SlideShare una empresa de Scribd logo
PERÚ
Ministerio de
Educación
Viceministerio de
Gestión Pedagógica
Dirección de Formación
Inicial Docente
Instituto de Educación Superior
Pedagógico Público
Educación Física Lampa
1
FICHA
MONITOREO, ACOMPAÑAMIENTO Y EVALUACIÓN – 2022
NOMBRE DE LA IE
UGEL
PRACTICANTE
NIVEL ESPECIALIDAD EDUCACION FISICA
DATOS DE LA OBSERVACIÓN
GRADO/SECCION AREA CURRICULAR EDUCACION FISICA
PROPOSITO DEL APRENDIZAJE
FECHA HORA INICIO / TÉRMINO
NOMBRE COMPLETO DEL DIRECTOR Y/O ESPECIALISTA
Marque con una equis (x) el nivel de logro que alcanzó el estudiante de práctica pre profesional en cada uno de los cinco desempeños. Además,
en el caso de los desempeños: Propicia un ambiente de respeto, proximidad y regula positivamente el comportamiento de los estudiantes,
marque el nivel de desempeño según merezca.
NIVELES DE LOGRO
NIVEL IV NIVEL III NIVEL II NIVEL I
DESTACADO SATISFACTORIO EN PROCESO INSATISFACTORIO
Se observa todas las conductas deseadas
en el desempeño del estudiante
practicante.
Se observa la mayoría de conductas
deseadas en el desempeño del
estudiante practicante.
Se observa tanto logros como
deficiencias que caracterizan al
estudiante practicante en este nivel.
El estudiante practicante no
alcanza a demostrar los
aspectos mínimos del
desempeño.
INSTRUMENTOS
OBSERVACIÓN
1.- DESEMPEÑO: INVOLUCRA ACTIVAMENTE A LOS ESTUDIANTES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
Descripción del desempeño
Logra la participación activa y el interés de los estudiantes por las actividades de aprendizaje propuestas, ayudándolos a ser
conscientes del sentido, importancia o utilidad de lo que se aprende.
Aspectos a observar
Acciones del estudiante practicante para promover el interés y/o la participación de los estudiantes en las actividades de
aprendizaje.
Proporción de estudiantes involucrados en la sesión.
Acciones del estudiante practicante para favorecer la comprensión del sentido, importancia o utilidad de lo que se aprende.
DESCRIPCIÓN AL NIVEL QUE CORRESPONDE
NIVELES
IV III II I
El estudiante practicante involucra activamente a todos o casi todos los estudiantes en las actividades propuestas, además,
promueve que comprendan el sentido de lo que aprenden.
El estudiante practicante involucra a la gran mayoría de los estudiantes en las actividades propuestas.
El estudiante practicante involucra al menos a la mitad de los estudiantes en las actividades propuestas.
El estudiante practicante no ofrece oportunidades de participación, o más de la mitad de estudiantes está distraído, muestra
indiferencia, desgano o signos de aburrimiento.
EVIDENCIAS (Conductas observadas)
2. DESEMPEÑO: PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, LA CREATIVIDAD Y/O EL PENSAMIENTO CRÍTICO
Descripción del desempeño
Propone actividades de aprendizaje y establece interacciones pedagógicas que estimulan la formulación creativa o ideas o
productos propios, la comprensión de principios, el establecimiento de relaciones conceptuales o el desarrollo de estrategias.
Aspectos a observar
Actividades e interacciones (sea entre el estudiante practicante y estudiantes de la EBR) que promueven efectivamente el
razonamiento, la creatividad y/o e pensamiento crítico.
DESCRIPCIÓN AL NIVEL QUE CORRESPONDE
NIVELES
IV III II I
El estudiante practicante promueve efectivamente el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico durante la
sesión en su conjunto.
El estudiante practicante promueve efectivamente el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico al menos en
una ocasión.
El estudiante practicante intenta promover el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico al menos en una ocasión, pero
no lo logra.
EVIDENCIAS (Conductas observadas)
PERÚ
Ministerio de
Educación
Viceministerio de
Gestión Pedagógica
Dirección de Formación
Inicial Docente
Instituto de Educación Superior
Pedagógico Público
Educación Física Lampa
2
3. DESEMPEÑO: EVALUA EL PROGRESO DE LOS APRENDIZAJES PARA RETROALIMENTAR A LOS ESTUDIANTES Y ADECUAR SU
ENSEÑANZA
Descripción del desempeño
Acompaña el proceso de aprendizaje de los estudiantes, monitoreando sus avances y dificultades en el logro de los
aprendizajes esperados en la sesión y a partir de esto, les brinda retroalimentación formativa y/o adecúa las actividades de
la sesión a las necesidades de aprendizaje identificadas.
Aspectos a observar
 Monitoreo que realiza el estudiante practicante del trabajo de los estudiantes de la EBR y de sus avances durante la
sesión.
 Calidad de la retroalimentación que el docente brinda y/o la adaptación de las actividades que realiza en la sesión a
partir de las necesidades de aprendizaje identificadas.
DESCRIPCIÓN AL NIVEL QUE CORRESPONDE
NIVELES
IV III II I
El estudiante practicante monitorea activamente a los estudiantes y les brinda al menos en una ocasión, retroalimentación
por descubrimiento o reflexión (guía del análisis para encontrar por ellos mismos la solución y/o respuesta para mejorar).
El estudiante practicante monitorea activamente a los estudiantes y les brinda retroalimentación descriptiva (sugiere en
detalle qué hacer para encontrar la respuesta) y/o adapta las actividades a las necesidades de aprendizaje identificadas.
El estudiante practicante monitorea activamente a los estudiantes, pero solo les brinda retroalimentación elemental (indica
únicamente si la respuesta es correcta o incorrecta, da la respuesta correcta)
El estudiante practicante no monitorea o lo hace muy ocasionalmente (es decir, destina menos del 25% de la sesión a recoger evidencia
de la comprensión y progreso de los estudiantes). O ante las respuestas o productos de los estudiantes, el docente da retroalimentación
incorrecta o bien no da retroalimentación de ningún tipo. O el docente evade las preguntas o sanciona las que reflejan incomprensión y
desaprovecha las respuestas equivocadas como oportunidades para el aprendizaje.
EVIDENCIAS ( Conductas observadas)
4. DESEMPEÑO: PROPICIA UN AMBIENTE DE RESPETO Y PROXIMIDAD
Descripción del desempeño
Se comunica de manera respetuosa con los estudiantes y les transmite calidez o cordialidad. Además, está atento y es
sensible a sus necesidades afectivas o físicas, identificándolas y respondiendo a ellas con comprensión y empatía.
Aspectos a observar
 Trato respetuoso y consideración hacia la perspectiva de los estudiantes.
 Cordialidad o calidez que transmite el estudiante practicante.
 Comprensión y empatía del estudiante practicante ante las necesidades afectivas o físicas de los estudiantes.
DESCRIPCIÓN AL NIVEL QUE CORRESPONDE
NIVELES
IV III II I
El estudiante practicante es siempre respetuoso con los estudiantes y muestra consideración hacia sus perspectivas. Es
cordial con ellos y les transmite calidez. Siempre se muestra empático con sus necesidades afectivas o físicas. Además,
interviene si nota faltas de respeto entre estudiantes.
El estudiante practicante es siempre respetuoso con los estudiantes, es cordial y les transmite calidez. Siempre se muestra
empático con sus necesidades afectivas o físicas. Además, interviene si nota faltas de respeto entre estudiantes.
El estudiante practicante es siempre respetuoso con los estudiantes, aunque frío o distante. Además, interviene si nota faltas
de respeto entre estudiantes.
Si hay faltas de respeto entre los estudiantes, el estudiante practicante no interviene o ignora el hecho. O el docente, en
alguna ocasión, falta el respeto a uno o más estudiantes
Marque “si” si el estudiante practicante faltó el respeto a algún estudiante durante la sesión observada. Sí:
____
No:
___
EVIDENCIAS ( Conductas observadas)
5. DESEMPEÑO: REGULA POSITIVAMENTE EL COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES
Descripción del desempeño
Las expectativas de comportamiento o normas de convivencia son claras para los estudiantes. El estudiante practicante
previene el comportamiento inapropiado o lo redirige eficazmente a través de mecanismos positivos que favorecen el
buen comportamiento y permiten que la sesión se desarrolla sin mayores contratiempos.
Aspectos a observar
 Tipos de mecanismos que emplea el estudiante practicante para regular el comportamiento y promover el respeto
de las normas de convivencia en el aula: positivos, negativos, de maltrato.
 Eficacia con que el estudiante practicante implementa los mecanismos para regular el comportamiento de los
estudiantes, lo que se traduce en la mayor o menor continuidad en el desarrollo de la sesión.
DESCRIPCIÓN AL NIVEL QUE CORRESPONDE
NIVELES
IV III II I
El estudiante practicante siempre utiliza mecanismos formativos para regular el comportamiento de los estudiantes de
manera eficaz.
El estudiante practicante utiliza predominantemente mecanismos formativos y nunca de maltrato para regular el
comportamiento de los estudiantes de manera eficaz.
El estudiante practicante utiliza predominantemente mecanismos formativos y nunca de maltrato para regular el
comportamiento de los estudiantes, pero es poco eficaz.
PERÚ
Ministerio de
Educación
Viceministerio de
Gestión Pedagógica
Dirección de Formación
Inicial Docente
Instituto de Educación Superior
Pedagógico Público
Educación Física Lampa
3
El estudiante practicante utiliza predominantemente mecanismos de control externo, aunque nunca de maltrato, para
regular el comportamiento de los estudiantes, pero es eficaz, favoreciendo el desarrollo continuo de la mayor parte de la
sesión.
Para prevenir o controlar el comportamiento inapropiado, el estudiante practicante utiliza predominantemente
mecanismos de control externo y es poco eficaz, por lo que la sesión se desarrolla de manera discontinua (con
interrupciones, quiebres de normas o contratiempos). O no lo intenta siquiera redirigir el mal comportamiento de los
estudiantes, apreciándose una situación caótica. O para prevenir o controlar el comportamiento inapropiado, utiliza al
menos un mecanismo de maltrato con uno o más estudiantes.
EVIDENCIAS (Conductas observadas)
PUNTAJE TOTAL
(6-8) (9-15) (16-20) (21)
INSATISFACTORIO EN PROCESO SATISFACTORIO DESTACADO
SEGUNDO INSTRUMENTO: PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Marque con una (x) según corresponda y consigne en la última columna la evidencia que fundamenta su evaluación, siguiendo lo establecido
CRITERIOS No se
cumple
Se
cumple
parcialm
ente
Cumpli
do
Evidencias que sustentan
su respuesta
La programación anual presenta una distribución de las competencias y capacidades vinculadas
en el área curricular.
La programación anual presenta los propósitos de aprendizaje para el grado escolar
(competencias, capacidades y enfoques), en relación a las necesidades identificadas.
La situación significativa de la unidad didáctica está vinculada con las competencias, desempeños
y enfoques transversales a desarrollar.
La secuencia de sesiones planteada en la unidad permite observar la combinación de diversas
competencias y está relacionada con los retos de la situación significativa.
Las evidencias e instrumentos de evaluación están relacionados con los propósitos de aprendizaje
(competencias, desempeños y enfoques transversales)
La UU.DD. prevé el uso de diversos recursos y materiales educativos, considerando los de la zona,
de acuerdo con los propósitos.
El título de la sesión precisa lo que van a aprender los estudiantes.
Los propósitos de aprendizaje indican las competencias, los desempeños y las actitudes
observables (enfoques transversales) de la UU.DD.
El diseño considera estrategias de organización variadas y contextualizadas (en pequeños grupos,
trabajo en parejas, trabajo con monitores, trabajo en grupo clase, trabajo individual, etc.)
Los contenidos de aprendizaje desarrollados en la sesión están vinculados a problemas o
situaciones de la vida cotidiana, a la actualidad y/o los intereses de los estudiantes.
El cierre de la sesión considera actividades para extraer conclusiones, puntualizar alguna idea, un
procedimiento, la solución o soluciones encontradas, etc.
Todos los documentos de planificación se encuentran visados por Dirección.
COMPROMISOS DEL ESTUDIANTE PRACTICANTE
RECOMENDACIONES DEL DOCENTE DE AREA DE PRACTICA
FIRMA DEL DOCENTE
PERÚ
Ministerio de
Educación
Viceministerio de
Gestión Pedagógica
Dirección de Formación
Inicial Docente
Instituto de Educación Superior
Pedagógico Público
Educación Física Lampa
4
CUADERNO DE CAMPO
DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FECHA DE OBSERVACIÓN
N° DE
ESTUDIANTES
DAMAS
N° DE
ESTUDIANTES
VARONES
TOTAL SECCIÓN
GRADO/EDAD HORA DE INICIO HORA DE TERMINO
NOMBRES Y APELLIDOS DEL DOCENTE: UNIDAD DIDÁCTICA
AREA CURRICULARE PROPOSITO DEL APRENDIZAJE
EDUCACION FISICA
HECHOS PEDAGÓGICOS PREGUNTAS DE REFLEXIÓN
ANÁLISIS DEL OBSERVADOR: IDEAS FUERZAS
ACUERDOS/COMPROMISOS:
ESTUDIANTE PRACTICANTE:
ACOMPAÑANTE:

Más contenido relacionado

Similar a FICHA DE MONITOREO YEVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.docx

FICHA - RÚBRICA de observación en aula (2).docx
FICHA - RÚBRICA de observación en aula (2).docxFICHA - RÚBRICA de observación en aula (2).docx
FICHA - RÚBRICA de observación en aula (2).docx
OSCARDSP
 
Rúbricas de observación de aula
Rúbricas de observación de aulaRúbricas de observación de aula
Rúbricas de observación de aula
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
FICHA DE MONITOREO DOCENTE 2021-convertido.docx
FICHA DE MONITOREO DOCENTE 2021-convertido.docxFICHA DE MONITOREO DOCENTE 2021-convertido.docx
FICHA DE MONITOREO DOCENTE 2021-convertido.docx
ArturoShG
 
2-rc3babricas-de-observacic3b3n-de-aula.pptx
2-rc3babricas-de-observacic3b3n-de-aula.pptx2-rc3babricas-de-observacic3b3n-de-aula.pptx
2-rc3babricas-de-observacic3b3n-de-aula.pptx
JaimeFernando13
 
Manual de aplicación
Manual de aplicaciónManual de aplicación
Manual de aplicación
Felipe Tomás Hipólito Martínez
 
Manual rubrica 2017
Manual rubrica 2017Manual rubrica 2017
Manual rubrica 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
Manual de rubricas para observar el aula
Manual de rubricas para observar el aulaManual de rubricas para observar el aula
Manual de rubricas para observar el aula
julio cesar quintero bojorquez
 
Manual de aplicaciòn. Rùbricas de observaciòn de aula.
Manual de aplicaciòn. Rùbricas de observaciòn de aula.Manual de aplicaciòn. Rùbricas de observaciòn de aula.
Manual de aplicaciòn. Rùbricas de observaciòn de aula.
María Julia Bravo
 
Manual para evaluacion de desempeño
Manual para evaluacion de desempeñoManual para evaluacion de desempeño
Manual para evaluacion de desempeño
POEL HERRERA BENDEZU
 
Manual de aplicación rúbricas de observación para evaluación desempeño docente
Manual de aplicación rúbricas de observación para evaluación desempeño docenteManual de aplicación rúbricas de observación para evaluación desempeño docente
Manual de aplicación rúbricas de observación para evaluación desempeño docente
Nohemi Victoria Vivas Sierra
 
Rúbricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente manu...
Rúbricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente manu...Rúbricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente manu...
Rúbricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente manu...
Betsabé Acuña Benites
 
Rubricas de evaluación docente 2017
Rubricas de evaluación docente 2017Rubricas de evaluación docente 2017
Rubricas de evaluación docente 2017
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docenteRubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Rúbricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente manu...
Rúbricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente manu...Rúbricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente manu...
Rúbricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente manu...
JACQUELINE VILELA
 
MANUAL DE APLICACIÓN DE RUBRICAS DE OBSERVACIÓN
MANUAL DE APLICACIÓN DE RUBRICAS DE OBSERVACIÓN MANUAL DE APLICACIÓN DE RUBRICAS DE OBSERVACIÓN
MANUAL DE APLICACIÓN DE RUBRICAS DE OBSERVACIÓN
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Rúbricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente manu...
Rúbricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente manu...Rúbricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente manu...
Rúbricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente manu...
Diana Tuna
 
Rúbricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente manu...
Rúbricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente manu...Rúbricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente manu...
Rúbricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente manu...
Jesus Enrique Horna Diaz
 
Manual de aplicación para el desempeño docente
Manual de aplicación para el desempeño docenteManual de aplicación para el desempeño docente
Manual de aplicación para el desempeño docente
Hugo Carlos Balbuena
 
Rubricas de Observación de Aula 2017 ccesa007
Rubricas de Observación de Aula 2017  ccesa007Rubricas de Observación de Aula 2017  ccesa007
Rubricas de Observación de Aula 2017 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual
ManualManual

Similar a FICHA DE MONITOREO YEVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.docx (20)

FICHA - RÚBRICA de observación en aula (2).docx
FICHA - RÚBRICA de observación en aula (2).docxFICHA - RÚBRICA de observación en aula (2).docx
FICHA - RÚBRICA de observación en aula (2).docx
 
Rúbricas de observación de aula
Rúbricas de observación de aulaRúbricas de observación de aula
Rúbricas de observación de aula
 
FICHA DE MONITOREO DOCENTE 2021-convertido.docx
FICHA DE MONITOREO DOCENTE 2021-convertido.docxFICHA DE MONITOREO DOCENTE 2021-convertido.docx
FICHA DE MONITOREO DOCENTE 2021-convertido.docx
 
2-rc3babricas-de-observacic3b3n-de-aula.pptx
2-rc3babricas-de-observacic3b3n-de-aula.pptx2-rc3babricas-de-observacic3b3n-de-aula.pptx
2-rc3babricas-de-observacic3b3n-de-aula.pptx
 
Manual de aplicación
Manual de aplicaciónManual de aplicación
Manual de aplicación
 
Manual rubrica 2017
Manual rubrica 2017Manual rubrica 2017
Manual rubrica 2017
 
Manual de rubricas para observar el aula
Manual de rubricas para observar el aulaManual de rubricas para observar el aula
Manual de rubricas para observar el aula
 
Manual de aplicaciòn. Rùbricas de observaciòn de aula.
Manual de aplicaciòn. Rùbricas de observaciòn de aula.Manual de aplicaciòn. Rùbricas de observaciòn de aula.
Manual de aplicaciòn. Rùbricas de observaciòn de aula.
 
Manual para evaluacion de desempeño
Manual para evaluacion de desempeñoManual para evaluacion de desempeño
Manual para evaluacion de desempeño
 
Manual de aplicación rúbricas de observación para evaluación desempeño docente
Manual de aplicación rúbricas de observación para evaluación desempeño docenteManual de aplicación rúbricas de observación para evaluación desempeño docente
Manual de aplicación rúbricas de observación para evaluación desempeño docente
 
Rúbricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente manu...
Rúbricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente manu...Rúbricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente manu...
Rúbricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente manu...
 
Rubricas de evaluación docente 2017
Rubricas de evaluación docente 2017Rubricas de evaluación docente 2017
Rubricas de evaluación docente 2017
 
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docenteRubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
 
Rúbricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente manu...
Rúbricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente manu...Rúbricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente manu...
Rúbricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente manu...
 
MANUAL DE APLICACIÓN DE RUBRICAS DE OBSERVACIÓN
MANUAL DE APLICACIÓN DE RUBRICAS DE OBSERVACIÓN MANUAL DE APLICACIÓN DE RUBRICAS DE OBSERVACIÓN
MANUAL DE APLICACIÓN DE RUBRICAS DE OBSERVACIÓN
 
Rúbricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente manu...
Rúbricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente manu...Rúbricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente manu...
Rúbricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente manu...
 
Rúbricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente manu...
Rúbricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente manu...Rúbricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente manu...
Rúbricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente manu...
 
Manual de aplicación para el desempeño docente
Manual de aplicación para el desempeño docenteManual de aplicación para el desempeño docente
Manual de aplicación para el desempeño docente
 
Rubricas de Observación de Aula 2017 ccesa007
Rubricas de Observación de Aula 2017  ccesa007Rubricas de Observación de Aula 2017  ccesa007
Rubricas de Observación de Aula 2017 ccesa007
 
Manual
ManualManual
Manual
 

Último

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 

Último (20)

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 

FICHA DE MONITOREO YEVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.docx

  • 1. PERÚ Ministerio de Educación Viceministerio de Gestión Pedagógica Dirección de Formación Inicial Docente Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Educación Física Lampa 1 FICHA MONITOREO, ACOMPAÑAMIENTO Y EVALUACIÓN – 2022 NOMBRE DE LA IE UGEL PRACTICANTE NIVEL ESPECIALIDAD EDUCACION FISICA DATOS DE LA OBSERVACIÓN GRADO/SECCION AREA CURRICULAR EDUCACION FISICA PROPOSITO DEL APRENDIZAJE FECHA HORA INICIO / TÉRMINO NOMBRE COMPLETO DEL DIRECTOR Y/O ESPECIALISTA Marque con una equis (x) el nivel de logro que alcanzó el estudiante de práctica pre profesional en cada uno de los cinco desempeños. Además, en el caso de los desempeños: Propicia un ambiente de respeto, proximidad y regula positivamente el comportamiento de los estudiantes, marque el nivel de desempeño según merezca. NIVELES DE LOGRO NIVEL IV NIVEL III NIVEL II NIVEL I DESTACADO SATISFACTORIO EN PROCESO INSATISFACTORIO Se observa todas las conductas deseadas en el desempeño del estudiante practicante. Se observa la mayoría de conductas deseadas en el desempeño del estudiante practicante. Se observa tanto logros como deficiencias que caracterizan al estudiante practicante en este nivel. El estudiante practicante no alcanza a demostrar los aspectos mínimos del desempeño. INSTRUMENTOS OBSERVACIÓN 1.- DESEMPEÑO: INVOLUCRA ACTIVAMENTE A LOS ESTUDIANTES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE Descripción del desempeño Logra la participación activa y el interés de los estudiantes por las actividades de aprendizaje propuestas, ayudándolos a ser conscientes del sentido, importancia o utilidad de lo que se aprende. Aspectos a observar Acciones del estudiante practicante para promover el interés y/o la participación de los estudiantes en las actividades de aprendizaje. Proporción de estudiantes involucrados en la sesión. Acciones del estudiante practicante para favorecer la comprensión del sentido, importancia o utilidad de lo que se aprende. DESCRIPCIÓN AL NIVEL QUE CORRESPONDE NIVELES IV III II I El estudiante practicante involucra activamente a todos o casi todos los estudiantes en las actividades propuestas, además, promueve que comprendan el sentido de lo que aprenden. El estudiante practicante involucra a la gran mayoría de los estudiantes en las actividades propuestas. El estudiante practicante involucra al menos a la mitad de los estudiantes en las actividades propuestas. El estudiante practicante no ofrece oportunidades de participación, o más de la mitad de estudiantes está distraído, muestra indiferencia, desgano o signos de aburrimiento. EVIDENCIAS (Conductas observadas) 2. DESEMPEÑO: PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, LA CREATIVIDAD Y/O EL PENSAMIENTO CRÍTICO Descripción del desempeño Propone actividades de aprendizaje y establece interacciones pedagógicas que estimulan la formulación creativa o ideas o productos propios, la comprensión de principios, el establecimiento de relaciones conceptuales o el desarrollo de estrategias. Aspectos a observar Actividades e interacciones (sea entre el estudiante practicante y estudiantes de la EBR) que promueven efectivamente el razonamiento, la creatividad y/o e pensamiento crítico. DESCRIPCIÓN AL NIVEL QUE CORRESPONDE NIVELES IV III II I El estudiante practicante promueve efectivamente el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico durante la sesión en su conjunto. El estudiante practicante promueve efectivamente el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico al menos en una ocasión. El estudiante practicante intenta promover el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico al menos en una ocasión, pero no lo logra. EVIDENCIAS (Conductas observadas)
  • 2. PERÚ Ministerio de Educación Viceministerio de Gestión Pedagógica Dirección de Formación Inicial Docente Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Educación Física Lampa 2 3. DESEMPEÑO: EVALUA EL PROGRESO DE LOS APRENDIZAJES PARA RETROALIMENTAR A LOS ESTUDIANTES Y ADECUAR SU ENSEÑANZA Descripción del desempeño Acompaña el proceso de aprendizaje de los estudiantes, monitoreando sus avances y dificultades en el logro de los aprendizajes esperados en la sesión y a partir de esto, les brinda retroalimentación formativa y/o adecúa las actividades de la sesión a las necesidades de aprendizaje identificadas. Aspectos a observar  Monitoreo que realiza el estudiante practicante del trabajo de los estudiantes de la EBR y de sus avances durante la sesión.  Calidad de la retroalimentación que el docente brinda y/o la adaptación de las actividades que realiza en la sesión a partir de las necesidades de aprendizaje identificadas. DESCRIPCIÓN AL NIVEL QUE CORRESPONDE NIVELES IV III II I El estudiante practicante monitorea activamente a los estudiantes y les brinda al menos en una ocasión, retroalimentación por descubrimiento o reflexión (guía del análisis para encontrar por ellos mismos la solución y/o respuesta para mejorar). El estudiante practicante monitorea activamente a los estudiantes y les brinda retroalimentación descriptiva (sugiere en detalle qué hacer para encontrar la respuesta) y/o adapta las actividades a las necesidades de aprendizaje identificadas. El estudiante practicante monitorea activamente a los estudiantes, pero solo les brinda retroalimentación elemental (indica únicamente si la respuesta es correcta o incorrecta, da la respuesta correcta) El estudiante practicante no monitorea o lo hace muy ocasionalmente (es decir, destina menos del 25% de la sesión a recoger evidencia de la comprensión y progreso de los estudiantes). O ante las respuestas o productos de los estudiantes, el docente da retroalimentación incorrecta o bien no da retroalimentación de ningún tipo. O el docente evade las preguntas o sanciona las que reflejan incomprensión y desaprovecha las respuestas equivocadas como oportunidades para el aprendizaje. EVIDENCIAS ( Conductas observadas) 4. DESEMPEÑO: PROPICIA UN AMBIENTE DE RESPETO Y PROXIMIDAD Descripción del desempeño Se comunica de manera respetuosa con los estudiantes y les transmite calidez o cordialidad. Además, está atento y es sensible a sus necesidades afectivas o físicas, identificándolas y respondiendo a ellas con comprensión y empatía. Aspectos a observar  Trato respetuoso y consideración hacia la perspectiva de los estudiantes.  Cordialidad o calidez que transmite el estudiante practicante.  Comprensión y empatía del estudiante practicante ante las necesidades afectivas o físicas de los estudiantes. DESCRIPCIÓN AL NIVEL QUE CORRESPONDE NIVELES IV III II I El estudiante practicante es siempre respetuoso con los estudiantes y muestra consideración hacia sus perspectivas. Es cordial con ellos y les transmite calidez. Siempre se muestra empático con sus necesidades afectivas o físicas. Además, interviene si nota faltas de respeto entre estudiantes. El estudiante practicante es siempre respetuoso con los estudiantes, es cordial y les transmite calidez. Siempre se muestra empático con sus necesidades afectivas o físicas. Además, interviene si nota faltas de respeto entre estudiantes. El estudiante practicante es siempre respetuoso con los estudiantes, aunque frío o distante. Además, interviene si nota faltas de respeto entre estudiantes. Si hay faltas de respeto entre los estudiantes, el estudiante practicante no interviene o ignora el hecho. O el docente, en alguna ocasión, falta el respeto a uno o más estudiantes Marque “si” si el estudiante practicante faltó el respeto a algún estudiante durante la sesión observada. Sí: ____ No: ___ EVIDENCIAS ( Conductas observadas) 5. DESEMPEÑO: REGULA POSITIVAMENTE EL COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES Descripción del desempeño Las expectativas de comportamiento o normas de convivencia son claras para los estudiantes. El estudiante practicante previene el comportamiento inapropiado o lo redirige eficazmente a través de mecanismos positivos que favorecen el buen comportamiento y permiten que la sesión se desarrolla sin mayores contratiempos. Aspectos a observar  Tipos de mecanismos que emplea el estudiante practicante para regular el comportamiento y promover el respeto de las normas de convivencia en el aula: positivos, negativos, de maltrato.  Eficacia con que el estudiante practicante implementa los mecanismos para regular el comportamiento de los estudiantes, lo que se traduce en la mayor o menor continuidad en el desarrollo de la sesión. DESCRIPCIÓN AL NIVEL QUE CORRESPONDE NIVELES IV III II I El estudiante practicante siempre utiliza mecanismos formativos para regular el comportamiento de los estudiantes de manera eficaz. El estudiante practicante utiliza predominantemente mecanismos formativos y nunca de maltrato para regular el comportamiento de los estudiantes de manera eficaz. El estudiante practicante utiliza predominantemente mecanismos formativos y nunca de maltrato para regular el comportamiento de los estudiantes, pero es poco eficaz.
  • 3. PERÚ Ministerio de Educación Viceministerio de Gestión Pedagógica Dirección de Formación Inicial Docente Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Educación Física Lampa 3 El estudiante practicante utiliza predominantemente mecanismos de control externo, aunque nunca de maltrato, para regular el comportamiento de los estudiantes, pero es eficaz, favoreciendo el desarrollo continuo de la mayor parte de la sesión. Para prevenir o controlar el comportamiento inapropiado, el estudiante practicante utiliza predominantemente mecanismos de control externo y es poco eficaz, por lo que la sesión se desarrolla de manera discontinua (con interrupciones, quiebres de normas o contratiempos). O no lo intenta siquiera redirigir el mal comportamiento de los estudiantes, apreciándose una situación caótica. O para prevenir o controlar el comportamiento inapropiado, utiliza al menos un mecanismo de maltrato con uno o más estudiantes. EVIDENCIAS (Conductas observadas) PUNTAJE TOTAL (6-8) (9-15) (16-20) (21) INSATISFACTORIO EN PROCESO SATISFACTORIO DESTACADO SEGUNDO INSTRUMENTO: PLANIFICACIÓN CURRICULAR Marque con una (x) según corresponda y consigne en la última columna la evidencia que fundamenta su evaluación, siguiendo lo establecido CRITERIOS No se cumple Se cumple parcialm ente Cumpli do Evidencias que sustentan su respuesta La programación anual presenta una distribución de las competencias y capacidades vinculadas en el área curricular. La programación anual presenta los propósitos de aprendizaje para el grado escolar (competencias, capacidades y enfoques), en relación a las necesidades identificadas. La situación significativa de la unidad didáctica está vinculada con las competencias, desempeños y enfoques transversales a desarrollar. La secuencia de sesiones planteada en la unidad permite observar la combinación de diversas competencias y está relacionada con los retos de la situación significativa. Las evidencias e instrumentos de evaluación están relacionados con los propósitos de aprendizaje (competencias, desempeños y enfoques transversales) La UU.DD. prevé el uso de diversos recursos y materiales educativos, considerando los de la zona, de acuerdo con los propósitos. El título de la sesión precisa lo que van a aprender los estudiantes. Los propósitos de aprendizaje indican las competencias, los desempeños y las actitudes observables (enfoques transversales) de la UU.DD. El diseño considera estrategias de organización variadas y contextualizadas (en pequeños grupos, trabajo en parejas, trabajo con monitores, trabajo en grupo clase, trabajo individual, etc.) Los contenidos de aprendizaje desarrollados en la sesión están vinculados a problemas o situaciones de la vida cotidiana, a la actualidad y/o los intereses de los estudiantes. El cierre de la sesión considera actividades para extraer conclusiones, puntualizar alguna idea, un procedimiento, la solución o soluciones encontradas, etc. Todos los documentos de planificación se encuentran visados por Dirección. COMPROMISOS DEL ESTUDIANTE PRACTICANTE RECOMENDACIONES DEL DOCENTE DE AREA DE PRACTICA FIRMA DEL DOCENTE
  • 4. PERÚ Ministerio de Educación Viceministerio de Gestión Pedagógica Dirección de Formación Inicial Docente Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Educación Física Lampa 4 CUADERNO DE CAMPO DATOS INFORMATIVOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA FECHA DE OBSERVACIÓN N° DE ESTUDIANTES DAMAS N° DE ESTUDIANTES VARONES TOTAL SECCIÓN GRADO/EDAD HORA DE INICIO HORA DE TERMINO NOMBRES Y APELLIDOS DEL DOCENTE: UNIDAD DIDÁCTICA AREA CURRICULARE PROPOSITO DEL APRENDIZAJE EDUCACION FISICA HECHOS PEDAGÓGICOS PREGUNTAS DE REFLEXIÓN ANÁLISIS DEL OBSERVADOR: IDEAS FUERZAS ACUERDOS/COMPROMISOS: ESTUDIANTE PRACTICANTE: ACOMPAÑANTE: