SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEXO 17
FICHA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL PARA DOCENTES DE ETP Y
CONTRATADOS CON ENCARGATURA DE DIRECCIÓN1
N° Factor Deficiente En
Proceso
Suficiente Destacado
1
Acompañamiento, a los estudiantes
en sus actividades de aprendizaje Nunca
1
A veces
2
La mayoría de
las veces
3
Siempre
4
ASPECTOS
1.1
Realiza el seguimiento de la o el
estudiante en el desarrollo de su
proceso de aprendizaje para
identificar sus logros, avances y
dificultades en el desarrollo de
sus capacidades y/o
competencias.
1.2 Brinda apoyo pedagógico a las y
los estudiantes en el contexto de
educación presencial, semi
presencial o a distancia de
acuerdo con sus características
(modalidad, nivel, ciclo y
condiciones territoriales),
intereses y necesidades de
aprendizaje.
1.3 Brinda apoyo emocional a las y
los estudiantes en el contexto de
educación presencial, semi
presencial o a distancia de
acuerdo con sus características
(modalidad, nivel, ciclo y
condiciones territoriales).
1.4 La comunicación con el o la
estudiante es efectiva: se enfoca
en los aspectos centrales del
desempeño del estudiante
(logros y mejoras) en un marco
de respeto.
1.5 Realiza el acompañamiento al o
a la estudiante utilizando
medios/canales para el acceso y
uso de los recursos pedagógicos
definidos según los propósitos
de aprendizaje
2 Adecuación y/o adaptación de
actividades y/o materiales
educativos.
Nunca
1
A veces
2
La mayoría de
las veces
3
Siempre
4
ASPECTOS
2.1 Realiza la adecuación y/o
adaptación de las actividades
y/o materiales educativos según
las necesidades y
características del o de te
estudiante.
2.2 Implemento actividades
educativas que favorecen el
aprendizaje ce las y los
estudiantes
1
La DITEN brindará oportunamente mayores orientaciones para la aplicación de la presente ficha.
3 Análisis de la evidencia presentada
y retroalimentación brindada a los
estudiantes
Nunca
1
A veces
2
La mayoría de
las veces
3
Siempre
4
ASPECTOS
3.1 Analiza las evidencias
presentadas por sus estudiantes
para identificar su relación con el
nivel de logro, avances y
dificultades de la capacidad o
competencia.
3.2 Retroalimenta a sus estudiantes
con información que describe
sus logros, progresos y/o
dificultades en función a los
aprendizajes esperados.
3.3 Genera procesos reflexivos en
las y los estudiantes en los
espacios formativos, para
favorecer el logro de los
aprendizajes.
4 Trabajo colegiado con los pares y
coordinación con el director del
CETPRO, equipo directivo o
especialista de la UGEL, según
corresponda.
Nunca
1
A veces
2
La mayoría de
las veces 3
Siempre
4
ASPECTOS
4.1 Establece coordinaciones con
sus pares durante el desarrollo
del periodo lectivo, presencial,
semi presencial o a distancia.
4.2 Brinda información en los plazos
establecidos, referida al
compromiso de los logros de
aprendizaje que posibilita la
toma de decisiones de gestión
por parte de la IE y/o UGEL (1)
(1) En casos excepcionales en los que directamente haya tenido que atender a solicitudes de las y los especialistas de la UGEL.
Instrucciones para el evaluador:
Cada aspecto es valorado con un puntaje que va entre uno (1) y cuatro (4) puntos,
donde:
• Uno (1) corresponde a un nivel deficiente, en el cual, las conductas observables del
aspecto evaluado casi nunca o nunca se realizan.
• Dos (2) corresponde a un nivel en proceso, en el cual, las conductas observables
del aspecto evaluado se realizan pocas veces.
• Tres (3) corresponde a un nivel suficiente, en el cual, las conductas observables
del aspecto evaluado se realizan mayormente.
• Cuatro (4) corresponde a un nivel destacado, en el cual las conductas observables
del aspecto evaluado se realizan casi siempre o siempre.
Los niveles deficiente y en proceso se consideran insatisfactorios, mientras que los niveles
suficiente y destacado corresponden a desempeños satisfactorios.
Cálculo del puntaje final
El puntaje final es el promedio simple de la calificación obtenida en los doce (12) aspectos
evaluados:
Puntaje obtenido*
————— = Puntaje final
12
*EI puntaje obtenido es la suma de las calificaciones asignadas en los doce (12) aspectos
evaluados.
Se considera evaluación de desempeño laboral favorable, si el puntaje final es igual o
mayor a 2,50, como se muestra a continuación:
PUNTAJE CONDICIÓN FINAL
≥2,50 Desempeño Favorable
<2,50 Desempeño Desfavorable
anexo-17.docx

Más contenido relacionado

Similar a anexo-17.docx

HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
RenatoFlrez
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
MatiasToribioVera
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
FreddyCoral5
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
Rodrigoz11
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HOYOSCHAVEZRodrigoEn
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
ZulemyGaray
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
Zave1
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
BraulioGalvezPelaez
 
MANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREO
MANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREOMANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREO
MANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREO
FatimaLAlvarez
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
BraulioCuevaMiranda
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HiroShiguihara
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
AdrianMaradiegue
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREOHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
MatasGonzales
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
matiasplasencia
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
AndreaAbanto1
 
MANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREO
MANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREOMANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREO
MANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREO
RafaelCarranzaRodrig
 
Herramientas de Monitoreo
Herramientas de Monitoreo Herramientas de Monitoreo
Herramientas de Monitoreo
karlaSaldaa15
 
MANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREO
MANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREOMANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREO
MANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREO
AlejandroSamuelMonte
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
MatiasLlave
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
VSQUEZZAPATADANIELLE
 

Similar a anexo-17.docx (20)

HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 
MANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREO
MANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREOMANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREO
MANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREO
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREOHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 
MANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREO
MANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREOMANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREO
MANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREO
 
Herramientas de Monitoreo
Herramientas de Monitoreo Herramientas de Monitoreo
Herramientas de Monitoreo
 
MANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREO
MANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREOMANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREO
MANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREO
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

anexo-17.docx

  • 1. ANEXO 17 FICHA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL PARA DOCENTES DE ETP Y CONTRATADOS CON ENCARGATURA DE DIRECCIÓN1 N° Factor Deficiente En Proceso Suficiente Destacado 1 Acompañamiento, a los estudiantes en sus actividades de aprendizaje Nunca 1 A veces 2 La mayoría de las veces 3 Siempre 4 ASPECTOS 1.1 Realiza el seguimiento de la o el estudiante en el desarrollo de su proceso de aprendizaje para identificar sus logros, avances y dificultades en el desarrollo de sus capacidades y/o competencias. 1.2 Brinda apoyo pedagógico a las y los estudiantes en el contexto de educación presencial, semi presencial o a distancia de acuerdo con sus características (modalidad, nivel, ciclo y condiciones territoriales), intereses y necesidades de aprendizaje. 1.3 Brinda apoyo emocional a las y los estudiantes en el contexto de educación presencial, semi presencial o a distancia de acuerdo con sus características (modalidad, nivel, ciclo y condiciones territoriales). 1.4 La comunicación con el o la estudiante es efectiva: se enfoca en los aspectos centrales del desempeño del estudiante (logros y mejoras) en un marco de respeto. 1.5 Realiza el acompañamiento al o a la estudiante utilizando medios/canales para el acceso y uso de los recursos pedagógicos definidos según los propósitos de aprendizaje 2 Adecuación y/o adaptación de actividades y/o materiales educativos. Nunca 1 A veces 2 La mayoría de las veces 3 Siempre 4 ASPECTOS 2.1 Realiza la adecuación y/o adaptación de las actividades y/o materiales educativos según las necesidades y características del o de te estudiante. 2.2 Implemento actividades educativas que favorecen el aprendizaje ce las y los estudiantes 1 La DITEN brindará oportunamente mayores orientaciones para la aplicación de la presente ficha.
  • 2. 3 Análisis de la evidencia presentada y retroalimentación brindada a los estudiantes Nunca 1 A veces 2 La mayoría de las veces 3 Siempre 4 ASPECTOS 3.1 Analiza las evidencias presentadas por sus estudiantes para identificar su relación con el nivel de logro, avances y dificultades de la capacidad o competencia. 3.2 Retroalimenta a sus estudiantes con información que describe sus logros, progresos y/o dificultades en función a los aprendizajes esperados. 3.3 Genera procesos reflexivos en las y los estudiantes en los espacios formativos, para favorecer el logro de los aprendizajes. 4 Trabajo colegiado con los pares y coordinación con el director del CETPRO, equipo directivo o especialista de la UGEL, según corresponda. Nunca 1 A veces 2 La mayoría de las veces 3 Siempre 4 ASPECTOS 4.1 Establece coordinaciones con sus pares durante el desarrollo del periodo lectivo, presencial, semi presencial o a distancia. 4.2 Brinda información en los plazos establecidos, referida al compromiso de los logros de aprendizaje que posibilita la toma de decisiones de gestión por parte de la IE y/o UGEL (1) (1) En casos excepcionales en los que directamente haya tenido que atender a solicitudes de las y los especialistas de la UGEL. Instrucciones para el evaluador: Cada aspecto es valorado con un puntaje que va entre uno (1) y cuatro (4) puntos, donde: • Uno (1) corresponde a un nivel deficiente, en el cual, las conductas observables del aspecto evaluado casi nunca o nunca se realizan. • Dos (2) corresponde a un nivel en proceso, en el cual, las conductas observables del aspecto evaluado se realizan pocas veces. • Tres (3) corresponde a un nivel suficiente, en el cual, las conductas observables del aspecto evaluado se realizan mayormente. • Cuatro (4) corresponde a un nivel destacado, en el cual las conductas observables del aspecto evaluado se realizan casi siempre o siempre. Los niveles deficiente y en proceso se consideran insatisfactorios, mientras que los niveles suficiente y destacado corresponden a desempeños satisfactorios. Cálculo del puntaje final El puntaje final es el promedio simple de la calificación obtenida en los doce (12) aspectos evaluados: Puntaje obtenido* ————— = Puntaje final 12 *EI puntaje obtenido es la suma de las calificaciones asignadas en los doce (12) aspectos evaluados. Se considera evaluación de desempeño laboral favorable, si el puntaje final es igual o mayor a 2,50, como se muestra a continuación: PUNTAJE CONDICIÓN FINAL ≥2,50 Desempeño Favorable <2,50 Desempeño Desfavorable