SlideShare una empresa de Scribd logo
LA POBLACIÓN ANDALUZA ANTE
       LAS DROGAS
Introducción
Antecedentes
Desde 1987, en el marco del Plan Andaluz sobre Drogas, se realiza cada dos años el
estudio “La Población Andaluza ante las Drogas”


Objetivos
   Conocer la prevalencia de distintas sustancias psicoactivas y las características
  socidemográficas entre la población andaluza.
   Explorar otras variables relacionadas con el consumo de drogas (percepción de
  riesgo, disponibilidad de sustancias, actitudes hacia las drogas, etc…)
   Monitorizar la evolución del consumo y otras variables relacionadas a lo largo del
  tiempo (estudio longitudinal)

Población de referencia
Personas residentes en Andalucía con edades comprendidas entre 12 y 64 años.


Muestra
Diseño polietápico, estratificado por sexo, edad, provincia y tamaño de habitat.
3.200 personas entrevistadas en 2011.
Prevalencias de consumo de TABACO en Andalucía (1987-2011)



             El consumo de tabaco se mantiene prácticamente estable.
             El 58.5% no fuma en el momento de realizar la entrevista
100
                                                                                                           No fumadores
90                                                                                                         Exfumadores
80                                                                                                         F. ocasionales
                                                                                                           F. diarios
70


60
                              51,7        51,1
50                46,3                                47,5     46,5    46,4    47,4                        46,5
      44,1                                                                                 43,3     44,6
                                                                                                                        41,8
                   39,5                   36,5
40                                                                     35,7                                35,2
      40,7                    32,1                    31,7     33,3                        34,4     32,4                   36,1
                                                                                31
30


20                                                                             15,1        16,3                         16,7
                                                      13,7     14,2                                 13,3   13,3
                                                                       12,2
      8,4         7,7         8,9
10                                        6,5
            6,8         6,3         6,7                          5,5                 6,4             9,7
                                                5,6      6,4             5,4                                 5            5,4
 0                                                                                            5,8
      1987        1989        1992        1994        1996     1998    2000    2003        2005     2007   2009         2011
Edad media de inicio en el consumo de TABACO de quienes han
                                    fumado alguna vez (2009-2011)



La edad media de inicio en el consumo de tabaco se
 mantiene prácticamente estable respecto a 2009
Prevalencias (%) de consumo de ALCOHOL en Andalucía (1996-2009)



       La prevalencia de consumo de alcohol se mantiene prácticamente
       estable desde 1998. En 2011 aumenta para los consumos “alguna
          vez” y “último año” y desciende ligeramente en el último mes.


100



 90



                86,2     87,3                                                  86,4
 80
                                      83,6      83,7       82,7       81,3
 70
                 73      73,2                   72,7                           74
                                      69,8                 71,2
                66,8      66                                          67,7
 60
                                      61,9       63        62,3
                                                                      59,1     58
 50
      56,8


 40
                                Alguna vez   Ultimos 12 meses     Último mes

 30

       1996     1998     2000         2003      2005       2007       2009     2011
Prevalencia (%) de consumo de ALCOHOL por sexo


  El consumo de alcohol es mayor en los hombres que en las
mujeres para todos los indicadores registrados, especialmente en
                el último mes y consumo diario
Edad de inicio en el consumo de ALCOHOL (2009-2011)


          Respecto a 2009 la edad de inicio en el consumo de alcohol ha
            descendido ligeramente, tanto en hombres como en mujeres


El Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías (OEDT) y el Observatorio Español sobre Drogas
(OED) advierten de la necesidad de elaborar estrategias que ayuden a reducir su alta prevalencia de
                     consumo, especialmente entre las personas más jóvenes
Indicadores de consumo problemático de alcohol

                                              Consumo de riesgo
Indicadores de consumo problemático:          Intoxicaciones etílicas en último mes
                                              Atracones (Binge drinking)



          Porcentaje de personas que ingieren una media diaria de alcohol
        puro al día de: 50 cc. en hombres o más / y 30 cc. o más en mujeres


El porcentaje de personas con perfil de riesgo ha aumentado respecto a 2009. Los
            hombres presentan porcentajes superiores a las mujeres




                                                                   Mayor prevalencia
                                                                      según edad:
                                                                   21-24 años = 6,1%
Indicadores de consumo problemático de alcohol
                                            Consumo de riesgo

Indicadores de consumo problemático:        Intoxicaciones etílicas en último mes
                                            Atracones (Binge drinking)



     El porcentaje de personas que han sufrido intoxicaciones etílicas en el
      último mes ha aumentado respecto a 2009. Los hombres presentan
                      porcentajes superiores a las mujeres.




                                                                 Mayor prevalencia
                                                                   según edad:
                                                                 16-20 años = 26,7%
Frecuencia de participación en BOTELLÓN en los últimos seis
                                     meses (en menores de 30 años)


La mitad de las personas menores de 30 años ha participado en algún
botellón en los últimos seis meses. La participación de los hombres fue
                     superior a la de las mujeres




                                                        Mayor prevalencia
                                                           según edad:
                                                        16-20 años = 72,8%
OTRAS DROGAS: prevalencias de consumo en los últimos 12 meses (%)




                 El cannabis es la sustancia ilegal más
             consumida, seguida de la cocaína, el éxtasis y
               los tranquilizantes sin prescripción médica




                                                          * Sin prescripción médica
Prevalencia (%) de consumo de CANNABIS (2005-2011)


Tras el decremento observado en 2009, en el año 2011 el
   consumo de cannabis ha aumentado, alcanzando
             prevalencias similares a 2007



                                                La edad de inicio
                                               se retrasa respecto
                                                a 2009. De 17,9 a
                                                   18,5 años




                                                       Mayor
                                                  prevalencia de
                                                     consumo
                                                     reciente:
                                                    16-20 años
Prevalencia (%) de consumo de COCAÍNA (2005-2011)


Se confirma la tendencia descendente en el
  consumo de cocaína iniciada en 2007




                                              La edad de inicio
                                             se retrasa respecto
                                              a 2009. De 17,9 a
                                                 18,5 años



                                               Ningún grupo
                                             etario alcanza el
                                              2% en el último
                                                    mes
Prevalencia (%) de consumo de ÉXTASIS (2005-2011)


La prevalencia en el consumo de éxtasis se mantiene estable
respecto a 2009, confirmándose el descenso que se produjo a
                      partir de 2007.


                               En menores de 16 años, el consumo de
                                éxtasis es prácticamente inexistente.
Prevalencia (%) de consumo de ANFETAMINAS/SPEED (2009-2011)




 El consumo de anfetaminas/speed se mantiene en prevalencias
muy similares a las de 2009 (excepto para el consumo alguna vez)
Prevalencia (%) de consumo de ALUCINÓGENOS (2005-2011)


Entre 2009 y 2011, la prevalencia de consumo de alucinógenos se
       incrementa para el indicador “alguna vez en la vida”
manteniéndose estable en los últimos 6 meses y en el último mes
Prevalencia (%) de consumo de HIPNÓTICOS/SEDANTES* (2007-2011)




   El consumo de hipnóticos y sedantes sin prescripción médica ha
  aumentado respecto a 2009 para todos los indicadores registrados




                                                       * Sin prescripción médica
Prevalencia (%) de consumo de TRANQUILIZANTES* (2007-2011)




    El consumo de tranquilizantes sin prescripción médica ha
aumentado respecto a 2009 para todos los indicadores registrados




                                                     * Sin prescripción médica
Prevalencia (%) de consumo de HEROÍNA (2007-2011)



 El consumo de heroína alguna vez en la vida se mantiene en
 prevalencias muy bajas. Al igual que en el año 2009, en esta
encuesta no se detecta consumo en el último año y último mes
Conocimiento y consumo de LEGAL HIGHS


Legal Highs: Nuevas sustancias no reguladas que imitan los efectos de las drogas
ilícitas

               El 28,1% de personas entrevistadas conocen este tipo de
              sustancias, siendo el porcentaje superior entre los hombres




   Según grupos de edad,
   mayor conocimiento de
      estas sustancias:
     16-20 años: 39,2%
Porcentaje de personas que percibe BASTANTE O MUCHO RIESGO asociado
    a los distintos comportamientos de consumo de sustancias (2009-2011)



       Entre 2009 y 2011 la percepción de riesgo ha aumentado para la
      gran mayoría de comportamientos asociados al consumo de drogas
Porcentaje de personas que percibe BASTANTE O MUCHO RIESGO asociado
    a los distintos comportamientos de consumo de sustancias (2009-2011)



       Entre 2009 y 2011 la percepción de riesgo ha aumentado para la
      gran mayoría de comportamientos asociados al consumo de drogas
Participación (%) en ACTIVIDADES/PROGRAMAS DE PREVENCIÓN




     Una de cada cinco personas                    El 65,7% de las personas
entrevistadas han recibido información        entrevistadas menores de 19 años ha
o participado en actividades preventivas          participado en programas de
  organizadas por su Ayuntamiento             prevención organizados por su centro
                                                           educativo
INTERVENCIÓN SANITARIA EN MATERIA DE DRGADICCIONES




987 HOSPITALIZACIONES POR ALCOHOL en hospitales públicos
                         andaluces
                      1.246 por drogas




Las URGENCIAS han atendido más de 6.700 casos de patologías
          directamente relacionadas con el alcohol
                      5.655 por drogas
Porcentaje de personas que se sienten BASTANTE O MUY INFORMADAS
              respecto a los posibles efectos de las drogas (2009-2011)




     El porcentaje de personas que se sienten bastante o muy
 informadas respecto a 2009 se mantiene estable. En los hombres
se aprecia un incremento y en las mujeres dicho porcentaje decrece
Conclusiones


 El consumo de hipnóticos/sedantes y tranquilizantes/somníferos ha
subido.
 El consumo de cannabis ha aumentado para todos los indicadores
registrados
 La prevalencia en el consumo de cocaína continúa descendiendo.
 El descenso en el consumo de éxtasis registrado en 2007 se estabiliza

Más contenido relacionado

Destacado

Order of Service
Order of ServiceOrder of Service
Spinach Planting
Spinach PlantingSpinach Planting
Spinach Planting
Olivia Tang
 
final presentation PDF
final presentation PDFfinal presentation PDF
final presentation PDF
Nikhil Verma
 
Tigre de bengala (1)
Tigre de bengala (1)Tigre de bengala (1)
Tigre de bengala (1)
Mauricio Vela
 
Power point
Power pointPower point
Power point
Allison barbee
 
QLM_TRANSLOG_Prezentáció_16nov18
QLM_TRANSLOG_Prezentáció_16nov18QLM_TRANSLOG_Prezentáció_16nov18
QLM_TRANSLOG_Prezentáció_16nov18Pál Bérces
 
Pemberdayaan p4 s denpasar b (yuti)
Pemberdayaan p4 s   denpasar b (yuti)Pemberdayaan p4 s   denpasar b (yuti)
Pemberdayaan p4 s denpasar b (yuti)
Syahyuti Si-Buyuang
 
Optimalisasi widyaiswara lembang 5 des (yuti)
Optimalisasi widyaiswara   lembang 5 des (yuti)Optimalisasi widyaiswara   lembang 5 des (yuti)
Optimalisasi widyaiswara lembang 5 des (yuti)
Syahyuti Si-Buyuang
 
Guion docente mito listo - Clase 4
Guion docente mito listo - Clase 4 Guion docente mito listo - Clase 4
Guion docente mito listo - Clase 4
Francisca Jimenez
 
La historia del anime (1)
La historia del anime (1)La historia del anime (1)
La historia del anime (1)
Eugenia Guzman Hernandez
 
Smart Vision profile
Smart Vision profileSmart Vision profile
Smart Vision profileSmart Vision
 
334390535 la-historia-del-anime-1
334390535 la-historia-del-anime-1334390535 la-historia-del-anime-1
334390535 la-historia-del-anime-1
ivan diego
 

Destacado (13)

Prezi_Ras_Final
Prezi_Ras_FinalPrezi_Ras_Final
Prezi_Ras_Final
 
Order of Service
Order of ServiceOrder of Service
Order of Service
 
Spinach Planting
Spinach PlantingSpinach Planting
Spinach Planting
 
final presentation PDF
final presentation PDFfinal presentation PDF
final presentation PDF
 
Tigre de bengala (1)
Tigre de bengala (1)Tigre de bengala (1)
Tigre de bengala (1)
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
QLM_TRANSLOG_Prezentáció_16nov18
QLM_TRANSLOG_Prezentáció_16nov18QLM_TRANSLOG_Prezentáció_16nov18
QLM_TRANSLOG_Prezentáció_16nov18
 
Pemberdayaan p4 s denpasar b (yuti)
Pemberdayaan p4 s   denpasar b (yuti)Pemberdayaan p4 s   denpasar b (yuti)
Pemberdayaan p4 s denpasar b (yuti)
 
Optimalisasi widyaiswara lembang 5 des (yuti)
Optimalisasi widyaiswara   lembang 5 des (yuti)Optimalisasi widyaiswara   lembang 5 des (yuti)
Optimalisasi widyaiswara lembang 5 des (yuti)
 
Guion docente mito listo - Clase 4
Guion docente mito listo - Clase 4 Guion docente mito listo - Clase 4
Guion docente mito listo - Clase 4
 
La historia del anime (1)
La historia del anime (1)La historia del anime (1)
La historia del anime (1)
 
Smart Vision profile
Smart Vision profileSmart Vision profile
Smart Vision profile
 
334390535 la-historia-del-anime-1
334390535 la-historia-del-anime-1334390535 la-historia-del-anime-1
334390535 la-historia-del-anime-1
 

Similar a Andaluces y drogas

Tomo 4.consumo de sustancias y salud sexual.aragon
Tomo 4.consumo de sustancias y salud sexual.aragonTomo 4.consumo de sustancias y salud sexual.aragon
Tomo 4.consumo de sustancias y salud sexual.aragon
Bego Vilches
 
Actividades de prevención y promoción de la salud en Atención Primaria
Actividades de prevención y promoción de la salud en Atención PrimariaActividades de prevención y promoción de la salud en Atención Primaria
Actividades de prevención y promoción de la salud en Atención Primaria
Plan de Calidad para el SNS
 
Cruces encuesta jóvenes feedback & udp 2010 (8)
Cruces encuesta jóvenes feedback & udp 2010 (8)Cruces encuesta jóvenes feedback & udp 2010 (8)
Cruces encuesta jóvenes feedback & udp 2010 (8)
paulree
 
Tomo 10.salud positiva.aragon
Tomo 10.salud positiva.aragonTomo 10.salud positiva.aragon
Tomo 10.salud positiva.aragon
Bego Vilches
 
Tomo 2.alimentacion y dieta.aragon
Tomo 2.alimentacion y dieta.aragonTomo 2.alimentacion y dieta.aragon
Tomo 2.alimentacion y dieta.aragon
Bego Vilches
 
El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.
El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.
El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Ejercicio pH sanguineo
Ejercicio pH sanguineoEjercicio pH sanguineo
Ejercicio pH sanguineo
encsangar
 
Tomo 5.violencia y maltrato.aragon
Tomo 5.violencia y maltrato.aragonTomo 5.violencia y maltrato.aragon
Tomo 5.violencia y maltrato.aragon
Bego Vilches
 
ESTADISTICAS POR EDADES AÑO 2010
ESTADISTICAS POR EDADES AÑO 2010ESTADISTICAS POR EDADES AÑO 2010
ESTADISTICAS POR EDADES AÑO 2010
Adicciones y ayuda
 
Ficha educador saber + 12 13
Ficha educador saber + 12 13Ficha educador saber + 12 13
Ficha educador saber + 12 13
programasjade
 
Resultados Censo 2011
Resultados Censo 2011Resultados Censo 2011
Resultados Censo 2011
Nelson Hernandez
 
Encuesta sobre adicciones en Euskadi. 2017
Encuesta sobre adicciones en Euskadi. 2017Encuesta sobre adicciones en Euskadi. 2017
Encuesta sobre adicciones en Euskadi. 2017
Irekia - EJGV
 
Cuadros EstadíSticos De Actualidad OrientacióN Sexual 0410
Cuadros EstadíSticos De Actualidad   OrientacióN Sexual 0410Cuadros EstadíSticos De Actualidad   OrientacióN Sexual 0410
Cuadros EstadíSticos De Actualidad OrientacióN Sexual 0410
voxpopulicr
 
Prevalencia de consumo de licor cel1 n bolivia
Prevalencia de consumo de licor   cel1 n boliviaPrevalencia de consumo de licor   cel1 n bolivia
Prevalencia de consumo de licor cel1 n bolivia
ayudatarea
 
Investigacion De Mercados Gaseosas Tupy Sa
Investigacion De Mercados Gaseosas Tupy SaInvestigacion De Mercados Gaseosas Tupy Sa
Investigacion De Mercados Gaseosas Tupy Sa
Miguel hugo Gonzalez
 
120619 polimedicados resultados
120619 polimedicados resultados120619 polimedicados resultados
120619 polimedicados resultados
jfsuarez39
 
Presentacion tercer seminario_vm_2010
Presentacion tercer seminario_vm_2010Presentacion tercer seminario_vm_2010
Presentacion tercer seminario_vm_2010
sebcorrea
 
Presentacion tercer seminario_vm_2010
Presentacion tercer seminario_vm_2010Presentacion tercer seminario_vm_2010
Presentacion tercer seminario_vm_2010
ComunidadMujer Cm
 
10.12101218132158048.pptx
10.12101218132158048.pptx10.12101218132158048.pptx
10.12101218132158048.pptx
SoniaCancelaElMaydy
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
lorena r
 

Similar a Andaluces y drogas (20)

Tomo 4.consumo de sustancias y salud sexual.aragon
Tomo 4.consumo de sustancias y salud sexual.aragonTomo 4.consumo de sustancias y salud sexual.aragon
Tomo 4.consumo de sustancias y salud sexual.aragon
 
Actividades de prevención y promoción de la salud en Atención Primaria
Actividades de prevención y promoción de la salud en Atención PrimariaActividades de prevención y promoción de la salud en Atención Primaria
Actividades de prevención y promoción de la salud en Atención Primaria
 
Cruces encuesta jóvenes feedback & udp 2010 (8)
Cruces encuesta jóvenes feedback & udp 2010 (8)Cruces encuesta jóvenes feedback & udp 2010 (8)
Cruces encuesta jóvenes feedback & udp 2010 (8)
 
Tomo 10.salud positiva.aragon
Tomo 10.salud positiva.aragonTomo 10.salud positiva.aragon
Tomo 10.salud positiva.aragon
 
Tomo 2.alimentacion y dieta.aragon
Tomo 2.alimentacion y dieta.aragonTomo 2.alimentacion y dieta.aragon
Tomo 2.alimentacion y dieta.aragon
 
El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.
El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.
El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.
 
Ejercicio pH sanguineo
Ejercicio pH sanguineoEjercicio pH sanguineo
Ejercicio pH sanguineo
 
Tomo 5.violencia y maltrato.aragon
Tomo 5.violencia y maltrato.aragonTomo 5.violencia y maltrato.aragon
Tomo 5.violencia y maltrato.aragon
 
ESTADISTICAS POR EDADES AÑO 2010
ESTADISTICAS POR EDADES AÑO 2010ESTADISTICAS POR EDADES AÑO 2010
ESTADISTICAS POR EDADES AÑO 2010
 
Ficha educador saber + 12 13
Ficha educador saber + 12 13Ficha educador saber + 12 13
Ficha educador saber + 12 13
 
Resultados Censo 2011
Resultados Censo 2011Resultados Censo 2011
Resultados Censo 2011
 
Encuesta sobre adicciones en Euskadi. 2017
Encuesta sobre adicciones en Euskadi. 2017Encuesta sobre adicciones en Euskadi. 2017
Encuesta sobre adicciones en Euskadi. 2017
 
Cuadros EstadíSticos De Actualidad OrientacióN Sexual 0410
Cuadros EstadíSticos De Actualidad   OrientacióN Sexual 0410Cuadros EstadíSticos De Actualidad   OrientacióN Sexual 0410
Cuadros EstadíSticos De Actualidad OrientacióN Sexual 0410
 
Prevalencia de consumo de licor cel1 n bolivia
Prevalencia de consumo de licor   cel1 n boliviaPrevalencia de consumo de licor   cel1 n bolivia
Prevalencia de consumo de licor cel1 n bolivia
 
Investigacion De Mercados Gaseosas Tupy Sa
Investigacion De Mercados Gaseosas Tupy SaInvestigacion De Mercados Gaseosas Tupy Sa
Investigacion De Mercados Gaseosas Tupy Sa
 
120619 polimedicados resultados
120619 polimedicados resultados120619 polimedicados resultados
120619 polimedicados resultados
 
Presentacion tercer seminario_vm_2010
Presentacion tercer seminario_vm_2010Presentacion tercer seminario_vm_2010
Presentacion tercer seminario_vm_2010
 
Presentacion tercer seminario_vm_2010
Presentacion tercer seminario_vm_2010Presentacion tercer seminario_vm_2010
Presentacion tercer seminario_vm_2010
 
10.12101218132158048.pptx
10.12101218132158048.pptx10.12101218132158048.pptx
10.12101218132158048.pptx
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
 

Más de saludand

Presentación encuestas satisfacción
Presentación encuestas satisfacciónPresentación encuestas satisfacción
Presentación encuestas satisfacción
saludand
 
Plan mejora urgencias hospitalarias
Plan mejora urgencias hospitalarias Plan mejora urgencias hospitalarias
Plan mejora urgencias hospitalarias
saludand
 
Decreto de inclusión a través del empleo y medidas extraordinarias de solidar...
Decreto de inclusión a través del empleo y medidas extraordinarias de solidar...Decreto de inclusión a través del empleo y medidas extraordinarias de solidar...
Decreto de inclusión a través del empleo y medidas extraordinarias de solidar...
saludand
 
Itinerario Ápice de la epilepsia
Itinerario Ápice de la epilepsiaItinerario Ápice de la epilepsia
Itinerario Ápice de la epilepsia
saludand
 
Estrategia I+i 2014 2018
Estrategia I+i 2014 2018 Estrategia I+i 2014 2018
Estrategia I+i 2014 2018
saludand
 
Testamento Vital
Testamento VitalTestamento Vital
Testamento Vital
saludand
 
Informe tabaco Andalucía 2013 10.01.14
Informe tabaco Andalucía 2013 10.01.14Informe tabaco Andalucía 2013 10.01.14
Informe tabaco Andalucía 2013 10.01.14
saludand
 
Balance donaciones y trasplantes 2013
Balance donaciones y trasplantes 2013Balance donaciones y trasplantes 2013
Balance donaciones y trasplantes 2013
saludand
 
Balance del Decreto-Ley de Medidas Extraordinarias y Urgentes de Lucha contra...
Balance del Decreto-Ley de Medidas Extraordinarias y Urgentes de Lucha contra...Balance del Decreto-Ley de Medidas Extraordinarias y Urgentes de Lucha contra...
Balance del Decreto-Ley de Medidas Extraordinarias y Urgentes de Lucha contra...
saludand
 
Informe Servicio Andaluz de Teleasistencia
Informe Servicio Andaluz de TeleasistenciaInforme Servicio Andaluz de Teleasistencia
Informe Servicio Andaluz de Teleasistencia
saludand
 
Informe Anual Violencia Género 2012
Informe Anual Violencia Género 2012Informe Anual Violencia Género 2012
Informe Anual Violencia Género 2012
saludand
 
24 guia pensamientos_ansiosos
24 guia pensamientos_ansiosos24 guia pensamientos_ansiosos
24 guia pensamientos_ansiosos
saludand
 
23 guia relajarse
23 guia relajarse23 guia relajarse
23 guia relajarse
saludand
 
22 guia dormir_mejor
22 guia dormir_mejor22 guia dormir_mejor
22 guia dormir_mejor
saludand
 
20 guia preocupaciones
20 guia preocupaciones20 guia preocupaciones
20 guia preocupaciones
saludand
 
19 guia controlar_irritabilidad
19 guia controlar_irritabilidad19 guia controlar_irritabilidad
19 guia controlar_irritabilidad
saludand
 
15 guia organizar_actividades
15 guia organizar_actividades15 guia organizar_actividades
15 guia organizar_actividades
saludand
 
14 guia resolver_problemas
14 guia resolver_problemas14 guia resolver_problemas
14 guia resolver_problemas
saludand
 
13 guia afrontando_estres
13 guia afrontando_estres13 guia afrontando_estres
13 guia afrontando_estres
saludand
 
12 guia ansiedad_generalizada
12 guia ansiedad_generalizada12 guia ansiedad_generalizada
12 guia ansiedad_generalizada
saludand
 

Más de saludand (20)

Presentación encuestas satisfacción
Presentación encuestas satisfacciónPresentación encuestas satisfacción
Presentación encuestas satisfacción
 
Plan mejora urgencias hospitalarias
Plan mejora urgencias hospitalarias Plan mejora urgencias hospitalarias
Plan mejora urgencias hospitalarias
 
Decreto de inclusión a través del empleo y medidas extraordinarias de solidar...
Decreto de inclusión a través del empleo y medidas extraordinarias de solidar...Decreto de inclusión a través del empleo y medidas extraordinarias de solidar...
Decreto de inclusión a través del empleo y medidas extraordinarias de solidar...
 
Itinerario Ápice de la epilepsia
Itinerario Ápice de la epilepsiaItinerario Ápice de la epilepsia
Itinerario Ápice de la epilepsia
 
Estrategia I+i 2014 2018
Estrategia I+i 2014 2018 Estrategia I+i 2014 2018
Estrategia I+i 2014 2018
 
Testamento Vital
Testamento VitalTestamento Vital
Testamento Vital
 
Informe tabaco Andalucía 2013 10.01.14
Informe tabaco Andalucía 2013 10.01.14Informe tabaco Andalucía 2013 10.01.14
Informe tabaco Andalucía 2013 10.01.14
 
Balance donaciones y trasplantes 2013
Balance donaciones y trasplantes 2013Balance donaciones y trasplantes 2013
Balance donaciones y trasplantes 2013
 
Balance del Decreto-Ley de Medidas Extraordinarias y Urgentes de Lucha contra...
Balance del Decreto-Ley de Medidas Extraordinarias y Urgentes de Lucha contra...Balance del Decreto-Ley de Medidas Extraordinarias y Urgentes de Lucha contra...
Balance del Decreto-Ley de Medidas Extraordinarias y Urgentes de Lucha contra...
 
Informe Servicio Andaluz de Teleasistencia
Informe Servicio Andaluz de TeleasistenciaInforme Servicio Andaluz de Teleasistencia
Informe Servicio Andaluz de Teleasistencia
 
Informe Anual Violencia Género 2012
Informe Anual Violencia Género 2012Informe Anual Violencia Género 2012
Informe Anual Violencia Género 2012
 
24 guia pensamientos_ansiosos
24 guia pensamientos_ansiosos24 guia pensamientos_ansiosos
24 guia pensamientos_ansiosos
 
23 guia relajarse
23 guia relajarse23 guia relajarse
23 guia relajarse
 
22 guia dormir_mejor
22 guia dormir_mejor22 guia dormir_mejor
22 guia dormir_mejor
 
20 guia preocupaciones
20 guia preocupaciones20 guia preocupaciones
20 guia preocupaciones
 
19 guia controlar_irritabilidad
19 guia controlar_irritabilidad19 guia controlar_irritabilidad
19 guia controlar_irritabilidad
 
15 guia organizar_actividades
15 guia organizar_actividades15 guia organizar_actividades
15 guia organizar_actividades
 
14 guia resolver_problemas
14 guia resolver_problemas14 guia resolver_problemas
14 guia resolver_problemas
 
13 guia afrontando_estres
13 guia afrontando_estres13 guia afrontando_estres
13 guia afrontando_estres
 
12 guia ansiedad_generalizada
12 guia ansiedad_generalizada12 guia ansiedad_generalizada
12 guia ansiedad_generalizada
 

Último

LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
TomsB3
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Economis
 

Último (6)

LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
 

Andaluces y drogas

  • 1. LA POBLACIÓN ANDALUZA ANTE LAS DROGAS
  • 2. Introducción Antecedentes Desde 1987, en el marco del Plan Andaluz sobre Drogas, se realiza cada dos años el estudio “La Población Andaluza ante las Drogas” Objetivos  Conocer la prevalencia de distintas sustancias psicoactivas y las características socidemográficas entre la población andaluza.  Explorar otras variables relacionadas con el consumo de drogas (percepción de riesgo, disponibilidad de sustancias, actitudes hacia las drogas, etc…)  Monitorizar la evolución del consumo y otras variables relacionadas a lo largo del tiempo (estudio longitudinal) Población de referencia Personas residentes en Andalucía con edades comprendidas entre 12 y 64 años. Muestra Diseño polietápico, estratificado por sexo, edad, provincia y tamaño de habitat. 3.200 personas entrevistadas en 2011.
  • 3. Prevalencias de consumo de TABACO en Andalucía (1987-2011) El consumo de tabaco se mantiene prácticamente estable. El 58.5% no fuma en el momento de realizar la entrevista 100 No fumadores 90 Exfumadores 80 F. ocasionales F. diarios 70 60 51,7 51,1 50 46,3 47,5 46,5 46,4 47,4 46,5 44,1 43,3 44,6 41,8 39,5 36,5 40 35,7 35,2 40,7 32,1 31,7 33,3 34,4 32,4 36,1 31 30 20 15,1 16,3 16,7 13,7 14,2 13,3 13,3 12,2 8,4 7,7 8,9 10 6,5 6,8 6,3 6,7 5,5 6,4 9,7 5,6 6,4 5,4 5 5,4 0 5,8 1987 1989 1992 1994 1996 1998 2000 2003 2005 2007 2009 2011
  • 4. Edad media de inicio en el consumo de TABACO de quienes han fumado alguna vez (2009-2011) La edad media de inicio en el consumo de tabaco se mantiene prácticamente estable respecto a 2009
  • 5. Prevalencias (%) de consumo de ALCOHOL en Andalucía (1996-2009) La prevalencia de consumo de alcohol se mantiene prácticamente estable desde 1998. En 2011 aumenta para los consumos “alguna vez” y “último año” y desciende ligeramente en el último mes. 100 90 86,2 87,3 86,4 80 83,6 83,7 82,7 81,3 70 73 73,2 72,7 74 69,8 71,2 66,8 66 67,7 60 61,9 63 62,3 59,1 58 50 56,8 40 Alguna vez Ultimos 12 meses Último mes 30 1996 1998 2000 2003 2005 2007 2009 2011
  • 6. Prevalencia (%) de consumo de ALCOHOL por sexo El consumo de alcohol es mayor en los hombres que en las mujeres para todos los indicadores registrados, especialmente en el último mes y consumo diario
  • 7. Edad de inicio en el consumo de ALCOHOL (2009-2011) Respecto a 2009 la edad de inicio en el consumo de alcohol ha descendido ligeramente, tanto en hombres como en mujeres El Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías (OEDT) y el Observatorio Español sobre Drogas (OED) advierten de la necesidad de elaborar estrategias que ayuden a reducir su alta prevalencia de consumo, especialmente entre las personas más jóvenes
  • 8. Indicadores de consumo problemático de alcohol  Consumo de riesgo Indicadores de consumo problemático:  Intoxicaciones etílicas en último mes  Atracones (Binge drinking) Porcentaje de personas que ingieren una media diaria de alcohol puro al día de: 50 cc. en hombres o más / y 30 cc. o más en mujeres El porcentaje de personas con perfil de riesgo ha aumentado respecto a 2009. Los hombres presentan porcentajes superiores a las mujeres Mayor prevalencia según edad: 21-24 años = 6,1%
  • 9. Indicadores de consumo problemático de alcohol  Consumo de riesgo Indicadores de consumo problemático:  Intoxicaciones etílicas en último mes  Atracones (Binge drinking) El porcentaje de personas que han sufrido intoxicaciones etílicas en el último mes ha aumentado respecto a 2009. Los hombres presentan porcentajes superiores a las mujeres. Mayor prevalencia según edad: 16-20 años = 26,7%
  • 10. Frecuencia de participación en BOTELLÓN en los últimos seis meses (en menores de 30 años) La mitad de las personas menores de 30 años ha participado en algún botellón en los últimos seis meses. La participación de los hombres fue superior a la de las mujeres Mayor prevalencia según edad: 16-20 años = 72,8%
  • 11. OTRAS DROGAS: prevalencias de consumo en los últimos 12 meses (%) El cannabis es la sustancia ilegal más consumida, seguida de la cocaína, el éxtasis y los tranquilizantes sin prescripción médica * Sin prescripción médica
  • 12. Prevalencia (%) de consumo de CANNABIS (2005-2011) Tras el decremento observado en 2009, en el año 2011 el consumo de cannabis ha aumentado, alcanzando prevalencias similares a 2007 La edad de inicio se retrasa respecto a 2009. De 17,9 a 18,5 años Mayor prevalencia de consumo reciente: 16-20 años
  • 13. Prevalencia (%) de consumo de COCAÍNA (2005-2011) Se confirma la tendencia descendente en el consumo de cocaína iniciada en 2007 La edad de inicio se retrasa respecto a 2009. De 17,9 a 18,5 años Ningún grupo etario alcanza el 2% en el último mes
  • 14. Prevalencia (%) de consumo de ÉXTASIS (2005-2011) La prevalencia en el consumo de éxtasis se mantiene estable respecto a 2009, confirmándose el descenso que se produjo a partir de 2007. En menores de 16 años, el consumo de éxtasis es prácticamente inexistente.
  • 15. Prevalencia (%) de consumo de ANFETAMINAS/SPEED (2009-2011) El consumo de anfetaminas/speed se mantiene en prevalencias muy similares a las de 2009 (excepto para el consumo alguna vez)
  • 16. Prevalencia (%) de consumo de ALUCINÓGENOS (2005-2011) Entre 2009 y 2011, la prevalencia de consumo de alucinógenos se incrementa para el indicador “alguna vez en la vida” manteniéndose estable en los últimos 6 meses y en el último mes
  • 17. Prevalencia (%) de consumo de HIPNÓTICOS/SEDANTES* (2007-2011) El consumo de hipnóticos y sedantes sin prescripción médica ha aumentado respecto a 2009 para todos los indicadores registrados * Sin prescripción médica
  • 18. Prevalencia (%) de consumo de TRANQUILIZANTES* (2007-2011) El consumo de tranquilizantes sin prescripción médica ha aumentado respecto a 2009 para todos los indicadores registrados * Sin prescripción médica
  • 19. Prevalencia (%) de consumo de HEROÍNA (2007-2011) El consumo de heroína alguna vez en la vida se mantiene en prevalencias muy bajas. Al igual que en el año 2009, en esta encuesta no se detecta consumo en el último año y último mes
  • 20. Conocimiento y consumo de LEGAL HIGHS Legal Highs: Nuevas sustancias no reguladas que imitan los efectos de las drogas ilícitas El 28,1% de personas entrevistadas conocen este tipo de sustancias, siendo el porcentaje superior entre los hombres Según grupos de edad, mayor conocimiento de estas sustancias: 16-20 años: 39,2%
  • 21. Porcentaje de personas que percibe BASTANTE O MUCHO RIESGO asociado a los distintos comportamientos de consumo de sustancias (2009-2011) Entre 2009 y 2011 la percepción de riesgo ha aumentado para la gran mayoría de comportamientos asociados al consumo de drogas
  • 22. Porcentaje de personas que percibe BASTANTE O MUCHO RIESGO asociado a los distintos comportamientos de consumo de sustancias (2009-2011) Entre 2009 y 2011 la percepción de riesgo ha aumentado para la gran mayoría de comportamientos asociados al consumo de drogas
  • 23. Participación (%) en ACTIVIDADES/PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Una de cada cinco personas El 65,7% de las personas entrevistadas han recibido información entrevistadas menores de 19 años ha o participado en actividades preventivas participado en programas de organizadas por su Ayuntamiento prevención organizados por su centro educativo
  • 24. INTERVENCIÓN SANITARIA EN MATERIA DE DRGADICCIONES 987 HOSPITALIZACIONES POR ALCOHOL en hospitales públicos andaluces 1.246 por drogas Las URGENCIAS han atendido más de 6.700 casos de patologías directamente relacionadas con el alcohol 5.655 por drogas
  • 25. Porcentaje de personas que se sienten BASTANTE O MUY INFORMADAS respecto a los posibles efectos de las drogas (2009-2011) El porcentaje de personas que se sienten bastante o muy informadas respecto a 2009 se mantiene estable. En los hombres se aprecia un incremento y en las mujeres dicho porcentaje decrece
  • 26. Conclusiones  El consumo de hipnóticos/sedantes y tranquilizantes/somníferos ha subido.  El consumo de cannabis ha aumentado para todos los indicadores registrados  La prevalencia en el consumo de cocaína continúa descendiendo.  El descenso en el consumo de éxtasis registrado en 2007 se estabiliza