SlideShare una empresa de Scribd logo
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Equipo de trabajo de Seguridad y Salud en el trabajo
Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T..
0
GRT – RISST - 2023
PAG Nº16 ART. Nº18
GOBIERNO REGIONAL DE TACNA
G.R.T.
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
RISST
GRT - 2023
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo
Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T.
1
GRT-ETSST-RISST
INDICE
PRESENTACIÓN..............................................................................................................................................................5
TITULO PRELIMINAR ....................................................................................................................................................6
CAPITULO I.........................................................................................................................................................................6
GENERALIDADES...........................................................................................................................................................6
Artículo 1. Objetivos ........................................................................................................................................6
Artículo 2. Alcance ...........................................................................................................................................7
Artículo 3. Base Legal.....................................................................................................................................8
CAPITULO II .................................................................................................................................................................... 10
LIDERAZGO, COMPROMISO Y POLÍTICA....................................................................................................... 10
Artículo 4. Liderazgo .................................................................................................................................... 10
Artículo 5. Compromisos............................................................................................................................ 10
Artículo 6. Política de Seguridad y Salud en el trabajo.................................................................. 10
CAPITULO III................................................................................................................................................................... 11
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO........................................ 11
Artículo 7. Sistema de Gestión ................................................................................................................ 11
Artículo 8. Principios..................................................................................................................................... 11
Artículo 9. Registro y Documentación del Sistema de Gestión.................................................. 11
CAPITULO IV................................................................................................................................................................... 12
DE LAS ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES................................................................................................... 12
Artículo 10. Del Gobierno Regional de Tacna...................................................................................... 12
Artículo 11. Del Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el trabajo................................... 12
Artículo 12. De los Trabajadores............................................................................................................... 13
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo
Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T.
2
GRT-ETSST-RISST
Artículo 13. De los Ingenieros de Seguridad y/o prevencionista de Seguridad y Salud en el
trabajo 14
Artículo 14. Del Comité y Subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo.............................. 14
Artículo 15. De las Empresas Contratistas y Sub contratista........................................................ 15
Artículo 16. De las Gerencias, Sub Gerencias, Unidades Orgánicas y Jefaturas................ 16
CAPITULO V.................................................................................................................................................................... 16
RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES................................................................................. 16
Artículo 17. Inspección de Seguridad en el Trabajo.......................................................................... 16
Artículo 18.Seguridad en las Oficinas Técnico-Administrativas............................................................. 17
Artículo 19.Seguridad Pública.............................................................................................................................. 18
Artículo 20.Trabajos en Vía Pública .................................................................................................................. 18
CAPITULO VI................................................................................................................................................................... 19
INFRACCIONES Y SANCIONES............................................................................................................................ 19
Artículo 21. Infracciones................................................................................................................................ 19
Artículo 22.Tipos de Infracciones........................................................................................................................ 19
Artículo 23.Infracciones Leves............................................................................................................................. 19
Artículo 24.Infracciones Graves .......................................................................................................................... 19
Artículo 25.Infracciones Muy Graves ................................................................................................................ 20
Artículo 26.Sanciones.............................................................................................................................................. 21
CAPITULO VII ................................................................................................................................................................. 22
DE LOS INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO................................................................................ 22
Artículo 27. Causas de los Accidentes.................................................................................................... 22
Artículo 28. Reporte de Incidentes y Accidentes................................................................................ 22
Artículo 29. Investigación de Accidentes................................................................................................ 23
Artículo 30. Datos Estadísticos de Accidentes de Trabajo............................................................. 23
CAPITULO VIII................................................................................................................................................................ 25
ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN SEDES TÉCNICO-ADMINISTRATIVAS............. 25
Artículo 31. Condiciones Generales......................................................................................................... 25
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo
Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T.
3
GRT-ETSST-RISST
Artículo 32. Servicios Higiénicos ............................................................................................................... 26
Artículo 33.Estacionamiento y Vías de Circulación Vehicular Interna................................................. 26
Artículo 34. Señalización............................................................................................................................... 27
CAPITULO IX................................................................................................................................................................... 28
ESTANDARES DE SEGURIDAD DE RIESGOS CRITICOS ...................................................................... 28
Artículo 35.Trabajos en Excavación y Zanjas ............................................................................................... 28
Artículo 36.Trabajos en Espacios Confinados .............................................................................................. 28
Artículo 37.Trabajos en Caliente......................................................................................................................... 30
Artículo 38.Trabajos en Altura.............................................................................................................................. 31
Artículo 39.Trabajos de Carga e Izaje .............................................................................................................. 33
Artículo 40.Trabajos en Áreas Restringidas................................................................................................... 33
CAPITULO X.................................................................................................................................................................... 34
ESTANDARES DE SEGURIDAD DE RIESGOS OPERACIONALES..................................................... 34
Artículo 41 .Manipulación de Materiales Peligrosos......................................................................... 34
Artículo 42 .Gases Comprimidos.............................................................................................................. 34
Artículo 43 Uso de Escaleras..................................................................................................................... 36
Artículo 44 Uso de Andamios .................................................................................................................... 37
Artículo 45 Uso de Equipo de Protección Personal.......................................................................... 39
Artículo 46 Herramientas Portátiles......................................................................................................... 40
Artículo 47 Herramientas Eléctricas........................................................................................................ 40
Artículo 48 Operación de Equipo Pesado ............................................................................................ 41
Artículo 49 Bloqueo y Etiquetado (Lockout y Tagout)..................................................................... 42
Artículo 50 Aplicación de Colores y Símbolos en Señales de Seguridad............................... 43
CAPITULO XI................................................................................................................................................................... 43
ESTANDARES DE SALUD OCUPACIONAL..................................................................................................... 43
Artículo 51 Servicio de Salud Preventiva.............................................................................................. 43
Artículo 52 Enfermedades Ocupacionales........................................................................................... 44
Artículo 53 Labores de Mujeres Gestantes.......................................................................................... 44
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo
Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T.
4
GRT-ETSST-RISST
CAPITULO XII ................................................................................................................................................................. 44
ESTANDARES COMPLEMENTARIOS................................................................................................................ 44
Artículo 54 Del Servicio de Vigilancia..................................................................................................... 44
Artículo 55 De los Almacenes.................................................................................................................... 45
Artículo 56 Del Uso de Vehículos ............................................................................................................ 46
CAPITULO XIII................................................................................................................................................................ 46
PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS..................................................................................... 46
Artículo 57 Instrucciones Generales en Caso de Movimientos Sísmicos............................... 46
Artículo 58 Instrucciones Generales para la Evacuación .............................................................. 47
Artículo 59 Ante Situaciones Riesgosas No Controlables............................................................. 47
Artículo 60 Mecanismos de Alertas......................................................................................................... 47
Artículo 61 Equipo de Respuesta............................................................................................................. 48
Artículo 62 Comunicación ante Emergencias..................................................................................... 48
Artículo 63 Prevención y Protección contra Incendios.................................................................... 48
Artículo 64 Instrucciones Generales en Caso de Incendio ........................................................... 48
Artículo 65 Brigadas de Emergencia...................................................................................................... 49
Artículo 66 Programación de Simulacros de Lucha contra Incendios...................................... 49
Artículo 67 Extintores Portátiles................................................................................................................ 50
Artículo 68 Botiquines de Primeros Auxilios........................................................................................ 50
Artículo 69 Escaleras, Puertas y Salidas.............................................................................................. 50
CAPITULO XIV ............................................................................................................................................................... 52
CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO............................................................................................................... 52
Artículo 70 Generalidades........................................................................................................................... 52
Artículo 94.Temas de Capacitación................................................................................................................... 52
CAPITULO XV................................................................................................................................................................. 53
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS ........................................................................................................... 53
GLOSARIO DE TERMINOS...................................................................................................................................... 53
1. De Seguridad ............................................................................................................................ 53
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo
Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T.
5
GRT-ETSST-RISST
2. De Salud...................................................................................................................................... 55
3. Del Sistema de Gestión........................................................................................................ 56
4. De las Herramientas de Gestión....................................................................................... 58
PRESENTACIÓN
El Gobierno Regional de Tacna, tiene como razón fundamental, velar por la prevención de
los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales originadas en el trabajo y
fomentar el desarrollo regional integral y sostenible, promoviendo la inversión pública y
privada considerando que su capital más importante es su personal y consciente de su
responsabilidad social, brinda las condiciones de trabajo seguro, en ambientes saludables
para el normal desarrollo de sus actividades, en tal sentido el equipo de trabajo de Seguridad
y Salud en el Trabajo del Gobierno Regional de Tacna y en cumplimiento con la normativa
nacional vigente respecto a ese fin, presenta el Reglamento Interno de Seguridad y Salud
en el Trabajo (RISST) de nuestra Institución, con la finalidad de garantizar que todo el
personal pueda realizar sus actividades de una manera segura sin poner en riesgo su
integridad física y mental.
El Gobierno Regional de Tacna es consciente de que las principales causas de accidentes
de trabajo son:
 Condiciones inseguras.
 Actos sub estándar del personal.
 Falta de Inspecciones de Seguridad
 Incumplimiento de las normas de seguridad.
 Procedimientos incorrectos de trabajo.
El presente reglamento interno de Seguridad y Salud en el trabajo se detallan aquellas
medidas preventivas para evitar algún accidente de trabajo en las instalaciones del Gobierno
Regional de Tacna, como también en sus unidades operativas y/o diferentes obras que
ejecuta ya sea por administración directa o por contrata..
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo
Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T.
6
GRT-ETSST-RISST
Asimismo todos los trabajadores del Gobierno Regional de Tacna, deberán de tener presente
que el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajado es de cumplimiento
obligatorio para todos los trabajadores de la institución, contratistas, subcontratistas cuando
estas no tengan su propio RISST; dando así cumplimiento a las Normas vigentes de
Seguridad y Salud en el Trabajo, contempladas en la Ley Nº 29783 Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo y su Reglamento D.S. Nº 005-2012-TR; Decreto Supremo Nº011-2020 TR
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector Construcción siendo de
aplicación en las diferentes sedes, unidades operativas, obras bajo la modalidad directa y/o
por el contrata cuando esta no tenga su RISST.
Finalmente es compromiso del Gobierno Regional de Tacna, mediante las unidades
orgánicas competentes, el dar cumplimiento y supervisar las medidas preventivas
oportunamente; y cuando sean necesarias las medidas correctivas adecuadas; además de
sancionar a aquellos trabajadores que las desacaten.
TITULO PRELIMINAR
Resumen Ejecutivo del Gobierno Regional de Tacna
EL GOBIERNO REGIONAL DE TACNA, presenta a todos sus trabajadores el Reglamento
Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobado por el Comité de Seguridad y Salud en
el Trabajo del Gobierno Regional de Tacna del 2023 y solo podrá ser modificado por el
mismo. La aplicación de este reglamento alcanza a todos los trabajadores del Gobierno
Regional de Tacna, empresas contratistas, subcontratistas y visitas.
CAPITULO I
GENERALIDADES
Artículo 1. Objetivos
El presente Reglamento tiene como objetivos:
a. Proteger y prevenir de todo riesgo que pueda presentarse a consecuencia
del trabajo por el personal del Gobierno Regional de Tacna, eliminando y/o
controlando las causas de los accidentes e incidentes y asimismo de las
enfermedades ocupacionales.
b. Establecer las medidas de prevención que deben ser aplicadas en todas las
instalaciones del Gobierno Regional de Tacna.
c. Promover una cultura de prevención de riesgos laborales en los
trabajadores, contratistas, subcontratistas y todos aquellos que presenten
servicios en relación al Gobierno Regional de Tacna, con el fin de garantizar
las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo
Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T.
7
GRT-ETSST-RISST
d. Cumplir con las normas legales de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Artículo 2. Alcance
El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo es de aplicación
obligatoria para:
a. Todos los Trabajadores del Gobierno Regional de Tacna, ya sea
contratistas, subcontratistas y visitantes, que laboren dentro de las
instalaciones del GRT.
b. Aquellas personas que se encuentran efectuando actividades derivadas de
cualquiera de las modalidades formativas laborales establecidas en la Ley
28514 y demás normas conexas.
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo
Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T.
8
GRT-ETSST-RISST
Artículo 3. Base Legal
Se identifican las siguientes:
 Constitución Política del Perú (1993).
 LEY N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 D.S.005-2012 Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 LEY 30222 Ley que modifica la Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
 Decreto Supremo Nº011-2020 TR Reglamento de Seguridad y Salud en el
Trabajo para el Sector Construcción
 D.S.006-2014 Reglamento que modifica el D.S.005-2012 Reglamento de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
 LEY 28806 Ley General de Inspección del Trabajo (Infracciones y Sanciones
en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo).
 Reglamento Nacional de Edificaciones Norma G.050 Seguridad durante la
Construcción.
 Señales de Seguridad NTP 399.010-1 2004. INDECOPI.
 Ley de Modernización de la Seguridad Social en salud. Ley 26790 MINSA.
Reemplaza el D.L. 18846 de Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Profesionales. Obliga a declarar condición de alto riesgo ante el Ministerio
de Trabajo y promoción Social.
 Planes de contingencia Ley. 28551. Poder Legislativo.
 Decreto Supremo Nº 009-2005 Reglamento de Seguridad y Salud del
Ministerio de Trabajo.
 D.S. N° 007-2007-TR Modificatorio del D.S. Nº 009-2005-TR
 R.M. N° 148-2007-TR “Reglamento de constitución y funcionamiento del
comité y designación de funciones del supervisor de seguridad y salud en el
trabajo”.
 R.M. N° 348-2007-TR aprueba la directiva “Lineamiento de inspección del
trabajo en materia de seguridad y salud ocupacional en el sector de
construcción civil”
 D.S.42-F Reglamento de Seguridad Industrial.
 NFPA 704 Identificación y Rotulado de Productos Peligrosos.
 NFPA 51B Norma para Prevención de Incendios durante la Soldadura,
Cortes y Trabajos en Caliente.
 R.M.161- 2007 – MEM Reglamento de S. S. T. en las Actividades Eléctricas.
 R.M. 318 -2010 – MEM Modificación del Reglamento de Seguridad y Salud
en el Trabajo en las Actividades Eléctricas.
 OHSAS 18001: 2007 Norma de Seguridad y Salud Ocupacional.
 Ley General del Medio Ambiente en el Perú Nº 28611.
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo
Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T.
9
GRT-ETSST-RISST
 Ley General de Residuos Sólidos Nº 27314
 D.S. Nº 003-2007.T.R. Establecen disposiciones para la aplicación de las
Leyes a las actividades de las Empresas Especiales de Servicios.
 D.L. Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral.
 Ley Nº 26842. Ley General de Salud.
 R.M. Nº 312-2011/MISNA. Protocolos de Exámenes Médicos Ocupacionales
 R.M. Nº 11-2013-MEM/DM. Exámenes Médicos.
 R.M. Nº 375-2008-TR. Normas Básicas de Ergonomía.
 R.M. Nª 480-2008/MINSA. Listado de Enfermedades Profesionales
 Decreto Legislativo Nº 276-Ley de Bases de la Carrera Administrativa y
Remuneraciones del Sector Publico
 R.M. Nº 148-2012-TR. Constitución y Funcionamiento del Comité de S.S.T.
 D.S. Nº 003-98-SA. Normas Técnicas del Seguro Complementario de
Trabajo de Riesgo.
 Resolución Suprema Nº 021-83-TR. Normas Básicas de Seguridad e
Higiene en Obras de Edificación.
 Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización
 Ley Nº 27867 – Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus Modificatorias.
 Ley Nº 29981 – Ley que Crea la Superintendencia Nacional de Fiscalización
Laboral (SUNAFIL), modificada por la Ley Nº 28806, Ley General de
Inspección del Trabajo.
 Ley Nº 28560 – Ley sobre Modalidades Formativas Laborales.
 Ley Nº 26790 – Ley de Modernización de la Seguridad Social y sus
Concordancias y demás conexas.
 R.M. Nº1275 MINSA que aprueba la Directiva Administrativa Nº321-
MINSA/DGIESP-2021 que establece la “Disposiciones para la vigilancia,
prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición
a Sars-Cov-2”
 R.M. Nº245-2021-TR Procedimiento para la elección de los representantes
de los trabajadores ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
(CSST).
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo
Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T.
10
GRT-ETSST-RISST
CAPITULO II
LIDERAZGO, COMPROMISO Y POLÍTICA
Artículo 4. Liderazgo
El Gobierno Regional de Tacna, mediante la alta dirección, considera que la
Seguridad y Salud en el Trabajo, se basa en el liderazgo y en el compromiso
decidido con la prevención de los riesgos laborales; a su vez es fundamental
considerar la participación de todos los integrantes de la Institución, con la
finalidad de cumplir los objetivos y metas trazadas.
Artículo 5. Compromisos
Los compromisos del Gobierno Regional de Tacna son:
a. Asumir la responsabilidad de la prevención de accidentes de trabajo y las
enfermedades ocupacionales, fomentando el compromiso de cada
trabajador mediante el estricto cumplimiento de disposiciones que contiene
el presente Reglamento.
b. Proveer los recursos necesarios para mantener un ambiente de trabajo
seguro y saludable.
c. Investigar las causas de los accidentes de trabajo y desarrollar acciones
preventivas en forma efectiva.
d. Fomentar una cultura de prevención de riesgos laborales, a través de la
capacitación, formación, evaluación del desempeño seguro y productivo de
sus trabajadores.
e. Exigir que los proveedores y contratistas cumplan con todas las normas
aplicables de seguridad y salud en el trabajo.
f. Supervisar que todo personal del GRT, contratistas, y visitantes cumplan de
manera proactiva con los diversos estándares, reglamentos, instructivos,
directivas, normas, etc. que se encuentren vigentes.
Artículo 6. Política de Seguridad y Salud en el trabajo
El Gobierno Regional de Tacna mantendrá actualizada su Política de Seguridad
y Salud en el Trabajo, la cual será de aplicación en las sedes, unidades
orgánicas, jefaturas y/o áreas dependientes directamente de la Institución.
La Institución está comprometida al cumplimiento de su Política de Seguridad y
Salud en el Trabajo y a su vez a designar los recursos necesarios para la difusión
de la misma a todo el personal del Gobierno Regional de Tacna.
Será obligación de todas las unidades orgánicas, jefaturas y/o áreas de la
Institución el colocar en lugares adecuados la Política de Seguridad y Salud en
el Trabajo, que permitan la fácil visibilidad por parte del personal que se
encuentre bajo su cargo.
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo
Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T.
11
GRT-ETSST-RISST
CAPITULO III
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Artículo 7. Sistema de Gestión
El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo tiene por objeto
detectar, evaluar y controlar los peligros que provocan los accidentes de trabajo,
basándose en el compromiso y capacitación de todos los trabajadores del
Gobierno Regional de Tacna.
Artículo 8. Principios
El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo se regirá por los
siguientes principios:
a. Compromiso sostenido del Gobierno Regional de Tacna, mediante la alta
dirección, con los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo.
b. Participación sostenida de todos los trabajadores del Gobierno Regional de
Tacna, en la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo, a través de:
 El funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
(CSST).
c. Promover la cultura de la seguridad, a fin de interiorizar conceptos de
prevención y pro actividad en seguridad y salud en el trabajo, promoviendo
actitudes y comportamientos seguros.
Artículo 9. Registro y Documentación del Sistema de Gestión
Para la evaluación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
se utilizarán los siguientes registros:
a. Registro de accidentes de trabajo e incidentes, en el que se deberá constar
la investigación y las medidas correctivas adoptadas.
b. Registro de enfermedades ocupacionales.
c. Registro de exámenes médicos ocupacionales.
d. El registro de inspecciones internas de seguridad y salud.
e. Registro de las estadísticas de seguridad y salud.
f. Registro de equipos de seguridad y/o emergencias.
g. Registros de inducción, capacitación y/o entrenamiento.
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo
Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T.
12
GRT-ETSST-RISST
CAPITULO IV
DE LAS ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES
Artículo 10. Del Gobierno Regional de Tacna
EL Gobierno Regional de Tacna (GRT), mediante el equipo de trabajo de
Seguridad y Salud en el trabajo, asume la responsabilidad de organizar y dirigir
la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo,
motivo por el que:
a. El GRT de Tacna desarrollará acciones de sensibilización, capacitación y
entrenamiento destinados a promover el cumplimiento de las normas de
seguridad y salud en el trabajo por los trabajadores. Las capacitaciones se
desarrollan dentro de la jornada de trabajo.
b. Disponer una supervisión efectiva, según sea necesario, para asegurar la
protección de la seguridad y la salud de los trabajadores.
c. El GRT proporciona a sus trabajadores los equipos de protección personal
de acuerdo a la actividad que realicen, dotará a la maquinaria de resguardo
y dispositivos de control necesario para evitar incidentes.
d. El GRT da los recursos, facilidades y estimula al Comité de Seguridad y
Salud en el Trabajo para el cumplimiento de sus funciones.
e. El GRT implementa las recomendaciones del Comité de Seguridad y Salud
en el Trabajo y del equipo de trabajo de Seguridad y Salud en el trabajo.
f. El GRT garantiza que las elecciones de los representantes de seguridad y
salud en el trabajo se realicen a través de elecciones democráticas de los
trabajadores.
Artículo 11. Del Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el trabajo
Las obligaciones del equipo de trabajo de Seguridad y Salud en el trabajo
(ETSST) son las siguientes:
a. Planificar, organizar, implementar y controlar el Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el trabajo del Gobierno Regional Tacna.
b. Formular el Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo y presentarlo al
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo para su aprobación.
c. Investigar todos los accidentes e incidentes ocurridos con la participación del
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, determinando las causas
inmediatas (actos y condiciones sub-estándar) y causas básicas (factores
personales y factores de trabajo) que lo originaron, estableciendo las
medidas correctivas, de tal forma se prevenga una nueva ocurrencia del
mismo tipo.
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo
Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T.
13
GRT-ETSST-RISST
d. Realizar inspecciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, en forma rutinaria,
programada y/o inopinada en las Sedes Técnico Administrativas y en todo
proyecto, obra por administración directa y/o por contrata.
e. Asesorar al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo en forma permanente
en lo relacionado a temas de seguridad y salud en el trabajo.
Artículo 12. De los Trabajadores
Todos los trabajadores del Gobierno Regional de Tacna están obligados a
realizar toda acción para prevenir cualquier accidente y a informar dichos hechos,
en el acto, a su jefe inmediato, al Comité de Seguridad de Seguridad y Salud en
el Trabajo y/o al Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el trabajo. Se
identifican las obligaciones de los trabajadores como sigue:
a. Cumplir con las normas, reglamentos, lineamientos, directivas, estándares,
procedimientos escritos de trabajo seguro establecidos y aprobados dentro
del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo del Gobierno
Regional.
b. Usar adecuadamente los instrumentos y materiales de trabajo, así como los
equipos de protección personal y colectiva, si es que fuesen necesarios y
una vez hayan sido previamente informados y capacitados sobre su uso
correcto.
c. No manipular u operar ningún tipo de maquinaria, equipos, válvulas,
tuberías, conductores eléctricos, herramientas, u otros elementos si no se
encuentran capacitados y no hayan sido debidamente autorizados.
d. Reportar de forma inmediata cualquier incidente o accidente comunicando
todo evento o situación que ponga o pueda poner en riesgo su seguridad y
salud o las instalaciones físicas, debiendo adoptar inmediatamente, de ser
posible, las medidas correctivas del caso.
e. Participar en la investigación de los incidentes y accidentes.
f. Utilizar correctamente las máquinas, equipos, herramientas y unidades de
transporte.
g. No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol ni de drogas, ni introducir
dichos productos a estos lugares. En caso se evidencie el uso de dichas
sustancias en uno o más trabajadores en cualquiera de las sedes de
Gobierno Regional de Tacna, mediante el representante de seguridad
institucional trasladara a una dependencia policial para realizar el examen
toxicológico y/o de alcoholemia en caso de presentarse en obras y/o
mantenimiento se realizar mediante el responsable de obra y/o mediante el
ingeniero de seguridad y salud en el trabajo, trasladara a una dependencia
policial para realizar el examen toxicológico y/o de alcoholemia
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo
Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T.
14
GRT-ETSST-RISST
h. Participar obligatoriamente en toda capacitación programada y en otras
actividades destinadas a prevenir riesgos laborales.
i. Someterse a los exámenes médicos a que estén obligados por norma
expresa, siempre y cuando se garantice la confidencialidad del acto médico.
j. Los trabajadores deberán hacer uso apropiado de todos los resguardos,
dispositivos, implementos de seguridad y demás medios suministrados de
acuerdo con este reglamento, para su protección o la de otras personas.
Además, acatarán todas las instrucciones sobre seguridad relacionadas con
el trabajo que realizan.
k. Todo incumplimiento por parte del trabajador de sus obligaciones en materia
de seguridad y salud en el trabajo, dará lugar a la aplicación de medidas
disciplinarias de acuerdo a lo estipulado en este Reglamento Interno de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
Artículo 13. De los Ingenieros de Seguridad y/o prevencionista de Seguridad y Salud
en el trabajo
Es obligación:
a. Verificar que los trabajadores cumplan con el presente reglamento (RISST).
b. Tomar toda precaución para proteger a los trabajadores, verificando y
analizando que se haya dado cumplimiento la Identificación de Peligros,
Evaluación de Riesgos y Control (IPERC) realizada por los trabajadores en
su área de trabajo en coordinación con el mismo, a fin de eliminar o minimizar
los riesgos.
c. Instruir y verificar que todos los trabajadores, conozcan y cumplan con todas
las normas, directivas, lineamientos del SGSST, estándares y
procedimientos que se encuentren vigentes en el Gobierno Regional de
Tacna, que usen adecuadamente el equipo de protección personal
apropiado para cada actividad.
d. Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran en el
área a su mando.
e. Facilitar los primeros auxilios y la evacuación del(os) trabajador(es)
lesionado(s) que esté(n) en peligro.
f. Los ingenieros y/o Prevencionistas que incumplan lo dispuesto en los incisos
anteriores, así como las recomendaciones del Comité de Seguridad y Salud
en el Trabajo, de los fiscalizadores, supervisores, auditores y/o de los
funcionarios; serán sancionados por su jefe inmediato o por el responsable
técnico del Equipo de trabajo de Seguridad y Salud en el trabajo.
Artículo 14. Del Comité y Subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Son obligaciones del Comité y Subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo:
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo
Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T.
15
GRT-ETSST-RISST
a. Hacer cumplir la Ley de Seguridad y salud en el trabajo LEY Nº 29783 y su
reglamento D.S. 005-2012TR.
b. Aprobar y hacer cumplir el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el
Trabajo del Gobierno Regional de Tacna.
c. Aprobar el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo del Gobierno
Regional de Tacna.
d. Aprobar el plan anual de capacitación de los trabajadores sobre seguridad y
salud en el trabajo.
e. Vigilar el cumplimiento de la legislación vigente, las normas y directivas
internas, los estándares y procedimientos de trabajo, que estén orientados a
la adecuada gestión en temas de seguridad y salud en el trabajo,
asegurando que todos los trabajadores conozcan estas directrices; así como
el presente Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el trabajo.
f. Realizar inspecciones periódicas en las sedes técnico-administrativas, áreas
operativas, instalaciones, maquinarias y equipos, a fin de reforzar la gestión
preventiva.
g. Considerar las circunstancias e investigar las causas de todos los incidentes,
accidentes y de las enfermedades ocupacionales que ocurran en el lugar de
trabajo, emitiendo las recomendaciones respectivas para evitar la repetición
de las mismas.
h. Llevar en el Libro de Actas el control del cumplimiento de los acuerdos.
i. Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el avance
de los objetivos establecidos en el programa anual; y en forma extraordinaria
para analizar accidentes que revistan gravedad o cuando las circunstancias
así lo requieran.
Artículo 15. De las Empresas Contratistas y Sub contratista
Toda empresa contratista, subcontratista deberá garantizar:
a. La seguridad y salud de los trabajadores que se encuentren en el lugar que
fueron designados.
b. La contratación de los seguros de acuerdo a ley por cada empleador durante
la ejecución y vigencia del trabajo.
c. Informar en caso de accidente con lesión mortal o incidentes peligrosos al
Ministerio de Trabajo y Promoción del empleo, conforme a lo dispuesto en
los artículos 110°, 111° y 112° del Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobada por Decreto Supremo N° 005-
2012-TR.
d. Cumplir obligatoriamente con lo establecido en la Ley N° 29783 Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento el D.S. 005-2012 TR, el
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo
Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T.
16
GRT-ETSST-RISST
presente reglamento, Decreto Supremo Nº011-2019- TR Reglamento de
Seguridad y Salud en el trabajo para el sector construcción civil.
e. Proporcionar a sus trabajadores capacitación y equipos de protección
personal esto para controlar y minizar el riesgo a accidentes de trabajos.
Artículo 16. De las Gerencias, Sub Gerencias, Unidades Orgánicas y Jefaturas
Todos los niveles de Gerencias, Sub Gerencias, Unidades Orgánicas y
Jefaturas, de acuerdo a su alcance, cumplirán y velarán para que todos los
trabajadores, contratistas, sub contratistas y/o visitantes temporales
(personas naturales y jurídicas); den cumplimiento al presente Reglamento
Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo. Asimismo serán responsables de
dar cumplimiento a lo siguiente:
a. Promover la capacitación y entrenamiento del personal del que es
responsable, en temas de prevención de riesgos; mediante la realización de
actividades de capacitación en coordinación con el equipo de trabajo de
Seguridad y Salud en el trabajo del GRT.
b. Realizar inspecciones eventuales del lugar de trabajo del personal a su
cargo, a fin de verificar el cumplimiento de las medidas preventivas y para
identificar nuevas condiciones de riesgo.
c. Implementar las medidas preventivas y/o correctivas que sean necesarias
para eliminar o reducir las causas que puedan originar un accidente, así
como algún riesgo para la salud de los trabajadores del que es Responsable.
d. En caso se presenten incidentes y/o accidentes de relevancia que puedan o
hayan ocasionado algún daño a algún trabajador y/o personal dentro de las
instalaciones de trabajo a su cargo; deberá informar de forma inmediata al
equipo de trabajo de Seguridad y Salud en el trabajo del GRT.
CAPITULO V
RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
Artículo 17. Inspección de Seguridad en el Trabajo
Es responsabilidad de las Gerencias, Sub Gerencias, Unidades Orgánicas,
Jefaturas de Área y toda aquella encargatura que tenga bajo responsabilidad
directa personal bajo su dirección; cumplir con todas las normas, directivas,
lineamientos estándares y procedimientos de trabajo aplicables en el
desarrollo de las actividades de dicho personal. Además para lograr la eficacia
en el control de dichas directrices, se deberá:
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo
Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T.
17
GRT-ETSST-RISST
a. Realizar inspecciones de control que abarquen todo local, área de trabajo,
instalaciones, herramientas, maquinarias y equipos, del que es directamente
responsable.
b. Verificar el cumplimiento de los estándares y procedimientos de trabajo, la
correcta utilización de los implementos de protección, de la adecuada
señalización, entre otros que se considere necesarios implementar.
c. Fomentar la capacitación de todos los trabajadores bajo su responsabilidad,
sobre los riesgos a que se encuentran expuestos, y exigirles que cumplan
con todas las directrices de prevención de riesgos, con la finalidad de que se
eviten accidentes y enfermedades ocupacionales.
d. Verificar que todos los trabajadores bajo su responsabilidad cuenten con
aquellos equipos de protección personal que necesiten según las
características del trabajo a realizar.
Artículo 18.Seguridad en las Oficinas Técnico-Administrativas
La Seguridad en las Oficinas y espacios donde se realicen actividades de
carácter técnico-administrativo deberán considerar lo siguiente:
a. El mobiliario y los enseres de oficina deberán ubicarse de modo que
permitan mantener pasillos amplios que faciliten la evacuación rápida en
caso de emergencia. En caso existan armarios y estantes altos, estos se
deberán anclar o asegurar para evitar su desplazamiento o caída en caso de
sismo.
b. Los pasillos o zonas de tránsito y las salidas deben mantenerse en todo
momento libre de obstáculos (cajas, papeleras, cables, mobiliario, etc.).
c. Los cajones de gabinetes de archivos y escritorios no deben permanecer
abiertos, ni abrirse en forma excesiva para prevenir su caída. Asimismo se
debe evitar abrir más de un cajón a la vez.
d. El llenado de cajones de armarios y archivadores deberá efectuarse de abajo
hacia arriba y el vaciado de arriba hacia abajo. Siempre colocar el contenido
más pesado en los cajones del nivel inferior.
e. Verifique siempre que la silla o sillón donde se va a sentar se encuentre en
buen estado y cuide de mantener en todo momento las patas del referido
mueble apoyadas sobre el piso.
f. Guarde los objetos cortantes y punzantes (tijeras, abrecartas, cuchillas, etc.)
en un lugar seguro tan pronto termine de utilizarlos. Nunca los coloque en su
bolsillo, salvo que las puntas se encuentren protegidas.
g. Evite almacenar objetos, especialmente los pesados, donde sea difícil
alcanzarlos o donde se puedan caer.
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo
Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T.
18
GRT-ETSST-RISST
h. Cuando levante o traslade mobiliario solicite ayuda si el mueble es muy
pesado o difícil de manipular. El traslado de escritorios, archivadores y
similares deberá efectuarse retirando la cajonería.
i. Evite sobrecargar las instalaciones eléctricas conectando varios enchufes a
un solo toma corriente. Nunca desconecte los equipos eléctricos tirando del
cordón de alimentación.
j. El personal debe conocer la ubicación de los extintores y la forma correcta
de utilizarlos. Así mismo, deberán conocer las zonas de seguridad, las vías
de escape, las salidas y las directivas de actuación en caso de emergencia,
para lo cual deben participar en simulacros de evacuación en forma
periódica.
Artículo 19.Seguridad Pública
En la Seguridad Pública se deberán considerar lo siguiente:
a. Las instalaciones que reciben a nuestros usuarios y público en general,
contarán con las medidas de seguridad establecidas, con relación a normas
de Defensa Civil.
b. Nuestro compromiso con la seguridad pública también significa mantener
nuestras instalaciones, equipos y sistemas, operando en buenas
condiciones de funcionamiento y manteniendo procedimientos operativos
que sean consecuentes con las prácticas y normas de actividades seguras.
Artículo 20.Trabajos en Vía Pública
En aquellos trabajos que se ejecuten en la vía pública se deberá considerar lo
siguiente:
a. Ningún trabajo en la vía pública, se iniciará sin la colocación debida de
señales, cercos, tranqueras u otros dispositivos de señalización.
b. Las señales de advertencias como tranqueras, conos, cintas, banderines y
luces deben ser instaladas adecuadamente en los lugares donde exista
riesgo, tales como; mover o estacionar vehículos. Trabajos de limpieza,
excavaciones abiertas, construcciones u otros.
c. Se requiere que los trabajadores usen uniformes reflectivos, en aquellos
trabajos que impliquen escasa iluminación y un riesgo mayor de accidentes
de tránsito.
d. Las señales de advertencias (tranqueras, conos, luces, etc.), serán ubicadas
a una distancia acorde, para advertir de los riesgos a los trabajadores,
conductores de vehículos y público en general.
e. No se dejarán excavaciones abiertas, en caso de suspensión obligada del
trabajo, estos se protegerán con señales que adviertan del peligro al público.
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo
Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T.
19
GRT-ETSST-RISST
CAPITULO VI
INFRACCIONES Y SANCIONES
Artículo 21. Infracciones
Son infracciones al Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo los
incumplimientos de las normas, directivas, lineamientos estándares y
procedimientos definidos en el presente reglamento y/o en las herramientas del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se encuentren
vigentes en el Gobierno Regional de Tacna.
Artículo 22.Tipos de Infracciones
Todas aquellas infracciones serán motivo de la sanción pertinente que se
clasificara según el incumplimiento y la cantidad de personal afectado
directamente; estas infracciones se pueden dividir en: leves, graves y muy
graves.
Artículo 23.Infracciones Leves
Serán consideradas como infracciones leves según:
a. Generar impedimentos para el desarrollo, implementación y aplicación del
Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo del Gobierno Regional
de Tacna.
b. El incumplimiento del presente Reglamento Interno de Seguridad y Salud en
el Trabajo, cuando este acto no sea de relevancia y no afecte la integridad
física o la salud de los trabajadores.
c. Realizar un acto inseguro en el lugar de trabajo, donde realiza sus
actividades.
d. El no participar de las capacitaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo
impartidas y promovidas por el Gobierno Regional de Tacna.
e. La falta de respeto de un trabajador a sus compañeros de trabajo o a sus
superiores inmediatos.
Artículo 24.Infracciones Graves
Serán consideradas como infracciones graves según:
a. La reincidencia en cometer faltas leves.
b. El Incumplimiento del presente reglamento interno, que conlleve al daño leve
físico o a la salud del trabajador.
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo
Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T.
20
GRT-ETSST-RISST
c. No realizar las inspecciones de seguridad, salud y medio ambiente en las
oficinas administrativas.
d. No llevar a cabo la correcta Identificación de Peligros y Evaluación de
Riesgos (IPER), y a su vez, el no tomar las medidas de control para realizar
nuevas actividades.
e. El no informar oportunamente sobre aquellos incidentes suscitados durante
las horas de trabajo; ni realizar la investigación correspondiente, cuando esta
se necesite hacerla.
f. Presentarse al centro de trabajo en estado de ebriedad o bajo los efectos de
drogas y/o estupefacientes. En caso de ser necesario se someterá al dosaje
etílico correspondiente.
g. Estar en su centro de trabajo bajo los efectos de drogas y/o estupefacientes.
En caso de ser necesario se someterá al dosaje etílico correspondiente.
h. El no utilizar los equipos de protección personal (EPP), o en su defecto
hacerlo de manera inadecuada.
i. No adoptar medidas correctivas oportunas a las condiciones subestándares
que han sido previamente identificadas.
j. No adoptar las recomendaciones concernientes a la Seguridad y Salud en el
trabajo por el personal del equipo de trabajo de Seguridad y Salud en el
trabajo del GRT.
k. Cualquier tipo de agresión física de un trabajador a sus compañeros de
trabajo o a sus superiores inmediatos.
Artículo 25.Infracciones Muy Graves
Serán consideradas como infracciones muy graves según:
a. Cualquier negligencia o acto de imprudencia que directa o indirectamente
cause la muerte o lesión muy grave a un trabajador, durante la ejecución de
sus actividades a las que fuese designado.
b. Realizar actividades que pongan en riesgo la seguridad y la salud propia, la
de otros trabajadores o la de terceros (actividades de alto riesgo como
trabajos en altura, operar máquinas y herramientas eléctricas o vehículos,
etc.) bajo los efectos del alcohol, drogas y/o estupefacientes.
c. Proporcionar información errada de la forma deliberada o alterada sobre el
proceso de análisis e investigación de accidentes.
d. No paralizar ni suspender de forma inmediata, los trabajos que representen
riesgo inminente para la seguridad y salud de los trabajadores; ni reanudar
las actividades sin haber subsanado previamente las causas que motivaron
dicha paralización.
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo
Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T.
21
GRT-ETSST-RISST
e. Negarse al dosaje etílico en caso de indicios de estar bajo los efectos del
alcohol, drogas y/o estupefacientes.
Artículo 26.Sanciones
El personal que no cumpla con lo descrito en el presente Reglamento Interno de
Seguridad y Salud, serán sancionados por los representantes competentes del
Gobierno Regional de Tacna, dichas sanciones serán proporcionales a la
gravedad de la falta.
Las sanciones serán aplicables a aquellos trabajadores que incumplan con lo
descrito en los artículos anteriores y con lo que se detalla en el Artículo 25º de la
LEY DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD, aprobada mediante D.S.003-
97-TR. Estas sanciones se clasifican en:
a. Amonestación verbal.
b. Amonestación escrita.
c. Suspensión.
d. Despido.
Las sanciones, según las infracciones detallas en artículos anteriores del
presente reglamento, son las siguientes:
INFRACCIÓN SANCIONES
Leves 1. Amonestación verbal.
2. Amonestación escrita con copia al legajo personal.
Graves 1. Suspensión sin goce de haber
Muy Graves 1. Despido inmediato.
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo
Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T.
22
GRT-ETSST-RISST
CAPITULO VII
DE LOS INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
Artículo 27. Causas de los Accidentes
Se identifican principalmente como causales de accidentes estos dos factores:
a. Factores Técnicos
Dentro de estos se consideran:
1. Aquel agente u objeto defectuoso relacionado directamente o
indirectamente con el accidente suscitado.
2. La parte de aquel agente que produzca un determinado accidente.
3. Las condiciones físicas y mecánicas que contribuyeron a que ocurriera
el accidente.
b. Factores Humanos
Se identifican dentro de los factores humanos, a aquellas omisiones o faltas
a un método y/o procedimiento ya establecido, que fuese cometido por el
trabajador, siendo por razones de negligencia y/o alguna característica
mental o física del mismo. Siendo motivo a considerar lo siguiente:
1. Operar sin permiso.
2. Trabajar en máquinas a velocidades inseguras.
3. Usar equipos en mal estado, usar las manos u otra parte del cuerpo en
lugar del equipo o herramienta apropiada.
4. Realizar labores de mantenimiento con equipos funcionando.
5. Distraer a un compañero de trabajo.
6. Realizar trabajos de alto riesgo sin utilizar el equipo de seguridad
necesario y adecuado para ese fin.
7. Acudir a trabajar en estado etílico o bajo el efecto de algún tipo de droga.
8. El realizar sus actividades, estando en estado de salud delicado.
Artículo 28. Reporte de Incidentes y Accidentes
En caso de ocurrido un incidente y/o accidente, el proceso de reporte del mismo
se realizará según:
a. Todo aquel incidente o accidente de trabajo por más leve que se considere
que éste haya sido, se deberá informar de manera inmediata al profesional
responsable de la seguridad y salud en el trabajo, o en su defecto al jefe
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo
Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T.
23
GRT-ETSST-RISST
inmediato, y sea mediante este que se comunique al responsable técnico del
Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo, y asimismo al Comité
de Seguridad y Salud en el Trabajo del Gobierno Regional de Tacna.
b. El profesional ingeniero y/o técnico de seguridad llenará el formato de
“Registro de Accidentes”, por todo hecho ocurrido en las instalaciones de la
que es responsable, así no haya dado como resultado alguna lesión durante
la jornada de trabajo; esto, para obtener información tangible de aquellas
condiciones y actos subestándar que se puedan haber presentado.
Artículo 29. Investigación de Accidentes
En caso se suscite un accidente, será el profesional ingeniero y/o técnico de
seguridad responsable de las instalaciones donde haya ocurrido el accidente,
quien realizara la investigación pertinente en caso se haya producido algún tipo
de daño a la salud del trabajador. Asimismo será responsable de identificar qué
medidas de prevención resultan insuficientes, esto con la finalidad de tomar las
medidas correctivas pertinentes. Paralelamente el Comité de Seguridad y Salud
en el Trabajo realizara de forma independiente su propia investigación.
Una adecuada investigación de accidentes deberá comprender mínimamente de
lo siguiente:
a. Descripción de lo sucedido.
b. Reunión de la información pertinente (hechos, testigos).
c. Determinación de las causas (actos y condiciones sub estándar).
d. Análisis de los hechos.
e. Conclusiones.
f. Recomendaciones correctivas (a corto y/o largo plazo).
g. Llenado del formato de investigación de accidentes vigente en la Institución
o en su defecto el establecido por las normas y leyes nacionales.
Cuando se encuentre ejecutando el proceso de investigación de incidentes
relevantes, accidentes y/o enfermedades ocupacionales; estarán presentes
representantes de la Institución y de los trabajadores.
Artículo 30. Datos Estadísticos de Accidentes de Trabajo
Todos aquellos datos estadísticos de accidentes de trabajo que se presenten
dentro de las instalaciones de las sedes técnico administrativas, en proyectos,
obras, actividades de mantenimiento y/o afines; servirán para evaluar e identificar
la efectividad de los programas de seguridad programados y a su vez para
planificar futuras actividades.
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo
Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T.
24
GRT-ETSST-RISST
Siendo estas las fórmulas para el cálculo de los índices:
a. Índice de Frecuencia (IF): Se calcula para un periodo anual
Se definirá como índice de frecuencia al número de accidentes mortales o
incapacitantes por 1 millón dividido entre horas hombres trabajados.
b. Índice de Severidad (IS): Se calcula para un periodo anual
Se definirá como índice de severidad al total de tiempo perdido por 1 millón
dividido entre las horas hombre trabajadas.
c. Índice de Accidentabilidad (IA): Número de horas-hombre capacitadas
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo
Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T.
25
GRT-ETSST-RISST
CAPITULO VIII
ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN SEDES TÉCNICO-ADMINISTRATIVAS
Artículo 31. Condiciones Generales
Se detallan según:
a. En lo referente a todo aquellos equipos, materiales y/o útiles de trabajo, se
tomara en consideración estas condiciones:
1. Disponer aquellos implementos de trabajo que serán utilizados con
mayor frecuencia, de tal forma que se puede acceder a ellos de manera
rápida.
2. En todo aquel mobiliario tales como módulos de cómputo, escritorios y/o
mesas de trabajo; no se deberá ubicar debajo de este ningún tipo de
material como cajas, papelería u otro elemento que limite la movilidad y
comodidad del usuario en la realización de sus actividades.
3. En caso existan armarios, archivadores y/o muebles con alturas
superiores a 1.80; no se deberá colocar ningún tipo de material u objeto
sobre estos.
b. En todo aquel puesto de trabajo de carácter técnico- administrativo, no se
permitirá el uso de equipos incompatibles a esa actividad tales como
calentadores eléctricos de agua, entre otros; se ubicara en un lugar alejado
todo aquel material inflamable o potencialmente inflamable, tales como
cortinas, papeles, cajones, entre otros.
c. En el uso de todo aquel mobiliario como armarios, archivadores, escritorios
y otros que posean cajonería; esta ser completamente cerrado una vez
concluido su uso, a fin de evitar cualquier tipo de accidente.
d. En caso se requiera el uso de ventiladores movibles y estos se encuentren
cerca del trabajador, estos deberán tener incorporados su correspondiente
protector.
e. En todo aquel punto de salida de tomacorriente, no se deberá sobrecargar
su uso con la utilización de enchufes múltiples u cualquier otro dispositivo
eléctrico.
f. Una vez se haya concluido la jornada laboral del día, el trabajador deberá
dejar apagado y desconectado todo aquel equipo eléctrico bajo su
responsabilidad directa.
g. En toda aquella zona de circulación como pasillos, corredores, pasadizos,
áreas de uso común, vías de evacuación; deberán estar libres de obstáculos
que dificulten el libre tránsito de todo el personal. Asimismo en las áreas
destinadas para la circulación vertical, se deberá transitar de manera
mesurada y cuidadosa utilizando los elementos de sujeción como
pasamanos y barandas.
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo
Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T.
26
GRT-ETSST-RISST
Artículo 32. Servicios Higiénicos
En aquellas áreas destinadas a los servicios higiénicos se deberá considerar lo
siguiente:
a. Se deberá tener los servicios higiénicos diferenciados por género.
b. Se mantendrán condiciones óptimas de orden y limpieza además de ser
desinfectados de manera continua.
c. El suministro de agua potable deberá ser constante durante la jornada
laboral, debiendo preveer de forma antelada el requerimiento, en caso de
necesite, de equipos que garanticen ese fin.
d. El desagüe de las aguas grises y negras deberán desembocar directamente
en la red pública, y en caso no sea factible, se tomaran las medidas
necesarias que reemplacen ese mismo fin.
Artículo 33.Estacionamiento y Vías de Circulación Vehicular Interna
En todas aquellas zonas destinadas al uso de estacionamientos y vías de
circulación vehicular, se deberá considerar lo siguiente:
a. Los conductores al ingresar a las sedes y/o instalaciones del Gobierno
Regional de Tacna deben respetar la velocidad máxima permitida, según se
haya establecido y según las señalizaciones existentes lo señalen.
b. Conducirán vehículos de la institución tales como: camionetas, ómnibus,
cisternas , camiones , etc. , solo las personas que cuenten con la licencia de
conducir apropiada para el tipo de vehículo expedida por el ministerio de
transportes y comunicaciones y que hayan aprobado los exámenes
psicotécnico, de reglas de tránsito y de manejo que aplica la Sub Gerencia
de Equipo Mecánico.
c. Durante todo el tiempo que el conductor movilice su vehículo, dentro de las
sedes y/o instalaciones del Gobierno Regional de Tacna, debe adoptar una
conducta de manejo defensiva a fin de evitar accidentes.
d. A la salida de las sedes, el conductor debe permitir que su vehículo sea
revisado por el personal de seguridad y vigilancia.
e. Se deberán estacionar en lugares autorizados, respetando la vía peatonal y
el estacionamiento para vehículos de emergencia.
f. No dejar encendido el vehículo para evitar la emanación de monóxido de
carbono.
g. Se deberá evitar el uso del claxon, siendo permisible el uso solo en
situaciones de emergencia.
h. Los conductores que no respeten las disposiciones del Reglamento Nacional
de Tránsito y/o las disposiciones del presente reglamento interno, serán
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo
Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T.
27
GRT-ETSST-RISST
objeto de una amonestación escrita; y ante la reiteración de faltas se
impedirá el ingreso del vehículo a las instalaciones de la Institución.
Artículo 34. Señalización
Para la implementación de la señalización de seguridad, de emergencia y otras
según se determine que sean necesarias, se deberá tomar en consideración lo
siguiente:
a. La finalidad de toda señalización de seguridad, emergencia, entre otras, es
la de hacer conocer, con la mayor rapidez posible, la información necesaria
que deberá tener el trabajador sobre las condiciones existentes y/o
circunstancias particulares que existen en las sedes y/o instalaciones del
Gobierno Regional de Tacna.
b. Las dimensiones de las señales de seguridad, emergencia, entre otras que
se requieran, deberán ser establecidas según lo indique el reglamento y/o
norma específica nacional vigente, además deberá ser compatible con el
lugar donde se vayan a instalar, considerando a su vez que las
características de los objetos, materiales y/o dispositivos a los que estarán
fijas tendrán que ser las más óptimas.
c. Las dimensiones de la señalización de seguridad serán las siguientes:
 Círculo : 20 cm de diámetro.
 Cuadrado : 20 cm. de lado.
 Rectángulo : 20 cm. de altura y 30 cm. de base.
 Triángulo equilátero : 20 cm. de lado.
Estas dimensiones pueden multiplicarse por las series siguientes: 1.25, 1.75,
2, 2.25, 2.5 y 3.5, según sea necesario ampliar el tamaño.
d. La señalización de seguridad deberá presentar los colores y símbolos según:
1. Las señales de prohibición serán de color de fondo blanco, la corona
circular y la barra transversal serán rojos, el símbolo de seguridad será
negro y se ubicara al centro y no se superpondrá a la barra transversal,
el color rojo cubrirá como mínimo el 35% del área de la señal.
2. Las señales de advertencia tendrán un color de fondo amarillo, la banda
triangular será negra, el símbolo de seguridad será negro y estará
ubicado en el centro, el color amarillo cubrirá como mínimo el 50% de
área de la señal.
3. Las señales de obligatoriedad tendrá un color de fondo azul, la banda
circular será blanca, el símbolo de seguridad será blanco y estará
ubicado en el centro, el color azul cubrirá como mínimo el 50% del área
de la señal.
4. Las señales informativas se realizarán en equipos de seguridad en
general, rutas de escape, etc. las formas de las señales informativas
serán cuadradas o rectangulares, según convengan a la ubicación del
símbolo de seguridad o el texto, el símbolo de seguridad será blanco, el
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo
Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T.
28
GRT-ETSST-RISST
color de fondo será verde, el color verde cubrirá como mínimo el 50%
del área de la señal.
CAPITULO IX
ESTANDARES DE SEGURIDAD DE RIESGOS CRITICOS
Artículo 35.Trabajos en Excavación y Zanjas
Se considera a las actividades realizadas en excavaciones y zanjas como
trabajos de alto riesgo, por lo que se debe de considerar lo siguiente:
a. Toda excavación o zanja con una profundidad mayor a los 1.80 m. debe
contar con el Permiso Escrito para Trabajo de Alto Riesgo.
b. Antes de iniciar las excavaciones o zanjas se eliminarán todos los objetos
que puedan desplomarse tales como rocas, postes, árboles, rellenos, etc.
c. Evaluar cercanía a cables eléctricos o líneas aéreas de cualquier tipo. Si la
excavación debe de realizarse a menos de 3m de ellas, deberán ser
desenergizadas y bloqueadas.
d. El Permiso Escrito para Trabajo en Excavaciones y Zanjas tiene una validez
por turno de trabajo, luego de lo cual debe renovarse dicha autorización.
e. Las excavaciones o zanjas con una profundidad mayor a los 1.8 m. deben
ser diseñadas y firmadas por un ingeniero colegiado y habilitado.
f. Se deberá prevenir los peligros de caída de materiales u objetos, o
interrupción de agua en la excavación; o en zonas que modifiquen el grado
de humedad en los taludes de la excavación.
g. En toda excavación, el material proveniente de ella y acopiado en la
superficie deberá quedar a una distancia mínima del borde que equivalga a
la mitad de la profundidad de la excavación.
h. Para realizar trabajos en excavación por las características del terreno como:
compactación, granulometría, tipo de suelo, humedad, vibraciones,
profundidad, entre otros; se debe instalar sistemas de sostenimiento cuando
sea necesario estos deberán ceñirse a las prácticas aplicables al Proyecto,
Obra, Actividad de Mantenimiento y/o afín a cargo del Gobierno Regional de
Tacna.
Artículo 36.Trabajos en Espacios Confinados
Se considera a las actividades realizadas en espacios confinados como trabajos
de alto riesgo, por lo que se debe de considerar lo siguiente:
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo
Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T.
29
GRT-ETSST-RISST
a. Se deberá cumplir con lo estipulado en las normas, directivas, estándares y
procedimientos vigentes y de aplicación en el Gobierno Regional de Tacna.
b. Todo trabajo en espacio confinado debe contar con el Permiso Escrito para
Trabajo de Alto Riesgo.
c. Antes de ingresar al espacio confinado debe realizarse un monitoreo inicial
de la calidad de aire y de gases los cuales deben ser los siguientes:
 La concentración de gases /vapores inflamables está por debajo del
10% del límite inferior de inflamabilidad.
 La concentración de oxigeno debe estar entre los limites 19.5 – 23.5%
en volumen.
 La concentración de gases /vapores tóxicos no es superior a la mitad
del valor TLV.
d. La medición de atmosfera debe ser hecha por personal entrenado y con
experiencia, que conozca cómo interpretar las mediciones de manera
correcta.
e. Cuando el trabajo en un espacio confinado vaya a durar largo tiempo, habrá
que repetir frecuentemente el análisis de la atmosfera.
f. Los cilindros conteniendo oxígeno, acetileno y otros gases no serán
aceptados dentro del espacio confinado.
g. El oxígeno jamás será utilizado para ventilar un espacio confinado ni
suministro a los equipos de respiración.
h. El personal que está dentro del espacio confinado debe abandonar cuando
en este se presenten desviaciones en las condiciones de la atmósfera
interior de los límites indicados.
i. Antes de permitir el ingreso de los trabajadores a un espacio confinado, si
existiesen cañerías, estanques y ductos, estos deberán purgarse, lavarse
con agua a presión y ventilarse.
j. En caso se evalué y se considere necesario se designara a uno o más
trabajadores, con la responsabilidad de ser vigía en la zona de trabajo.
k. Deberá haber comunicación permanente entre el vigía y los trabajadores
autorizados en el interior del espacio confinado, para que el vigía pueda
activar el procedimiento de comunicación en casos de emergencia. La
comunicación entre el vigía y los trabajadores autorizados podrá ser a través
de:
 Contacto visual.
 Voz.
 Señales.
l. El vigía deberá verificar la comunicación y el estado de los trabajadores
haciéndoles preguntas sencillas.
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo
Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T.
30
GRT-ETSST-RISST
m. El vigía deberá de contar con medios de comunicación para activar el plan
de emergencias en el caso de que se presente una ocurrencia que así lo
amerite.
Artículo 37.Trabajos en Caliente
Se considera a las actividades en caliente, como trabajos de alto riesgo, por lo
que se debe de considerar lo siguiente:
a. Todo trabajo en caliente debe contar con el Permiso Escrito para Trabajo de
Alto Riesgo el cual tiene validez por turno de trabajo, luego del cual debe
renovarse.
b. Se consideran trabajos en caliente toda actividad de soldadura eléctrica,
equipo de oxicorte, esmerilado, etc.
c. Para los trabajos en caliente se debe tener en cuenta la inspección previa
del área de trabajo, la disponibilidad de equipos para combatir incendios y
protección de áreas aledañas, Equipo de Protección Personal (EPP)
adecuado, equipo de trabajo y ventilación adecuados, la capacitación
respectiva y la colocación visible del permiso de trabajo.
d. Iniciar el trabajo en caliente sólo si se han tomado las medidas de previsión
contra la ocurrencia de incendios, las que puede considerar la presencia de
un personal designado como Observador o en su defecto otra medida que
considere adecuada el profesional responsable de la Seguridad y Salud en
el Trabajo.
e. En caso de designar a un personal como el observador contra incendios,
este deberá verificar que se retire en un radio de 20 m. todo peligro potencial
de incendio o explosión (materiales combustibles, pinturas, aceites, grasas,
solventes, gases comprimidos, otros).
f. Proteger las áreas donde sea difícil el evacuar los peligros potenciales de
incendio o explosión, aislando dichos peligros con elementos resistentes al
fuego tales como biombos u otros similares.
g. Antes de realizar un trabajo en caliente en tanques, cisternas, recipientes o
tuberías que hayan contenido combustibles o líquidos inflamables, verificar
que se encuentren vacíos, purgados, ventilados y lavados adecuadamente,
y coordinar con el profesional responsable de Seguridad designado, para
verificar la presencia de gases o vapores inflamables.
h. Asimismo específicamente para los Trabajos de Soldadura se tomara en
consideración lo siguiente:
1. Todo soldador de arco eléctrico y sus ayudantes estarán protegidos
durante su labor con anteojos adecuados, una máscara de yelmo,
casco, guantes, respirador y vestimenta incombustible.
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo
Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T.
31
GRT-ETSST-RISST
2. Los trabajadores en soldadura autógena y sus ayudantes estarán
igualmente provistos, durante la labor, de anteojos adecuados, guantes,
respirador y vestimenta incombustible. El área de soldadura de arco
eléctrico debe estar aislada visualmente del resto del ambiente.
3. Los soldadores deben colocar biombos, alrededor de su área de trabajo,
para proteger de las radiaciones al resto de trabajadores del área de
trabajo.
4. Las botellas de oxígeno o acetileno deben ser colocadas en posición
vertical y sujetadas en forma tal que no puedan caer al suelo, para ello
deben utilizarse cadenas o abrazaderas metálicas con seguro .El
soldador debe verificar antes de usar una botella de oxígeno o acetileno
que los sellos o precintos de seguridad sean los correctos.
5. Las botellas de oxígeno no se deben dejar nunca en lugares donde
puedan estar expuestas a intensa radiación solar o calor porque pueden
explotar. Es importante verificar las distancias mínimas que deben existir
al almacenar las botellas de oxígeno y las de acetileno asimismo el
almacenamiento correcto de las mangueras que evite su deterioro.
6. Siempre coloque las tapas de protección en las válvulas de las botellas
que no estén en uso.
7. Antes de comenzar a trabajar y durante la operación, el soldador debe
verificar los anillos de goma (o-ring) de la boquilla estén en buenas
condiciones, para evitar fugas de gases, asimismo comprobar que no
haya perdida de gas acetileno o de oxigeno por ninguna unión o
manguera. También asegurarse que el sistema cuente con su válvula
de seguridad o mata-flama para evitar el retorno de la llama o fuego
externo.
8. Está prohibido el uso de aceite y grasa en las conexiones de válvulas y
mangueras de oxígeno.
Artículo 38.Trabajos en Altura
Se considera a las actividades realizadas en altura, como trabajos de alto riesgo,
por lo que se debe de considerar lo siguiente:
a. Trabajo en altura es aquel trabajo que se realice por encima de 1.80 m. de
altura sobre el nivel del piso y donde existe el riesgo de caída a diferente
nivel.
b. Para realizar trabajos en altura se debe conocer, entender y dar
cumplimiento a las normas, directivas, estándares y procedimientos que
estén vigentes y sean de aplicación en las actividades del Gobierno Regional
de Tacna.
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo
Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T.
32
GRT-ETSST-RISST
c. Todo trabajo en altura requiere de los permisos escritos para trabajo de alto
riesgo los cuales tienen una validez por turno luego del cual debe renovarse,
los trabajadores deberán de verificar las condiciones, puntos de anclaje,
equipos de protección contra caídas, las condiciones climáticas, y todos
aquellos indicados en el procedimiento implementado para ese fin.
d. Asegurar que las personas que tengan que trabajar en altura cuenten con la
debida protección contra caídas (arneses, líneas de vida, puntos de anclaje,
barandas, etc.).
e. En trabajos con exposición a caída libre de más de 1,8 m. de altura, se
requiere que los trabajadores usen arnés, los mismos que deben contar con
la certificación debida y cumplir con las normas técnicas y/o requisitos
establecidos por el Gobierno Regional de Tacna.
f. Los puntos de anclaje o sujeción de protección contra caídas deben ser
independientes de las escaleras, andamios o de las plataformas sobre las
cuales se realiza el trabajo. Estos puntos de sujeción o anclaje deben de ser
de tales características que les permita soportar la tensión generada por la
caída de una persona.
g. Para determinar el punto de anclaje y longitud de caída, debe tenerse en
cuenta la deflexión de la línea de vida, el estiramiento del sistema de
amortiguación, si el equipo lo posee, y los obstáculos que existan debajo del
área de caída. En todos los casos el punto de anclaje debe permitir como
máximo una caída libre de 1.5 m.
h. El personal que realice trabajos en altura deberá contar con el EPP básico
(casco, lentes y zapatos de seguridad) y adicionalmente deberán contar con
barbiquejo y cinturón para herramientas.
i. Deberá usarse escaleras en buen estado, controlando que las patas apoyen
correctamente y que no resbalen.
j. Los andamios y sus accesorios, así también, las plataformas de trabajo, se
deben construir de forma tal que brinden una adecuada resistencia bajo la
carga máxima a la que serán sometidos e impedir que personas,
herramientas, o elementos puedan caer desde los mismos. Asimismo,
deberán ser perfectamente visibles tanto en horas diurnas como nocturnas,
sobre todo cuando cubran u ocupen veredas o zonas de operación.
k. Todo trabajo en altura deberá ser identificado y señalizado de tal forma que
no represente riesgo para los transeúntes o terceros.
l. No se debe permitir el paso de personas o vehículos, por debajo del lugar
de trabajo.
m. La parte inferior del lugar de trabajo debe aislarse y señalizarse.
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo
Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T.
33
GRT-ETSST-RISST
Artículo 39.Trabajos de Carga e Izaje
Se considera a las actividades de Carga e Izaje, como trabajos de alto riesgo,
por lo que se debe de considerar lo siguiente:
a. Los izamientos con grúas móviles de cargas cuyo peso sea mayor de 10
Ton. o mayor al 75% del límite de capacidad de la grúa en la posición más
crítica son considerado izamientos críticos, lo mismo que los izajes de cargas
cerca o encima de líneas eléctricas o sobre tanques de almacenamiento de
químicos o instalaciones existentes o izamientos con dos grúas, a cargas
sobredimensionadas.
b. Asegure que toda grúa móvil y/o grúa puente sea certificada por un
especialista.
c. Asegure que las grúas puentes cuenten con dispositivo limitador de
desplazamiento, dispositivo de freno mecánico/eléctrico en la posición de
izaje y alarma sonora que advierta su operación.
d. Asegure que solo personal autorizado y certificado opere la grúa móvil y/o
grúa puente, en caso de requerir una persona de apoyo para los amarres de
la carga y/o guiar la carga, asegúrese que esta persona este capacitada y
autorizada para cumplir dicha función.
e. Delimite el área antes de iniciar los trabajos de izamiento recuerde el acceso
a dicha área y colocarse debajo de la carga suspendida está
terminantemente PROHIBIDO.
f. En caso de usar dispositivos adicionales de izamiento como eslingas, cables,
cadenas, etc. verifique el buen estado de estos antes de usarlos y cerciórese
que tenga la cinta de inspección mensual con el color correspondiente.
Recuerde todo gancho de la grúa debe de contar con pestillo de seguridad.
g. No se distraiga al manipular los controles de la grúa y no deje desatendida
la carga y/o ganchos en movimiento.
Artículo 40.Trabajos en Áreas Restringidas
Se considera a las actividades en áreas restringidas, como trabajos de alto
riesgo, por lo que se debe de considerar lo siguiente:
a. Se deberá cumplir con lo estipulado en las normas, directivas, estándares y
procedimientos vigentes y de aplicación en el Gobierno Regional de Tacna.
b. Identificar las áreas restringidas y los espacios que requieran un permiso de
entrada y que estén dentro de esa clasificación.
c. Identificar aquellos requerimientos que se necesiten cumplir para poder
ingresar al área restringida.
d. Desarrollar los procedimientos por escrito.
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo
Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T.
34
GRT-ETSST-RISST
e. Entrenar a todos los que vayan a entrar, asistentes y supervisores.
f. Informar y/o entrenar al personal de rescate.
g. Proveer el equipo de emergencia.
h. Determinar los riesgos del área durante la duración del trabajo.
i. Documentar el planeamiento, entrada y el cierre del permiso.
j. Sera potestad del responsable de la actividad identificar, evaluar e
implementar los procedimientos que se necesiten en una determinada área
y/o espacio que se clasifique y denomine como ÁREA RESTRINGIDA.
CAPITULO X
ESTANDARES DE SEGURIDAD DE RIESGOS OPERACIONALES
Artículo 41 .Manipulación de Materiales Peligrosos
a. El profesional responsable de la Seguridad y Salud en el trabajo, deberá
asegurar que se coloque etiquetas adecuadas a todas las sustancias y
materiales químicos almacenados.
b. El Gobierno Regional de Tacna, mediante las unidades orgánicas
pertinentes, mantendrá un archivo central de las Hojas de Datos de
Seguridad de Materiales – HDSM (Material Safety Data Sheets – MSDS), las
que serán puestas a disposición de los trabajadores para que éstos se
familiaricen con la información que contienen para cada sustancia y material
que manipulan.
c. Los supervisores y trabajadores deberán conocer las hojas HDSM de los
productos que usan, además de conocer y cumplir las normas, directivas,
estándares y procedimientos vigentes y de aplicación en el Gobierno
Regional de Tacna, respecto al almacenamiento y manipulación de
sustancias peligrosas.
d. El personal que utiliza materiales y químicos peligrosos, debe utilizar el
equipo de protección personal (EPP) de acuerdo a las recomendaciones
entregadas por el fabricante en las hojas de seguridad de los productos.
e. El personal que trabaja con materiales químicos peligrosos debe tener en
todo momento acceso a las hojas de seguridad (HDSM).
f. Todo trabajador deberá de respetar estrictamente las recomendaciones y
restricciones de uso dadas por el fabricante para su transporte, uso y
almacenamiento.
Artículo 42 .Gases Comprimidos
a. Los cilindros deben contar con prueba hidrostática vigente del fabricante,
estas pruebas se realizarán cada 5 años como mínimo, debiendo estar la
fecha estampada en el cilindro.
b. Los colores de los cilindros deben cumplir con lo establecido en el código de
colores, adicionalmente deben estar etiquetados con las respectivas
etiquetas.
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo
Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T.
35
GRT-ETSST-RISST
c. Antes de usar un cilindro, este deberá ser inspeccionado, no deben recibirse
ni utilizar aquellos que presenten abolladuras, corrosiones, cortes, válvulas
en mal estado, capuchones o casquetes defectuosos o que no tengan la
prueba hidrostática vigente. Adicionalmente debe verificarse si no hay fugas
con una solución de agua y jabón.
d. Señalizar los cilindros defectuosos con una tarjeta Fuera de Servicio
colocado en un lugar visible separado de los demás cilindros para ser
devuelto al proveedor.
e. Evitar golpear o dejar caer los cilindros durante la manipulación.
f. No se debe modificar (soldar, perforar) la estructura de los cilindros.
g. Mantener los cilindros con las válvulas cerradas, aunque estén vacíos,
excepto cuando estén en uso.
h. Mantener los cilindros en las áreas de trabajo en posición vertical y
asegurados a estructuras estables con cadenas o fajas de sujeción para
evitar caídas accidentales.
i. No utilizar los gases como aire comprimido para limpiar ropa o áreas de
trabajo, ni el oxígeno como sustituto del aire comprimido.
j. Retirar a un lugar despejado, si se detectan fugas en algún cilindro, este
lugar debe ser, con buena ventilación a fin de permitir que escape todo el
gas.
k. No conectar los sopletes directamente a la válvula de los cilindros.
l. Mantener operativos los dispositivos de alivio de presión de los cilindros.
m. No trasvasar gases de un cilindro a otro.
n. Los cilindros de gas oxidante (oxígeno, cloro) no deben ser almacenados a
menos de 6.5 metros de cilindros de gas inflamable (acetileno, propano) a
menos que ellos estén separados por una barrera no combustible de mínimo
1.60 m. de alto que tenga un ratio de resistencia al fuego de por lo menos 30
minutos.
o. Separar los cilindros del mismo contenido llenos de los vacíos,
señalizándose por medio de letreros.
p. Proteger los cilindros de la radiación solar y de cualquier otra fuente de calor,
evitando su calentamiento por sobre 50° C.
q. Los colores para cilindros con gases comprimidos cumplirán con los
estándares establecidos según NTP 399.013:
 Acetileno: Rojo.
 Hidrógeno: Amarillo ocre.
 Óxido Nitroso: Azul.
 Nitrógeno: Amarillo.
 Gas licuado: Gris.
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo
Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T.
36
GRT-ETSST-RISST
 Oxígeno: Verde.
 Aire: Negro.
 Oxígeno para uso medicinal: Verde con franja blanca.
Artículo 43 Uso de Escaleras
a. La selección del tipo y uso de escaleras portátiles deberá estar aprobada por
el responsable del área de trabajo. Cualquier anormalidad, deterioro,
condiciones sub-estándar o falta de la señalización de inspección periódica
deberá reportarse a la supervisión y sacarla "fuera de servicio" para que sea
reparada o repuesta.
b. Las inspecciones periódicas de las escaleras, se harán de acuerdo a lo
establecido en las normas, directivas, estándares y procedimientos vigentes
y de aplicación en el Gobierno Regional de Tacna.
c. Las escaleras no deberán presentar rajaduras, abolladuras o daños en su
estructura o peldaños.
d. Los largueros de la escalera, deberán ser de una sola pieza y los peldaños
deberán estar ensamblados.
e. Las escaleras de metal no deben usarse cerca de conductores eléctricos o
en otras áreas peligrosas donde la producción de chispas podrían ocasionar
fuego o explosión. En el lugar donde se almacena las escaleras metálicas
debe colocarse un aviso que diga “NO USAR CERCA DE CONDUCTORES
ELECTRICOS”.
f. Deberán estar limpias de todo material deslizante (barro, grasas, etc.)
g. Toda escalera debe contar con una calza o zapata en buenas condiciones,
además antes de subir por una escalera deberá verificarse la limpieza de la
suela de calzado.
h. Las escaleras de tijera deberán disponer de dispositivos de control de
apertura, central y en el extremo superior y deben tener un ángulo de
abertura de 30° como máximo.
i. Cuando existan dudas acerca de la seguridad o integridad de la escalera, se
colocará una tarjeta "FUERA DE SERVICIO" y será enviada a reparar por
una persona competente, o será destruida.
j. Para el uso de las escaleras portátiles, se deberá exigir que el personal suba
o baje de las escaleras de frente con las manos libres para que pueda
sujetarse de los peldaños, no de los largueros. Se deberá mantener siempre
tres puntos de apoyo (dos manos y un pie o dos pies y una mano).
k. Las herramientas que deban subirse por las escaleras, deberán llevarse en
bolsos especiales para transportar herramientas o serán izadas.
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo
Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T.
37
GRT-ETSST-RISST
l. Una escalera portátil no deberá ser utilizada simultáneamente por 2
trabajadores.
m. Las escaleras deben colocarse sobre piso firme y nivelado. No se deben
colocar sobre andamios, mesas o cajas. En el caso de escaleras rectas
deberán asegurarse amarrándolas en el punto de apoyo superior o con un
ayudante que las sujete firmemente en el transcurso del trabajo.
n. La inclinación de la escalera recta se considerará adecuada, cuando la
distancia de separación de la base es la cuarta parte de la longitud vertical
de la escalera, y desde el punto de apoyo con respecto al suelo debe tener
un ángulo de 75°. Ángulos mayores provocan el vuelco de la misma,
menores provocan su deslizamiento.
o. Cuando se utilice una escalera para acceder de un nivel a otro, el extremo
superior debe sobresalir 1.00 m de altura desde el punto de apoyo de la
escalera, a menos que exista una estructura de esta altura en el nivel
superior que permita sujetarse a la persona que asciende.
p. Se debe evitar el trabajo sobre los tres últimos peldaños de una escalera
recta.
q. En escaleras de tijera no se permitirá trabajar en el último peldaño ni pasar
de un lado a otro por la parte superior.
r. Las escaleras de mano rectas de varias secciones serán utilizadas con el
número de peldaños de intersección recomendados por el fabricante según
su extensión nominal. La sección superior no se usará por separado.
s. En lugares transitados, pasadizos o puertas se debe colocar barreras y
señalizar el área para evitar que la escalera sea golpeada.
t. La altura máxima a cubrir con una escalera portátil, no excederá de 5 m,
deberán contar con bases estables y antideslizante en la base de los
largueros o, en caso de ruedas, con frenos adecuados.
u. Se deberá desplazar la escalera para alcanzar puntos distantes, no
inclinarse exageradamente (no saliéndose de la vertical del larguero más de
medio cuerpo).
v. Las escaleras portátiles no están destinadas para constituir superficies de
trabajo sino que solamente sirven de acceso.
w. Está prohibido el uso de escaleras portátiles de construcción improvisada.
Artículo 44 Uso de Andamios
a. En el Gobierno Regional de Tacna solo se utilizarán andamios certificados
y/o normas como lo establece las normas de seguridad como también
multidireccionales certificados, quedando prohibido el uso de otro tipo de
andamios.
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo
Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T.
38
GRT-ETSST-RISST
b. Se deberá dar cumplimiento a las normas, directivas, estándares y
procedimientos vigentes y de aplicación en el Gobierno Regional de Tacna,
respecto al uso de andamios.
c. Todos los componentes individuales del andamio serán inspeccionados
antes de levantar el andamio.
d. El andamio debe ser inspeccionado todos los días antes de ser usado, para
verificar si los componentes están sueltos, faltan o están dañados. Su
instalación debe hacerse sobre piso sólido, parejo y absolutamente estable.
e. El andamio que exceda los tres (05) metros de alto, debe ser armado por
personal debidamente capacitado, de acuerdo con las especificaciones del
fabricante y arriostrado a una estructura colindante permanente.
f. Todas las garruchas usadas en andamios deben tener recubrimiento de
goma y un sistema de frenos para mantener el andamio en posición y ser
capaces de soportar 4 veces el peso de la carga máxima a utilizar. Las
garruchas deben permanecer frenadas desde la construcción del andamio,
solo se desactivara el freno al momento del traslado del andamio. Todas las
garruchas de los andamios usarán adicionalmente tacos o cuñas de madera
o metal que aseguren su inmovilización.
g. Los tablones tendrán topes o ganchos seguros en ambos extremos para
prevenir desplazamientos longitudinales y movimientos o desplazamiento
lateral, además, deberán estar firmemente amarrados. Cada tablón
sobrepasará su apoyo entre 15 y 30 cm.
h. El acceso a la plataforma del andamio será por una escalera o un modo de
acceso equivalente, absolutamente seguro. Esta estrictamente prohibido
trepar y/o trabajar parado sobre el pasamanos, la baranda intermedia, las
crucetas o el arriostre del andamio.
i. Las plataformas de los andamios tendrán pasamanos a una altura de 1.05
m. firmemente sujetos; barandas intermedias a una altura de 54 cm.,
rodapiés y deben estar completamente cubiertas con tablones.
j. Los rodapiés se ubicaran sobre las plataformas que se encuentren sobre
1.80 m y se instalarán al 100% de los lados de la misma. El ancho no será
menor de 10 cm. y su espesor de no menos de 2.5 cm. La sujeción será
segura y capaz de soportar presiones producidas por las herramientas y
materiales que se ubiquen dentro en la plataforma.
k. Se prohíbe el uso de andamios expuestos a vientos fuertes.
l. Los trabajadores usarán los equipos de protección personal contra caídas
en el armado y desarmado de andamios.
m. Al trabajar en un andamio situado cerca de líneas o equipos eléctricos, los
trabajadores deben asegurar que ninguna parte del andamio o de sus
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo
Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T.
39
GRT-ETSST-RISST
cuerpos puedan entrar en contacto con esas líneas o equipos de fuerza
eléctrica, considerando las siguientes distancias mínimas:
 0.90 m. de Sistemas Eléctricos de, menos o igual a 300 voltios.
 3.00 m de Sistemas Eléctricos de, más de 300 voltios.
 Se prohíbe a los trabajadores permanecer en los andamios mientras
estos son movidos.
n. El uso de arnés de seguridad amarrado a una línea de vida o estructura
resistente más cercana será obligatorio durante todo el tiempo que el
trabajador se encuentre sobre un andamio.
Artículo 45 Uso de Equipo de Protección Personal
a. Seleccionar un Equipo de Protección Personal (EPP) como control teniendo
en cuenta la Jerarquía de Controles: Eliminación, Sustitución, Ingeniería,
Administrativos, Equipo de Protección Personal.
b. En caso de que no se pueda aplicar Eliminación o Sustitución, se debe
aplicar los otros controles priorizando aquellos controles del tipo Ingeniería,
siendo el EPP la última alternativa a considerar.
c. Todo trabajador debe inspeccionar el EPP antes de cada uso para verificar
si está dañado o tiene defectos, en caso se detecte que está dañado o
defectuoso se debe retirar y solicitar su reemplazo inmediatamente.
d. El EPP es de uso exclusivo para trabajos relacionados con la actividad
propia del trabajador.
e. El EPP para los ojos y el rostro debe cumplir con la norma ANSI Z87.
f. En caso se evalué estrictamente necesario, será de carácter obligatorio el
uso de lentes de seguridad en aquellas áreas de trabajo que determine el
profesional responsable de la seguridad y salud en el trabajo.
g. Será de carácter obligatorio el uso de protectores faciales aprobados,
adicionalmente a los lentes de seguridad, cuando existe posibilidad de
proyección de partículas, chispas, productos químicos u otros elementos que
implique el riesgo de lesión en el rostro.
h. Será de carácter obligatorio el uso de caretas de soldar aprobadas,
adicionalmente a los lentes de seguridad, cuando se realicen trabajos de
soldadura.
i. Será de carácter obligatorio el uso de gafas de soldar aprobadas cuando se
utiliza un equipo de oxicorte.
j. Tanto las caretas de soldar como las gafas de oxicorte deben contar con
filtros adecuados en el visor (para proteger de la luz infrarroja) y una luna de
policarbonato transparente que proteja la vista y el rostro del trabajador.
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo
Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T.
40
GRT-ETSST-RISST
k. El EPP para las manos debe cumplir con la norma ASTM F496-06 o similar,
teniendo en cuenta lo siguiente:
l. El EPP auditivo debe cumplir con la norma ANSI S 3.19. Asimismo será
obligatorio el uso de protección auditiva aprobada (tapones para los
oídos/orejeras) cuando los niveles de ruido superen los límites máximos
permisibles.
m. El EPP respiratorio deben cumplir con la norma 42CFR Parte 84.
Artículo 46 Herramientas Portátiles
a. Las herramientas portátiles no podrán ser utilizadas para usos distintos para
las que fueron diseñadas por el fabricante, debiendo dar cumplimiento a los
estándares vigentes y de aplicación en el Gobierno Regional de Tacna,
respecto a las herramientas manuales y eléctricas portátiles.
b. Quedarán terminantemente prohibido el uso de herramientas hechizas, en
caso se requiera fabricar una herramienta especial el supervisor deberá
presentar el diseño, firmado por un Ingeniero Mecánico colegiado y
habilitado, al área competente para su aprobación.
c. Durante la utilización de herramientas portátiles los trabajadores deberán
usar el equipo de protección personal adecuado para los riesgos existentes.
d. Cuando se esté subiendo o bajando escaleras portátiles no se llevarán las
herramientas portátiles en las manos, éstas deberán ser izadas o portadas
en cinturones portaherramientas para tener así las manos libres y mantener
los tres puntos de apoyo.
e. Toda herramienta portátil debe limpiarse luego de los trabajos para prevenir
su deterioro prematuro.
f. Cada herramienta portátil debe tener su propio lugar para almacenarla. En
caso las herramientas sean de uso común deberá implementarse un pañol
de herramientas en donde se cuente con facilidades para el adecuado
almacenamiento.
g. Los picos, palanas, palas, combas, martillos y cualquier otra herramienta con
mango de madera deben estar libre de astillas y fisuras.
h. Los punzones, cinceles y cuñas deben libres de material sobrante.
i. Las llaves deben ser de tamaño adecuado, no debe utilizarse tubos u otros
elementos para hacer palanca.
Artículo 47 Herramientas Eléctricas
a. Los cables, enchufes y tomacorrientes deben estar en adecuadas
condiciones y ser de tipo industrial.
ANEXO 02_ Reglamento RISST GRT.docx
ANEXO 02_ Reglamento RISST GRT.docx
ANEXO 02_ Reglamento RISST GRT.docx
ANEXO 02_ Reglamento RISST GRT.docx
ANEXO 02_ Reglamento RISST GRT.docx
ANEXO 02_ Reglamento RISST GRT.docx
ANEXO 02_ Reglamento RISST GRT.docx
ANEXO 02_ Reglamento RISST GRT.docx
ANEXO 02_ Reglamento RISST GRT.docx
ANEXO 02_ Reglamento RISST GRT.docx
ANEXO 02_ Reglamento RISST GRT.docx
ANEXO 02_ Reglamento RISST GRT.docx
ANEXO 02_ Reglamento RISST GRT.docx
ANEXO 02_ Reglamento RISST GRT.docx
ANEXO 02_ Reglamento RISST GRT.docx
ANEXO 02_ Reglamento RISST GRT.docx
ANEXO 02_ Reglamento RISST GRT.docx
ANEXO 02_ Reglamento RISST GRT.docx
ANEXO 02_ Reglamento RISST GRT.docx

Más contenido relacionado

Similar a ANEXO 02_ Reglamento RISST GRT.docx

Ley 36/2015, de 28 de septiembre, de Seguridad Nacional
Ley 36/2015, de 28 de septiembre, de Seguridad NacionalLey 36/2015, de 28 de septiembre, de Seguridad Nacional
Ley 36/2015, de 28 de septiembre, de Seguridad Nacional
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 
Llei 5/2019 de 15 de març REGULADORA DELS CONTRACTES DE CRÈDIT IMMOBILIARI
Llei 5/2019 de 15 de març REGULADORA DELS CONTRACTES DE CRÈDIT IMMOBILIARILlei 5/2019 de 15 de març REGULADORA DELS CONTRACTES DE CRÈDIT IMMOBILIARI
Llei 5/2019 de 15 de març REGULADORA DELS CONTRACTES DE CRÈDIT IMMOBILIARI
Daniel Revenga
 
Serie 3 2017 el proyecto de presupuesto 2018 no cumple con la ley (1)
Serie 3 2017 el proyecto de presupuesto 2018 no cumple con la ley (1)Serie 3 2017 el proyecto de presupuesto 2018 no cumple con la ley (1)
Serie 3 2017 el proyecto de presupuesto 2018 no cumple con la ley (1)
Oscar Gomez Valle
 
Mono ley de sst
Mono ley de sstMono ley de sst
Mono ley de sst
FranklinRamirezMaced
 
Código de Patronos
Código de PatronosCódigo de Patronos
Código de Patronos
Dominique Gross
 
Ebook direito fundamentais-mapasequestoes-amostra-2012
Ebook direito fundamentais-mapasequestoes-amostra-2012Ebook direito fundamentais-mapasequestoes-amostra-2012
Ebook direito fundamentais-mapasequestoes-amostra-2012wanderson dione
 
Mapa mental art. 5 º cf
Mapa mental art. 5 º cfMapa mental art. 5 º cf
Mapa mental art. 5 º cf
digobim
 
XVII convenio gral industria quimica (version pdf) 7
XVII convenio gral industria quimica (version  pdf) 7XVII convenio gral industria quimica (version  pdf) 7
XVII convenio gral industria quimica (version pdf) 7Chave Montes
 
Boe 071
Boe 071 Boe 071
Boe 071
dharma67
 
Manual de convivencia Institución Educativa José Félix Restrepo
Manual de convivencia Institución Educativa José Félix RestrepoManual de convivencia Institución Educativa José Félix Restrepo
Manual de convivencia Institución Educativa José Félix Restrepo
Liliana Perez Rincon
 
CONVENCIÓN COLECTIVA ÚNICA 01/07/13
CONVENCIÓN COLECTIVA ÚNICA 01/07/13CONVENCIÓN COLECTIVA ÚNICA 01/07/13
CONVENCIÓN COLECTIVA ÚNICA 01/07/13
Álvaro Muñoz
 
2006 modelo codigo_tributario_ciat
2006 modelo codigo_tributario_ciat2006 modelo codigo_tributario_ciat
2006 modelo codigo_tributario_ciatPaty Mart
 
Boletin_Convocatorias_Empleo_20Marzo.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_20Marzo.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_20Marzo.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_20Marzo.pdf
Enlaceswebs
 
Evaluacionyprevenciondelosriesgosrelativosalaobrasdecontruccion
EvaluacionyprevenciondelosriesgosrelativosalaobrasdecontruccionEvaluacionyprevenciondelosriesgosrelativosalaobrasdecontruccion
EvaluacionyprevenciondelosriesgosrelativosalaobrasdecontruccionIsrael Sánchez Durán
 
Evaluacionyprevenciondelosriesgosrelativosalaobrasdecontruccion
EvaluacionyprevenciondelosriesgosrelativosalaobrasdecontruccionEvaluacionyprevenciondelosriesgosrelativosalaobrasdecontruccion
EvaluacionyprevenciondelosriesgosrelativosalaobrasdecontruccionIsrael Sánchez Durán
 
Convenio en negociación
Convenio en negociaciónConvenio en negociación
Convenio en negociación
Gardapeiraos Máximus
 
Convenio sobre el trabajo maritimo 2006
Convenio sobre el trabajo maritimo 2006Convenio sobre el trabajo maritimo 2006
Convenio sobre el trabajo maritimo 2006
Miguel Diaz Medina
 
Rom
RomRom

Similar a ANEXO 02_ Reglamento RISST GRT.docx (20)

D.s 168-2020
D.s 168-2020D.s 168-2020
D.s 168-2020
 
Ley 36/2015, de 28 de septiembre, de Seguridad Nacional
Ley 36/2015, de 28 de septiembre, de Seguridad NacionalLey 36/2015, de 28 de septiembre, de Seguridad Nacional
Ley 36/2015, de 28 de septiembre, de Seguridad Nacional
 
Llei 5/2019 de 15 de març REGULADORA DELS CONTRACTES DE CRÈDIT IMMOBILIARI
Llei 5/2019 de 15 de març REGULADORA DELS CONTRACTES DE CRÈDIT IMMOBILIARILlei 5/2019 de 15 de març REGULADORA DELS CONTRACTES DE CRÈDIT IMMOBILIARI
Llei 5/2019 de 15 de març REGULADORA DELS CONTRACTES DE CRÈDIT IMMOBILIARI
 
Serie 3 2017 el proyecto de presupuesto 2018 no cumple con la ley (1)
Serie 3 2017 el proyecto de presupuesto 2018 no cumple con la ley (1)Serie 3 2017 el proyecto de presupuesto 2018 no cumple con la ley (1)
Serie 3 2017 el proyecto de presupuesto 2018 no cumple con la ley (1)
 
Mono ley de sst
Mono ley de sstMono ley de sst
Mono ley de sst
 
Código de Patronos
Código de PatronosCódigo de Patronos
Código de Patronos
 
Ebook direito fundamentais-mapasequestoes-amostra-2012
Ebook direito fundamentais-mapasequestoes-amostra-2012Ebook direito fundamentais-mapasequestoes-amostra-2012
Ebook direito fundamentais-mapasequestoes-amostra-2012
 
Mapa mental art. 5 º cf
Mapa mental art. 5 º cfMapa mental art. 5 º cf
Mapa mental art. 5 º cf
 
XVII convenio gral industria quimica (version pdf) 7
XVII convenio gral industria quimica (version  pdf) 7XVII convenio gral industria quimica (version  pdf) 7
XVII convenio gral industria quimica (version pdf) 7
 
Boe 071
Boe 071 Boe 071
Boe 071
 
Manual de convivencia Institución Educativa José Félix Restrepo
Manual de convivencia Institución Educativa José Félix RestrepoManual de convivencia Institución Educativa José Félix Restrepo
Manual de convivencia Institución Educativa José Félix Restrepo
 
Convencion
ConvencionConvencion
Convencion
 
CONVENCIÓN COLECTIVA ÚNICA 01/07/13
CONVENCIÓN COLECTIVA ÚNICA 01/07/13CONVENCIÓN COLECTIVA ÚNICA 01/07/13
CONVENCIÓN COLECTIVA ÚNICA 01/07/13
 
2006 modelo codigo_tributario_ciat
2006 modelo codigo_tributario_ciat2006 modelo codigo_tributario_ciat
2006 modelo codigo_tributario_ciat
 
Boletin_Convocatorias_Empleo_20Marzo.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_20Marzo.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_20Marzo.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_20Marzo.pdf
 
Evaluacionyprevenciondelosriesgosrelativosalaobrasdecontruccion
EvaluacionyprevenciondelosriesgosrelativosalaobrasdecontruccionEvaluacionyprevenciondelosriesgosrelativosalaobrasdecontruccion
Evaluacionyprevenciondelosriesgosrelativosalaobrasdecontruccion
 
Evaluacionyprevenciondelosriesgosrelativosalaobrasdecontruccion
EvaluacionyprevenciondelosriesgosrelativosalaobrasdecontruccionEvaluacionyprevenciondelosriesgosrelativosalaobrasdecontruccion
Evaluacionyprevenciondelosriesgosrelativosalaobrasdecontruccion
 
Convenio en negociación
Convenio en negociaciónConvenio en negociación
Convenio en negociación
 
Convenio sobre el trabajo maritimo 2006
Convenio sobre el trabajo maritimo 2006Convenio sobre el trabajo maritimo 2006
Convenio sobre el trabajo maritimo 2006
 
Rom
RomRom
Rom
 

Último

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 

Último (20)

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 

ANEXO 02_ Reglamento RISST GRT.docx

  • 1. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Equipo de trabajo de Seguridad y Salud en el trabajo Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T.. 0 GRT – RISST - 2023 PAG Nº16 ART. Nº18 GOBIERNO REGIONAL DE TACNA G.R.T. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RISST GRT - 2023
  • 2. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T. 1 GRT-ETSST-RISST INDICE PRESENTACIÓN..............................................................................................................................................................5 TITULO PRELIMINAR ....................................................................................................................................................6 CAPITULO I.........................................................................................................................................................................6 GENERALIDADES...........................................................................................................................................................6 Artículo 1. Objetivos ........................................................................................................................................6 Artículo 2. Alcance ...........................................................................................................................................7 Artículo 3. Base Legal.....................................................................................................................................8 CAPITULO II .................................................................................................................................................................... 10 LIDERAZGO, COMPROMISO Y POLÍTICA....................................................................................................... 10 Artículo 4. Liderazgo .................................................................................................................................... 10 Artículo 5. Compromisos............................................................................................................................ 10 Artículo 6. Política de Seguridad y Salud en el trabajo.................................................................. 10 CAPITULO III................................................................................................................................................................... 11 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO........................................ 11 Artículo 7. Sistema de Gestión ................................................................................................................ 11 Artículo 8. Principios..................................................................................................................................... 11 Artículo 9. Registro y Documentación del Sistema de Gestión.................................................. 11 CAPITULO IV................................................................................................................................................................... 12 DE LAS ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES................................................................................................... 12 Artículo 10. Del Gobierno Regional de Tacna...................................................................................... 12 Artículo 11. Del Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el trabajo................................... 12 Artículo 12. De los Trabajadores............................................................................................................... 13
  • 3. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T. 2 GRT-ETSST-RISST Artículo 13. De los Ingenieros de Seguridad y/o prevencionista de Seguridad y Salud en el trabajo 14 Artículo 14. Del Comité y Subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo.............................. 14 Artículo 15. De las Empresas Contratistas y Sub contratista........................................................ 15 Artículo 16. De las Gerencias, Sub Gerencias, Unidades Orgánicas y Jefaturas................ 16 CAPITULO V.................................................................................................................................................................... 16 RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES................................................................................. 16 Artículo 17. Inspección de Seguridad en el Trabajo.......................................................................... 16 Artículo 18.Seguridad en las Oficinas Técnico-Administrativas............................................................. 17 Artículo 19.Seguridad Pública.............................................................................................................................. 18 Artículo 20.Trabajos en Vía Pública .................................................................................................................. 18 CAPITULO VI................................................................................................................................................................... 19 INFRACCIONES Y SANCIONES............................................................................................................................ 19 Artículo 21. Infracciones................................................................................................................................ 19 Artículo 22.Tipos de Infracciones........................................................................................................................ 19 Artículo 23.Infracciones Leves............................................................................................................................. 19 Artículo 24.Infracciones Graves .......................................................................................................................... 19 Artículo 25.Infracciones Muy Graves ................................................................................................................ 20 Artículo 26.Sanciones.............................................................................................................................................. 21 CAPITULO VII ................................................................................................................................................................. 22 DE LOS INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO................................................................................ 22 Artículo 27. Causas de los Accidentes.................................................................................................... 22 Artículo 28. Reporte de Incidentes y Accidentes................................................................................ 22 Artículo 29. Investigación de Accidentes................................................................................................ 23 Artículo 30. Datos Estadísticos de Accidentes de Trabajo............................................................. 23 CAPITULO VIII................................................................................................................................................................ 25 ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN SEDES TÉCNICO-ADMINISTRATIVAS............. 25 Artículo 31. Condiciones Generales......................................................................................................... 25
  • 4. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T. 3 GRT-ETSST-RISST Artículo 32. Servicios Higiénicos ............................................................................................................... 26 Artículo 33.Estacionamiento y Vías de Circulación Vehicular Interna................................................. 26 Artículo 34. Señalización............................................................................................................................... 27 CAPITULO IX................................................................................................................................................................... 28 ESTANDARES DE SEGURIDAD DE RIESGOS CRITICOS ...................................................................... 28 Artículo 35.Trabajos en Excavación y Zanjas ............................................................................................... 28 Artículo 36.Trabajos en Espacios Confinados .............................................................................................. 28 Artículo 37.Trabajos en Caliente......................................................................................................................... 30 Artículo 38.Trabajos en Altura.............................................................................................................................. 31 Artículo 39.Trabajos de Carga e Izaje .............................................................................................................. 33 Artículo 40.Trabajos en Áreas Restringidas................................................................................................... 33 CAPITULO X.................................................................................................................................................................... 34 ESTANDARES DE SEGURIDAD DE RIESGOS OPERACIONALES..................................................... 34 Artículo 41 .Manipulación de Materiales Peligrosos......................................................................... 34 Artículo 42 .Gases Comprimidos.............................................................................................................. 34 Artículo 43 Uso de Escaleras..................................................................................................................... 36 Artículo 44 Uso de Andamios .................................................................................................................... 37 Artículo 45 Uso de Equipo de Protección Personal.......................................................................... 39 Artículo 46 Herramientas Portátiles......................................................................................................... 40 Artículo 47 Herramientas Eléctricas........................................................................................................ 40 Artículo 48 Operación de Equipo Pesado ............................................................................................ 41 Artículo 49 Bloqueo y Etiquetado (Lockout y Tagout)..................................................................... 42 Artículo 50 Aplicación de Colores y Símbolos en Señales de Seguridad............................... 43 CAPITULO XI................................................................................................................................................................... 43 ESTANDARES DE SALUD OCUPACIONAL..................................................................................................... 43 Artículo 51 Servicio de Salud Preventiva.............................................................................................. 43 Artículo 52 Enfermedades Ocupacionales........................................................................................... 44 Artículo 53 Labores de Mujeres Gestantes.......................................................................................... 44
  • 5. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T. 4 GRT-ETSST-RISST CAPITULO XII ................................................................................................................................................................. 44 ESTANDARES COMPLEMENTARIOS................................................................................................................ 44 Artículo 54 Del Servicio de Vigilancia..................................................................................................... 44 Artículo 55 De los Almacenes.................................................................................................................... 45 Artículo 56 Del Uso de Vehículos ............................................................................................................ 46 CAPITULO XIII................................................................................................................................................................ 46 PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS..................................................................................... 46 Artículo 57 Instrucciones Generales en Caso de Movimientos Sísmicos............................... 46 Artículo 58 Instrucciones Generales para la Evacuación .............................................................. 47 Artículo 59 Ante Situaciones Riesgosas No Controlables............................................................. 47 Artículo 60 Mecanismos de Alertas......................................................................................................... 47 Artículo 61 Equipo de Respuesta............................................................................................................. 48 Artículo 62 Comunicación ante Emergencias..................................................................................... 48 Artículo 63 Prevención y Protección contra Incendios.................................................................... 48 Artículo 64 Instrucciones Generales en Caso de Incendio ........................................................... 48 Artículo 65 Brigadas de Emergencia...................................................................................................... 49 Artículo 66 Programación de Simulacros de Lucha contra Incendios...................................... 49 Artículo 67 Extintores Portátiles................................................................................................................ 50 Artículo 68 Botiquines de Primeros Auxilios........................................................................................ 50 Artículo 69 Escaleras, Puertas y Salidas.............................................................................................. 50 CAPITULO XIV ............................................................................................................................................................... 52 CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO............................................................................................................... 52 Artículo 70 Generalidades........................................................................................................................... 52 Artículo 94.Temas de Capacitación................................................................................................................... 52 CAPITULO XV................................................................................................................................................................. 53 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS ........................................................................................................... 53 GLOSARIO DE TERMINOS...................................................................................................................................... 53 1. De Seguridad ............................................................................................................................ 53
  • 6. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T. 5 GRT-ETSST-RISST 2. De Salud...................................................................................................................................... 55 3. Del Sistema de Gestión........................................................................................................ 56 4. De las Herramientas de Gestión....................................................................................... 58 PRESENTACIÓN El Gobierno Regional de Tacna, tiene como razón fundamental, velar por la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales originadas en el trabajo y fomentar el desarrollo regional integral y sostenible, promoviendo la inversión pública y privada considerando que su capital más importante es su personal y consciente de su responsabilidad social, brinda las condiciones de trabajo seguro, en ambientes saludables para el normal desarrollo de sus actividades, en tal sentido el equipo de trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo del Gobierno Regional de Tacna y en cumplimiento con la normativa nacional vigente respecto a ese fin, presenta el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo (RISST) de nuestra Institución, con la finalidad de garantizar que todo el personal pueda realizar sus actividades de una manera segura sin poner en riesgo su integridad física y mental. El Gobierno Regional de Tacna es consciente de que las principales causas de accidentes de trabajo son:  Condiciones inseguras.  Actos sub estándar del personal.  Falta de Inspecciones de Seguridad  Incumplimiento de las normas de seguridad.  Procedimientos incorrectos de trabajo. El presente reglamento interno de Seguridad y Salud en el trabajo se detallan aquellas medidas preventivas para evitar algún accidente de trabajo en las instalaciones del Gobierno Regional de Tacna, como también en sus unidades operativas y/o diferentes obras que ejecuta ya sea por administración directa o por contrata..
  • 7. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T. 6 GRT-ETSST-RISST Asimismo todos los trabajadores del Gobierno Regional de Tacna, deberán de tener presente que el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajado es de cumplimiento obligatorio para todos los trabajadores de la institución, contratistas, subcontratistas cuando estas no tengan su propio RISST; dando así cumplimiento a las Normas vigentes de Seguridad y Salud en el Trabajo, contempladas en la Ley Nº 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento D.S. Nº 005-2012-TR; Decreto Supremo Nº011-2020 TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector Construcción siendo de aplicación en las diferentes sedes, unidades operativas, obras bajo la modalidad directa y/o por el contrata cuando esta no tenga su RISST. Finalmente es compromiso del Gobierno Regional de Tacna, mediante las unidades orgánicas competentes, el dar cumplimiento y supervisar las medidas preventivas oportunamente; y cuando sean necesarias las medidas correctivas adecuadas; además de sancionar a aquellos trabajadores que las desacaten. TITULO PRELIMINAR Resumen Ejecutivo del Gobierno Regional de Tacna EL GOBIERNO REGIONAL DE TACNA, presenta a todos sus trabajadores el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobado por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo del Gobierno Regional de Tacna del 2023 y solo podrá ser modificado por el mismo. La aplicación de este reglamento alcanza a todos los trabajadores del Gobierno Regional de Tacna, empresas contratistas, subcontratistas y visitas. CAPITULO I GENERALIDADES Artículo 1. Objetivos El presente Reglamento tiene como objetivos: a. Proteger y prevenir de todo riesgo que pueda presentarse a consecuencia del trabajo por el personal del Gobierno Regional de Tacna, eliminando y/o controlando las causas de los accidentes e incidentes y asimismo de las enfermedades ocupacionales. b. Establecer las medidas de prevención que deben ser aplicadas en todas las instalaciones del Gobierno Regional de Tacna. c. Promover una cultura de prevención de riesgos laborales en los trabajadores, contratistas, subcontratistas y todos aquellos que presenten servicios en relación al Gobierno Regional de Tacna, con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
  • 8. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T. 7 GRT-ETSST-RISST d. Cumplir con las normas legales de Seguridad y Salud en el Trabajo. Artículo 2. Alcance El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo es de aplicación obligatoria para: a. Todos los Trabajadores del Gobierno Regional de Tacna, ya sea contratistas, subcontratistas y visitantes, que laboren dentro de las instalaciones del GRT. b. Aquellas personas que se encuentran efectuando actividades derivadas de cualquiera de las modalidades formativas laborales establecidas en la Ley 28514 y demás normas conexas.
  • 9. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T. 8 GRT-ETSST-RISST Artículo 3. Base Legal Se identifican las siguientes:  Constitución Política del Perú (1993).  LEY N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.  D.S.005-2012 Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.  LEY 30222 Ley que modifica la Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.  Decreto Supremo Nº011-2020 TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector Construcción  D.S.006-2014 Reglamento que modifica el D.S.005-2012 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.  LEY 28806 Ley General de Inspección del Trabajo (Infracciones y Sanciones en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo).  Reglamento Nacional de Edificaciones Norma G.050 Seguridad durante la Construcción.  Señales de Seguridad NTP 399.010-1 2004. INDECOPI.  Ley de Modernización de la Seguridad Social en salud. Ley 26790 MINSA. Reemplaza el D.L. 18846 de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. Obliga a declarar condición de alto riesgo ante el Ministerio de Trabajo y promoción Social.  Planes de contingencia Ley. 28551. Poder Legislativo.  Decreto Supremo Nº 009-2005 Reglamento de Seguridad y Salud del Ministerio de Trabajo.  D.S. N° 007-2007-TR Modificatorio del D.S. Nº 009-2005-TR  R.M. N° 148-2007-TR “Reglamento de constitución y funcionamiento del comité y designación de funciones del supervisor de seguridad y salud en el trabajo”.  R.M. N° 348-2007-TR aprueba la directiva “Lineamiento de inspección del trabajo en materia de seguridad y salud ocupacional en el sector de construcción civil”  D.S.42-F Reglamento de Seguridad Industrial.  NFPA 704 Identificación y Rotulado de Productos Peligrosos.  NFPA 51B Norma para Prevención de Incendios durante la Soldadura, Cortes y Trabajos en Caliente.  R.M.161- 2007 – MEM Reglamento de S. S. T. en las Actividades Eléctricas.  R.M. 318 -2010 – MEM Modificación del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo en las Actividades Eléctricas.  OHSAS 18001: 2007 Norma de Seguridad y Salud Ocupacional.  Ley General del Medio Ambiente en el Perú Nº 28611.
  • 10. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T. 9 GRT-ETSST-RISST  Ley General de Residuos Sólidos Nº 27314  D.S. Nº 003-2007.T.R. Establecen disposiciones para la aplicación de las Leyes a las actividades de las Empresas Especiales de Servicios.  D.L. Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral.  Ley Nº 26842. Ley General de Salud.  R.M. Nº 312-2011/MISNA. Protocolos de Exámenes Médicos Ocupacionales  R.M. Nº 11-2013-MEM/DM. Exámenes Médicos.  R.M. Nº 375-2008-TR. Normas Básicas de Ergonomía.  R.M. Nª 480-2008/MINSA. Listado de Enfermedades Profesionales  Decreto Legislativo Nº 276-Ley de Bases de la Carrera Administrativa y Remuneraciones del Sector Publico  R.M. Nº 148-2012-TR. Constitución y Funcionamiento del Comité de S.S.T.  D.S. Nº 003-98-SA. Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.  Resolución Suprema Nº 021-83-TR. Normas Básicas de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación.  Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización  Ley Nº 27867 – Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus Modificatorias.  Ley Nº 29981 – Ley que Crea la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), modificada por la Ley Nº 28806, Ley General de Inspección del Trabajo.  Ley Nº 28560 – Ley sobre Modalidades Formativas Laborales.  Ley Nº 26790 – Ley de Modernización de la Seguridad Social y sus Concordancias y demás conexas.  R.M. Nº1275 MINSA que aprueba la Directiva Administrativa Nº321- MINSA/DGIESP-2021 que establece la “Disposiciones para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a Sars-Cov-2”  R.M. Nº245-2021-TR Procedimiento para la elección de los representantes de los trabajadores ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (CSST).
  • 11. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T. 10 GRT-ETSST-RISST CAPITULO II LIDERAZGO, COMPROMISO Y POLÍTICA Artículo 4. Liderazgo El Gobierno Regional de Tacna, mediante la alta dirección, considera que la Seguridad y Salud en el Trabajo, se basa en el liderazgo y en el compromiso decidido con la prevención de los riesgos laborales; a su vez es fundamental considerar la participación de todos los integrantes de la Institución, con la finalidad de cumplir los objetivos y metas trazadas. Artículo 5. Compromisos Los compromisos del Gobierno Regional de Tacna son: a. Asumir la responsabilidad de la prevención de accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales, fomentando el compromiso de cada trabajador mediante el estricto cumplimiento de disposiciones que contiene el presente Reglamento. b. Proveer los recursos necesarios para mantener un ambiente de trabajo seguro y saludable. c. Investigar las causas de los accidentes de trabajo y desarrollar acciones preventivas en forma efectiva. d. Fomentar una cultura de prevención de riesgos laborales, a través de la capacitación, formación, evaluación del desempeño seguro y productivo de sus trabajadores. e. Exigir que los proveedores y contratistas cumplan con todas las normas aplicables de seguridad y salud en el trabajo. f. Supervisar que todo personal del GRT, contratistas, y visitantes cumplan de manera proactiva con los diversos estándares, reglamentos, instructivos, directivas, normas, etc. que se encuentren vigentes. Artículo 6. Política de Seguridad y Salud en el trabajo El Gobierno Regional de Tacna mantendrá actualizada su Política de Seguridad y Salud en el Trabajo, la cual será de aplicación en las sedes, unidades orgánicas, jefaturas y/o áreas dependientes directamente de la Institución. La Institución está comprometida al cumplimiento de su Política de Seguridad y Salud en el Trabajo y a su vez a designar los recursos necesarios para la difusión de la misma a todo el personal del Gobierno Regional de Tacna. Será obligación de todas las unidades orgánicas, jefaturas y/o áreas de la Institución el colocar en lugares adecuados la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo, que permitan la fácil visibilidad por parte del personal que se encuentre bajo su cargo.
  • 12. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T. 11 GRT-ETSST-RISST CAPITULO III SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Artículo 7. Sistema de Gestión El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo tiene por objeto detectar, evaluar y controlar los peligros que provocan los accidentes de trabajo, basándose en el compromiso y capacitación de todos los trabajadores del Gobierno Regional de Tacna. Artículo 8. Principios El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo se regirá por los siguientes principios: a. Compromiso sostenido del Gobierno Regional de Tacna, mediante la alta dirección, con los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo. b. Participación sostenida de todos los trabajadores del Gobierno Regional de Tacna, en la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, a través de:  El funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (CSST). c. Promover la cultura de la seguridad, a fin de interiorizar conceptos de prevención y pro actividad en seguridad y salud en el trabajo, promoviendo actitudes y comportamientos seguros. Artículo 9. Registro y Documentación del Sistema de Gestión Para la evaluación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo se utilizarán los siguientes registros: a. Registro de accidentes de trabajo e incidentes, en el que se deberá constar la investigación y las medidas correctivas adoptadas. b. Registro de enfermedades ocupacionales. c. Registro de exámenes médicos ocupacionales. d. El registro de inspecciones internas de seguridad y salud. e. Registro de las estadísticas de seguridad y salud. f. Registro de equipos de seguridad y/o emergencias. g. Registros de inducción, capacitación y/o entrenamiento.
  • 13. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T. 12 GRT-ETSST-RISST CAPITULO IV DE LAS ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES Artículo 10. Del Gobierno Regional de Tacna EL Gobierno Regional de Tacna (GRT), mediante el equipo de trabajo de Seguridad y Salud en el trabajo, asume la responsabilidad de organizar y dirigir la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, motivo por el que: a. El GRT de Tacna desarrollará acciones de sensibilización, capacitación y entrenamiento destinados a promover el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo por los trabajadores. Las capacitaciones se desarrollan dentro de la jornada de trabajo. b. Disponer una supervisión efectiva, según sea necesario, para asegurar la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores. c. El GRT proporciona a sus trabajadores los equipos de protección personal de acuerdo a la actividad que realicen, dotará a la maquinaria de resguardo y dispositivos de control necesario para evitar incidentes. d. El GRT da los recursos, facilidades y estimula al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo para el cumplimiento de sus funciones. e. El GRT implementa las recomendaciones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo y del equipo de trabajo de Seguridad y Salud en el trabajo. f. El GRT garantiza que las elecciones de los representantes de seguridad y salud en el trabajo se realicen a través de elecciones democráticas de los trabajadores. Artículo 11. Del Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el trabajo Las obligaciones del equipo de trabajo de Seguridad y Salud en el trabajo (ETSST) son las siguientes: a. Planificar, organizar, implementar y controlar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo del Gobierno Regional Tacna. b. Formular el Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo y presentarlo al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo para su aprobación. c. Investigar todos los accidentes e incidentes ocurridos con la participación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, determinando las causas inmediatas (actos y condiciones sub-estándar) y causas básicas (factores personales y factores de trabajo) que lo originaron, estableciendo las medidas correctivas, de tal forma se prevenga una nueva ocurrencia del mismo tipo.
  • 14. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T. 13 GRT-ETSST-RISST d. Realizar inspecciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, en forma rutinaria, programada y/o inopinada en las Sedes Técnico Administrativas y en todo proyecto, obra por administración directa y/o por contrata. e. Asesorar al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo en forma permanente en lo relacionado a temas de seguridad y salud en el trabajo. Artículo 12. De los Trabajadores Todos los trabajadores del Gobierno Regional de Tacna están obligados a realizar toda acción para prevenir cualquier accidente y a informar dichos hechos, en el acto, a su jefe inmediato, al Comité de Seguridad de Seguridad y Salud en el Trabajo y/o al Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el trabajo. Se identifican las obligaciones de los trabajadores como sigue: a. Cumplir con las normas, reglamentos, lineamientos, directivas, estándares, procedimientos escritos de trabajo seguro establecidos y aprobados dentro del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo del Gobierno Regional. b. Usar adecuadamente los instrumentos y materiales de trabajo, así como los equipos de protección personal y colectiva, si es que fuesen necesarios y una vez hayan sido previamente informados y capacitados sobre su uso correcto. c. No manipular u operar ningún tipo de maquinaria, equipos, válvulas, tuberías, conductores eléctricos, herramientas, u otros elementos si no se encuentran capacitados y no hayan sido debidamente autorizados. d. Reportar de forma inmediata cualquier incidente o accidente comunicando todo evento o situación que ponga o pueda poner en riesgo su seguridad y salud o las instalaciones físicas, debiendo adoptar inmediatamente, de ser posible, las medidas correctivas del caso. e. Participar en la investigación de los incidentes y accidentes. f. Utilizar correctamente las máquinas, equipos, herramientas y unidades de transporte. g. No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol ni de drogas, ni introducir dichos productos a estos lugares. En caso se evidencie el uso de dichas sustancias en uno o más trabajadores en cualquiera de las sedes de Gobierno Regional de Tacna, mediante el representante de seguridad institucional trasladara a una dependencia policial para realizar el examen toxicológico y/o de alcoholemia en caso de presentarse en obras y/o mantenimiento se realizar mediante el responsable de obra y/o mediante el ingeniero de seguridad y salud en el trabajo, trasladara a una dependencia policial para realizar el examen toxicológico y/o de alcoholemia
  • 15. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T. 14 GRT-ETSST-RISST h. Participar obligatoriamente en toda capacitación programada y en otras actividades destinadas a prevenir riesgos laborales. i. Someterse a los exámenes médicos a que estén obligados por norma expresa, siempre y cuando se garantice la confidencialidad del acto médico. j. Los trabajadores deberán hacer uso apropiado de todos los resguardos, dispositivos, implementos de seguridad y demás medios suministrados de acuerdo con este reglamento, para su protección o la de otras personas. Además, acatarán todas las instrucciones sobre seguridad relacionadas con el trabajo que realizan. k. Todo incumplimiento por parte del trabajador de sus obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo, dará lugar a la aplicación de medidas disciplinarias de acuerdo a lo estipulado en este Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo. Artículo 13. De los Ingenieros de Seguridad y/o prevencionista de Seguridad y Salud en el trabajo Es obligación: a. Verificar que los trabajadores cumplan con el presente reglamento (RISST). b. Tomar toda precaución para proteger a los trabajadores, verificando y analizando que se haya dado cumplimiento la Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Control (IPERC) realizada por los trabajadores en su área de trabajo en coordinación con el mismo, a fin de eliminar o minimizar los riesgos. c. Instruir y verificar que todos los trabajadores, conozcan y cumplan con todas las normas, directivas, lineamientos del SGSST, estándares y procedimientos que se encuentren vigentes en el Gobierno Regional de Tacna, que usen adecuadamente el equipo de protección personal apropiado para cada actividad. d. Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran en el área a su mando. e. Facilitar los primeros auxilios y la evacuación del(os) trabajador(es) lesionado(s) que esté(n) en peligro. f. Los ingenieros y/o Prevencionistas que incumplan lo dispuesto en los incisos anteriores, así como las recomendaciones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, de los fiscalizadores, supervisores, auditores y/o de los funcionarios; serán sancionados por su jefe inmediato o por el responsable técnico del Equipo de trabajo de Seguridad y Salud en el trabajo. Artículo 14. Del Comité y Subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo Son obligaciones del Comité y Subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo:
  • 16. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T. 15 GRT-ETSST-RISST a. Hacer cumplir la Ley de Seguridad y salud en el trabajo LEY Nº 29783 y su reglamento D.S. 005-2012TR. b. Aprobar y hacer cumplir el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo del Gobierno Regional de Tacna. c. Aprobar el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo del Gobierno Regional de Tacna. d. Aprobar el plan anual de capacitación de los trabajadores sobre seguridad y salud en el trabajo. e. Vigilar el cumplimiento de la legislación vigente, las normas y directivas internas, los estándares y procedimientos de trabajo, que estén orientados a la adecuada gestión en temas de seguridad y salud en el trabajo, asegurando que todos los trabajadores conozcan estas directrices; así como el presente Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el trabajo. f. Realizar inspecciones periódicas en las sedes técnico-administrativas, áreas operativas, instalaciones, maquinarias y equipos, a fin de reforzar la gestión preventiva. g. Considerar las circunstancias e investigar las causas de todos los incidentes, accidentes y de las enfermedades ocupacionales que ocurran en el lugar de trabajo, emitiendo las recomendaciones respectivas para evitar la repetición de las mismas. h. Llevar en el Libro de Actas el control del cumplimiento de los acuerdos. i. Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el avance de los objetivos establecidos en el programa anual; y en forma extraordinaria para analizar accidentes que revistan gravedad o cuando las circunstancias así lo requieran. Artículo 15. De las Empresas Contratistas y Sub contratista Toda empresa contratista, subcontratista deberá garantizar: a. La seguridad y salud de los trabajadores que se encuentren en el lugar que fueron designados. b. La contratación de los seguros de acuerdo a ley por cada empleador durante la ejecución y vigencia del trabajo. c. Informar en caso de accidente con lesión mortal o incidentes peligrosos al Ministerio de Trabajo y Promoción del empleo, conforme a lo dispuesto en los artículos 110°, 111° y 112° del Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobada por Decreto Supremo N° 005- 2012-TR. d. Cumplir obligatoriamente con lo establecido en la Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento el D.S. 005-2012 TR, el
  • 17. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T. 16 GRT-ETSST-RISST presente reglamento, Decreto Supremo Nº011-2019- TR Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo para el sector construcción civil. e. Proporcionar a sus trabajadores capacitación y equipos de protección personal esto para controlar y minizar el riesgo a accidentes de trabajos. Artículo 16. De las Gerencias, Sub Gerencias, Unidades Orgánicas y Jefaturas Todos los niveles de Gerencias, Sub Gerencias, Unidades Orgánicas y Jefaturas, de acuerdo a su alcance, cumplirán y velarán para que todos los trabajadores, contratistas, sub contratistas y/o visitantes temporales (personas naturales y jurídicas); den cumplimiento al presente Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo. Asimismo serán responsables de dar cumplimiento a lo siguiente: a. Promover la capacitación y entrenamiento del personal del que es responsable, en temas de prevención de riesgos; mediante la realización de actividades de capacitación en coordinación con el equipo de trabajo de Seguridad y Salud en el trabajo del GRT. b. Realizar inspecciones eventuales del lugar de trabajo del personal a su cargo, a fin de verificar el cumplimiento de las medidas preventivas y para identificar nuevas condiciones de riesgo. c. Implementar las medidas preventivas y/o correctivas que sean necesarias para eliminar o reducir las causas que puedan originar un accidente, así como algún riesgo para la salud de los trabajadores del que es Responsable. d. En caso se presenten incidentes y/o accidentes de relevancia que puedan o hayan ocasionado algún daño a algún trabajador y/o personal dentro de las instalaciones de trabajo a su cargo; deberá informar de forma inmediata al equipo de trabajo de Seguridad y Salud en el trabajo del GRT. CAPITULO V RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES Artículo 17. Inspección de Seguridad en el Trabajo Es responsabilidad de las Gerencias, Sub Gerencias, Unidades Orgánicas, Jefaturas de Área y toda aquella encargatura que tenga bajo responsabilidad directa personal bajo su dirección; cumplir con todas las normas, directivas, lineamientos estándares y procedimientos de trabajo aplicables en el desarrollo de las actividades de dicho personal. Además para lograr la eficacia en el control de dichas directrices, se deberá:
  • 18. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T. 17 GRT-ETSST-RISST a. Realizar inspecciones de control que abarquen todo local, área de trabajo, instalaciones, herramientas, maquinarias y equipos, del que es directamente responsable. b. Verificar el cumplimiento de los estándares y procedimientos de trabajo, la correcta utilización de los implementos de protección, de la adecuada señalización, entre otros que se considere necesarios implementar. c. Fomentar la capacitación de todos los trabajadores bajo su responsabilidad, sobre los riesgos a que se encuentran expuestos, y exigirles que cumplan con todas las directrices de prevención de riesgos, con la finalidad de que se eviten accidentes y enfermedades ocupacionales. d. Verificar que todos los trabajadores bajo su responsabilidad cuenten con aquellos equipos de protección personal que necesiten según las características del trabajo a realizar. Artículo 18.Seguridad en las Oficinas Técnico-Administrativas La Seguridad en las Oficinas y espacios donde se realicen actividades de carácter técnico-administrativo deberán considerar lo siguiente: a. El mobiliario y los enseres de oficina deberán ubicarse de modo que permitan mantener pasillos amplios que faciliten la evacuación rápida en caso de emergencia. En caso existan armarios y estantes altos, estos se deberán anclar o asegurar para evitar su desplazamiento o caída en caso de sismo. b. Los pasillos o zonas de tránsito y las salidas deben mantenerse en todo momento libre de obstáculos (cajas, papeleras, cables, mobiliario, etc.). c. Los cajones de gabinetes de archivos y escritorios no deben permanecer abiertos, ni abrirse en forma excesiva para prevenir su caída. Asimismo se debe evitar abrir más de un cajón a la vez. d. El llenado de cajones de armarios y archivadores deberá efectuarse de abajo hacia arriba y el vaciado de arriba hacia abajo. Siempre colocar el contenido más pesado en los cajones del nivel inferior. e. Verifique siempre que la silla o sillón donde se va a sentar se encuentre en buen estado y cuide de mantener en todo momento las patas del referido mueble apoyadas sobre el piso. f. Guarde los objetos cortantes y punzantes (tijeras, abrecartas, cuchillas, etc.) en un lugar seguro tan pronto termine de utilizarlos. Nunca los coloque en su bolsillo, salvo que las puntas se encuentren protegidas. g. Evite almacenar objetos, especialmente los pesados, donde sea difícil alcanzarlos o donde se puedan caer.
  • 19. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T. 18 GRT-ETSST-RISST h. Cuando levante o traslade mobiliario solicite ayuda si el mueble es muy pesado o difícil de manipular. El traslado de escritorios, archivadores y similares deberá efectuarse retirando la cajonería. i. Evite sobrecargar las instalaciones eléctricas conectando varios enchufes a un solo toma corriente. Nunca desconecte los equipos eléctricos tirando del cordón de alimentación. j. El personal debe conocer la ubicación de los extintores y la forma correcta de utilizarlos. Así mismo, deberán conocer las zonas de seguridad, las vías de escape, las salidas y las directivas de actuación en caso de emergencia, para lo cual deben participar en simulacros de evacuación en forma periódica. Artículo 19.Seguridad Pública En la Seguridad Pública se deberán considerar lo siguiente: a. Las instalaciones que reciben a nuestros usuarios y público en general, contarán con las medidas de seguridad establecidas, con relación a normas de Defensa Civil. b. Nuestro compromiso con la seguridad pública también significa mantener nuestras instalaciones, equipos y sistemas, operando en buenas condiciones de funcionamiento y manteniendo procedimientos operativos que sean consecuentes con las prácticas y normas de actividades seguras. Artículo 20.Trabajos en Vía Pública En aquellos trabajos que se ejecuten en la vía pública se deberá considerar lo siguiente: a. Ningún trabajo en la vía pública, se iniciará sin la colocación debida de señales, cercos, tranqueras u otros dispositivos de señalización. b. Las señales de advertencias como tranqueras, conos, cintas, banderines y luces deben ser instaladas adecuadamente en los lugares donde exista riesgo, tales como; mover o estacionar vehículos. Trabajos de limpieza, excavaciones abiertas, construcciones u otros. c. Se requiere que los trabajadores usen uniformes reflectivos, en aquellos trabajos que impliquen escasa iluminación y un riesgo mayor de accidentes de tránsito. d. Las señales de advertencias (tranqueras, conos, luces, etc.), serán ubicadas a una distancia acorde, para advertir de los riesgos a los trabajadores, conductores de vehículos y público en general. e. No se dejarán excavaciones abiertas, en caso de suspensión obligada del trabajo, estos se protegerán con señales que adviertan del peligro al público.
  • 20. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T. 19 GRT-ETSST-RISST CAPITULO VI INFRACCIONES Y SANCIONES Artículo 21. Infracciones Son infracciones al Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo los incumplimientos de las normas, directivas, lineamientos estándares y procedimientos definidos en el presente reglamento y/o en las herramientas del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se encuentren vigentes en el Gobierno Regional de Tacna. Artículo 22.Tipos de Infracciones Todas aquellas infracciones serán motivo de la sanción pertinente que se clasificara según el incumplimiento y la cantidad de personal afectado directamente; estas infracciones se pueden dividir en: leves, graves y muy graves. Artículo 23.Infracciones Leves Serán consideradas como infracciones leves según: a. Generar impedimentos para el desarrollo, implementación y aplicación del Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo del Gobierno Regional de Tacna. b. El incumplimiento del presente Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, cuando este acto no sea de relevancia y no afecte la integridad física o la salud de los trabajadores. c. Realizar un acto inseguro en el lugar de trabajo, donde realiza sus actividades. d. El no participar de las capacitaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo impartidas y promovidas por el Gobierno Regional de Tacna. e. La falta de respeto de un trabajador a sus compañeros de trabajo o a sus superiores inmediatos. Artículo 24.Infracciones Graves Serán consideradas como infracciones graves según: a. La reincidencia en cometer faltas leves. b. El Incumplimiento del presente reglamento interno, que conlleve al daño leve físico o a la salud del trabajador.
  • 21. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T. 20 GRT-ETSST-RISST c. No realizar las inspecciones de seguridad, salud y medio ambiente en las oficinas administrativas. d. No llevar a cabo la correcta Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER), y a su vez, el no tomar las medidas de control para realizar nuevas actividades. e. El no informar oportunamente sobre aquellos incidentes suscitados durante las horas de trabajo; ni realizar la investigación correspondiente, cuando esta se necesite hacerla. f. Presentarse al centro de trabajo en estado de ebriedad o bajo los efectos de drogas y/o estupefacientes. En caso de ser necesario se someterá al dosaje etílico correspondiente. g. Estar en su centro de trabajo bajo los efectos de drogas y/o estupefacientes. En caso de ser necesario se someterá al dosaje etílico correspondiente. h. El no utilizar los equipos de protección personal (EPP), o en su defecto hacerlo de manera inadecuada. i. No adoptar medidas correctivas oportunas a las condiciones subestándares que han sido previamente identificadas. j. No adoptar las recomendaciones concernientes a la Seguridad y Salud en el trabajo por el personal del equipo de trabajo de Seguridad y Salud en el trabajo del GRT. k. Cualquier tipo de agresión física de un trabajador a sus compañeros de trabajo o a sus superiores inmediatos. Artículo 25.Infracciones Muy Graves Serán consideradas como infracciones muy graves según: a. Cualquier negligencia o acto de imprudencia que directa o indirectamente cause la muerte o lesión muy grave a un trabajador, durante la ejecución de sus actividades a las que fuese designado. b. Realizar actividades que pongan en riesgo la seguridad y la salud propia, la de otros trabajadores o la de terceros (actividades de alto riesgo como trabajos en altura, operar máquinas y herramientas eléctricas o vehículos, etc.) bajo los efectos del alcohol, drogas y/o estupefacientes. c. Proporcionar información errada de la forma deliberada o alterada sobre el proceso de análisis e investigación de accidentes. d. No paralizar ni suspender de forma inmediata, los trabajos que representen riesgo inminente para la seguridad y salud de los trabajadores; ni reanudar las actividades sin haber subsanado previamente las causas que motivaron dicha paralización.
  • 22. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T. 21 GRT-ETSST-RISST e. Negarse al dosaje etílico en caso de indicios de estar bajo los efectos del alcohol, drogas y/o estupefacientes. Artículo 26.Sanciones El personal que no cumpla con lo descrito en el presente Reglamento Interno de Seguridad y Salud, serán sancionados por los representantes competentes del Gobierno Regional de Tacna, dichas sanciones serán proporcionales a la gravedad de la falta. Las sanciones serán aplicables a aquellos trabajadores que incumplan con lo descrito en los artículos anteriores y con lo que se detalla en el Artículo 25º de la LEY DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD, aprobada mediante D.S.003- 97-TR. Estas sanciones se clasifican en: a. Amonestación verbal. b. Amonestación escrita. c. Suspensión. d. Despido. Las sanciones, según las infracciones detallas en artículos anteriores del presente reglamento, son las siguientes: INFRACCIÓN SANCIONES Leves 1. Amonestación verbal. 2. Amonestación escrita con copia al legajo personal. Graves 1. Suspensión sin goce de haber Muy Graves 1. Despido inmediato.
  • 23. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T. 22 GRT-ETSST-RISST CAPITULO VII DE LOS INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO Artículo 27. Causas de los Accidentes Se identifican principalmente como causales de accidentes estos dos factores: a. Factores Técnicos Dentro de estos se consideran: 1. Aquel agente u objeto defectuoso relacionado directamente o indirectamente con el accidente suscitado. 2. La parte de aquel agente que produzca un determinado accidente. 3. Las condiciones físicas y mecánicas que contribuyeron a que ocurriera el accidente. b. Factores Humanos Se identifican dentro de los factores humanos, a aquellas omisiones o faltas a un método y/o procedimiento ya establecido, que fuese cometido por el trabajador, siendo por razones de negligencia y/o alguna característica mental o física del mismo. Siendo motivo a considerar lo siguiente: 1. Operar sin permiso. 2. Trabajar en máquinas a velocidades inseguras. 3. Usar equipos en mal estado, usar las manos u otra parte del cuerpo en lugar del equipo o herramienta apropiada. 4. Realizar labores de mantenimiento con equipos funcionando. 5. Distraer a un compañero de trabajo. 6. Realizar trabajos de alto riesgo sin utilizar el equipo de seguridad necesario y adecuado para ese fin. 7. Acudir a trabajar en estado etílico o bajo el efecto de algún tipo de droga. 8. El realizar sus actividades, estando en estado de salud delicado. Artículo 28. Reporte de Incidentes y Accidentes En caso de ocurrido un incidente y/o accidente, el proceso de reporte del mismo se realizará según: a. Todo aquel incidente o accidente de trabajo por más leve que se considere que éste haya sido, se deberá informar de manera inmediata al profesional responsable de la seguridad y salud en el trabajo, o en su defecto al jefe
  • 24. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T. 23 GRT-ETSST-RISST inmediato, y sea mediante este que se comunique al responsable técnico del Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo, y asimismo al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo del Gobierno Regional de Tacna. b. El profesional ingeniero y/o técnico de seguridad llenará el formato de “Registro de Accidentes”, por todo hecho ocurrido en las instalaciones de la que es responsable, así no haya dado como resultado alguna lesión durante la jornada de trabajo; esto, para obtener información tangible de aquellas condiciones y actos subestándar que se puedan haber presentado. Artículo 29. Investigación de Accidentes En caso se suscite un accidente, será el profesional ingeniero y/o técnico de seguridad responsable de las instalaciones donde haya ocurrido el accidente, quien realizara la investigación pertinente en caso se haya producido algún tipo de daño a la salud del trabajador. Asimismo será responsable de identificar qué medidas de prevención resultan insuficientes, esto con la finalidad de tomar las medidas correctivas pertinentes. Paralelamente el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo realizara de forma independiente su propia investigación. Una adecuada investigación de accidentes deberá comprender mínimamente de lo siguiente: a. Descripción de lo sucedido. b. Reunión de la información pertinente (hechos, testigos). c. Determinación de las causas (actos y condiciones sub estándar). d. Análisis de los hechos. e. Conclusiones. f. Recomendaciones correctivas (a corto y/o largo plazo). g. Llenado del formato de investigación de accidentes vigente en la Institución o en su defecto el establecido por las normas y leyes nacionales. Cuando se encuentre ejecutando el proceso de investigación de incidentes relevantes, accidentes y/o enfermedades ocupacionales; estarán presentes representantes de la Institución y de los trabajadores. Artículo 30. Datos Estadísticos de Accidentes de Trabajo Todos aquellos datos estadísticos de accidentes de trabajo que se presenten dentro de las instalaciones de las sedes técnico administrativas, en proyectos, obras, actividades de mantenimiento y/o afines; servirán para evaluar e identificar la efectividad de los programas de seguridad programados y a su vez para planificar futuras actividades.
  • 25. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T. 24 GRT-ETSST-RISST Siendo estas las fórmulas para el cálculo de los índices: a. Índice de Frecuencia (IF): Se calcula para un periodo anual Se definirá como índice de frecuencia al número de accidentes mortales o incapacitantes por 1 millón dividido entre horas hombres trabajados. b. Índice de Severidad (IS): Se calcula para un periodo anual Se definirá como índice de severidad al total de tiempo perdido por 1 millón dividido entre las horas hombre trabajadas. c. Índice de Accidentabilidad (IA): Número de horas-hombre capacitadas
  • 26. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T. 25 GRT-ETSST-RISST CAPITULO VIII ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN SEDES TÉCNICO-ADMINISTRATIVAS Artículo 31. Condiciones Generales Se detallan según: a. En lo referente a todo aquellos equipos, materiales y/o útiles de trabajo, se tomara en consideración estas condiciones: 1. Disponer aquellos implementos de trabajo que serán utilizados con mayor frecuencia, de tal forma que se puede acceder a ellos de manera rápida. 2. En todo aquel mobiliario tales como módulos de cómputo, escritorios y/o mesas de trabajo; no se deberá ubicar debajo de este ningún tipo de material como cajas, papelería u otro elemento que limite la movilidad y comodidad del usuario en la realización de sus actividades. 3. En caso existan armarios, archivadores y/o muebles con alturas superiores a 1.80; no se deberá colocar ningún tipo de material u objeto sobre estos. b. En todo aquel puesto de trabajo de carácter técnico- administrativo, no se permitirá el uso de equipos incompatibles a esa actividad tales como calentadores eléctricos de agua, entre otros; se ubicara en un lugar alejado todo aquel material inflamable o potencialmente inflamable, tales como cortinas, papeles, cajones, entre otros. c. En el uso de todo aquel mobiliario como armarios, archivadores, escritorios y otros que posean cajonería; esta ser completamente cerrado una vez concluido su uso, a fin de evitar cualquier tipo de accidente. d. En caso se requiera el uso de ventiladores movibles y estos se encuentren cerca del trabajador, estos deberán tener incorporados su correspondiente protector. e. En todo aquel punto de salida de tomacorriente, no se deberá sobrecargar su uso con la utilización de enchufes múltiples u cualquier otro dispositivo eléctrico. f. Una vez se haya concluido la jornada laboral del día, el trabajador deberá dejar apagado y desconectado todo aquel equipo eléctrico bajo su responsabilidad directa. g. En toda aquella zona de circulación como pasillos, corredores, pasadizos, áreas de uso común, vías de evacuación; deberán estar libres de obstáculos que dificulten el libre tránsito de todo el personal. Asimismo en las áreas destinadas para la circulación vertical, se deberá transitar de manera mesurada y cuidadosa utilizando los elementos de sujeción como pasamanos y barandas.
  • 27. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T. 26 GRT-ETSST-RISST Artículo 32. Servicios Higiénicos En aquellas áreas destinadas a los servicios higiénicos se deberá considerar lo siguiente: a. Se deberá tener los servicios higiénicos diferenciados por género. b. Se mantendrán condiciones óptimas de orden y limpieza además de ser desinfectados de manera continua. c. El suministro de agua potable deberá ser constante durante la jornada laboral, debiendo preveer de forma antelada el requerimiento, en caso de necesite, de equipos que garanticen ese fin. d. El desagüe de las aguas grises y negras deberán desembocar directamente en la red pública, y en caso no sea factible, se tomaran las medidas necesarias que reemplacen ese mismo fin. Artículo 33.Estacionamiento y Vías de Circulación Vehicular Interna En todas aquellas zonas destinadas al uso de estacionamientos y vías de circulación vehicular, se deberá considerar lo siguiente: a. Los conductores al ingresar a las sedes y/o instalaciones del Gobierno Regional de Tacna deben respetar la velocidad máxima permitida, según se haya establecido y según las señalizaciones existentes lo señalen. b. Conducirán vehículos de la institución tales como: camionetas, ómnibus, cisternas , camiones , etc. , solo las personas que cuenten con la licencia de conducir apropiada para el tipo de vehículo expedida por el ministerio de transportes y comunicaciones y que hayan aprobado los exámenes psicotécnico, de reglas de tránsito y de manejo que aplica la Sub Gerencia de Equipo Mecánico. c. Durante todo el tiempo que el conductor movilice su vehículo, dentro de las sedes y/o instalaciones del Gobierno Regional de Tacna, debe adoptar una conducta de manejo defensiva a fin de evitar accidentes. d. A la salida de las sedes, el conductor debe permitir que su vehículo sea revisado por el personal de seguridad y vigilancia. e. Se deberán estacionar en lugares autorizados, respetando la vía peatonal y el estacionamiento para vehículos de emergencia. f. No dejar encendido el vehículo para evitar la emanación de monóxido de carbono. g. Se deberá evitar el uso del claxon, siendo permisible el uso solo en situaciones de emergencia. h. Los conductores que no respeten las disposiciones del Reglamento Nacional de Tránsito y/o las disposiciones del presente reglamento interno, serán
  • 28. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T. 27 GRT-ETSST-RISST objeto de una amonestación escrita; y ante la reiteración de faltas se impedirá el ingreso del vehículo a las instalaciones de la Institución. Artículo 34. Señalización Para la implementación de la señalización de seguridad, de emergencia y otras según se determine que sean necesarias, se deberá tomar en consideración lo siguiente: a. La finalidad de toda señalización de seguridad, emergencia, entre otras, es la de hacer conocer, con la mayor rapidez posible, la información necesaria que deberá tener el trabajador sobre las condiciones existentes y/o circunstancias particulares que existen en las sedes y/o instalaciones del Gobierno Regional de Tacna. b. Las dimensiones de las señales de seguridad, emergencia, entre otras que se requieran, deberán ser establecidas según lo indique el reglamento y/o norma específica nacional vigente, además deberá ser compatible con el lugar donde se vayan a instalar, considerando a su vez que las características de los objetos, materiales y/o dispositivos a los que estarán fijas tendrán que ser las más óptimas. c. Las dimensiones de la señalización de seguridad serán las siguientes:  Círculo : 20 cm de diámetro.  Cuadrado : 20 cm. de lado.  Rectángulo : 20 cm. de altura y 30 cm. de base.  Triángulo equilátero : 20 cm. de lado. Estas dimensiones pueden multiplicarse por las series siguientes: 1.25, 1.75, 2, 2.25, 2.5 y 3.5, según sea necesario ampliar el tamaño. d. La señalización de seguridad deberá presentar los colores y símbolos según: 1. Las señales de prohibición serán de color de fondo blanco, la corona circular y la barra transversal serán rojos, el símbolo de seguridad será negro y se ubicara al centro y no se superpondrá a la barra transversal, el color rojo cubrirá como mínimo el 35% del área de la señal. 2. Las señales de advertencia tendrán un color de fondo amarillo, la banda triangular será negra, el símbolo de seguridad será negro y estará ubicado en el centro, el color amarillo cubrirá como mínimo el 50% de área de la señal. 3. Las señales de obligatoriedad tendrá un color de fondo azul, la banda circular será blanca, el símbolo de seguridad será blanco y estará ubicado en el centro, el color azul cubrirá como mínimo el 50% del área de la señal. 4. Las señales informativas se realizarán en equipos de seguridad en general, rutas de escape, etc. las formas de las señales informativas serán cuadradas o rectangulares, según convengan a la ubicación del símbolo de seguridad o el texto, el símbolo de seguridad será blanco, el
  • 29. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T. 28 GRT-ETSST-RISST color de fondo será verde, el color verde cubrirá como mínimo el 50% del área de la señal. CAPITULO IX ESTANDARES DE SEGURIDAD DE RIESGOS CRITICOS Artículo 35.Trabajos en Excavación y Zanjas Se considera a las actividades realizadas en excavaciones y zanjas como trabajos de alto riesgo, por lo que se debe de considerar lo siguiente: a. Toda excavación o zanja con una profundidad mayor a los 1.80 m. debe contar con el Permiso Escrito para Trabajo de Alto Riesgo. b. Antes de iniciar las excavaciones o zanjas se eliminarán todos los objetos que puedan desplomarse tales como rocas, postes, árboles, rellenos, etc. c. Evaluar cercanía a cables eléctricos o líneas aéreas de cualquier tipo. Si la excavación debe de realizarse a menos de 3m de ellas, deberán ser desenergizadas y bloqueadas. d. El Permiso Escrito para Trabajo en Excavaciones y Zanjas tiene una validez por turno de trabajo, luego de lo cual debe renovarse dicha autorización. e. Las excavaciones o zanjas con una profundidad mayor a los 1.8 m. deben ser diseñadas y firmadas por un ingeniero colegiado y habilitado. f. Se deberá prevenir los peligros de caída de materiales u objetos, o interrupción de agua en la excavación; o en zonas que modifiquen el grado de humedad en los taludes de la excavación. g. En toda excavación, el material proveniente de ella y acopiado en la superficie deberá quedar a una distancia mínima del borde que equivalga a la mitad de la profundidad de la excavación. h. Para realizar trabajos en excavación por las características del terreno como: compactación, granulometría, tipo de suelo, humedad, vibraciones, profundidad, entre otros; se debe instalar sistemas de sostenimiento cuando sea necesario estos deberán ceñirse a las prácticas aplicables al Proyecto, Obra, Actividad de Mantenimiento y/o afín a cargo del Gobierno Regional de Tacna. Artículo 36.Trabajos en Espacios Confinados Se considera a las actividades realizadas en espacios confinados como trabajos de alto riesgo, por lo que se debe de considerar lo siguiente:
  • 30. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T. 29 GRT-ETSST-RISST a. Se deberá cumplir con lo estipulado en las normas, directivas, estándares y procedimientos vigentes y de aplicación en el Gobierno Regional de Tacna. b. Todo trabajo en espacio confinado debe contar con el Permiso Escrito para Trabajo de Alto Riesgo. c. Antes de ingresar al espacio confinado debe realizarse un monitoreo inicial de la calidad de aire y de gases los cuales deben ser los siguientes:  La concentración de gases /vapores inflamables está por debajo del 10% del límite inferior de inflamabilidad.  La concentración de oxigeno debe estar entre los limites 19.5 – 23.5% en volumen.  La concentración de gases /vapores tóxicos no es superior a la mitad del valor TLV. d. La medición de atmosfera debe ser hecha por personal entrenado y con experiencia, que conozca cómo interpretar las mediciones de manera correcta. e. Cuando el trabajo en un espacio confinado vaya a durar largo tiempo, habrá que repetir frecuentemente el análisis de la atmosfera. f. Los cilindros conteniendo oxígeno, acetileno y otros gases no serán aceptados dentro del espacio confinado. g. El oxígeno jamás será utilizado para ventilar un espacio confinado ni suministro a los equipos de respiración. h. El personal que está dentro del espacio confinado debe abandonar cuando en este se presenten desviaciones en las condiciones de la atmósfera interior de los límites indicados. i. Antes de permitir el ingreso de los trabajadores a un espacio confinado, si existiesen cañerías, estanques y ductos, estos deberán purgarse, lavarse con agua a presión y ventilarse. j. En caso se evalué y se considere necesario se designara a uno o más trabajadores, con la responsabilidad de ser vigía en la zona de trabajo. k. Deberá haber comunicación permanente entre el vigía y los trabajadores autorizados en el interior del espacio confinado, para que el vigía pueda activar el procedimiento de comunicación en casos de emergencia. La comunicación entre el vigía y los trabajadores autorizados podrá ser a través de:  Contacto visual.  Voz.  Señales. l. El vigía deberá verificar la comunicación y el estado de los trabajadores haciéndoles preguntas sencillas.
  • 31. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T. 30 GRT-ETSST-RISST m. El vigía deberá de contar con medios de comunicación para activar el plan de emergencias en el caso de que se presente una ocurrencia que así lo amerite. Artículo 37.Trabajos en Caliente Se considera a las actividades en caliente, como trabajos de alto riesgo, por lo que se debe de considerar lo siguiente: a. Todo trabajo en caliente debe contar con el Permiso Escrito para Trabajo de Alto Riesgo el cual tiene validez por turno de trabajo, luego del cual debe renovarse. b. Se consideran trabajos en caliente toda actividad de soldadura eléctrica, equipo de oxicorte, esmerilado, etc. c. Para los trabajos en caliente se debe tener en cuenta la inspección previa del área de trabajo, la disponibilidad de equipos para combatir incendios y protección de áreas aledañas, Equipo de Protección Personal (EPP) adecuado, equipo de trabajo y ventilación adecuados, la capacitación respectiva y la colocación visible del permiso de trabajo. d. Iniciar el trabajo en caliente sólo si se han tomado las medidas de previsión contra la ocurrencia de incendios, las que puede considerar la presencia de un personal designado como Observador o en su defecto otra medida que considere adecuada el profesional responsable de la Seguridad y Salud en el Trabajo. e. En caso de designar a un personal como el observador contra incendios, este deberá verificar que se retire en un radio de 20 m. todo peligro potencial de incendio o explosión (materiales combustibles, pinturas, aceites, grasas, solventes, gases comprimidos, otros). f. Proteger las áreas donde sea difícil el evacuar los peligros potenciales de incendio o explosión, aislando dichos peligros con elementos resistentes al fuego tales como biombos u otros similares. g. Antes de realizar un trabajo en caliente en tanques, cisternas, recipientes o tuberías que hayan contenido combustibles o líquidos inflamables, verificar que se encuentren vacíos, purgados, ventilados y lavados adecuadamente, y coordinar con el profesional responsable de Seguridad designado, para verificar la presencia de gases o vapores inflamables. h. Asimismo específicamente para los Trabajos de Soldadura se tomara en consideración lo siguiente: 1. Todo soldador de arco eléctrico y sus ayudantes estarán protegidos durante su labor con anteojos adecuados, una máscara de yelmo, casco, guantes, respirador y vestimenta incombustible.
  • 32. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T. 31 GRT-ETSST-RISST 2. Los trabajadores en soldadura autógena y sus ayudantes estarán igualmente provistos, durante la labor, de anteojos adecuados, guantes, respirador y vestimenta incombustible. El área de soldadura de arco eléctrico debe estar aislada visualmente del resto del ambiente. 3. Los soldadores deben colocar biombos, alrededor de su área de trabajo, para proteger de las radiaciones al resto de trabajadores del área de trabajo. 4. Las botellas de oxígeno o acetileno deben ser colocadas en posición vertical y sujetadas en forma tal que no puedan caer al suelo, para ello deben utilizarse cadenas o abrazaderas metálicas con seguro .El soldador debe verificar antes de usar una botella de oxígeno o acetileno que los sellos o precintos de seguridad sean los correctos. 5. Las botellas de oxígeno no se deben dejar nunca en lugares donde puedan estar expuestas a intensa radiación solar o calor porque pueden explotar. Es importante verificar las distancias mínimas que deben existir al almacenar las botellas de oxígeno y las de acetileno asimismo el almacenamiento correcto de las mangueras que evite su deterioro. 6. Siempre coloque las tapas de protección en las válvulas de las botellas que no estén en uso. 7. Antes de comenzar a trabajar y durante la operación, el soldador debe verificar los anillos de goma (o-ring) de la boquilla estén en buenas condiciones, para evitar fugas de gases, asimismo comprobar que no haya perdida de gas acetileno o de oxigeno por ninguna unión o manguera. También asegurarse que el sistema cuente con su válvula de seguridad o mata-flama para evitar el retorno de la llama o fuego externo. 8. Está prohibido el uso de aceite y grasa en las conexiones de válvulas y mangueras de oxígeno. Artículo 38.Trabajos en Altura Se considera a las actividades realizadas en altura, como trabajos de alto riesgo, por lo que se debe de considerar lo siguiente: a. Trabajo en altura es aquel trabajo que se realice por encima de 1.80 m. de altura sobre el nivel del piso y donde existe el riesgo de caída a diferente nivel. b. Para realizar trabajos en altura se debe conocer, entender y dar cumplimiento a las normas, directivas, estándares y procedimientos que estén vigentes y sean de aplicación en las actividades del Gobierno Regional de Tacna.
  • 33. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T. 32 GRT-ETSST-RISST c. Todo trabajo en altura requiere de los permisos escritos para trabajo de alto riesgo los cuales tienen una validez por turno luego del cual debe renovarse, los trabajadores deberán de verificar las condiciones, puntos de anclaje, equipos de protección contra caídas, las condiciones climáticas, y todos aquellos indicados en el procedimiento implementado para ese fin. d. Asegurar que las personas que tengan que trabajar en altura cuenten con la debida protección contra caídas (arneses, líneas de vida, puntos de anclaje, barandas, etc.). e. En trabajos con exposición a caída libre de más de 1,8 m. de altura, se requiere que los trabajadores usen arnés, los mismos que deben contar con la certificación debida y cumplir con las normas técnicas y/o requisitos establecidos por el Gobierno Regional de Tacna. f. Los puntos de anclaje o sujeción de protección contra caídas deben ser independientes de las escaleras, andamios o de las plataformas sobre las cuales se realiza el trabajo. Estos puntos de sujeción o anclaje deben de ser de tales características que les permita soportar la tensión generada por la caída de una persona. g. Para determinar el punto de anclaje y longitud de caída, debe tenerse en cuenta la deflexión de la línea de vida, el estiramiento del sistema de amortiguación, si el equipo lo posee, y los obstáculos que existan debajo del área de caída. En todos los casos el punto de anclaje debe permitir como máximo una caída libre de 1.5 m. h. El personal que realice trabajos en altura deberá contar con el EPP básico (casco, lentes y zapatos de seguridad) y adicionalmente deberán contar con barbiquejo y cinturón para herramientas. i. Deberá usarse escaleras en buen estado, controlando que las patas apoyen correctamente y que no resbalen. j. Los andamios y sus accesorios, así también, las plataformas de trabajo, se deben construir de forma tal que brinden una adecuada resistencia bajo la carga máxima a la que serán sometidos e impedir que personas, herramientas, o elementos puedan caer desde los mismos. Asimismo, deberán ser perfectamente visibles tanto en horas diurnas como nocturnas, sobre todo cuando cubran u ocupen veredas o zonas de operación. k. Todo trabajo en altura deberá ser identificado y señalizado de tal forma que no represente riesgo para los transeúntes o terceros. l. No se debe permitir el paso de personas o vehículos, por debajo del lugar de trabajo. m. La parte inferior del lugar de trabajo debe aislarse y señalizarse.
  • 34. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T. 33 GRT-ETSST-RISST Artículo 39.Trabajos de Carga e Izaje Se considera a las actividades de Carga e Izaje, como trabajos de alto riesgo, por lo que se debe de considerar lo siguiente: a. Los izamientos con grúas móviles de cargas cuyo peso sea mayor de 10 Ton. o mayor al 75% del límite de capacidad de la grúa en la posición más crítica son considerado izamientos críticos, lo mismo que los izajes de cargas cerca o encima de líneas eléctricas o sobre tanques de almacenamiento de químicos o instalaciones existentes o izamientos con dos grúas, a cargas sobredimensionadas. b. Asegure que toda grúa móvil y/o grúa puente sea certificada por un especialista. c. Asegure que las grúas puentes cuenten con dispositivo limitador de desplazamiento, dispositivo de freno mecánico/eléctrico en la posición de izaje y alarma sonora que advierta su operación. d. Asegure que solo personal autorizado y certificado opere la grúa móvil y/o grúa puente, en caso de requerir una persona de apoyo para los amarres de la carga y/o guiar la carga, asegúrese que esta persona este capacitada y autorizada para cumplir dicha función. e. Delimite el área antes de iniciar los trabajos de izamiento recuerde el acceso a dicha área y colocarse debajo de la carga suspendida está terminantemente PROHIBIDO. f. En caso de usar dispositivos adicionales de izamiento como eslingas, cables, cadenas, etc. verifique el buen estado de estos antes de usarlos y cerciórese que tenga la cinta de inspección mensual con el color correspondiente. Recuerde todo gancho de la grúa debe de contar con pestillo de seguridad. g. No se distraiga al manipular los controles de la grúa y no deje desatendida la carga y/o ganchos en movimiento. Artículo 40.Trabajos en Áreas Restringidas Se considera a las actividades en áreas restringidas, como trabajos de alto riesgo, por lo que se debe de considerar lo siguiente: a. Se deberá cumplir con lo estipulado en las normas, directivas, estándares y procedimientos vigentes y de aplicación en el Gobierno Regional de Tacna. b. Identificar las áreas restringidas y los espacios que requieran un permiso de entrada y que estén dentro de esa clasificación. c. Identificar aquellos requerimientos que se necesiten cumplir para poder ingresar al área restringida. d. Desarrollar los procedimientos por escrito.
  • 35. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T. 34 GRT-ETSST-RISST e. Entrenar a todos los que vayan a entrar, asistentes y supervisores. f. Informar y/o entrenar al personal de rescate. g. Proveer el equipo de emergencia. h. Determinar los riesgos del área durante la duración del trabajo. i. Documentar el planeamiento, entrada y el cierre del permiso. j. Sera potestad del responsable de la actividad identificar, evaluar e implementar los procedimientos que se necesiten en una determinada área y/o espacio que se clasifique y denomine como ÁREA RESTRINGIDA. CAPITULO X ESTANDARES DE SEGURIDAD DE RIESGOS OPERACIONALES Artículo 41 .Manipulación de Materiales Peligrosos a. El profesional responsable de la Seguridad y Salud en el trabajo, deberá asegurar que se coloque etiquetas adecuadas a todas las sustancias y materiales químicos almacenados. b. El Gobierno Regional de Tacna, mediante las unidades orgánicas pertinentes, mantendrá un archivo central de las Hojas de Datos de Seguridad de Materiales – HDSM (Material Safety Data Sheets – MSDS), las que serán puestas a disposición de los trabajadores para que éstos se familiaricen con la información que contienen para cada sustancia y material que manipulan. c. Los supervisores y trabajadores deberán conocer las hojas HDSM de los productos que usan, además de conocer y cumplir las normas, directivas, estándares y procedimientos vigentes y de aplicación en el Gobierno Regional de Tacna, respecto al almacenamiento y manipulación de sustancias peligrosas. d. El personal que utiliza materiales y químicos peligrosos, debe utilizar el equipo de protección personal (EPP) de acuerdo a las recomendaciones entregadas por el fabricante en las hojas de seguridad de los productos. e. El personal que trabaja con materiales químicos peligrosos debe tener en todo momento acceso a las hojas de seguridad (HDSM). f. Todo trabajador deberá de respetar estrictamente las recomendaciones y restricciones de uso dadas por el fabricante para su transporte, uso y almacenamiento. Artículo 42 .Gases Comprimidos a. Los cilindros deben contar con prueba hidrostática vigente del fabricante, estas pruebas se realizarán cada 5 años como mínimo, debiendo estar la fecha estampada en el cilindro. b. Los colores de los cilindros deben cumplir con lo establecido en el código de colores, adicionalmente deben estar etiquetados con las respectivas etiquetas.
  • 36. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T. 35 GRT-ETSST-RISST c. Antes de usar un cilindro, este deberá ser inspeccionado, no deben recibirse ni utilizar aquellos que presenten abolladuras, corrosiones, cortes, válvulas en mal estado, capuchones o casquetes defectuosos o que no tengan la prueba hidrostática vigente. Adicionalmente debe verificarse si no hay fugas con una solución de agua y jabón. d. Señalizar los cilindros defectuosos con una tarjeta Fuera de Servicio colocado en un lugar visible separado de los demás cilindros para ser devuelto al proveedor. e. Evitar golpear o dejar caer los cilindros durante la manipulación. f. No se debe modificar (soldar, perforar) la estructura de los cilindros. g. Mantener los cilindros con las válvulas cerradas, aunque estén vacíos, excepto cuando estén en uso. h. Mantener los cilindros en las áreas de trabajo en posición vertical y asegurados a estructuras estables con cadenas o fajas de sujeción para evitar caídas accidentales. i. No utilizar los gases como aire comprimido para limpiar ropa o áreas de trabajo, ni el oxígeno como sustituto del aire comprimido. j. Retirar a un lugar despejado, si se detectan fugas en algún cilindro, este lugar debe ser, con buena ventilación a fin de permitir que escape todo el gas. k. No conectar los sopletes directamente a la válvula de los cilindros. l. Mantener operativos los dispositivos de alivio de presión de los cilindros. m. No trasvasar gases de un cilindro a otro. n. Los cilindros de gas oxidante (oxígeno, cloro) no deben ser almacenados a menos de 6.5 metros de cilindros de gas inflamable (acetileno, propano) a menos que ellos estén separados por una barrera no combustible de mínimo 1.60 m. de alto que tenga un ratio de resistencia al fuego de por lo menos 30 minutos. o. Separar los cilindros del mismo contenido llenos de los vacíos, señalizándose por medio de letreros. p. Proteger los cilindros de la radiación solar y de cualquier otra fuente de calor, evitando su calentamiento por sobre 50° C. q. Los colores para cilindros con gases comprimidos cumplirán con los estándares establecidos según NTP 399.013:  Acetileno: Rojo.  Hidrógeno: Amarillo ocre.  Óxido Nitroso: Azul.  Nitrógeno: Amarillo.  Gas licuado: Gris.
  • 37. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T. 36 GRT-ETSST-RISST  Oxígeno: Verde.  Aire: Negro.  Oxígeno para uso medicinal: Verde con franja blanca. Artículo 43 Uso de Escaleras a. La selección del tipo y uso de escaleras portátiles deberá estar aprobada por el responsable del área de trabajo. Cualquier anormalidad, deterioro, condiciones sub-estándar o falta de la señalización de inspección periódica deberá reportarse a la supervisión y sacarla "fuera de servicio" para que sea reparada o repuesta. b. Las inspecciones periódicas de las escaleras, se harán de acuerdo a lo establecido en las normas, directivas, estándares y procedimientos vigentes y de aplicación en el Gobierno Regional de Tacna. c. Las escaleras no deberán presentar rajaduras, abolladuras o daños en su estructura o peldaños. d. Los largueros de la escalera, deberán ser de una sola pieza y los peldaños deberán estar ensamblados. e. Las escaleras de metal no deben usarse cerca de conductores eléctricos o en otras áreas peligrosas donde la producción de chispas podrían ocasionar fuego o explosión. En el lugar donde se almacena las escaleras metálicas debe colocarse un aviso que diga “NO USAR CERCA DE CONDUCTORES ELECTRICOS”. f. Deberán estar limpias de todo material deslizante (barro, grasas, etc.) g. Toda escalera debe contar con una calza o zapata en buenas condiciones, además antes de subir por una escalera deberá verificarse la limpieza de la suela de calzado. h. Las escaleras de tijera deberán disponer de dispositivos de control de apertura, central y en el extremo superior y deben tener un ángulo de abertura de 30° como máximo. i. Cuando existan dudas acerca de la seguridad o integridad de la escalera, se colocará una tarjeta "FUERA DE SERVICIO" y será enviada a reparar por una persona competente, o será destruida. j. Para el uso de las escaleras portátiles, se deberá exigir que el personal suba o baje de las escaleras de frente con las manos libres para que pueda sujetarse de los peldaños, no de los largueros. Se deberá mantener siempre tres puntos de apoyo (dos manos y un pie o dos pies y una mano). k. Las herramientas que deban subirse por las escaleras, deberán llevarse en bolsos especiales para transportar herramientas o serán izadas.
  • 38. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T. 37 GRT-ETSST-RISST l. Una escalera portátil no deberá ser utilizada simultáneamente por 2 trabajadores. m. Las escaleras deben colocarse sobre piso firme y nivelado. No se deben colocar sobre andamios, mesas o cajas. En el caso de escaleras rectas deberán asegurarse amarrándolas en el punto de apoyo superior o con un ayudante que las sujete firmemente en el transcurso del trabajo. n. La inclinación de la escalera recta se considerará adecuada, cuando la distancia de separación de la base es la cuarta parte de la longitud vertical de la escalera, y desde el punto de apoyo con respecto al suelo debe tener un ángulo de 75°. Ángulos mayores provocan el vuelco de la misma, menores provocan su deslizamiento. o. Cuando se utilice una escalera para acceder de un nivel a otro, el extremo superior debe sobresalir 1.00 m de altura desde el punto de apoyo de la escalera, a menos que exista una estructura de esta altura en el nivel superior que permita sujetarse a la persona que asciende. p. Se debe evitar el trabajo sobre los tres últimos peldaños de una escalera recta. q. En escaleras de tijera no se permitirá trabajar en el último peldaño ni pasar de un lado a otro por la parte superior. r. Las escaleras de mano rectas de varias secciones serán utilizadas con el número de peldaños de intersección recomendados por el fabricante según su extensión nominal. La sección superior no se usará por separado. s. En lugares transitados, pasadizos o puertas se debe colocar barreras y señalizar el área para evitar que la escalera sea golpeada. t. La altura máxima a cubrir con una escalera portátil, no excederá de 5 m, deberán contar con bases estables y antideslizante en la base de los largueros o, en caso de ruedas, con frenos adecuados. u. Se deberá desplazar la escalera para alcanzar puntos distantes, no inclinarse exageradamente (no saliéndose de la vertical del larguero más de medio cuerpo). v. Las escaleras portátiles no están destinadas para constituir superficies de trabajo sino que solamente sirven de acceso. w. Está prohibido el uso de escaleras portátiles de construcción improvisada. Artículo 44 Uso de Andamios a. En el Gobierno Regional de Tacna solo se utilizarán andamios certificados y/o normas como lo establece las normas de seguridad como también multidireccionales certificados, quedando prohibido el uso de otro tipo de andamios.
  • 39. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T. 38 GRT-ETSST-RISST b. Se deberá dar cumplimiento a las normas, directivas, estándares y procedimientos vigentes y de aplicación en el Gobierno Regional de Tacna, respecto al uso de andamios. c. Todos los componentes individuales del andamio serán inspeccionados antes de levantar el andamio. d. El andamio debe ser inspeccionado todos los días antes de ser usado, para verificar si los componentes están sueltos, faltan o están dañados. Su instalación debe hacerse sobre piso sólido, parejo y absolutamente estable. e. El andamio que exceda los tres (05) metros de alto, debe ser armado por personal debidamente capacitado, de acuerdo con las especificaciones del fabricante y arriostrado a una estructura colindante permanente. f. Todas las garruchas usadas en andamios deben tener recubrimiento de goma y un sistema de frenos para mantener el andamio en posición y ser capaces de soportar 4 veces el peso de la carga máxima a utilizar. Las garruchas deben permanecer frenadas desde la construcción del andamio, solo se desactivara el freno al momento del traslado del andamio. Todas las garruchas de los andamios usarán adicionalmente tacos o cuñas de madera o metal que aseguren su inmovilización. g. Los tablones tendrán topes o ganchos seguros en ambos extremos para prevenir desplazamientos longitudinales y movimientos o desplazamiento lateral, además, deberán estar firmemente amarrados. Cada tablón sobrepasará su apoyo entre 15 y 30 cm. h. El acceso a la plataforma del andamio será por una escalera o un modo de acceso equivalente, absolutamente seguro. Esta estrictamente prohibido trepar y/o trabajar parado sobre el pasamanos, la baranda intermedia, las crucetas o el arriostre del andamio. i. Las plataformas de los andamios tendrán pasamanos a una altura de 1.05 m. firmemente sujetos; barandas intermedias a una altura de 54 cm., rodapiés y deben estar completamente cubiertas con tablones. j. Los rodapiés se ubicaran sobre las plataformas que se encuentren sobre 1.80 m y se instalarán al 100% de los lados de la misma. El ancho no será menor de 10 cm. y su espesor de no menos de 2.5 cm. La sujeción será segura y capaz de soportar presiones producidas por las herramientas y materiales que se ubiquen dentro en la plataforma. k. Se prohíbe el uso de andamios expuestos a vientos fuertes. l. Los trabajadores usarán los equipos de protección personal contra caídas en el armado y desarmado de andamios. m. Al trabajar en un andamio situado cerca de líneas o equipos eléctricos, los trabajadores deben asegurar que ninguna parte del andamio o de sus
  • 40. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T. 39 GRT-ETSST-RISST cuerpos puedan entrar en contacto con esas líneas o equipos de fuerza eléctrica, considerando las siguientes distancias mínimas:  0.90 m. de Sistemas Eléctricos de, menos o igual a 300 voltios.  3.00 m de Sistemas Eléctricos de, más de 300 voltios.  Se prohíbe a los trabajadores permanecer en los andamios mientras estos son movidos. n. El uso de arnés de seguridad amarrado a una línea de vida o estructura resistente más cercana será obligatorio durante todo el tiempo que el trabajador se encuentre sobre un andamio. Artículo 45 Uso de Equipo de Protección Personal a. Seleccionar un Equipo de Protección Personal (EPP) como control teniendo en cuenta la Jerarquía de Controles: Eliminación, Sustitución, Ingeniería, Administrativos, Equipo de Protección Personal. b. En caso de que no se pueda aplicar Eliminación o Sustitución, se debe aplicar los otros controles priorizando aquellos controles del tipo Ingeniería, siendo el EPP la última alternativa a considerar. c. Todo trabajador debe inspeccionar el EPP antes de cada uso para verificar si está dañado o tiene defectos, en caso se detecte que está dañado o defectuoso se debe retirar y solicitar su reemplazo inmediatamente. d. El EPP es de uso exclusivo para trabajos relacionados con la actividad propia del trabajador. e. El EPP para los ojos y el rostro debe cumplir con la norma ANSI Z87. f. En caso se evalué estrictamente necesario, será de carácter obligatorio el uso de lentes de seguridad en aquellas áreas de trabajo que determine el profesional responsable de la seguridad y salud en el trabajo. g. Será de carácter obligatorio el uso de protectores faciales aprobados, adicionalmente a los lentes de seguridad, cuando existe posibilidad de proyección de partículas, chispas, productos químicos u otros elementos que implique el riesgo de lesión en el rostro. h. Será de carácter obligatorio el uso de caretas de soldar aprobadas, adicionalmente a los lentes de seguridad, cuando se realicen trabajos de soldadura. i. Será de carácter obligatorio el uso de gafas de soldar aprobadas cuando se utiliza un equipo de oxicorte. j. Tanto las caretas de soldar como las gafas de oxicorte deben contar con filtros adecuados en el visor (para proteger de la luz infrarroja) y una luna de policarbonato transparente que proteja la vista y el rostro del trabajador.
  • 41. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Equipo de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo Entidad: Gobierno Regional de Tacna E.T.S.S.T. 40 GRT-ETSST-RISST k. El EPP para las manos debe cumplir con la norma ASTM F496-06 o similar, teniendo en cuenta lo siguiente: l. El EPP auditivo debe cumplir con la norma ANSI S 3.19. Asimismo será obligatorio el uso de protección auditiva aprobada (tapones para los oídos/orejeras) cuando los niveles de ruido superen los límites máximos permisibles. m. El EPP respiratorio deben cumplir con la norma 42CFR Parte 84. Artículo 46 Herramientas Portátiles a. Las herramientas portátiles no podrán ser utilizadas para usos distintos para las que fueron diseñadas por el fabricante, debiendo dar cumplimiento a los estándares vigentes y de aplicación en el Gobierno Regional de Tacna, respecto a las herramientas manuales y eléctricas portátiles. b. Quedarán terminantemente prohibido el uso de herramientas hechizas, en caso se requiera fabricar una herramienta especial el supervisor deberá presentar el diseño, firmado por un Ingeniero Mecánico colegiado y habilitado, al área competente para su aprobación. c. Durante la utilización de herramientas portátiles los trabajadores deberán usar el equipo de protección personal adecuado para los riesgos existentes. d. Cuando se esté subiendo o bajando escaleras portátiles no se llevarán las herramientas portátiles en las manos, éstas deberán ser izadas o portadas en cinturones portaherramientas para tener así las manos libres y mantener los tres puntos de apoyo. e. Toda herramienta portátil debe limpiarse luego de los trabajos para prevenir su deterioro prematuro. f. Cada herramienta portátil debe tener su propio lugar para almacenarla. En caso las herramientas sean de uso común deberá implementarse un pañol de herramientas en donde se cuente con facilidades para el adecuado almacenamiento. g. Los picos, palanas, palas, combas, martillos y cualquier otra herramienta con mango de madera deben estar libre de astillas y fisuras. h. Los punzones, cinceles y cuñas deben libres de material sobrante. i. Las llaves deben ser de tamaño adecuado, no debe utilizarse tubos u otros elementos para hacer palanca. Artículo 47 Herramientas Eléctricas a. Los cables, enchufes y tomacorrientes deben estar en adecuadas condiciones y ser de tipo industrial.