SlideShare una empresa de Scribd logo
Manuela pamplona segura
Musculo trapecio
parte torácica
Musculo
serrato
ventral del
tórax
Dorsal
ancho
Serrato
dorsal
caudal
Intercostales
externos
Pectoral
ascendendente
Oblicuo
externo del
abdomen
Serrato dorsal craneal
Dorsal largo
Ilio costal
del tórax y
lumbar
Oblicuo interno
del abdomen
Recto del
abdomen
Escaleno
medio
Recto
torácico
Otros
músculos
Musculo trapecio parte torácica
origen: ligamento supraespinoso desde la 3 hasta la 10 vertebra torácica
Inserción: la tuberosidad de la apófisis espinosa de la escapula
Acción: cuando trabaja conjuntamente con la porción cervical del trapecio elevan la espalda.
Irrigación: Tronco costo cervical, arterias intercostales cervicales y dorsal profunda
Innervación: Nervio accesorio y ramas dorsales de los nervios torácicos.
Serrato ventral del
tórax
origen: superficies laterales de las primeras ocho o nueve costillas
Inserción: zona triangular caudal de la superficie costal de la escapula (caras serratas).
Acción: los dos músculos serratos forman un soporte elástico que suspende el tronco
entre las dos escapulas y cuando se contraen los dos ambos elevan el tórax.
Irrigación: arteria cervical profunda, arteria intercostal dorsal, arteria vertebral y el tronco
costocervical.
Innervación: del 5 al 8 nervio cervical y el nervio torácico largo
Dorsal ancho
origen: fascia toracolumbar
Inserción: La tuberosidad del musculo redondo mayor del humero.
Acción: Dirige el humero dorsal y caudalmente eso quiere decir que flexiona la articulación del
hombro.
Irrigación: Arteria subescapular, toracodorsal, intercostal dorsal y lumbar.
inervación: Nervio toracodorsal.
Serrato dorsal caudal
origen: la fascia toracolumbar
Inserción: Superficies laterales de las últimas ocho costillas.
Acción: Dirige la costilla caudalmente ósea que contribuye en la espiración.
Irrigación: Arterias intercostales dorsales y lumbares.
Inervación: Nervios torácicos.
Intercostales externos
origen: bordes caudales de las costillas
Inserción: bordes craneales y superficies laterales de las costillas sucesivas.
Acción: Dirige las costillas craneales durante la inspiración.
Irrigación: Arterias intercostales dorsal y torácica interna.
Inervación: Nervios intercostales.
Oblicuo externo del abdomen
origen: 1) superficies latero caudales de las costillas, desde la 4 y la fascia de los músculos
intercostales externos. 2) fascia tora columbrar.
Inserción: 1) la línea de alba y el tendón prepubiano 2) tuberosidad coxal y cuerpo del íleon 3) fascia
femoral medial.
Acción: 1) comprime las vísceras abdominales en la defecación, en la gestación, en la espiración y en
el parto. 2) flexiona el tronco 3) si este actúa solo flexiona el tronco lateralmente.
Irrigación: Arterias intercostal dorsal, lumbar e iliaca circunfleja profunda.
Inervación: Nervios intercostales, costoabdominal y lumbares.
Pectoral ascendente
origen: 1) túnica abdominal 2) cartílago xifoides y porción ventral del esternón 3) los cartílagos de la 4
a la 9 costilla
Inserción: 1) parte craneal del tubérculo menor del humero 2) parte craneal del tubérculo mayor del
humero 3) tendón de origen del musculo coracobraquial.
Acción: aduce y retrae el miembro torácico.
Irrigación: Arteria torácica interna y externa, arteria cervical superficial, arteria circunfleja humeral
craneal, intercostal ventral y braquial.
Inervación: Nervios craneales y caudales del pecho del plexo braquial, nervios intercostales y nervios
musculocutaneos.
Serrato doral craneal
origen: fascia toracolumbar y ligamento dorsoescapular.
Inserción: superficies laterales de la 5 o 6 costilla a la 11 o 12.
Acción: dirige las costillas en las que se inserta en dirección craneal y lateral así que contribuye a
la inspiración.
Irrigación: Arterias intercostales dorsales
Inervación: Nervios torácicos.
Dorsal largo
origen: 1) tuberosidad, cresta y partes adyacentes de la superficie ventral del íleon 2) las tres primeras
apófisis espinales del sacro 3) apófisis espinosas lumbares y torácicas y el ligamento supraespinoso.
Inserción: 1) apófisis transversas y articular de las vértebras lumbares 2) apófisis transversas torácicas
3) apófisis espinosas y transversas de las cuatro últimas cervicales 4) superficie lateral de las costillas
excepto la primera.
Acción: cuando actúa con su homónimo es el extensor más poderoso de la espalda y del lomo.
Irrigación: Arterias del tronco costocervical, arteria cervical profunda arteria intercostal dorsal iliaca
circunfleja y lumbar profunda
Inervación: Ramas dorsales de los nervios torácicos y lumbares.
Ilio costal del tórax y
lumbar
origen: 1) capa profunda de la fascia toracolumbar, en una parte tan caudal como la tercera o cuarta
apófisis transversa. 2) bordes craneales y superficie lateral de las ultimas quince costillas.
Inserción: bordes caudales de las costillas y apófisis transversas de la última cervical.
Acción: Deprimir y retraer las costillas y por tanto contribuir en la espiración.
Irrigación: Arterias intercostales dorsales.
Inervación: nervios torácicos.
Oblicuo interno del
abdomen
origen: la tuberosidad coxal y la parte adyacente del ligamento inguinal.
Inserción: 1) cartílagos de las cuatro o cinco últimas costillas 2) línea alba y tendón prepubiano.
Acción: es similar al musculo oblicuo externo del abdomen.
Irrigación: Arteria iliaca circunfleja profunda, arteria lumbar, intercostal dorsal, costoabdominal, dorsal y
epigástrica caudal.
Inervación: Ramas ventrales de los nervios lumbares, os nervios intercostales y costoabdominales.
Musculo recto del
abdomen
origen: los cartílagos de la 4 o 5 costillas a la 9 costilla y la superficie adyacente del esternón.
Inserción: el pubis por medio de un tendón prepubiano.
Acción: es similar a la de los oblicuos interno y externo del abdomen. Esta especialmente adaptado para
reflexionar las articulaciones lumbosacras y porciones lumbares y torácica del raquis.
Irrigación: Arterias epigástricas superficiales craneales y caudales.
Inervación: Nervios intercostales, costoabdominales y lumbares.
Escaleno medio
origen: borde craneal y superficial lateral de la primera costilla
Inserción: 1) la parte dorsal que es la más pequeña esta insertada en la apófisis transversa de la 7
cervical. 2) la parte ventral se inserta en las apófisis transversas de la 6, 5 y 4 vertebra cervicales.
Acción: flexiona o inclina lateralmente el cuello, según. Si el cuello esta fija este musculo tiene una
acción respiratoria al girar en dirección craneal o fijar la primera costilla.
Irrigación: Arterias carótida común arteria vertebral y cervical superficial.
Inervación: Rama ventral del nervio cervical.
Recto torácico
origen: la superficie lateral de la primera costilla ventral al escaleno medio.
Inserción: cartílago de la 4 costilla.
Acción: contribuye a la inspiración o concurre con el recto abdominal
Irrigación: Arterias torácica interna y externa.
Inervación: Nervios intercostales.
-Romboideo parte torácica
-Pectoral descendente
-Pectoral transverso
-Transverso torácico
-Elevadores de las costillas
-Intercostales internos
-Retractor de las costillas
-Diafragma
-Transverso abdominal
Romboideo parte torácica
origen: apófisis espinosa de la 2 a la 7 torácica por medio del ligamento dosroescapular.
Inserción: superficie medial del cartílago de la escapula.
Acción: dirigir la escapula dorsal y cranealmente.
Irrigación: tronco costocervical, y arteria cervical profunda.
Inervación: el 6 y 7 nervios cervicales y ramas dorsales de los nervios torácicos.
Pectoral descendente
origen: cartílago del manubrio.
Inserción: 1) tuberosidad deltoides y cresta del humero con la parte cleidobraquial del
braquiocefálico. 2) fascia del brazo.
Acción: abduce y dirige hacia adelante el miembro.
Pectoral transverso
origen: 1) el borde ventral del esternón, en una posición tan caudal como el cartílago de la sexta
costal. 2) un rafe fibroso común a los dos músculos.
Inserción: 1) fascia del tercio proximal del antebrazo 2) línea curvada del humero con el musculo
precedente.
Acción: aduce el miembro torácico y tensa la fascia del antebrazo.
Transverso torácico
origen: ligamento esternal.
Inserción: los cartílagos de las costillas desde la 2 a la 8 y la parte adyacente de algunas costillas.
Acción: dirigir las costillas y sur cartílagos medial y caudalmente por lo tanto contribuye a la
espiración.
Irrigación: Arteria torácica interna.
Inervación: Nervios intercostales.
Elevadores de las costillas
origen: apófisis transversas de las vértebras torácicas.
Inserción: superficie lateral y borde craneal de la terminación dorsal de las costillas, caudal al origen
vertebral.
Acción: dirige las costillas cranealmente en la inspiración o produce la rotación y flexión lateral del
raquis.
Irrigación: Arterias intercostales dorsales.
inervación: Nervios intercostales.
Intercostales internos
origen: borde craneal de las costillas y cartílagos.
Inserción: bordes caudales de las costillas precedentes y sus cartílagos.
Acción: contribuye en la espiración.
Irrigación: arterias intercostales dorsales, y torácica interna.
Inervación: Nervios intercostales.
Retractor de las
costillas
origen: apófisis transversa de las primeras tres o cuatro vértebras lumbares por medio de una fascia
lumbar.
Inserción: borde caudal de la última costilla.
Acción: retrae la última costilla.
Irrigación: Arterias lumbares.
Inervación: nervios lumbares.
Diafragma
es un musculo impar, ancho que separa las cavidades torácicas y
abdominal.
Vista craneal Vista caudal
Inserciones:
1) porción costal: cartílagos de la 8,9 y 10 costillas.
2)porción esternal: superficie dorsal del cartílago xifoides
3) porción lumbar: el pilar derecho se inserta en el ligamento longitudinal ventral y por
mediación de este en las primeras cuatro o cinco vértebras lumbares. El pilar izquierdo esta insertado de
forma similar a las 1 y 2 vertebras lumbares
Acción: es el musculo principal de la inspiración ya que aumenta el
diámetro longitudinal del tórax.
Irrigación: arterias musculofrenicas y frénicas craneales.
Inervación: nervios frénicos e intercostales
El diafragma esta perforado por 3 forámenes (agujeros) por donde pasan
estructuras y son.
-Hiato aórtico: localizado en el último espacio intercostal y pasa la aorta, la
vena ácigos, el conducto torácico y la cisterna linfática.
-Hiato esofágico: ubicado en el 12avo espacio intercostal y pasa el esófago y el
nervio vago.
-Hiato de la vena cava: ubicado en el 9eno espacio intercostal y solo pasa la
vena cava.
origen: 1) superficies mediales de los extremos ventrales de los
cartílagos de las costillas esternales, que se encuentran con la inserción
costal del diafragma. 2) apófisis transversas de las vértebras lumbares,
por medio de la caja profunda de la fascia toracolumbar.
Inserción: cartílago xifoides y línea alba.
Acción: similar a los oblicuos interno y externo del abdomen.
Irrigación: Arteria intercostal dorsal, lumbar, musculofrenica, e iliaca
circunfleja.
Inervación: Nervios intercostales, costoabdominales y lumbares.
Transverso abdominal
Musculos tronco y abdomen equino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miología del miembro anterior
Miología del miembro anteriorMiología del miembro anterior
Miología del miembro anterior
Angie Mannings
 
Osteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelvianoOsteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelvianoQUIRON
 
Articulación miembro pelviano comparada
Articulación miembro pelviano comparadaArticulación miembro pelviano comparada
Articulación miembro pelviano comparada
bibliohatillounefm
 
Articulación radio cubital de los animales domesticos
Articulación radio cubital de los animales domesticosArticulación radio cubital de los animales domesticos
Articulación radio cubital de los animales domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Musculos de la grupa, m. lateral y caudal
Musculos de la grupa, m. lateral y caudalMusculos de la grupa, m. lateral y caudal
Musculos de la grupa, m. lateral y caudal
Digno Daniel Lezcano López
 
Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
Regiones y bases óseas del miembro pélvico. Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
Nancy Milagros Silva Huanca
 
Articulación miembro torácico comparada
Articulación miembro torácico comparadaArticulación miembro torácico comparada
Articulación miembro torácico comparada
bibliohatillounefm
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
RockyVet
 
Osteología - Artrología de Equino y Canino
Osteología - Artrología de Equino y CaninoOsteología - Artrología de Equino y Canino
Osteología - Artrología de Equino y Canino
Juan Pablo Lopez
 
Articulaciones miembro torácico
Articulaciones miembro torácicoArticulaciones miembro torácico
Articulaciones miembro torácicoDiego Estrada
 
Miembro pelviano, comparada
Miembro pelviano, comparadaMiembro pelviano, comparada
Miembro pelviano, comparada
Leonardo
 
Huesos miembro pelvico comparado
Huesos miembro pelvico  comparadoHuesos miembro pelvico  comparado
Huesos miembro pelvico comparadoDiego Estrada
 
Miembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticosMiembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Irrigación miembro torácico comparada
Irrigación miembro torácico comparadaIrrigación miembro torácico comparada
Irrigación miembro torácico comparadaDiego Estrada
 
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticosMiembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubitalClase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
FCV - UNA Cátedra de Anatomía
 
Articulación miembro torácico comparada-2012
Articulación miembro torácico  comparada-2012Articulación miembro torácico  comparada-2012
Articulación miembro torácico comparada-2012Diego Estrada
 
Miología de dorso y tórax
Miología de dorso y tóraxMiología de dorso y tórax
Miología de dorso y tórax
QUIRON
 
Miología compárada de cabeza de animales domésticos parte #1
Miología compárada de cabeza de animales domésticos parte #1Miología compárada de cabeza de animales domésticos parte #1
Miología compárada de cabeza de animales domésticos parte #1
IsmaEl Demóstenes
 
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
Musculos del-torax-y-del-cuello-caninoMusculos del-torax-y-del-cuello-canino
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
RockyVet
 

La actualidad más candente (20)

Miología del miembro anterior
Miología del miembro anteriorMiología del miembro anterior
Miología del miembro anterior
 
Osteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelvianoOsteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelviano
 
Articulación miembro pelviano comparada
Articulación miembro pelviano comparadaArticulación miembro pelviano comparada
Articulación miembro pelviano comparada
 
Articulación radio cubital de los animales domesticos
Articulación radio cubital de los animales domesticosArticulación radio cubital de los animales domesticos
Articulación radio cubital de los animales domesticos
 
Musculos de la grupa, m. lateral y caudal
Musculos de la grupa, m. lateral y caudalMusculos de la grupa, m. lateral y caudal
Musculos de la grupa, m. lateral y caudal
 
Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
Regiones y bases óseas del miembro pélvico. Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
 
Articulación miembro torácico comparada
Articulación miembro torácico comparadaArticulación miembro torácico comparada
Articulación miembro torácico comparada
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
 
Osteología - Artrología de Equino y Canino
Osteología - Artrología de Equino y CaninoOsteología - Artrología de Equino y Canino
Osteología - Artrología de Equino y Canino
 
Articulaciones miembro torácico
Articulaciones miembro torácicoArticulaciones miembro torácico
Articulaciones miembro torácico
 
Miembro pelviano, comparada
Miembro pelviano, comparadaMiembro pelviano, comparada
Miembro pelviano, comparada
 
Huesos miembro pelvico comparado
Huesos miembro pelvico  comparadoHuesos miembro pelvico  comparado
Huesos miembro pelvico comparado
 
Miembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticosMiembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticos
 
Irrigación miembro torácico comparada
Irrigación miembro torácico comparadaIrrigación miembro torácico comparada
Irrigación miembro torácico comparada
 
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticosMiembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
 
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubitalClase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
 
Articulación miembro torácico comparada-2012
Articulación miembro torácico  comparada-2012Articulación miembro torácico  comparada-2012
Articulación miembro torácico comparada-2012
 
Miología de dorso y tórax
Miología de dorso y tóraxMiología de dorso y tórax
Miología de dorso y tórax
 
Miología compárada de cabeza de animales domésticos parte #1
Miología compárada de cabeza de animales domésticos parte #1Miología compárada de cabeza de animales domésticos parte #1
Miología compárada de cabeza de animales domésticos parte #1
 
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
Musculos del-torax-y-del-cuello-caninoMusculos del-torax-y-del-cuello-canino
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
 

Similar a Musculos tronco y abdomen equino

Espalda
EspaldaEspalda
Espalda
bbren
 
LOS MUSCULOS.pptx
LOS MUSCULOS.pptxLOS MUSCULOS.pptx
LOS MUSCULOS.pptx
GenesisCoello3
 
Tema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superiorTema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superiorJuanitoaragon
 
Tema 7. m..
Tema 7. m..Tema 7. m..
Tema 7. m..Paco Gil
 
Columna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal KinesiologiaColumna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal KinesiologiaOscar Lara
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
garrotamara01
 
Musculos_MMSS.pdf
Musculos_MMSS.pdfMusculos_MMSS.pdf
Musculos_MMSS.pdf
MartinaFuchs5
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptxClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Anatomia funcional liisto
Anatomia funcional liistoAnatomia funcional liisto
Anatomia funcional liistoLuis Burgos
 
Musculos del miembro_superior
Musculos del miembro_superiorMusculos del miembro_superior
Musculos del miembro_superior
Morisson Dubois
 
Miología de tórax
Miología de tóraxMiología de tórax
Miología de tóraxJedo0
 
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad físicagerman0024
 
Paredes torácicas, diafragma y mediastino
Paredes torácicas, diafragma y mediastinoParedes torácicas, diafragma y mediastino
Paredes torácicas, diafragma y mediastino
Universidad de Concepción
 
MúSculos De La Caja ToráCica Completo
MúSculos De La Caja ToráCica CompletoMúSculos De La Caja ToráCica Completo
MúSculos De La Caja ToráCica CompletoJennifer Ramirez
 
MúSculos De La Caja ToráCica Completo
MúSculos De La Caja ToráCica CompletoMúSculos De La Caja ToráCica Completo
MúSculos De La Caja ToráCica CompletoJennifer Ramirez
 
23 musculosdelacajatorcicacompleto
23 musculosdelacajatorcicacompleto23 musculosdelacajatorcicacompleto
23 musculosdelacajatorcicacompleto
deygarcia
 
Columna toracolumbar
Columna toracolumbarColumna toracolumbar
Columna toracolumbar
yohalibm
 

Similar a Musculos tronco y abdomen equino (20)

Espalda
EspaldaEspalda
Espalda
 
LOS MUSCULOS.pptx
LOS MUSCULOS.pptxLOS MUSCULOS.pptx
LOS MUSCULOS.pptx
 
Tema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superiorTema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superior
 
Tema 7. m..
Tema 7. m..Tema 7. m..
Tema 7. m..
 
Músculos del cuello y dorso
Músculos del cuello y dorsoMúsculos del cuello y dorso
Músculos del cuello y dorso
 
Columna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal KinesiologiaColumna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal Kinesiologia
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Musculos_MMSS.pdf
Musculos_MMSS.pdfMusculos_MMSS.pdf
Musculos_MMSS.pdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptxClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
 
Anatomia funcional liisto
Anatomia funcional liistoAnatomia funcional liisto
Anatomia funcional liisto
 
Musculos del miembro_superior
Musculos del miembro_superiorMusculos del miembro_superior
Musculos del miembro_superior
 
Muslo y pierna fusm
Muslo y pierna fusmMuslo y pierna fusm
Muslo y pierna fusm
 
Miología de tórax
Miología de tóraxMiología de tórax
Miología de tórax
 
Caja Torácica
Caja Torácica Caja Torácica
Caja Torácica
 
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
 
Paredes torácicas, diafragma y mediastino
Paredes torácicas, diafragma y mediastinoParedes torácicas, diafragma y mediastino
Paredes torácicas, diafragma y mediastino
 
MúSculos De La Caja ToráCica Completo
MúSculos De La Caja ToráCica CompletoMúSculos De La Caja ToráCica Completo
MúSculos De La Caja ToráCica Completo
 
MúSculos De La Caja ToráCica Completo
MúSculos De La Caja ToráCica CompletoMúSculos De La Caja ToráCica Completo
MúSculos De La Caja ToráCica Completo
 
23 musculosdelacajatorcicacompleto
23 musculosdelacajatorcicacompleto23 musculosdelacajatorcicacompleto
23 musculosdelacajatorcicacompleto
 
Columna toracolumbar
Columna toracolumbarColumna toracolumbar
Columna toracolumbar
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Musculos tronco y abdomen equino

  • 2. Musculo trapecio parte torácica Musculo serrato ventral del tórax Dorsal ancho Serrato dorsal caudal Intercostales externos Pectoral ascendendente Oblicuo externo del abdomen
  • 3. Serrato dorsal craneal Dorsal largo Ilio costal del tórax y lumbar Oblicuo interno del abdomen Recto del abdomen Escaleno medio Recto torácico Otros músculos
  • 4. Musculo trapecio parte torácica origen: ligamento supraespinoso desde la 3 hasta la 10 vertebra torácica Inserción: la tuberosidad de la apófisis espinosa de la escapula Acción: cuando trabaja conjuntamente con la porción cervical del trapecio elevan la espalda. Irrigación: Tronco costo cervical, arterias intercostales cervicales y dorsal profunda Innervación: Nervio accesorio y ramas dorsales de los nervios torácicos.
  • 5. Serrato ventral del tórax origen: superficies laterales de las primeras ocho o nueve costillas Inserción: zona triangular caudal de la superficie costal de la escapula (caras serratas). Acción: los dos músculos serratos forman un soporte elástico que suspende el tronco entre las dos escapulas y cuando se contraen los dos ambos elevan el tórax. Irrigación: arteria cervical profunda, arteria intercostal dorsal, arteria vertebral y el tronco costocervical. Innervación: del 5 al 8 nervio cervical y el nervio torácico largo
  • 6. Dorsal ancho origen: fascia toracolumbar Inserción: La tuberosidad del musculo redondo mayor del humero. Acción: Dirige el humero dorsal y caudalmente eso quiere decir que flexiona la articulación del hombro. Irrigación: Arteria subescapular, toracodorsal, intercostal dorsal y lumbar. inervación: Nervio toracodorsal.
  • 7. Serrato dorsal caudal origen: la fascia toracolumbar Inserción: Superficies laterales de las últimas ocho costillas. Acción: Dirige la costilla caudalmente ósea que contribuye en la espiración. Irrigación: Arterias intercostales dorsales y lumbares. Inervación: Nervios torácicos.
  • 8. Intercostales externos origen: bordes caudales de las costillas Inserción: bordes craneales y superficies laterales de las costillas sucesivas. Acción: Dirige las costillas craneales durante la inspiración. Irrigación: Arterias intercostales dorsal y torácica interna. Inervación: Nervios intercostales.
  • 9. Oblicuo externo del abdomen origen: 1) superficies latero caudales de las costillas, desde la 4 y la fascia de los músculos intercostales externos. 2) fascia tora columbrar. Inserción: 1) la línea de alba y el tendón prepubiano 2) tuberosidad coxal y cuerpo del íleon 3) fascia femoral medial. Acción: 1) comprime las vísceras abdominales en la defecación, en la gestación, en la espiración y en el parto. 2) flexiona el tronco 3) si este actúa solo flexiona el tronco lateralmente. Irrigación: Arterias intercostal dorsal, lumbar e iliaca circunfleja profunda. Inervación: Nervios intercostales, costoabdominal y lumbares.
  • 10. Pectoral ascendente origen: 1) túnica abdominal 2) cartílago xifoides y porción ventral del esternón 3) los cartílagos de la 4 a la 9 costilla Inserción: 1) parte craneal del tubérculo menor del humero 2) parte craneal del tubérculo mayor del humero 3) tendón de origen del musculo coracobraquial. Acción: aduce y retrae el miembro torácico. Irrigación: Arteria torácica interna y externa, arteria cervical superficial, arteria circunfleja humeral craneal, intercostal ventral y braquial. Inervación: Nervios craneales y caudales del pecho del plexo braquial, nervios intercostales y nervios musculocutaneos.
  • 11. Serrato doral craneal origen: fascia toracolumbar y ligamento dorsoescapular. Inserción: superficies laterales de la 5 o 6 costilla a la 11 o 12. Acción: dirige las costillas en las que se inserta en dirección craneal y lateral así que contribuye a la inspiración. Irrigación: Arterias intercostales dorsales Inervación: Nervios torácicos.
  • 12. Dorsal largo origen: 1) tuberosidad, cresta y partes adyacentes de la superficie ventral del íleon 2) las tres primeras apófisis espinales del sacro 3) apófisis espinosas lumbares y torácicas y el ligamento supraespinoso. Inserción: 1) apófisis transversas y articular de las vértebras lumbares 2) apófisis transversas torácicas 3) apófisis espinosas y transversas de las cuatro últimas cervicales 4) superficie lateral de las costillas excepto la primera. Acción: cuando actúa con su homónimo es el extensor más poderoso de la espalda y del lomo. Irrigación: Arterias del tronco costocervical, arteria cervical profunda arteria intercostal dorsal iliaca circunfleja y lumbar profunda Inervación: Ramas dorsales de los nervios torácicos y lumbares.
  • 13. Ilio costal del tórax y lumbar origen: 1) capa profunda de la fascia toracolumbar, en una parte tan caudal como la tercera o cuarta apófisis transversa. 2) bordes craneales y superficie lateral de las ultimas quince costillas. Inserción: bordes caudales de las costillas y apófisis transversas de la última cervical. Acción: Deprimir y retraer las costillas y por tanto contribuir en la espiración. Irrigación: Arterias intercostales dorsales. Inervación: nervios torácicos.
  • 14. Oblicuo interno del abdomen origen: la tuberosidad coxal y la parte adyacente del ligamento inguinal. Inserción: 1) cartílagos de las cuatro o cinco últimas costillas 2) línea alba y tendón prepubiano. Acción: es similar al musculo oblicuo externo del abdomen. Irrigación: Arteria iliaca circunfleja profunda, arteria lumbar, intercostal dorsal, costoabdominal, dorsal y epigástrica caudal. Inervación: Ramas ventrales de los nervios lumbares, os nervios intercostales y costoabdominales.
  • 15. Musculo recto del abdomen origen: los cartílagos de la 4 o 5 costillas a la 9 costilla y la superficie adyacente del esternón. Inserción: el pubis por medio de un tendón prepubiano. Acción: es similar a la de los oblicuos interno y externo del abdomen. Esta especialmente adaptado para reflexionar las articulaciones lumbosacras y porciones lumbares y torácica del raquis. Irrigación: Arterias epigástricas superficiales craneales y caudales. Inervación: Nervios intercostales, costoabdominales y lumbares.
  • 16. Escaleno medio origen: borde craneal y superficial lateral de la primera costilla Inserción: 1) la parte dorsal que es la más pequeña esta insertada en la apófisis transversa de la 7 cervical. 2) la parte ventral se inserta en las apófisis transversas de la 6, 5 y 4 vertebra cervicales. Acción: flexiona o inclina lateralmente el cuello, según. Si el cuello esta fija este musculo tiene una acción respiratoria al girar en dirección craneal o fijar la primera costilla. Irrigación: Arterias carótida común arteria vertebral y cervical superficial. Inervación: Rama ventral del nervio cervical.
  • 17. Recto torácico origen: la superficie lateral de la primera costilla ventral al escaleno medio. Inserción: cartílago de la 4 costilla. Acción: contribuye a la inspiración o concurre con el recto abdominal Irrigación: Arterias torácica interna y externa. Inervación: Nervios intercostales.
  • 18. -Romboideo parte torácica -Pectoral descendente -Pectoral transverso -Transverso torácico -Elevadores de las costillas -Intercostales internos -Retractor de las costillas -Diafragma -Transverso abdominal
  • 19. Romboideo parte torácica origen: apófisis espinosa de la 2 a la 7 torácica por medio del ligamento dosroescapular. Inserción: superficie medial del cartílago de la escapula. Acción: dirigir la escapula dorsal y cranealmente. Irrigación: tronco costocervical, y arteria cervical profunda. Inervación: el 6 y 7 nervios cervicales y ramas dorsales de los nervios torácicos.
  • 20. Pectoral descendente origen: cartílago del manubrio. Inserción: 1) tuberosidad deltoides y cresta del humero con la parte cleidobraquial del braquiocefálico. 2) fascia del brazo. Acción: abduce y dirige hacia adelante el miembro.
  • 21. Pectoral transverso origen: 1) el borde ventral del esternón, en una posición tan caudal como el cartílago de la sexta costal. 2) un rafe fibroso común a los dos músculos. Inserción: 1) fascia del tercio proximal del antebrazo 2) línea curvada del humero con el musculo precedente. Acción: aduce el miembro torácico y tensa la fascia del antebrazo.
  • 22. Transverso torácico origen: ligamento esternal. Inserción: los cartílagos de las costillas desde la 2 a la 8 y la parte adyacente de algunas costillas. Acción: dirigir las costillas y sur cartílagos medial y caudalmente por lo tanto contribuye a la espiración. Irrigación: Arteria torácica interna. Inervación: Nervios intercostales.
  • 23. Elevadores de las costillas origen: apófisis transversas de las vértebras torácicas. Inserción: superficie lateral y borde craneal de la terminación dorsal de las costillas, caudal al origen vertebral. Acción: dirige las costillas cranealmente en la inspiración o produce la rotación y flexión lateral del raquis. Irrigación: Arterias intercostales dorsales. inervación: Nervios intercostales.
  • 24. Intercostales internos origen: borde craneal de las costillas y cartílagos. Inserción: bordes caudales de las costillas precedentes y sus cartílagos. Acción: contribuye en la espiración. Irrigación: arterias intercostales dorsales, y torácica interna. Inervación: Nervios intercostales.
  • 25. Retractor de las costillas origen: apófisis transversa de las primeras tres o cuatro vértebras lumbares por medio de una fascia lumbar. Inserción: borde caudal de la última costilla. Acción: retrae la última costilla. Irrigación: Arterias lumbares. Inervación: nervios lumbares.
  • 26. Diafragma es un musculo impar, ancho que separa las cavidades torácicas y abdominal. Vista craneal Vista caudal
  • 27. Inserciones: 1) porción costal: cartílagos de la 8,9 y 10 costillas. 2)porción esternal: superficie dorsal del cartílago xifoides 3) porción lumbar: el pilar derecho se inserta en el ligamento longitudinal ventral y por mediación de este en las primeras cuatro o cinco vértebras lumbares. El pilar izquierdo esta insertado de forma similar a las 1 y 2 vertebras lumbares
  • 28. Acción: es el musculo principal de la inspiración ya que aumenta el diámetro longitudinal del tórax. Irrigación: arterias musculofrenicas y frénicas craneales. Inervación: nervios frénicos e intercostales
  • 29. El diafragma esta perforado por 3 forámenes (agujeros) por donde pasan estructuras y son. -Hiato aórtico: localizado en el último espacio intercostal y pasa la aorta, la vena ácigos, el conducto torácico y la cisterna linfática. -Hiato esofágico: ubicado en el 12avo espacio intercostal y pasa el esófago y el nervio vago. -Hiato de la vena cava: ubicado en el 9eno espacio intercostal y solo pasa la vena cava.
  • 30. origen: 1) superficies mediales de los extremos ventrales de los cartílagos de las costillas esternales, que se encuentran con la inserción costal del diafragma. 2) apófisis transversas de las vértebras lumbares, por medio de la caja profunda de la fascia toracolumbar. Inserción: cartílago xifoides y línea alba. Acción: similar a los oblicuos interno y externo del abdomen. Irrigación: Arteria intercostal dorsal, lumbar, musculofrenica, e iliaca circunfleja. Inervación: Nervios intercostales, costoabdominales y lumbares. Transverso abdominal