SlideShare una empresa de Scribd logo
MUSCULOS DE LA RODILLA,
TOBILLO Y PIE
ALUMNA: BRISALINA CABRERA PEREZ
DOCENTE: MARCO ANTONIO CARRASCO
CICLO: III
SEDE: CHOTA
FECHA: 26/07/2022
MUSCULOS DE LA RODILLA
Hay 2 grupos de músculos involucrados en la rodilla, incluyendo los músculos de los
cuádriceps (ubicados en el frente de los muslos), que enderezan las piernas, y
los músculos del tendón de la corva (ubicados en la parte posterior de los muslos), que
doblan la pierna en la rodilla.
MUSCULO RECTO ANTERIOR DEL MUSLO
 Origen: Espina iliaca anterior.
 Inserción: Parte superior de la rótula y del ligamento rotuliano, hasta la
tuberosidad tibial.
 Inervación: Nervio femoral.
 Palpación: Cara anterior del fémur.
MÚSCULO VASTO EXTERNO
 Origen: Parte superior de la cara anterior del fémur debajo del trocánter
mayor y mitad superior de la línea áspera.
 Inserción: Mitad externa del borde superior de la rótula y ligamento
rotuliano de la tuberosidad tibial.
 Inervación: Ramas del nervio crural, con fibras de los nervios lumbares
segundo, tercero y cuarto.
 Palpación: Tercio medio y externo del muslo.
MÚSCULO VASTO INTERNO
 Origen: Todo lo largo de la línea áspera y borde condiloideo interno del
fémur.
 Inserción: Mitad interna del borde superior de la rótula y ligamento
rotuliano de la tuberosidad tibial.
 Inervación: Ramas del nervio crural, que contienen fibras de los nervios
lumbares segundo, tercero y cuarto.
 Palpación: Borde interno y cara anterior del muslo, cerca de la
articulación de la rodilla.
MÚSCULO VASTO INTERMEDIO O CRURAL
 Origen: Dos tercios superiores de la cara anterior del fémur.
 Inserción: Borde superior de la rótula y del ligamento rotuliano, hasta la
tuberosidad tibial.
 Inervación: Ramas del nervio crural, con fibras provenientes de los
nervios lumbares segundo, tercero y cuarto.
 Palpación: Imposible de palpar; se encuentra del recto anterior.
MÚSCULO POPLÍTEO
 Origen: Parte posterior y externa del cóndilo externo del fémur.
 Inserción: Cara posterior de la tibia.
 Inervación: Una rama del nervio tibial que contiene fibras de los nervios
cuarto y quinto lumbares y primero sacro.
 Palpación: Imposible de palpar
MUSCULOS DEL TOBILLO
MUSCULO PLANTAR DELGADO
 Origen Línea supra condilar lateral del fémur, ligamento poplíteo
oblicuo de la rodilla
 Inserción Superficie posterior del calcáneo (a través del tendón
del calcáneo)
 Inervación. Nervio tibial (S1, S2)
 Función. Articulación talocrural:
 flexión plantar del pie Articulación de la rodilla:flexión de la rodilla
 Palpación. El músculo se palpa en la fosa poplítea, medial y
superior a la cabeza lateral del músculo gastrocnemio.
MUSCULO PERONEO LATERAL LARGO
 Origen es en la pierna
 Inserción Los huesos del tarso
 Inervación. Ramas neurológicas del nervio peroneo superficial.
 Función. Movilización del tobillo y flexión plantar del pie
 Palpación. A lo largo del trayecto del nervio peroneo profundo. Se
puede identificar una zona de máxima irritación del nervio que
suele ser la zona del retináculo extensor inferior.
MUSCULO PERONEO LATERAL CORTO.
 Origen En el 1/3 medio de la cara externa del peroné. Desde ahí
se forma un tendón peniforme que se conduce hacia la cara
externa del maléolo peroneo.
 Inserción En la apófisis estiloides del V metatarsiano.
 Inervación. Nervio peroneo superficial.
 Función. Extensor del tobillo, Pronador, Abductor.
 Palpación. Coloque dos o tres dedos en la parte externa de la
parte inferior de la pierna, aproximadamente a la mitad entre la
rodilla y el tobillo. Ahora lleve a cabo el mismo movimiento que en
el punto 5.1 y trate de sentir el músculo.
MUSCULO TIBIAL POSTERIOR.
 Origen lados posteriores de la tibia y del peroné.
 Inserción hueso escafoides o navicular, en el cuneiforme central y
en la base de los huesos metatarsianos.
 Inervación. El músculo tibial posterior es inervado por el nervio
tibial L4 y L5. Función. apoyo del arco medial del pie, ayudando
en la flexión plantar del tobillo del pie, contracción del músculo
para ayudar a la inversión en el pie, así como ayudar en la
estabilización de los tendones.
 Palpación. No se encuentra información
MUSCULO FLEXOR COMÚN DE LOS DEDOS
 Origen En el 1/3 medio de la cara posterior de la tibia.
 Inserción Tercera falange de los cuatro últimos dedos.
 Inervación. A nivel de la región cubital, por un ramo que se dirige
desde el nervio mediano a los músculos de la capa superficial de
este compartimiento muscular.
 Función. Flexionar las falanges medias y proximales de los cuatro
dedos mediales sobre el carpo, y luego la mano sobre el
antebrazo.
 Palpación. No hay información adecuada.
FLEXOR LARGO DEL DEDO GORDO.
 Origen Tercio inferior del peroné.
 Inserción Última falange del dedo gordo del pie.
 Inervación. Nervio peroneo profundo.
 Función. Extensión y flexión de los dedos del pie.
 Palpación. No se encuentra información.
MUSCULOS DEL PIE
ABDUCTOR DEL DEDO GORDO
 Origen: proceso medial de la tuberosidad calcáneo, retináculo flexor,
aponeurosis plantar.
 Inserción: base de la falange proximal del dedo gordo
 Inervación: nervio plantar medial (S1, S2, S3)
 Función: abducción y flexión de la articulación metatarso falángica del
dedo gordo; soportar el arco longitudinal del pie
FLEXOR CORTO DE LOS DEDOS
 Origen: proceso medial de la tuberosidad calcánea, retináculo flexor,
aponeurosis plantar
 Inserción: falange media del 2do al 5to dedo del pie
 Inervación: nervio plantar medial (S1, S2, S3)
 Función: flexión de la articulación metatarsofalángica del dedo gordo;
soportar el arco longitudinal del pie
ABDUCTOR DEL QUINTO DEDO
 Origen: tuberosidad calcánea, aponeurosis plantar
 Inserción: base de la falange proximal del quinto dedo del pie, quinto
metatarsiano
 Inervación: nervio plantar lateral (S1-S3)
 Función: abducción y flexión de la articulación metatarsofalángica del
quinto dedo del pie, soportar el arco longitudinal del pie.
CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS DE LOS GRADOS FUNCIONALES Y
NO FUNCIONALES
Existe un alto grado de evidencia que correlaciona el estado anatómico y la
funcionalidad de las estructuras del pie y del tobillo con una alta predisposición
a sufrir ciertas patologías. 2.- La huella plantar es un buen método de
valoración para tipificar el tipo de pies, siendo los pies más planos aquellos que
presentan un mayor riesgo lesional, así como un mayor número de patologías
asociadas. 3.- Los métodos “Navicular Drop” y “Foot Posture Index” mantienen
un alto grado de reproducibilidad y fiabilidad como predictores de lesiones por
sobreuso del miembro inferior. 4.- Los métodos “Arch Index”, la Altura del
Dorso del Pie (ADP) y la Altura del Escafoides Truncada (AET) se postulan
como como los más válidos en cuanto a la representación ósea del pie
correlacionándolos con las medidas angulares tomadas por radiografía. 5.-
Para la valoración biomecánica del tobillo, predomina el método de análisis
gonio métrico, aunque existe poco consenso en cuanto a los valores articulares
de normalidad. No obstante, es necesaria su cuantificación, debido a que: Una
buena dorsiflexión de tobillo permitirá un mayor desplazamiento en la flexión de
la rodilla, un mejor impacto en las caídas, así como un menor desplazamiento
tanto en el valgo de rodilla como en la flexión de cadera. Los individuos con
pies planos incrementan las oscilaciones del miembro inferior durante la
marcha y la carrera, especialmente en el plano frontal del retropié. Junto con
este protocolo de valoración, recomendamos realizar previamente una
Evaluación Postural Estática (EPE) para poder discernir entre patologías
ascendentes o descendientes, así como un análisis biomecánico de la técnica
de carrera para tener una visión global dinámica de las posibles
compensaciones o limitaciones sobre el resto del SOAM (Sistema Osteo-Artro-
Muscular).

Más contenido relacionado

Similar a MUSCULOS DE LA RODILLA, TOBILLO Y PIE.pdf

Movimiento del tren inferior
Movimiento del tren inferiorMovimiento del tren inferior
Movimiento del tren inferior
UAQ
 
MúSculos Y CirculacióN En Miembros Inferiores
MúSculos Y CirculacióN    En  Miembros InferioresMúSculos Y CirculacióN    En  Miembros Inferiores
MúSculos Y CirculacióN En Miembros InferioresnAyblancO
 
Tema 9 anatomía el pie
Tema 9 anatomía el pieTema 9 anatomía el pie
Tema 9 anatomía el pie
Jose Luis Huelva Leal
 
Anatoma del miembro inferior
Anatoma del miembro inferiorAnatoma del miembro inferior
Anatoma del miembro inferior
Wilson Coba Jr.
 
Musculos del Miembro inferior - Anatomia General
Musculos del Miembro inferior - Anatomia GeneralMusculos del Miembro inferior - Anatomia General
Musculos del Miembro inferior - Anatomia General
Iveth Atondo Sarabia
 
Clase nº 8 pie
Clase nº 8 pieClase nº 8 pie
Clase nº 8 pie
Ivette Otero
 
Musculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicina
Musculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicinaMusculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicina
Musculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicina
Eulogio Acarapi Rodriguez
 
Músculos de miembros inferiores.pdf
Músculos de miembros inferiores.pdfMúsculos de miembros inferiores.pdf
Músculos de miembros inferiores.pdf
DamarisHernandez61
 
Cintura pelvica y EEII
Cintura pelvica y EEIICintura pelvica y EEII
Cintura pelvica y EEIImarksin
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
Unidad Central del Valle
 
Biomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodillaBiomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodillaDaniel Delgado
 
Musculos de la pierna
Musculos de la piernaMusculos de la pierna
Musculos de la pierna
BRAYAN ALEXANDER GARCIA TAPIA
 
Musculos de la pierna
Musculos de la piernaMusculos de la pierna
Musculos de la pierna
BRAYAN ALEXANDER GARCIA TAPIA
 
Músculos Miembro Inferior.pdf
Músculos Miembro Inferior.pdfMúsculos Miembro Inferior.pdf
Músculos Miembro Inferior.pdf
Majo472137
 
rodilla anatomia .pptx
rodilla anatomia .pptxrodilla anatomia .pptx
rodilla anatomia .pptx
VILMAVASQUEZRAMIREZ1
 
Articulación del Tobillo
Articulación del TobilloArticulación del Tobillo
Articulación del Tobillo
joshua delgado
 
ANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIEANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIE
Doiger Ramos Andrea
 

Similar a MUSCULOS DE LA RODILLA, TOBILLO Y PIE.pdf (20)

Movimiento del tren inferior
Movimiento del tren inferiorMovimiento del tren inferior
Movimiento del tren inferior
 
MúSculos Y CirculacióN En Miembros Inferiores
MúSculos Y CirculacióN    En  Miembros InferioresMúSculos Y CirculacióN    En  Miembros Inferiores
MúSculos Y CirculacióN En Miembros Inferiores
 
Tema 9 anatomía el pie
Tema 9 anatomía el pieTema 9 anatomía el pie
Tema 9 anatomía el pie
 
Anatoma del miembro inferior
Anatoma del miembro inferiorAnatoma del miembro inferior
Anatoma del miembro inferior
 
Musculos del Miembro inferior - Anatomia General
Musculos del Miembro inferior - Anatomia GeneralMusculos del Miembro inferior - Anatomia General
Musculos del Miembro inferior - Anatomia General
 
Musculos y venas miembros inferiores
Musculos y venas miembros inferiores Musculos y venas miembros inferiores
Musculos y venas miembros inferiores
 
Clase nº 8 pie
Clase nº 8 pieClase nº 8 pie
Clase nº 8 pie
 
Anatomia de Miembro inferior
Anatomia de Miembro inferiorAnatomia de Miembro inferior
Anatomia de Miembro inferior
 
Musculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicina
Musculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicinaMusculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicina
Musculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicina
 
Músculos de miembros inferiores.pdf
Músculos de miembros inferiores.pdfMúsculos de miembros inferiores.pdf
Músculos de miembros inferiores.pdf
 
Cintura pelvica y EEII
Cintura pelvica y EEIICintura pelvica y EEII
Cintura pelvica y EEII
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
Biomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodillaBiomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodilla
 
Musculos de la pierna
Musculos de la piernaMusculos de la pierna
Musculos de la pierna
 
Musculos de la pierna
Musculos de la piernaMusculos de la pierna
Musculos de la pierna
 
Músculos Miembro Inferior.pdf
Músculos Miembro Inferior.pdfMúsculos Miembro Inferior.pdf
Músculos Miembro Inferior.pdf
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 
rodilla anatomia .pptx
rodilla anatomia .pptxrodilla anatomia .pptx
rodilla anatomia .pptx
 
Articulación del Tobillo
Articulación del TobilloArticulación del Tobillo
Articulación del Tobillo
 
ANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIEANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIE
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

MUSCULOS DE LA RODILLA, TOBILLO Y PIE.pdf

  • 1. MUSCULOS DE LA RODILLA, TOBILLO Y PIE ALUMNA: BRISALINA CABRERA PEREZ DOCENTE: MARCO ANTONIO CARRASCO CICLO: III SEDE: CHOTA FECHA: 26/07/2022
  • 2. MUSCULOS DE LA RODILLA Hay 2 grupos de músculos involucrados en la rodilla, incluyendo los músculos de los cuádriceps (ubicados en el frente de los muslos), que enderezan las piernas, y los músculos del tendón de la corva (ubicados en la parte posterior de los muslos), que doblan la pierna en la rodilla. MUSCULO RECTO ANTERIOR DEL MUSLO  Origen: Espina iliaca anterior.  Inserción: Parte superior de la rótula y del ligamento rotuliano, hasta la tuberosidad tibial.  Inervación: Nervio femoral.  Palpación: Cara anterior del fémur. MÚSCULO VASTO EXTERNO  Origen: Parte superior de la cara anterior del fémur debajo del trocánter mayor y mitad superior de la línea áspera.  Inserción: Mitad externa del borde superior de la rótula y ligamento rotuliano de la tuberosidad tibial.  Inervación: Ramas del nervio crural, con fibras de los nervios lumbares segundo, tercero y cuarto.  Palpación: Tercio medio y externo del muslo. MÚSCULO VASTO INTERNO  Origen: Todo lo largo de la línea áspera y borde condiloideo interno del fémur.  Inserción: Mitad interna del borde superior de la rótula y ligamento rotuliano de la tuberosidad tibial.  Inervación: Ramas del nervio crural, que contienen fibras de los nervios lumbares segundo, tercero y cuarto.  Palpación: Borde interno y cara anterior del muslo, cerca de la articulación de la rodilla. MÚSCULO VASTO INTERMEDIO O CRURAL  Origen: Dos tercios superiores de la cara anterior del fémur.  Inserción: Borde superior de la rótula y del ligamento rotuliano, hasta la tuberosidad tibial.
  • 3.  Inervación: Ramas del nervio crural, con fibras provenientes de los nervios lumbares segundo, tercero y cuarto.  Palpación: Imposible de palpar; se encuentra del recto anterior. MÚSCULO POPLÍTEO  Origen: Parte posterior y externa del cóndilo externo del fémur.  Inserción: Cara posterior de la tibia.  Inervación: Una rama del nervio tibial que contiene fibras de los nervios cuarto y quinto lumbares y primero sacro.  Palpación: Imposible de palpar MUSCULOS DEL TOBILLO MUSCULO PLANTAR DELGADO  Origen Línea supra condilar lateral del fémur, ligamento poplíteo oblicuo de la rodilla  Inserción Superficie posterior del calcáneo (a través del tendón del calcáneo)  Inervación. Nervio tibial (S1, S2)  Función. Articulación talocrural:  flexión plantar del pie Articulación de la rodilla:flexión de la rodilla  Palpación. El músculo se palpa en la fosa poplítea, medial y superior a la cabeza lateral del músculo gastrocnemio. MUSCULO PERONEO LATERAL LARGO  Origen es en la pierna  Inserción Los huesos del tarso  Inervación. Ramas neurológicas del nervio peroneo superficial.  Función. Movilización del tobillo y flexión plantar del pie  Palpación. A lo largo del trayecto del nervio peroneo profundo. Se puede identificar una zona de máxima irritación del nervio que suele ser la zona del retináculo extensor inferior. MUSCULO PERONEO LATERAL CORTO.  Origen En el 1/3 medio de la cara externa del peroné. Desde ahí se forma un tendón peniforme que se conduce hacia la cara externa del maléolo peroneo.  Inserción En la apófisis estiloides del V metatarsiano.  Inervación. Nervio peroneo superficial.  Función. Extensor del tobillo, Pronador, Abductor.
  • 4.  Palpación. Coloque dos o tres dedos en la parte externa de la parte inferior de la pierna, aproximadamente a la mitad entre la rodilla y el tobillo. Ahora lleve a cabo el mismo movimiento que en el punto 5.1 y trate de sentir el músculo. MUSCULO TIBIAL POSTERIOR.  Origen lados posteriores de la tibia y del peroné.  Inserción hueso escafoides o navicular, en el cuneiforme central y en la base de los huesos metatarsianos.  Inervación. El músculo tibial posterior es inervado por el nervio tibial L4 y L5. Función. apoyo del arco medial del pie, ayudando en la flexión plantar del tobillo del pie, contracción del músculo para ayudar a la inversión en el pie, así como ayudar en la estabilización de los tendones.  Palpación. No se encuentra información MUSCULO FLEXOR COMÚN DE LOS DEDOS  Origen En el 1/3 medio de la cara posterior de la tibia.  Inserción Tercera falange de los cuatro últimos dedos.  Inervación. A nivel de la región cubital, por un ramo que se dirige desde el nervio mediano a los músculos de la capa superficial de este compartimiento muscular.  Función. Flexionar las falanges medias y proximales de los cuatro dedos mediales sobre el carpo, y luego la mano sobre el antebrazo.  Palpación. No hay información adecuada. FLEXOR LARGO DEL DEDO GORDO.  Origen Tercio inferior del peroné.  Inserción Última falange del dedo gordo del pie.  Inervación. Nervio peroneo profundo.  Función. Extensión y flexión de los dedos del pie.  Palpación. No se encuentra información.
  • 5. MUSCULOS DEL PIE ABDUCTOR DEL DEDO GORDO  Origen: proceso medial de la tuberosidad calcáneo, retináculo flexor, aponeurosis plantar.  Inserción: base de la falange proximal del dedo gordo  Inervación: nervio plantar medial (S1, S2, S3)  Función: abducción y flexión de la articulación metatarso falángica del dedo gordo; soportar el arco longitudinal del pie FLEXOR CORTO DE LOS DEDOS  Origen: proceso medial de la tuberosidad calcánea, retináculo flexor, aponeurosis plantar  Inserción: falange media del 2do al 5to dedo del pie  Inervación: nervio plantar medial (S1, S2, S3)  Función: flexión de la articulación metatarsofalángica del dedo gordo; soportar el arco longitudinal del pie ABDUCTOR DEL QUINTO DEDO  Origen: tuberosidad calcánea, aponeurosis plantar  Inserción: base de la falange proximal del quinto dedo del pie, quinto metatarsiano  Inervación: nervio plantar lateral (S1-S3)  Función: abducción y flexión de la articulación metatarsofalángica del quinto dedo del pie, soportar el arco longitudinal del pie.
  • 6. CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS DE LOS GRADOS FUNCIONALES Y NO FUNCIONALES Existe un alto grado de evidencia que correlaciona el estado anatómico y la funcionalidad de las estructuras del pie y del tobillo con una alta predisposición a sufrir ciertas patologías. 2.- La huella plantar es un buen método de valoración para tipificar el tipo de pies, siendo los pies más planos aquellos que presentan un mayor riesgo lesional, así como un mayor número de patologías asociadas. 3.- Los métodos “Navicular Drop” y “Foot Posture Index” mantienen un alto grado de reproducibilidad y fiabilidad como predictores de lesiones por sobreuso del miembro inferior. 4.- Los métodos “Arch Index”, la Altura del Dorso del Pie (ADP) y la Altura del Escafoides Truncada (AET) se postulan como como los más válidos en cuanto a la representación ósea del pie correlacionándolos con las medidas angulares tomadas por radiografía. 5.- Para la valoración biomecánica del tobillo, predomina el método de análisis gonio métrico, aunque existe poco consenso en cuanto a los valores articulares de normalidad. No obstante, es necesaria su cuantificación, debido a que: Una buena dorsiflexión de tobillo permitirá un mayor desplazamiento en la flexión de la rodilla, un mejor impacto en las caídas, así como un menor desplazamiento tanto en el valgo de rodilla como en la flexión de cadera. Los individuos con pies planos incrementan las oscilaciones del miembro inferior durante la marcha y la carrera, especialmente en el plano frontal del retropié. Junto con este protocolo de valoración, recomendamos realizar previamente una Evaluación Postural Estática (EPE) para poder discernir entre patologías ascendentes o descendientes, así como un análisis biomecánico de la técnica de carrera para tener una visión global dinámica de las posibles compensaciones o limitaciones sobre el resto del SOAM (Sistema Osteo-Artro- Muscular).