie en la articulación del
tobillo; inversión del pie.
 Origen: Mitad medial de la superficie
medial del peroné y la membrana
interósea.
 Inserción:
 Superficie dorsal de la base de la falange
distal del dedo gordo.
 Inervación:
Nervio Peroneo Profundo (L5, S1)
 Irrigación:
Arteria Tibial Anterior; ramas perforantes
de la arteria Peronea.
 Función:
Extensión del dedo gordo y flexión dorsal
del pie.
MÚSCULOS DEL COMPARTIMIENTO ANTERIOR DE LA PIERNA
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
ANATOMIA
HUMANA.
MIEMBRO
INFERIOR
14
TERCER PERONEO
EXTENSOR LARGO DE
LOS DEDOS
 Origen: Mitad proximal de la superficie medial del
peroné y superficie relacionada del cóndilo lateral de
la tibia.
 Inserción:
Bases de las falanges medias y distales de los cuatro
dedos laterales del pie.
 Inervación:
Nervio Peroneo Profundo (L5, S1)
 Irrigación:
Arteria Tibial Anterior; ramas perforantes de la
arteria Peronea.
 Función:
Extensión de los cuatro dedos laterales del pie y
flexión dorsal del pie.
 Origen: Parte distal de la superficie medial
del peroné.
 Inserción:
Superficie dorso medial de la base del
quinto.
 Inervación:
Nervio Peroneo Profundo (L4, L5)
 Irrigación:
Arteria Tibial Anterior y la Rama
recurrente de la arteria tibial anterior.
 Función:
Flexión dorsal y eversión del pie.
MÚSCULOS DEL COMPARTIMIENTO ANTERIOR DE LA PIERNA
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
ANATOMIA
HUMANA.
MIEMBRO
INFERIOR
15
PERONEO LARGO PERONEO CORTO
 Origen: Superficie lateral superior del peroné
cabeza del peroné y en ocasiones del cóndilo del
peroné.
 Inserción:
Superficie de las caras laterales del extremo distal
del cuneiforme medial y base del primer
metatarsiano.
 Inervación:
Nervio Peroneo superficial (L5, S1, S2).
 Irrigación:
Arteria Tibial Anterior; ramas perforantes de la
arteria Peronea.
 Función:
Eversión y flexión plantar del pie; sostiene los
arcos del pie.
 Origen: Dos tercios inferiores de la superficie
lateral de la diáfisis del peroné.
 Inserción:
Tubérculo lateral en la base del quinto
metatarsiano.
 Inervación:
Nervio Peroneo superficial (L5, S1, S2).
 Irrigación:
Arteria Tibial Anterior; ramas perforantes de la
arteria Peronea.
 Función:
Eversión del pie.
MÚSCULOS DEL COMPARTIMIENTO ANTERIOR DE LA PIERNA
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
ANATOMIA
HUMANA.
MIEMBRO
INFERIOR
16
GASTROCNEMIO
 Origen:
Cabeza medial: superficie posterior de la
porción distal de la tibia justo por encima del
cóndilo medial; cabeza lateral: superficie
posterolateral superior del cóndilo femoral
lateral
 Inserción:
A través del tendón del calcáneo en la
superficie posterior del calcáneo
 Inervación:
Nervio tibial (S1, S2)
 Irrigación:
Arteria tibial posterior
 Función:
Flexión plantar del pie y flexión de la rodilla
 Origen:
Línea del músculo soleo y borde medial de la
tibia; cara posterior de la cabeza del peroné y
superficies adyacentes del cuello y de la
porción proximal de la diáfisis; arco tendinoso
entre las inserciones tibial y Peronea
 Inserción:
A través del tendón del calcáneo en la
superficie posterior del calcáneo
 Inervación:
Nervio tibial (S1, S2)
 Irrigación:
Arteria poplítea, arteria tibial posterior
 Función:
Flexión plantar del pie y flexión de la rodilla
 Origen:
Parte inferior de la línea supracondilea
lateral del fémur y ligamento poplíteo
oblicuo de la rodilla
 Inserción:
A través del tendón del calcáneo en la
superficie posterior del calcáneo
 Inervación:
Nervio tibial (S1, S2)
 Irrigación:
Arteria poplítea, arteria genicular lateral
superior
 Función:
Flexión plantar del pie y flexión de la
rodilla
PLANTAR
SÓLEO
MÚSCULOS DEL COMPARTIMIENTO POSTERIOR DE LA PIERNA
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
ANATOMIA
HUMANA.
MIEMBRO
INFERIOR
17
 Origen:
Cóndilo femoral lateral
 Inserción:
Superficie posterior de la porción proximal de la tibia
 Inervación:
Nervio tibial (L4, S1)
 Irrigación:
Arteria poplítea
 Función:
Estabiliza la articulación de la rodilla (resiste rotación
lateral de la tibia sobre el fémur). Desbloquea la
articulación de la rosilla (rota en sentido lateral el fémur
sobre la tibia fijada)
POPLÍTEO
MÚSCULOS DEL COMPARTIMIENTO POSTERIOR DE LA PIERNA
 Origen:
Superficies posteriores de la membrana interósea y
regiones adyacentes de la tibia y el peroné
 Inserción:
Tuberosidad de la región navicular y adyacente del
cuneiforme medial
 Inervación:
Nervio tibial (S2, S3)
 Irrigación:
Arteria fibular, arteria tibial posterior
 Función:
Inversión y flexión plantar del pie: sostiene el arco
medial del pie durante la marcha
TIBIAL POSTERIOR
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
ANATOMIA
HUMANA.
MIEMBRO
INFERIOR
18
 Origen:
Superficie posterior del peroné y membrana
interósea adyacente
 Inserción:
Superficie plantar de la falange distal del dedo
gordo
 Inervación:
Nervio tibial (S2, S3)
 Irrigación:
Arteria tibial posterior
 Función:
Flexiona el dedo gordo
FLEXOR LARGO DEL
DEDO GORDO
FLEXOR LARGO DE LOS
DEDOS
 Origen:
Cara medial de la superficie posterior de la tibia
 Inserción:
Superficies plantares de las bases de las falanges
distales de los cuatro dedos laterales
 Inervación:
Nervio tibial (S2, S3)
 Irrigación:
Arteria tibial posterior
 Función:
Flexiona los cuatro dedos laterales del pie
MÚSCULOS DEL COMPARTIMIENTO POSTERIOR DE LA PIERNA
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
ANATOMIA
HUMANA.
MIEMBRO
INFERIOR
19
 Origen:
Superficie superolateral del calcáneo.
 Inserción:
Lados laterales de los tendones del extensor
largo de los dedos del pie II a IV.
 Inervación:
Nervio Peroneo profundo (SI, S2).
 Irrigación:
Arteria acuata del pie y arteria tarsal lateral.
 Función:
Extensión de los dedos II a IV.
 Origen:
Superficie superolateral del calcáneo.
 Inserción:
Lados laterales de los tendones del
extensor largo de los dedos del pie II a IV.
 Inervación:
Nervio Peroneo profundo (SI, S2).
Irrigación:
Arteria acuata del pie y arteria tarsal
lateral.
 Función:
Extensión de la articulación.
metatarsofalángica del dedo gordo
EXTENSOR CORTO DE LOS DEDOS EXTENSOR CORTO DEL DEDO GORDO
MÚSCULOS DE LA REGIÓN DORSAL DEL PIE
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
ANATOMIA
HUMANA.
MIEMBRO
INFERIOR
20
 Origen:
Apófisis medial de la tuberosidad del calcáneo.
 Inserción:
Cara medial de la base de la falange proximal del
dedo gordo
 Inervación:
Nervio plantar medial procedente del nervio
tibial (S1, S2, S3)
 Irrigación:
Arteria plantar medial.
 Función:
Abduce y flexiona el primer dedo en la
articulación metatarsofalángica.
 Origen:
Apófisis medial de la tuberosidad del
calcáneo y aponeurosis plantar
 Inserción:
Caras de la superficie plantar de las falanges
medial de los cuatro dedos laterales
 Inervación:
Nervio plantar medial procedente del nervio
tibial (S1, S2, S3)
 Irrigación:
Arteria plantar lateral.
 Función:
Flexión de los cuatro dedos laterales en la
articulación interfalángica proximal
 Origen:
Apófisis medial de la tuberosidad
del calcáneo y aponeurosis plantar
 Inserción:
Caras de la superficie plantar de las
falanges medial de los cuatro dedos
laterales
 Inervación:
Nervio plantar medial procedente
del nervio tibial (S1, S2, S3)
 Irrigación:
Arteria plantar lateral.
 Función:
Abduce el quinto dedo en la
articulación metatarsofalángica
FLEXOR CORTO DE LOS DEDOS ABDUCTOR DEL DEDO GORDO
ABDUCTOR DEL QUINTO DEDO
MÚSCULOS DE LA REGIÓN PLANTAR DEL PIE
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
ANATOMIA
HUMANA.
MIEMBRO
INFERIOR
21
 Origen:
Superficie medial del calcáneo y apófisis lateral de
la tuberosidad del calcáneo
 Inserción:
Cara lateral del tendón del flexor largo de los dedos
en la zona proximal de la planta del pie
 Inervación:
Nervio plantar lateral procedente del nervio tibial.
 Irrigación:
Arteria plantar lateral.
 Función:
Ayuda al tendón flexor largo de los dedos a
flexionar los dedos del segundo a quinto
 Origen:
Primer lumbrical: cara medial del tendón del flexor largo de los dedos
asociado con el segundo dedo; segundo, tercero y cuarto lumbricales:
superficies adyacentes de los tendones adyacentes del flexor largo de los
dedos
 Inserción:
Bordes libres mediales de los capuchones extensores del segundo a
quinto dedos
 Inervación:
Primer lumbrical: nervio plantar medial procedente del nervio tibial;
segundo, tercero y cuarto lumbricales: nervio plantar lateral procedente
del nervio tibial (S2, S3).
 Irrigación:
Rama superficial de la artera plantar medial y arterias metatarsianas
plantares
 Función:
Flexión de la articulación metatarsofalángica y extensión de las
articulaciones interfalángica
CUADRADO PLANTAR LUMBRICALES
MÚSCULOS DE LA REGIÓN PLANTAR DEL PIE
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
ANATOMIA
HUMANA.
MIEMBRO
INFERIOR
22
 Origen:
Cabeza transversa: ligamentos asociados con las
articulaciones metatarsofalángica de los tres dedos laterales
del pie; cabeza oblicua: bases del segundo a cuarto
metatarsianos y vaina que cubre el Peroneo largo
 Inserción:
Cara lateral de la base de la falange proximal del dedo
gordo
 Inervación:
Nervio plantar lateral procedente del nervio tibial (S2, S3)
 Irrigación:
Arteria plantar medial, arco profundo plantar y arterias
metatarsianas plantares
 Función:
Aduce el dedo gordo en la articulación metatarsofalángica
 Origen:
Superficie plantar del cuboides y
cuneiforme lateral; tendón del tibial
posterior
 Inserción:
Caras lateral y medial de la base de
la falange proximal del dedo gordo
 Inervación:
Nervio plantar lateral procedente del
nervio tibial (S1, S2)
 Irrigación:
Arteria plantar medial y arterias
metatarsianas plantares
 Función:
Flexiona la articulación
metatarsofalángica del dedo gordo
 Origen:
Base del quinto metatarsiano y vaina
relacionada del tendón del Peroneo largo
 Inserción:
Cara lateral de la base de la falange
proximal del quinto dedo
 Inervación:
Nervio plantar lateral procedente del
nervio tibial (S1, S2)
 Irrigación:
Arteria plantar medial y arterias
metatarsianas plantares
 Función:
Flexiona el quinto dedo en la articulación
metatarsofalángica
FLEXOR CORTO DEL QUINTO
DEDO
ABDUCTOR DEL DEDO
GORDO
FLEXOR CORTO DEL
DEDO GORDO
MÚSCULOS DE LA REGIÓN PLANTAR DEL PIE
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
ANATOMIA
HUMANA.
MIEMBRO
INFERIOR
23
 Origen:
Base del quinto metatarsiano y ligamento
plantar largo
 Inserción:
Mitad distal del quinto metatarsiano
 Inervación:
Ramo nervio plantar lateral
 Irrigación:
Arteria plantar lateral
 Función:
Flexión del quinto dedo
MÚSCULOS DE LA REGIÓN PLANTAR DEL PIE
OPONENTE DEL
QUINTO DEDO
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
ANATOMIA
HUMANA.
MIEMBRO
INFERIOR
24
 Origen:
Caras mediales de los metatarsianos del tercero al quinto
dedos
 Inserción:
Capuchones extensores y bases de las falanges proximales
del tercer al quinto dedo.
 Inervación:
Nervio plantar lateral procedente del nervio tibial (S2, S3)
 Irrigación:
Arteria plantar medial y arterias metatarsianas plantares
 Función:
Aducción del tercer al quinto dedos en las articulaciones
metatarsofalángica; resiste la extensión de las
articulaciones metatarsofalángica y la flexión de las
articulaciones interfalángica
 Origen:
Caras mediales de los metatarsianos del tercero al quinto
dedos
 Inserción:
Capuchones extensores y bases de las falanges proximales
del segundo al cuarto dedo
 Inervación:
Nervio plantar lateral procedente del nervio tibial (S2, S3)
 Irrigación:
Arteria plantar medial y arterias metatarsianas plantares
 Función:
Abducción del segundo al cuarto dedo en las articulaciones
metatarsofalángica; resiste la extensión de las
articulaciones metatarsofalángica y la flexión de las
articulaciones interfalángica
INTEROSEOS PLANTARES INTEROSEOS DORSALES
MÚSCULOS DE LA REGIÓN PLANTAR DEL PIE
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M

Más contenido relacionado

Similar a Anatomia_Humana_I_Musculos_Miembro_Infer.pdf

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2023.pptxClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
TamaraGarro1
 
MUSCULOS
MUSCULOSMUSCULOS
MUSCULOS
Lily Gallardo
 
5to músculos del miembro inferior
5to músculos del miembro inferior5to músculos del miembro inferior
5to músculos del miembro inferior
Anatoweb
 
Mienbro inferior
Mienbro inferior Mienbro inferior
MIEMBRO SUPERIOR MUSCULOS
MIEMBRO SUPERIOR MUSCULOSMIEMBRO SUPERIOR MUSCULOS
MIEMBRO SUPERIOR MUSCULOS
Alexis Garcia
 
Muslo y pierna fusm
Muslo y pierna fusmMuslo y pierna fusm
Muslo y pierna fusm
MOVIMIENTO ALFA Y OMEGA
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
Eduardo Hernández Cardoza
 
Músculos Miembro Inferior.pdf
Músculos Miembro Inferior.pdfMúsculos Miembro Inferior.pdf
Músculos Miembro Inferior.pdf
Majo472137
 
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
Erick Humbria
 
Ejes, Planos y Movimientos Corporales.pdf
Ejes, Planos y Movimientos Corporales.pdfEjes, Planos y Movimientos Corporales.pdf
Ejes, Planos y Movimientos Corporales.pdf
FelipeCF3
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
Genotve
 
Miembro inferior
Miembro inferiorMiembro inferior
Miembro inferior
Sunem Niebla
 
Músculos Miembro Inferior Anatomia
Músculos Miembro Inferior AnatomiaMúsculos Miembro Inferior Anatomia
Músculos Miembro Inferior Anatomia
Roberto Rojas Godoy
 
Musculos tronco y abdomen equino
Musculos tronco y abdomen equinoMusculos tronco y abdomen equino
Musculos tronco y abdomen equino
manuela Pamplona segura
 
CADERA.pptx
CADERA.pptxCADERA.pptx
CADERA.pptx
jonathan9410
 
Anatomia funcional liisto
Anatomia funcional liistoAnatomia funcional liisto
Anatomia funcional liisto
Luis Burgos
 
ANATOMIA DE LA CINTURA PELVICA
ANATOMIA DE LA CINTURA PELVICAANATOMIA DE LA CINTURA PELVICA
ANATOMIA DE LA CINTURA PELVICA
Ruber Rodríguez D.
 
MUSCULOS DEL TREN INFERIOR CONOCIMIENTOS .pdf
MUSCULOS DEL TREN INFERIOR CONOCIMIENTOS .pdfMUSCULOS DEL TREN INFERIOR CONOCIMIENTOS .pdf
MUSCULOS DEL TREN INFERIOR CONOCIMIENTOS .pdf
Homero19742
 
Pierna diaz primera clase
Pierna diaz  primera clasePierna diaz  primera clase
Pierna diaz primera clase
estudia medicina
 
MUSCULOS DE LA RODILLA, TOBILLO Y PIE.pdf
MUSCULOS DE LA RODILLA, TOBILLO Y PIE.pdfMUSCULOS DE LA RODILLA, TOBILLO Y PIE.pdf
MUSCULOS DE LA RODILLA, TOBILLO Y PIE.pdf
BRISALINACABRERAPERE
 

Similar a Anatomia_Humana_I_Musculos_Miembro_Infer.pdf (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2023.pptxClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
 
MUSCULOS
MUSCULOSMUSCULOS
MUSCULOS
 
5to músculos del miembro inferior
5to músculos del miembro inferior5to músculos del miembro inferior
5to músculos del miembro inferior
 
Mienbro inferior
Mienbro inferior Mienbro inferior
Mienbro inferior
 
MIEMBRO SUPERIOR MUSCULOS
MIEMBRO SUPERIOR MUSCULOSMIEMBRO SUPERIOR MUSCULOS
MIEMBRO SUPERIOR MUSCULOS
 
Muslo y pierna fusm
Muslo y pierna fusmMuslo y pierna fusm
Muslo y pierna fusm
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 
Músculos Miembro Inferior.pdf
Músculos Miembro Inferior.pdfMúsculos Miembro Inferior.pdf
Músculos Miembro Inferior.pdf
 
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
 
Ejes, Planos y Movimientos Corporales.pdf
Ejes, Planos y Movimientos Corporales.pdfEjes, Planos y Movimientos Corporales.pdf
Ejes, Planos y Movimientos Corporales.pdf
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
Miembro inferior
Miembro inferiorMiembro inferior
Miembro inferior
 
Músculos Miembro Inferior Anatomia
Músculos Miembro Inferior AnatomiaMúsculos Miembro Inferior Anatomia
Músculos Miembro Inferior Anatomia
 
Musculos tronco y abdomen equino
Musculos tronco y abdomen equinoMusculos tronco y abdomen equino
Musculos tronco y abdomen equino
 
CADERA.pptx
CADERA.pptxCADERA.pptx
CADERA.pptx
 
Anatomia funcional liisto
Anatomia funcional liistoAnatomia funcional liisto
Anatomia funcional liisto
 
ANATOMIA DE LA CINTURA PELVICA
ANATOMIA DE LA CINTURA PELVICAANATOMIA DE LA CINTURA PELVICA
ANATOMIA DE LA CINTURA PELVICA
 
MUSCULOS DEL TREN INFERIOR CONOCIMIENTOS .pdf
MUSCULOS DEL TREN INFERIOR CONOCIMIENTOS .pdfMUSCULOS DEL TREN INFERIOR CONOCIMIENTOS .pdf
MUSCULOS DEL TREN INFERIOR CONOCIMIENTOS .pdf
 
Pierna diaz primera clase
Pierna diaz  primera clasePierna diaz  primera clase
Pierna diaz primera clase
 
MUSCULOS DE LA RODILLA, TOBILLO Y PIE.pdf
MUSCULOS DE LA RODILLA, TOBILLO Y PIE.pdfMUSCULOS DE LA RODILLA, TOBILLO Y PIE.pdf
MUSCULOS DE LA RODILLA, TOBILLO Y PIE.pdf
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Anatomia_Humana_I_Musculos_Miembro_Infer.pdf

  • 1. ANATOMIA HUMANA. MIEMBRO INFERIOR 1 1ºA1 Catedrático: Dr. Celso Sánchez Balbuena Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 2. ANATOMIA HUMANA. MIEMBRO INFERIOR 2  Músculos de la cintura pélvica ___________________________________________________________________ 3  Músculos del compartimiento femoral anterior ________________________________________________________________________________ 8  Músculos del compartimiento femoral posterior _______________________________________________________________________________ 11  Músculos del compartimiento femoral lateral __________________________________________________________________________________ 12  Músculos del compartimiento anterior de la pierna ____________________________________________________________________________ 13  Músculos del compartimiento lateral de la pierna ______________________________________________________________________________ 15  Músculos del compartimiento posterior de la pierna ___________________________________________________________________________ 16  Músculos de la región dorsal del pie ____________________________________________________________________________________________ 17  Músculos de la región plantar del pie ___________________________________________________________________________________________ 20 ÍNDICE Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 3. ANATOMIA HUMANA. MIEMBRO INFERIOR 3 PIRIFORME OBTURADOR INTERNO OBTURADOR EXTERNO  Origen: Superficie anterior del sacro, entre los agujeros sacros anteriores.  Inserción: Cara medial del borde superior del trocánter mayor del fémur.  Inervación: Ramos de S1, S2  Irrigación: Arteria Glútea inferior  Función: Rotación medial de la articulación de la cadera en extensión y la aducción de la cadera en flexión.  Origen: Pared antero lateral de la pelvis, superficie profunda de la membrana obturatriz y hueso circundante (isquion)  Inserción: Superficie medial del trocánter mayor del fémur.  Inervación: Nervio obturador interno (L5, S1)  Irrigación: Arteria obturatriz, arteria pudenda interna.  Función: Rotación medial de la articulación de la cadera en extensión y la aducción de la cadera en flexión.  Origen: Superficie externa de la membrana obturatriz y el hueso adyacente.  Inserción:  Fosa trocantérica  Inervación:  Nervio obturador posterior (L5, S1)  Irrigación:  Arteria Obturatriz y Circunfleja medial.  Función:  Rotación medial de la articulación de la cadera en extensión y la aducción de la cadera en flexión. MÚSCULOS DE LA CINTURA PÉLVICA Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 4. ANATOMIA HUMANA. MIEMBRO INFERIOR 4  Origen: Pared abdominal posterior (apófisis lumbares transversas, discos intervertebrales y cuerpos adyacentes de TXII a LV y arcos tendinosos entre estos puntos)  Inserción: Trocánter menor del fémur  Inervación: Ramos anteriores de (L1, L2, L3)  Irrigación: Arterias lumbares  Función: Flexiona el muslo en la articulación de la cadera  Origen: Pared abdominal posterior (fosa ilíaca)  Inserción: Trocánter menor del fémur  Inervación: Nervio femoral (L2, L3)  Irrigación: Rama iliaca de la arteria iliolumbar, arteria Circunfleja iliaca profunda  Función: Flexiona el muslo en la articulación de la cadera  Origen: Cuerpos vertebrales de T12 Y L1  Inserción: Fascia ilíaca  Inervación:  Nervio espinal L1  Irrigación: Arterias lumbares  Función: Flexión y flexión lateral de la columna vertebral lumbral PSOAS MAYOR ILÍACO PSOAS MENOR MÚSCULOS DE LA CINTURA PÉLVICA Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 5. ANATOMIA HUMANA. MIEMBRO INFERIOR 5 GEMELO SUPERIOR GEMELO INFERIOR GLÚTEO MENOR  Origen: Superficie externa dela espina isquiática.  Inserción: Superficie superior del tendón del obturador interno, y en la zona medial del trocánter mayor del fémur.  Inervación: Nervio del obturador interno (L5, S1)  Irrigación: Arteria Glútea inferior  Función: Rota en sentido lateral el fémur extendido en la articulación de la cadera, abduce el fémur flexionado en la articulación de la cadera.  Origen: Cara superior de la tuberosidad isquiática.  Inserción: Superficie inferior del tendón del obturador interno y la zona medial del trocánter mayor del fémur con el obturador interno.  Inervación: Nervio cuadrado femoral (L5, S1)  Irrigación: Arteria Glútea Inferior  Función: Rota en sentido lateral el fémur extendido en la articulación de la cadera; abduce el fémur flexionado en la articulación de la cadera.  Origen: Superficie externa del ilion entre las líneas glúteas inferior y anterior.  Inserción: Carilla articular lineal situada sobre la cara antero lateral del trocánter mayor.  Inervación: Nervio glúteo superior (L4, L5, S1).  Irrigación: Arteria Glútea Inferior  Función: Abduce el fémur en la articulación de la cadera; mantiene la pelvis asegurada sobre la pierna de apoyo. MÚSCULOS DE LA CINTURA PÉLVICA Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 6. ANATOMIA HUMANA. MIEMBRO INFERIOR 6 GLÚTEO MEDIO GÚTLEO MAYOR TENSOR DE LA FASCIA LATA  Origen: Superficie externa del ilion entre las líneas glúteas anterior y posterior.  Inserción: Carilla articular alargada sobre la superficie lateral del trocánter mayor.  Inervación: Nervio Glúteo Superior (L4, L5, S1)  Irrigación: Rama profunda de la arteria Glútea Superior.  Función: Abduce el fémur en la articulación de la cadera y rota medialmente el muslo.  Origen: Fascia que cubre al glúteo medio, superficie externa del ilion, por detrás de la línea glútea posterior.  Inserción: Cara posterior de la cintilla iliotibial de la fascia lata y tuberosidad glútea de la porción proximal del fémur.  Inervación: Nervio Glúteo Inferior (L5, S1, S2)  Irrigación: Arteria Glútea Superior y Arteria Glútea inferior.  Función: Extensión potente del fémur, flexionado en la articulación de la cadera. Abducción lateral del muslo.  Origen: Cara lateral de la cresta iliaca entre la  Inserción: Carilla articular alargada sobre la superficie lateral del trocánter mayor.  Inervación: Nervio Glúteo Superior (L4, L5, S1)  Irrigación: Rama profunda de la arteria Glútea Superior.  Función: Abduce el fémur en la articulación de la cadera y rota medialmente el muslo. MÚSCULOS DE LA CINTURA PÉLVICA Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 7. ANATOMIA HUMANA. MIEMBRO INFERIOR 7 CUADRADO FEMORAL  Origen: Cara lateral del isquion justo anterior a la tuberosidad isquiática.  Irrigación: Tubérculo del cuadrado de la cresta intertrocanterica de la porción proximal del fémur.  Inervación: Nervio cuadrado femoral (L5, S1)  Irrigación: Arteria Glútea Superior y Arteria Glútea inferior.  Función: Rota en sentido lateral del fémur en la articulación de la cadera. MÚSCULOS DE LA CINTURA PÉLVICA Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 8. ANATOMIA HUMANA. MIEMBRO INFERIOR 8 MÚSCULOS DEL COMPARTIMIENTO FEMORAL ANTERIOR RECTO FEMORAL (CUÁDRICEPS) SARTORIO (PATA DE GANSO)  Origen: La cabeza recta se origina en la espina iliaca anterior inferior y la cabeza refleja se origina en el ilion por encima del acetábulo.  Inserción: Tendón del cuádriceps femoral.  Inervación: Nervio Femoral (L2, L3).  Irrigación: Arteria Circunfleja  Función: Flexión, abducción y rotación lateral de la cadera y rotación medial de la rodilla.  Origen: Fémur: Parte medial de la línea intertrocanterica, línea pectínea, labio medial de la línea áspera, línea supracondilea medial.  Inserción: Tendón del cuádriceps femoral y borde medial de la rótula.  Inervación: Nervio Femoral (L2, L3, L4).  Irrigación: Arteria Circunfleja  Función: Extiende el muslo en la articulación de la cadera.  Origen: Espina iliaca anterior superior  Inserción: Superficie medial de la tuberosidad de la tibia  Inervación: Nervio Femoral (L2-l3)  Irrigación: Arteria Circunfleja  Función: Flexión, abducción y rotación lateral de la cadera y rotación medial de la rodilla. VASTO MEDIAL (CUÁDRICEPS) Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 9. ANATOMIA HUMANA. MIEMBRO INFERIOR 9  Origen: Trocánter mayor del fémur y labio lateral de la línea áspera.  Inserción: Tendón del cuádriceps femoral y borde lateral de la rótula.  Inervación: Nervio Femoral (L2, L3, L4).  Irrigación: Arteria Circunfleja  Función: Extiende la pierna en la articulación de la rodilla.  Origen: Fémur: Dos tercios superiores de la superficie anterior y lateral.  Inserción: Tendón del cuádriceps femoral y borde lateral de la rótula y cóndilo lateral de la tibia.  Inervación: Nervio Femoral (L2, L3, L4).  Irrigación: Arteria Circunfleja  Función: Extiende el muslo en la articulación de la rodilla. VASTO INTERMEDIO (CUÁDRICEPS) VASTO LATERAL (CUÁDRICEPS) MÚSCULOS DEL COMPARTIMIENTO FEMORAL ANTERIOR Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 10. ANATOMIA HUMANA. MIEMBRO INFERIOR 10 MÚSCULOS DEL COMPARTIMIENTO FEMORAL POSTERIOR  Origen: Parte inforomedial del área superior de la tuberosidad isquémica.  Inserción: Superficie medial de la porción proximal de la tibia.  Inervación: Nervio Ciático (L5, S1, S2)  Irrigación: Arteria Femoral, arteria femoral profunda, arteria perforante.  Función: Flexiona la pierna, extiende y rota en sentido lateral el muslo y rota en sentido lateral la pierna.  Origen: Impresión supero lateral en la tuberosidad isquiática  Inserción: Surco y hueso adyacente en la superficie medial y posterior del cóndilo tibial medial  Inervación: Nervio ciático (L5, S1, S2)  Irrigación: Arteria Femoral, arteria femoral profunda, arteria perforante.  Función: Flexiona la pierna, extiende y rota en sentido lateral el muslo y rota en sentido lateral la pierna.  Origen: Cabeza larga: Parte inforomedial del área superior de la tuberosidad isquiática. Cabeza Corta: Labio lateral de la línea áspera.  Inserción: Cabeza del peroné Inervación: Nervio Ciático (L5, S1, S2)  Irrigación: Arteria Femoral, arteria femoral profunda, arteria perforante.  Función: Flexiona la pierna, extiende y rota en sentido lateral el muslo y rota en sentido lateral la pierna. SEMITENDINOSO (PATA DE GANSO) BÍCEPS FEMORAL SEMIMEMBRANOSO Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 11. ANATOMIA HUMANA. MIEMBRO INFERIOR 11  Origen: Línea pectínea y hueso adyacente de la pelvis.  Inserción: Línea oblicua desde el trocánter mayor del fémur hasta la línea áspera posterior de la porción proximal del fémur.  Inervación: Nervio Femoral (L2, L3)  Irrigación: Arteria Femoral Profunda  Función: Aduce y flexiona el muslo en la articulación de la cadera. PECTÍNEO GRÁCIL (PATA DE GANSO) ADUCTOR CORTO  Origen: Línea sobre las superficies externas del cuerpo del pubis, sobre la rama inferior del pubis y rama del isquion.  Inserción: Superficie medial de la porción proximal de la diáfisis de la tibia.  Inervación: Nervio Obturador anterior (L2-L3)  Irrigación: Arteria Femoral Profunda  Función: Aduce el muslo en la articulación de la cadera y flexiona la pierna en la articulación de la rodilla.  Origen: Superficie externa del cuerpo del pubis y rama inferior del pubis  Inserción: Superficie posterior proximal del fémur y tercio superior de la línea áspera.  Inervación: Nervio obturador anterior (l2-l3)  Irrigación: Arteria Femoral Profunda  Función: Aduce el muslo de la articulación de la cadera. MÚSCULOS DEL COMPARTIMIENTO FEMORAL LATERAL Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 12. ANATOMIA HUMANA. MIEMBRO INFERIOR 12 MÚSCULOS DEL COMPARTIMIENTO FEMORAL LATERAL ADUCTOR LARGO  Origen: Superficie externa del cuerpo del pubis.  Inserción: Línea áspera en el tercio medio de la diáfisis del fémur.  Inervación: Nervio Obturador anterior (L2-L4)  Irrigación: Arteria Femoral Profunda  Función: Aduce y rota en sentido medial el muslo en la articulación de la cadera.  Origen: Parte Aductora: Rama isquiopubica Parte isquiotibial: Tuberosidad isquiática  Inserción: Parte aductora: Superficie posterior proximal del fémur, línea áspera, línea supracondilea medial. Parte isquiotibial: Tubérculo aductor y línea supracondilea  Inervación: Parte aductora: Nervio obturador (l2-L4) Parte isquiotibial: Nervio ciático (división tibial) (L2-l4)  Irrigación: Arteria Femoral Profunda  Función: Aduce y rota en sentido medial el muslo de la articulación de la cadera. ADUCTOR MAYOR  Origen: En el pubis, inmediatamente por delante del aductor mayor  Inserción: En la parte posterior del fémur, en el labio medial de la línea áspera.  Inervación: Nervio obturador (L2, L4)  Irrigación: Arteria Femoral, arteria obturadora  Función: Aducción y rotación lateral del muslo ADUCTOR MÍNIMO (M. INCOSTANTE) Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 13. ANATOMIA HUMANA. MIEMBRO INFERIOR 13 TIBIAL ANTERIOR EXTENSOR LARGO DEL DEDO GORDO  Origen: Superficie lateral de la tibia y membrana interósea adyacente.  Inserción: Superficies medial e inferior del cuneiforme medial y la base del primer metatarsiano.  Inervación: Nervio Peroneo Profundo (L4, L5)  Irrigación: Arteria Tibial Anterior y la Rama recurrente de la arteria tibial anterior.  Función: Flexión dorsal del pie en la articulación del tobillo; inversión del pie.  Origen: Mitad medial de la superficie medial del peroné y la membrana interósea.  Inserción:  Superficie dorsal de la base de la falange distal del dedo gordo.  Inervación: Nervio Peroneo Profundo (L5, S1)  Irrigación: Arteria Tibial Anterior; ramas perforantes de la arteria Peronea.  Función: Extensión del dedo gordo y flexión dorsal del pie. MÚSCULOS DEL COMPARTIMIENTO ANTERIOR DE LA PIERNA Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 14. ANATOMIA HUMANA. MIEMBRO INFERIOR 14 TERCER PERONEO EXTENSOR LARGO DE LOS DEDOS  Origen: Mitad proximal de la superficie medial del peroné y superficie relacionada del cóndilo lateral de la tibia.  Inserción: Bases de las falanges medias y distales de los cuatro dedos laterales del pie.  Inervación: Nervio Peroneo Profundo (L5, S1)  Irrigación: Arteria Tibial Anterior; ramas perforantes de la arteria Peronea.  Función: Extensión de los cuatro dedos laterales del pie y flexión dorsal del pie.  Origen: Parte distal de la superficie medial del peroné.  Inserción: Superficie dorso medial de la base del quinto.  Inervación: Nervio Peroneo Profundo (L4, L5)  Irrigación: Arteria Tibial Anterior y la Rama recurrente de la arteria tibial anterior.  Función: Flexión dorsal y eversión del pie. MÚSCULOS DEL COMPARTIMIENTO ANTERIOR DE LA PIERNA Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 15. ANATOMIA HUMANA. MIEMBRO INFERIOR 15 PERONEO LARGO PERONEO CORTO  Origen: Superficie lateral superior del peroné cabeza del peroné y en ocasiones del cóndilo del peroné.  Inserción: Superficie de las caras laterales del extremo distal del cuneiforme medial y base del primer metatarsiano.  Inervación: Nervio Peroneo superficial (L5, S1, S2).  Irrigación: Arteria Tibial Anterior; ramas perforantes de la arteria Peronea.  Función: Eversión y flexión plantar del pie; sostiene los arcos del pie.  Origen: Dos tercios inferiores de la superficie lateral de la diáfisis del peroné.  Inserción: Tubérculo lateral en la base del quinto metatarsiano.  Inervación: Nervio Peroneo superficial (L5, S1, S2).  Irrigación: Arteria Tibial Anterior; ramas perforantes de la arteria Peronea.  Función: Eversión del pie. MÚSCULOS DEL COMPARTIMIENTO ANTERIOR DE LA PIERNA Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 16. ANATOMIA HUMANA. MIEMBRO INFERIOR 16 GASTROCNEMIO  Origen: Cabeza medial: superficie posterior de la porción distal de la tibia justo por encima del cóndilo medial; cabeza lateral: superficie posterolateral superior del cóndilo femoral lateral  Inserción: A través del tendón del calcáneo en la superficie posterior del calcáneo  Inervación: Nervio tibial (S1, S2)  Irrigación: Arteria tibial posterior  Función: Flexión plantar del pie y flexión de la rodilla  Origen: Línea del músculo soleo y borde medial de la tibia; cara posterior de la cabeza del peroné y superficies adyacentes del cuello y de la porción proximal de la diáfisis; arco tendinoso entre las inserciones tibial y Peronea  Inserción: A través del tendón del calcáneo en la superficie posterior del calcáneo  Inervación: Nervio tibial (S1, S2)  Irrigación: Arteria poplítea, arteria tibial posterior  Función: Flexión plantar del pie y flexión de la rodilla  Origen: Parte inferior de la línea supracondilea lateral del fémur y ligamento poplíteo oblicuo de la rodilla  Inserción: A través del tendón del calcáneo en la superficie posterior del calcáneo  Inervación: Nervio tibial (S1, S2)  Irrigación: Arteria poplítea, arteria genicular lateral superior  Función: Flexión plantar del pie y flexión de la rodilla PLANTAR SÓLEO MÚSCULOS DEL COMPARTIMIENTO POSTERIOR DE LA PIERNA Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 17. ANATOMIA HUMANA. MIEMBRO INFERIOR 17  Origen: Cóndilo femoral lateral  Inserción: Superficie posterior de la porción proximal de la tibia  Inervación: Nervio tibial (L4, S1)  Irrigación: Arteria poplítea  Función: Estabiliza la articulación de la rodilla (resiste rotación lateral de la tibia sobre el fémur). Desbloquea la articulación de la rosilla (rota en sentido lateral el fémur sobre la tibia fijada) POPLÍTEO MÚSCULOS DEL COMPARTIMIENTO POSTERIOR DE LA PIERNA  Origen: Superficies posteriores de la membrana interósea y regiones adyacentes de la tibia y el peroné  Inserción: Tuberosidad de la región navicular y adyacente del cuneiforme medial  Inervación: Nervio tibial (S2, S3)  Irrigación: Arteria fibular, arteria tibial posterior  Función: Inversión y flexión plantar del pie: sostiene el arco medial del pie durante la marcha TIBIAL POSTERIOR Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 18. ANATOMIA HUMANA. MIEMBRO INFERIOR 18  Origen: Superficie posterior del peroné y membrana interósea adyacente  Inserción: Superficie plantar de la falange distal del dedo gordo  Inervación: Nervio tibial (S2, S3)  Irrigación: Arteria tibial posterior  Función: Flexiona el dedo gordo FLEXOR LARGO DEL DEDO GORDO FLEXOR LARGO DE LOS DEDOS  Origen: Cara medial de la superficie posterior de la tibia  Inserción: Superficies plantares de las bases de las falanges distales de los cuatro dedos laterales  Inervación: Nervio tibial (S2, S3)  Irrigación: Arteria tibial posterior  Función: Flexiona los cuatro dedos laterales del pie MÚSCULOS DEL COMPARTIMIENTO POSTERIOR DE LA PIERNA Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 19. ANATOMIA HUMANA. MIEMBRO INFERIOR 19  Origen: Superficie superolateral del calcáneo.  Inserción: Lados laterales de los tendones del extensor largo de los dedos del pie II a IV.  Inervación: Nervio Peroneo profundo (SI, S2).  Irrigación: Arteria acuata del pie y arteria tarsal lateral.  Función: Extensión de los dedos II a IV.  Origen: Superficie superolateral del calcáneo.  Inserción: Lados laterales de los tendones del extensor largo de los dedos del pie II a IV.  Inervación: Nervio Peroneo profundo (SI, S2). Irrigación: Arteria acuata del pie y arteria tarsal lateral.  Función: Extensión de la articulación. metatarsofalángica del dedo gordo EXTENSOR CORTO DE LOS DEDOS EXTENSOR CORTO DEL DEDO GORDO MÚSCULOS DE LA REGIÓN DORSAL DEL PIE Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 20. ANATOMIA HUMANA. MIEMBRO INFERIOR 20  Origen: Apófisis medial de la tuberosidad del calcáneo.  Inserción: Cara medial de la base de la falange proximal del dedo gordo  Inervación: Nervio plantar medial procedente del nervio tibial (S1, S2, S3)  Irrigación: Arteria plantar medial.  Función: Abduce y flexiona el primer dedo en la articulación metatarsofalángica.  Origen: Apófisis medial de la tuberosidad del calcáneo y aponeurosis plantar  Inserción: Caras de la superficie plantar de las falanges medial de los cuatro dedos laterales  Inervación: Nervio plantar medial procedente del nervio tibial (S1, S2, S3)  Irrigación: Arteria plantar lateral.  Función: Flexión de los cuatro dedos laterales en la articulación interfalángica proximal  Origen: Apófisis medial de la tuberosidad del calcáneo y aponeurosis plantar  Inserción: Caras de la superficie plantar de las falanges medial de los cuatro dedos laterales  Inervación: Nervio plantar medial procedente del nervio tibial (S1, S2, S3)  Irrigación: Arteria plantar lateral.  Función: Abduce el quinto dedo en la articulación metatarsofalángica FLEXOR CORTO DE LOS DEDOS ABDUCTOR DEL DEDO GORDO ABDUCTOR DEL QUINTO DEDO MÚSCULOS DE LA REGIÓN PLANTAR DEL PIE Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 21. ANATOMIA HUMANA. MIEMBRO INFERIOR 21  Origen: Superficie medial del calcáneo y apófisis lateral de la tuberosidad del calcáneo  Inserción: Cara lateral del tendón del flexor largo de los dedos en la zona proximal de la planta del pie  Inervación: Nervio plantar lateral procedente del nervio tibial.  Irrigación: Arteria plantar lateral.  Función: Ayuda al tendón flexor largo de los dedos a flexionar los dedos del segundo a quinto  Origen: Primer lumbrical: cara medial del tendón del flexor largo de los dedos asociado con el segundo dedo; segundo, tercero y cuarto lumbricales: superficies adyacentes de los tendones adyacentes del flexor largo de los dedos  Inserción: Bordes libres mediales de los capuchones extensores del segundo a quinto dedos  Inervación: Primer lumbrical: nervio plantar medial procedente del nervio tibial; segundo, tercero y cuarto lumbricales: nervio plantar lateral procedente del nervio tibial (S2, S3).  Irrigación: Rama superficial de la artera plantar medial y arterias metatarsianas plantares  Función: Flexión de la articulación metatarsofalángica y extensión de las articulaciones interfalángica CUADRADO PLANTAR LUMBRICALES MÚSCULOS DE LA REGIÓN PLANTAR DEL PIE Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 22. ANATOMIA HUMANA. MIEMBRO INFERIOR 22  Origen: Cabeza transversa: ligamentos asociados con las articulaciones metatarsofalángica de los tres dedos laterales del pie; cabeza oblicua: bases del segundo a cuarto metatarsianos y vaina que cubre el Peroneo largo  Inserción: Cara lateral de la base de la falange proximal del dedo gordo  Inervación: Nervio plantar lateral procedente del nervio tibial (S2, S3)  Irrigación: Arteria plantar medial, arco profundo plantar y arterias metatarsianas plantares  Función: Aduce el dedo gordo en la articulación metatarsofalángica  Origen: Superficie plantar del cuboides y cuneiforme lateral; tendón del tibial posterior  Inserción: Caras lateral y medial de la base de la falange proximal del dedo gordo  Inervación: Nervio plantar lateral procedente del nervio tibial (S1, S2)  Irrigación: Arteria plantar medial y arterias metatarsianas plantares  Función: Flexiona la articulación metatarsofalángica del dedo gordo  Origen: Base del quinto metatarsiano y vaina relacionada del tendón del Peroneo largo  Inserción: Cara lateral de la base de la falange proximal del quinto dedo  Inervación: Nervio plantar lateral procedente del nervio tibial (S1, S2)  Irrigación: Arteria plantar medial y arterias metatarsianas plantares  Función: Flexiona el quinto dedo en la articulación metatarsofalángica FLEXOR CORTO DEL QUINTO DEDO ABDUCTOR DEL DEDO GORDO FLEXOR CORTO DEL DEDO GORDO MÚSCULOS DE LA REGIÓN PLANTAR DEL PIE Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 23. ANATOMIA HUMANA. MIEMBRO INFERIOR 23  Origen: Base del quinto metatarsiano y ligamento plantar largo  Inserción: Mitad distal del quinto metatarsiano  Inervación: Ramo nervio plantar lateral  Irrigación: Arteria plantar lateral  Función: Flexión del quinto dedo MÚSCULOS DE LA REGIÓN PLANTAR DEL PIE OPONENTE DEL QUINTO DEDO Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 24. ANATOMIA HUMANA. MIEMBRO INFERIOR 24  Origen: Caras mediales de los metatarsianos del tercero al quinto dedos  Inserción: Capuchones extensores y bases de las falanges proximales del tercer al quinto dedo.  Inervación: Nervio plantar lateral procedente del nervio tibial (S2, S3)  Irrigación: Arteria plantar medial y arterias metatarsianas plantares  Función: Aducción del tercer al quinto dedos en las articulaciones metatarsofalángica; resiste la extensión de las articulaciones metatarsofalángica y la flexión de las articulaciones interfalángica  Origen: Caras mediales de los metatarsianos del tercero al quinto dedos  Inserción: Capuchones extensores y bases de las falanges proximales del segundo al cuarto dedo  Inervación: Nervio plantar lateral procedente del nervio tibial (S2, S3)  Irrigación: Arteria plantar medial y arterias metatarsianas plantares  Función: Abducción del segundo al cuarto dedo en las articulaciones metatarsofalángica; resiste la extensión de las articulaciones metatarsofalángica y la flexión de las articulaciones interfalángica INTEROSEOS PLANTARES INTEROSEOS DORSALES MÚSCULOS DE LA REGIÓN PLANTAR DEL PIE Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M