SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
Descargar para leer sin conexión
PROYECTO DE GRADO
ANFIBIOS DE LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA: DISTRIBUCIÓN
Y RELACIONES CON VARIABLES CLIMÁTICAS Y COBERTURAS
VEGETALES.
AMPHIBIANS FROM CARIBBEAN REGION IN COLOMBIA: DISTRIBUTION AND
RELATIONS WITH CLIMATE VARIABLES AND FOREST COVER .
Presentado por:
HERÓN ROMERO MARTÍNEZ
Cód 3101258
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIZACIÓN EN GEOMATICA
2015
TABLA DE CONTENIDO
1. OBJETIVOS ..................................................................................................... 5
1.1. Objetivo General ........................................................................................ 5
1.2. Objetivo Específicos................................................................................... 5
2. MATERIALES Y MÉTODOS............................................................................ 5
2.1. Área de estudio:............................................................................................ 5
2.2. Obtención de datos:...................................................................................... 6
2.3. Procesamiento de datos ............................................................................... 7
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN......................................................................... 8
4. CONCLUSIONES........................................................................................... 13
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................... 14
RESUMEN
La importancia de conocer los patrones de distribución y diversidad de las
especies, radica en que se pueden conocer los potenciales sitios donde apuntar
en el caso de necesitar hacer exploraciones directas, entregar lineamientos para
determinar el comportamiento de las especies frente a alteraciones de su
ambiente y tener información sobre los sitios a conservar. En el presente trabajo
se buscó conocer la capacidad de predicción del software MaxEnt de sitios de
distribución de cuatro (4) especies de anfibios en el Caribe Colombiano, se logró
identificar zonas de endemismos y de distribución potencial; y se determinaron las
relaciones de las distribuciones con las variables ambientales estudiadas. Se
encontró que el programa modela de manera adecuada la distribución potencial de
las especies estudiadas de acuerdo a la distribución teórica de las mismas, que
las variables que más aportan información a los modelos son las variables
categóricas (cobertura vegetal y Uso del suelo). Dada la importancia que revisten
las variables ambientales para los diversos grupos de anfibios el programa
enriquecería los análisis si se pudiera dar peso diferencial a cada variable
ambiental.
Palabras clave: Anfibios, patrones de distribución, región Caribe, variables
ambientales, MaxEnt.
ABSTRAC
Knowing the species distribution patterns and species diversity is very important
because you can meet potential target sites in order to make direct scans, provide
guidelines for determining the behavior of the species against changes in their
environment and have information on conservation sites. The main of this study
was understanding the predictability of MaxEnt software about distribution sites of
four (4) amphibians' species in the Colombian Caribbean. As result, it was possible
to identify endemism areas and potential distribution zones; also the relationships
of the distributions were determined the environmental variables studied. It was
found that the program adequately modeled the potential of the species according
to the theoretical distribution of the same distribution, the variables that contribute
most information in our case models are categorical variables (vegetation cover
and land use). Given the importance of the environmental variables for the various
groups of amphibians, the program enrich analyzes if it could give differential
weight to each environmental variable.
Keywords: Amphibian, distribution patterns, Caribbean region, environmental
variables, MaxEnt.
INTRODUCCION
El modelado de nicho ecológico (MNE) es probablemente el método más
adecuado que actualmente existe para estimar la distribución geográfica real y
potencial de las especies(Guisan y Thuiller, 2005). Este enfoque se utiliza cada
vez más en la toma de decisiones enmateria de conservación, restauración y
contaminación ambiental (Ferrier, 2002).
El objetivo de estos métodos de modelado es predecir la idoneidad del medio
ambiente para las especies basado en su hábitat fundamental (condiciones que le
permiten sobrevivir y reproducirse), existen varios supuestos ecológicos en las
variables ambientales que se usan para la generación de estos modelos (Phillips
et al., 2006), por lo que se deben seleccionar cuidadosamente estas variables
para poder generalizar el modelo a otros sitios o regiones.
En Colombia instituciones como el Instituto Alexander von Humbold (IAvH), han
iniciado procesos de modelamiento de especies principalmente amenazadas con
el fin de priorizar áreas de conservación, por lo que es importante trabajar
alternativamente procesos de modelación de distribución de especies e
incrementar el conocimiento sobre los procesos.
En esta investigación se busca establecer los patrones de distribución a los cuales
se amoldan las diferentes comunidades de anfibios del Caribe colombiano,
relacionados con factores climáticos (montos de precipitación, unidades climáticas
y complejidad en estructura vegetal) a escala regional.
1. OBJETIVOS
1.1. Objetivo General
Evaluar la distribución de cuatro especies de anfibios a lo largo de las
ecorregiones del Caribe colombiano.
1.2. Objetivo Específicos
 Determinar los patrones de distribución y endemismo de cuatro especies a
lo largo de las ecorregiones de la región Caribe de Colombia.
 Determinar las relaciones entre variables del clima regional, las formaciones
vegetales y los patrones de densidad de cuatro anfibios en la región Caribe
de Colombia.
2. MATERIALES Y MÉTODOS
2.1. Área de estudio:
El área de estudio son los departamentos de la región caribe Colombiana
(Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Guajira, Magdalena y Sucre), la zona consta
de alturas que va de 0 a 5775 msnm (Sierra Nevada de Santa Marta) y zonas de
bosque húmedo (en el sur de Córdoba) hasta zonas desérticas en la península de
la Guajira; lo que hace que tenga una gran variedad de ecosistemas y fauna.
Figura 1. Área de estudio
2.2. Obtención de datos:
Para la realización del presente trabajo se realizo la compilación de información de
registros de las especies (Hypsiboas pugnax, Dendrobates truncatus, Bolitoglossa
biseriata e Hyloscirtus palmeri) a evaluar en toda la región caribe, para lo cual se
recurrió a información de la base de datos del Instituto de Ciencias Naturales de la
Universidad Nacional – ICN y Renjifo y Lundberg, 1999; Acosta et al., 200; Lynch
y Suárez, 2001; Cuentas et al., 2002;Dueñez-Gómez et al., 2004; Romero et al.,
2008; Rueda et al.,2008;Galván y De La Ossa, 2009; Romero-M, Lynch, 2010.
Los datos ambientales tenidos en cuenta fueron Cobertura vegetal (año 2012),
Uso del suelo, Precipitación media anual, Temperatura media anual y Modelo de
elevación digital (Figura 1).
Figura 2. Raster del mapa de uso del
suelo utilizado para los análisis.
Figura 3. Raster del Modelo digital de
terreno utilizado para los análisis.
Figura 4. Raster del mapa de
precipitación media anual utilizado
para los análisis.
Figura 5. Raster del mapa de temperatura
media anual utilizado para los análisis.
2.3. Procesamiento de datos
Los datos de registros de especie obtenidos de colecciones y que no contaban
con coordenadas geográficas, pero si con muy buenos datos de localidad y
descripción de los sitios, fueron ubicados utilizando Google earth, posteriormente
exportados en formato .kmz.
Se utilizó el programa ArcGis versión 10.3. y las herramientas de conversión para
tener los archivos en los formatos que admite el programa de modelamiento (.cvs
y ASCII) y para edición posterior de los resultados. La distribución de cada una de
las especies seleccionadas dentro del área de estudio fue modelada a partir de las
ocurrencias geo-referenciadas y en función de las variables ambientales incluidas,
utilizando el algoritmo de Entropía Máxima mediante el uso de MaxEnt 3.3.3k
(http://www.cs.princeton.edu/ ~schapire/maxent/;Phillips et al., 2004, 2006).
Figura 6. Interface de entrada de datos de MaxEnt
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
A través del uso del programa MaxEnt se logró la generación de mapas de
distribución probable de especies de anfibios en la región Caribe de Colombia, en
total se obtuvieron cuatro (4) modelos de distribución probable de las especies
estudiadas los cuales se evaluaran a continuación individualmente:
Bolitoglossa biseriata una especie de salamandra endémica de la Sierra Nevada
de Santa Marta (SNSM), el programa arroja una distribución probable lógica de
acuerdo a la ecología de la especie (Figura 1A), concentrando la distribución
probable en toda la zona de la SNSM y con unos puntos muy poco probable hacia
el suroriente en la serranía de Perijá.
Figura 7. Mapa de distribución probable de Bolitoglossa biseriata, obtenidos mediante el
programa MaxEnt.
Dendrobates truncatus, es una especie de dendrobátido y se conoce por su
ecología, que se su distribución se encuentra limitada principalmente a las zonas
de bosque seco y húmedo en la región Caribe y el medio Magdalena, la
distribución probable arrojada por el programa es concordante, ya que como se
puede observan en la figura 1B se encuentra asociada principalmente asociada a
las zonas boscosas del sur de Córdoba, Montes de María en Bolívar, Serranía de
San Lucas, estribaciones de la SNSM y de la Serranía de Perijá, además parches
aislados donde muy seguramente según la capa de coberturas existen zonas
boscosas.
Figura 8. Mapa de distribución probable de Dendrobates truncatus, obtenidos mediante el
programa MaxEnt.
La rana platanera (Hypsiboas pugnax), muy conocida en la región Caribe debido a
que es muy común, se encuentra asociada a casi todo tipo de coberturas
vegetales, no desérticas. MaxEnt genera un mapa de distribución probable muy
acertado (Figura 1C) donde se excluyen las zonas altas en sur de Córdoba,
Serranía de San Lucas, SNSM y Serranía de Perijá y los complejos cenagosos y
deja buena probabilidad en el resto de las áreas.
Figura 9. Mapa de distribución probable de Hypsiboas pugnax, obtenidos mediante el
programa MaxEnt.
Hyloscirtus palmeri, es una especie con distribución en su mayor parte en el
Choco y valle del río Magdalena, esta especie solo cuenta con dos registros para
la región Caribe, sin embargo se incluyó para evaluar la capacidad del software
MaxEnt. Aunque la distribución probable generada no es del todo coincidente con
los conocido y propuesto por los expertos, no es imposible ya que las zonas
propuestas en la SNSM y Serranía de Perijá, proveen las condiciones ecologicas
necesarias para la especie.
Figura 10. Mapa de distribución probable de Hyloscirtus palmeri; obtenidos mediante el
programa MaxEnt.
Para determinar las relaciones entre las variables ambientales estudiadas y la
distribución de las especies, se tuvo en cuenta los porcentajes de contribución de
cada una de estas dentro de los modelos de distribución obtenidos con el
programa MaxEnt. Primero debemos aclarar que el programa de modelamiento
utiliza dos tipos de variables, categóricas y continuas, las primeras son variables e
tipo cualitativo como las coberturas y hacen referencia a una clasificación,
mientras las segundas son variables de tipo cuantitativo y toman valores continuos
dentro de los números reales.
Teniendo en cuenta lo anterior y basado en los porcentajes de contribución
arrojados por el programa Tabla 1), se puede decir que las variables que
aportaron más en la generación de los diferentes modelos de distribución fueron
las categóricas (Cobertura y Cap_uso_suelo) que para todos la mayoría de los
casos se encuentran en los primeros lugares.
Tabla 1. Análisis de las contribuciones de las variables
Porcentaje de la contribución de las variables
Variable D. truncatus H. pugnax H. palmeri B. biseriata
Cobertura 33.3 47.9 45.9 35.1
Cap_uso_suelo 32.4 34.8 28.1 0.9
Temperatura 18.7 11.5 11.4 64
DEM_Elevación 10.6 5.3 8.6 0
Precipitación 5 0.5 6.2 0
Sin embargo la temperatura ocupo un lugar importante en los análisis
especialmente en el de B. biseriata donde esto en el primer lugar, mientras las dos
restantes variables cualitativas tuvieron una muy baja o nula contribución en el
desarrollo de los modelos
4. CONCLUSIONES
Aunque este trabajo solo fue una aproximación a la utilidad del programa MaxEnt
en la modelación de la distribución probable de especies, se encontró que es de
gran utilidad en la búsqueda de patrones de distribución de anfibios, demostrando
que es posible obtener mapas de distribución a partir de registros aislados y por lo
que no es necesario tener un gran número de estos, permitiendo inferir datos
importante en la conservación y estudio de la fauna silvestre.
También es posible establecer áreas de endemismo y/o distribución restringida
como se observó en los datos obtenidos de la modelación de la distribución de la
especie B. biseriata y especies de amplia distribución como H. pugnax.
Ya que el programa dio más valor a las variables categóricas (coberturas y uso del
suelo) usadas para el modelamiento de las distribuciones, tuvo menor precisión en
la distribución altitudinal de las algunas de las especies analizadas, como se
observó en la B. biseriata, donde da probabilidad de distribución en las zonas
nevadas de la Sierra Nevada de Santa Marta, zonas en las que se sabe por la
ecología de la especie que no es posible hallarla.
Sin embargo dada la importancia que revisten las variables ambientales para los
diversos grupos de anfibios el programa se deduce que podrían tenerse mejores
análisis si se pudiera dar peso diferencial a cada variable ambiental pudiendo de
esta manera enfatizar la información más relevante para cada grupo faunístico en
los procesos de modelamiento.
BIBLIOGRAFIA
Acosta-Galvis, A. R. 2000. Ranas, salamandras y caecilias (Tetrapoda: Amphibia)
de Colombia. Biota Colombiana 1(3): 289-319.
Cuentas D., R. Borja, J. D. Lynch y J. M. Renjifo. 2002. Anuros del departamento
del Atlántico y norte de Bolívar. Universidad del Atlántico. CRA. 117 pp.
Dueñez-Gómez, F., J. Muñoz-Guerrero &M.P. Ramírez-Pinilla. 2004.
Herpetofauna del corregimiento Botillero (El Banco, Magdalena) en la depresión
Momposina De La Región Caribe Colombiana. Actual. Biol. 26(81): 65-74.
Galván-Guevara, S. y V. J. De La Ossa, 2009. Herpetofauna registrada para el
área de influencia de la Reserva Forestal Protectora Serranía de Coraza, Colosó,
Sucre, Colombia. Revista Colombiana de Ciencia Animal1(2):250-258.
Leibold, M. A., M. Holyoak, J. M. Chase, M. F. Hoopes, R. D. Holt, J. B. Shurin, R.
Law, D. Tilman, M. Loreau, and A. Gonzalez. 2004. The metacommunity concept:
a framework for multi-scale community ecology. EcologyLetters 7:601-613.
Lynch, J. D. y A. M. Suárez. 2001. The distributions of the gladiator frogs
(Hylaboans group) in Colombia, with comments on size variation and sympatry.
Caldasia 23 (2): 491-507.
Peterson, A.T.; Soberón, J.; Pearson, R.G.; Anderson, R.P.; Martínez-Meyer, E.;
Nakamura, M.; Araújo, M.B. 2011. Ecological Niches and Geographic Distributions
(MPB-49).Princeton University Press.328 p.
Renjifo, J.M. y M. Lundberg. 1999. Guía de campo Anfibios y Reptiles de Urrá.
SKANSKA. 96 pp.
Romero, J. H., C. C. Vidal y J. D. Lynch. 2008. Estudio preliminar de la fauna
Amphibia en el cerro Murrucucú, Parque Natural Nacional Paramillo y Zona
Amortiguadora, Tierralta, Córdoba, Colombia. Caldasia30(1):209-229.
Romero-M, H. J. & J. D. Lynch. 2010. Anfibios de los Humedales de Córdoba. En:
Colombia Diversidad Biótica IX. Ciénagas de Córdoba: Biodiversidad-Ecología y
Manejo Ambiental. J. O. Rangel-Ch (Ed.). Instituto de Ciencias Naturales,
Universidad Nacional de Colombia.
Rueda-Almonacid, J. V., A. A. Velásquez-Álvarez, P. A. Galvis, Peñuela y J. E.
Gualdrón Duarte. 2008.
www.cs.princeton.edu/~schapire/maxent/

Más contenido relacionado

Similar a Anfibio-Region-Caribe-Colombia.pdf

Patrones de distribucion
Patrones de distribucionPatrones de distribucion
Patrones de distribucionMaria Leon
 
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de Ancon
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de AnconPropuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de Ancon
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de AnconGusstock Concha Flores
 
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de Ancon
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de AnconPropuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de Ancon
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de AnconGusstock Concha Flores
 
Propuesta zee lomas de ancon ot uncp
Propuesta zee lomas de ancon   ot uncpPropuesta zee lomas de ancon   ot uncp
Propuesta zee lomas de ancon ot uncpjonathan arias galvan
 
seguimiento de cambio global en sierra nevada
seguimiento de cambio global en sierra nevadaseguimiento de cambio global en sierra nevada
seguimiento de cambio global en sierra nevadaignaciohenares
 
El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental
El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental
El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental Cristhiam Montalvan Coronel
 
habitats_pastos_matorrales_resumen.pdf
habitats_pastos_matorrales_resumen.pdfhabitats_pastos_matorrales_resumen.pdf
habitats_pastos_matorrales_resumen.pdfIrekia - EJGV
 
Medidas de adaptación de los impactos del cc en los hc del gm
Medidas de adaptación de los impactos del cc en los hc del gmMedidas de adaptación de los impactos del cc en los hc del gm
Medidas de adaptación de los impactos del cc en los hc del gmMauricio Cervantes
 

Similar a Anfibio-Region-Caribe-Colombia.pdf (20)

Proyecto desertificación
Proyecto desertificaciónProyecto desertificación
Proyecto desertificación
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Flora
FloraFlora
Flora
 
Tesis doctoral
Tesis doctoralTesis doctoral
Tesis doctoral
 
Biofortificacion&clima sep2009
Biofortificacion&clima sep2009Biofortificacion&clima sep2009
Biofortificacion&clima sep2009
 
Patrones de distribucion
Patrones de distribucionPatrones de distribucion
Patrones de distribucion
 
Poblacion atelopus
Poblacion atelopusPoblacion atelopus
Poblacion atelopus
 
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de Ancon
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de AnconPropuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de Ancon
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de Ancon
 
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de Ancon
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de AnconPropuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de Ancon
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de Ancon
 
cambio_climatico.pdf
cambio_climatico.pdfcambio_climatico.pdf
cambio_climatico.pdf
 
Propuesta zee lomas de ancon ot uncp
Propuesta zee lomas de ancon   ot uncpPropuesta zee lomas de ancon   ot uncp
Propuesta zee lomas de ancon ot uncp
 
Kc
KcKc
Kc
 
Ssp
SspSsp
Ssp
 
seguimiento de cambio global en sierra nevada
seguimiento de cambio global en sierra nevadaseguimiento de cambio global en sierra nevada
seguimiento de cambio global en sierra nevada
 
1 geochelone jaime
1 geochelone jaime1 geochelone jaime
1 geochelone jaime
 
El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental
El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental
El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental
 
Perez2008 moluscos
Perez2008 moluscosPerez2008 moluscos
Perez2008 moluscos
 
habitats_pastos_matorrales_resumen.pdf
habitats_pastos_matorrales_resumen.pdfhabitats_pastos_matorrales_resumen.pdf
habitats_pastos_matorrales_resumen.pdf
 
Presentation general
Presentation generalPresentation general
Presentation general
 
Medidas de adaptación de los impactos del cc en los hc del gm
Medidas de adaptación de los impactos del cc en los hc del gmMedidas de adaptación de los impactos del cc en los hc del gm
Medidas de adaptación de los impactos del cc en los hc del gm
 

Más de WBFaunaConsultores

Más de WBFaunaConsultores (9)

BST baja.pdf
BST baja.pdfBST baja.pdf
BST baja.pdf
 
Crocodylia de Colombia.pdf
Crocodylia de Colombia.pdfCrocodylia de Colombia.pdf
Crocodylia de Colombia.pdf
 
Manual de manejo Crax alberti.pdf
Manual de manejo Crax alberti.pdfManual de manejo Crax alberti.pdf
Manual de manejo Crax alberti.pdf
 
Habitat-y-uso-Venado-O.virginianus.pdf
Habitat-y-uso-Venado-O.virginianus.pdfHabitat-y-uso-Venado-O.virginianus.pdf
Habitat-y-uso-Venado-O.virginianus.pdf
 
Uso-de-habitat-P-lotor.pdf
Uso-de-habitat-P-lotor.pdfUso-de-habitat-P-lotor.pdf
Uso-de-habitat-P-lotor.pdf
 
Uso Habitat Nutria.pdf
Uso Habitat Nutria.pdfUso Habitat Nutria.pdf
Uso Habitat Nutria.pdf
 
Mamiferos no voladores Tolima.pdf
Mamiferos no voladores Tolima.pdfMamiferos no voladores Tolima.pdf
Mamiferos no voladores Tolima.pdf
 
Evaluacion mamiferos BsT.pdf
Evaluacion mamiferos BsT.pdfEvaluacion mamiferos BsT.pdf
Evaluacion mamiferos BsT.pdf
 
Gremios-troficos-carnivoros.pdf
Gremios-troficos-carnivoros.pdfGremios-troficos-carnivoros.pdf
Gremios-troficos-carnivoros.pdf
 

Último

Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Nicolle932479
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfSUSMAI
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGenioViral
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...SUSMAI
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfSUSMAI
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...carlos abel rodriguez saldaña
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfSUSMAI
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfSUSMAI
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxBrendaPalomaresSalas
 

Último (14)

Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
 

Anfibio-Region-Caribe-Colombia.pdf

  • 1. PROYECTO DE GRADO ANFIBIOS DE LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA: DISTRIBUCIÓN Y RELACIONES CON VARIABLES CLIMÁTICAS Y COBERTURAS VEGETALES. AMPHIBIANS FROM CARIBBEAN REGION IN COLOMBIA: DISTRIBUTION AND RELATIONS WITH CLIMATE VARIABLES AND FOREST COVER . Presentado por: HERÓN ROMERO MARTÍNEZ Cód 3101258 UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE INGENIERÍA ESPECIALIZACIÓN EN GEOMATICA 2015
  • 2. TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVOS ..................................................................................................... 5 1.1. Objetivo General ........................................................................................ 5 1.2. Objetivo Específicos................................................................................... 5 2. MATERIALES Y MÉTODOS............................................................................ 5 2.1. Área de estudio:............................................................................................ 5 2.2. Obtención de datos:...................................................................................... 6 2.3. Procesamiento de datos ............................................................................... 7 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN......................................................................... 8 4. CONCLUSIONES........................................................................................... 13 BIBLIOGRAFIA .................................................................................................... 14
  • 3. RESUMEN La importancia de conocer los patrones de distribución y diversidad de las especies, radica en que se pueden conocer los potenciales sitios donde apuntar en el caso de necesitar hacer exploraciones directas, entregar lineamientos para determinar el comportamiento de las especies frente a alteraciones de su ambiente y tener información sobre los sitios a conservar. En el presente trabajo se buscó conocer la capacidad de predicción del software MaxEnt de sitios de distribución de cuatro (4) especies de anfibios en el Caribe Colombiano, se logró identificar zonas de endemismos y de distribución potencial; y se determinaron las relaciones de las distribuciones con las variables ambientales estudiadas. Se encontró que el programa modela de manera adecuada la distribución potencial de las especies estudiadas de acuerdo a la distribución teórica de las mismas, que las variables que más aportan información a los modelos son las variables categóricas (cobertura vegetal y Uso del suelo). Dada la importancia que revisten las variables ambientales para los diversos grupos de anfibios el programa enriquecería los análisis si se pudiera dar peso diferencial a cada variable ambiental. Palabras clave: Anfibios, patrones de distribución, región Caribe, variables ambientales, MaxEnt. ABSTRAC Knowing the species distribution patterns and species diversity is very important because you can meet potential target sites in order to make direct scans, provide guidelines for determining the behavior of the species against changes in their environment and have information on conservation sites. The main of this study was understanding the predictability of MaxEnt software about distribution sites of four (4) amphibians' species in the Colombian Caribbean. As result, it was possible to identify endemism areas and potential distribution zones; also the relationships of the distributions were determined the environmental variables studied. It was found that the program adequately modeled the potential of the species according to the theoretical distribution of the same distribution, the variables that contribute most information in our case models are categorical variables (vegetation cover and land use). Given the importance of the environmental variables for the various groups of amphibians, the program enrich analyzes if it could give differential weight to each environmental variable.
  • 4. Keywords: Amphibian, distribution patterns, Caribbean region, environmental variables, MaxEnt. INTRODUCCION El modelado de nicho ecológico (MNE) es probablemente el método más adecuado que actualmente existe para estimar la distribución geográfica real y potencial de las especies(Guisan y Thuiller, 2005). Este enfoque se utiliza cada vez más en la toma de decisiones enmateria de conservación, restauración y contaminación ambiental (Ferrier, 2002). El objetivo de estos métodos de modelado es predecir la idoneidad del medio ambiente para las especies basado en su hábitat fundamental (condiciones que le permiten sobrevivir y reproducirse), existen varios supuestos ecológicos en las variables ambientales que se usan para la generación de estos modelos (Phillips et al., 2006), por lo que se deben seleccionar cuidadosamente estas variables para poder generalizar el modelo a otros sitios o regiones. En Colombia instituciones como el Instituto Alexander von Humbold (IAvH), han iniciado procesos de modelamiento de especies principalmente amenazadas con el fin de priorizar áreas de conservación, por lo que es importante trabajar alternativamente procesos de modelación de distribución de especies e incrementar el conocimiento sobre los procesos. En esta investigación se busca establecer los patrones de distribución a los cuales se amoldan las diferentes comunidades de anfibios del Caribe colombiano, relacionados con factores climáticos (montos de precipitación, unidades climáticas y complejidad en estructura vegetal) a escala regional.
  • 5. 1. OBJETIVOS 1.1. Objetivo General Evaluar la distribución de cuatro especies de anfibios a lo largo de las ecorregiones del Caribe colombiano. 1.2. Objetivo Específicos  Determinar los patrones de distribución y endemismo de cuatro especies a lo largo de las ecorregiones de la región Caribe de Colombia.  Determinar las relaciones entre variables del clima regional, las formaciones vegetales y los patrones de densidad de cuatro anfibios en la región Caribe de Colombia. 2. MATERIALES Y MÉTODOS 2.1. Área de estudio: El área de estudio son los departamentos de la región caribe Colombiana (Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Guajira, Magdalena y Sucre), la zona consta de alturas que va de 0 a 5775 msnm (Sierra Nevada de Santa Marta) y zonas de bosque húmedo (en el sur de Córdoba) hasta zonas desérticas en la península de la Guajira; lo que hace que tenga una gran variedad de ecosistemas y fauna.
  • 6. Figura 1. Área de estudio 2.2. Obtención de datos: Para la realización del presente trabajo se realizo la compilación de información de registros de las especies (Hypsiboas pugnax, Dendrobates truncatus, Bolitoglossa biseriata e Hyloscirtus palmeri) a evaluar en toda la región caribe, para lo cual se recurrió a información de la base de datos del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional – ICN y Renjifo y Lundberg, 1999; Acosta et al., 200; Lynch y Suárez, 2001; Cuentas et al., 2002;Dueñez-Gómez et al., 2004; Romero et al., 2008; Rueda et al.,2008;Galván y De La Ossa, 2009; Romero-M, Lynch, 2010. Los datos ambientales tenidos en cuenta fueron Cobertura vegetal (año 2012), Uso del suelo, Precipitación media anual, Temperatura media anual y Modelo de elevación digital (Figura 1).
  • 7. Figura 2. Raster del mapa de uso del suelo utilizado para los análisis. Figura 3. Raster del Modelo digital de terreno utilizado para los análisis. Figura 4. Raster del mapa de precipitación media anual utilizado para los análisis. Figura 5. Raster del mapa de temperatura media anual utilizado para los análisis. 2.3. Procesamiento de datos Los datos de registros de especie obtenidos de colecciones y que no contaban con coordenadas geográficas, pero si con muy buenos datos de localidad y descripción de los sitios, fueron ubicados utilizando Google earth, posteriormente exportados en formato .kmz. Se utilizó el programa ArcGis versión 10.3. y las herramientas de conversión para tener los archivos en los formatos que admite el programa de modelamiento (.cvs y ASCII) y para edición posterior de los resultados. La distribución de cada una de
  • 8. las especies seleccionadas dentro del área de estudio fue modelada a partir de las ocurrencias geo-referenciadas y en función de las variables ambientales incluidas, utilizando el algoritmo de Entropía Máxima mediante el uso de MaxEnt 3.3.3k (http://www.cs.princeton.edu/ ~schapire/maxent/;Phillips et al., 2004, 2006). Figura 6. Interface de entrada de datos de MaxEnt 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN A través del uso del programa MaxEnt se logró la generación de mapas de distribución probable de especies de anfibios en la región Caribe de Colombia, en total se obtuvieron cuatro (4) modelos de distribución probable de las especies estudiadas los cuales se evaluaran a continuación individualmente: Bolitoglossa biseriata una especie de salamandra endémica de la Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM), el programa arroja una distribución probable lógica de acuerdo a la ecología de la especie (Figura 1A), concentrando la distribución
  • 9. probable en toda la zona de la SNSM y con unos puntos muy poco probable hacia el suroriente en la serranía de Perijá. Figura 7. Mapa de distribución probable de Bolitoglossa biseriata, obtenidos mediante el programa MaxEnt. Dendrobates truncatus, es una especie de dendrobátido y se conoce por su ecología, que se su distribución se encuentra limitada principalmente a las zonas de bosque seco y húmedo en la región Caribe y el medio Magdalena, la distribución probable arrojada por el programa es concordante, ya que como se puede observan en la figura 1B se encuentra asociada principalmente asociada a las zonas boscosas del sur de Córdoba, Montes de María en Bolívar, Serranía de San Lucas, estribaciones de la SNSM y de la Serranía de Perijá, además parches aislados donde muy seguramente según la capa de coberturas existen zonas boscosas.
  • 10. Figura 8. Mapa de distribución probable de Dendrobates truncatus, obtenidos mediante el programa MaxEnt. La rana platanera (Hypsiboas pugnax), muy conocida en la región Caribe debido a que es muy común, se encuentra asociada a casi todo tipo de coberturas vegetales, no desérticas. MaxEnt genera un mapa de distribución probable muy acertado (Figura 1C) donde se excluyen las zonas altas en sur de Córdoba, Serranía de San Lucas, SNSM y Serranía de Perijá y los complejos cenagosos y deja buena probabilidad en el resto de las áreas.
  • 11. Figura 9. Mapa de distribución probable de Hypsiboas pugnax, obtenidos mediante el programa MaxEnt. Hyloscirtus palmeri, es una especie con distribución en su mayor parte en el Choco y valle del río Magdalena, esta especie solo cuenta con dos registros para la región Caribe, sin embargo se incluyó para evaluar la capacidad del software MaxEnt. Aunque la distribución probable generada no es del todo coincidente con los conocido y propuesto por los expertos, no es imposible ya que las zonas propuestas en la SNSM y Serranía de Perijá, proveen las condiciones ecologicas necesarias para la especie.
  • 12. Figura 10. Mapa de distribución probable de Hyloscirtus palmeri; obtenidos mediante el programa MaxEnt. Para determinar las relaciones entre las variables ambientales estudiadas y la distribución de las especies, se tuvo en cuenta los porcentajes de contribución de cada una de estas dentro de los modelos de distribución obtenidos con el programa MaxEnt. Primero debemos aclarar que el programa de modelamiento utiliza dos tipos de variables, categóricas y continuas, las primeras son variables e tipo cualitativo como las coberturas y hacen referencia a una clasificación, mientras las segundas son variables de tipo cuantitativo y toman valores continuos dentro de los números reales. Teniendo en cuenta lo anterior y basado en los porcentajes de contribución arrojados por el programa Tabla 1), se puede decir que las variables que
  • 13. aportaron más en la generación de los diferentes modelos de distribución fueron las categóricas (Cobertura y Cap_uso_suelo) que para todos la mayoría de los casos se encuentran en los primeros lugares. Tabla 1. Análisis de las contribuciones de las variables Porcentaje de la contribución de las variables Variable D. truncatus H. pugnax H. palmeri B. biseriata Cobertura 33.3 47.9 45.9 35.1 Cap_uso_suelo 32.4 34.8 28.1 0.9 Temperatura 18.7 11.5 11.4 64 DEM_Elevación 10.6 5.3 8.6 0 Precipitación 5 0.5 6.2 0 Sin embargo la temperatura ocupo un lugar importante en los análisis especialmente en el de B. biseriata donde esto en el primer lugar, mientras las dos restantes variables cualitativas tuvieron una muy baja o nula contribución en el desarrollo de los modelos 4. CONCLUSIONES Aunque este trabajo solo fue una aproximación a la utilidad del programa MaxEnt en la modelación de la distribución probable de especies, se encontró que es de gran utilidad en la búsqueda de patrones de distribución de anfibios, demostrando que es posible obtener mapas de distribución a partir de registros aislados y por lo que no es necesario tener un gran número de estos, permitiendo inferir datos importante en la conservación y estudio de la fauna silvestre. También es posible establecer áreas de endemismo y/o distribución restringida como se observó en los datos obtenidos de la modelación de la distribución de la especie B. biseriata y especies de amplia distribución como H. pugnax. Ya que el programa dio más valor a las variables categóricas (coberturas y uso del suelo) usadas para el modelamiento de las distribuciones, tuvo menor precisión en la distribución altitudinal de las algunas de las especies analizadas, como se
  • 14. observó en la B. biseriata, donde da probabilidad de distribución en las zonas nevadas de la Sierra Nevada de Santa Marta, zonas en las que se sabe por la ecología de la especie que no es posible hallarla. Sin embargo dada la importancia que revisten las variables ambientales para los diversos grupos de anfibios el programa se deduce que podrían tenerse mejores análisis si se pudiera dar peso diferencial a cada variable ambiental pudiendo de esta manera enfatizar la información más relevante para cada grupo faunístico en los procesos de modelamiento. BIBLIOGRAFIA Acosta-Galvis, A. R. 2000. Ranas, salamandras y caecilias (Tetrapoda: Amphibia) de Colombia. Biota Colombiana 1(3): 289-319. Cuentas D., R. Borja, J. D. Lynch y J. M. Renjifo. 2002. Anuros del departamento del Atlántico y norte de Bolívar. Universidad del Atlántico. CRA. 117 pp. Dueñez-Gómez, F., J. Muñoz-Guerrero &M.P. Ramírez-Pinilla. 2004. Herpetofauna del corregimiento Botillero (El Banco, Magdalena) en la depresión Momposina De La Región Caribe Colombiana. Actual. Biol. 26(81): 65-74. Galván-Guevara, S. y V. J. De La Ossa, 2009. Herpetofauna registrada para el área de influencia de la Reserva Forestal Protectora Serranía de Coraza, Colosó, Sucre, Colombia. Revista Colombiana de Ciencia Animal1(2):250-258. Leibold, M. A., M. Holyoak, J. M. Chase, M. F. Hoopes, R. D. Holt, J. B. Shurin, R. Law, D. Tilman, M. Loreau, and A. Gonzalez. 2004. The metacommunity concept: a framework for multi-scale community ecology. EcologyLetters 7:601-613. Lynch, J. D. y A. M. Suárez. 2001. The distributions of the gladiator frogs (Hylaboans group) in Colombia, with comments on size variation and sympatry. Caldasia 23 (2): 491-507. Peterson, A.T.; Soberón, J.; Pearson, R.G.; Anderson, R.P.; Martínez-Meyer, E.; Nakamura, M.; Araújo, M.B. 2011. Ecological Niches and Geographic Distributions (MPB-49).Princeton University Press.328 p. Renjifo, J.M. y M. Lundberg. 1999. Guía de campo Anfibios y Reptiles de Urrá. SKANSKA. 96 pp.
  • 15. Romero, J. H., C. C. Vidal y J. D. Lynch. 2008. Estudio preliminar de la fauna Amphibia en el cerro Murrucucú, Parque Natural Nacional Paramillo y Zona Amortiguadora, Tierralta, Córdoba, Colombia. Caldasia30(1):209-229. Romero-M, H. J. & J. D. Lynch. 2010. Anfibios de los Humedales de Córdoba. En: Colombia Diversidad Biótica IX. Ciénagas de Córdoba: Biodiversidad-Ecología y Manejo Ambiental. J. O. Rangel-Ch (Ed.). Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Rueda-Almonacid, J. V., A. A. Velásquez-Álvarez, P. A. Galvis, Peñuela y J. E. Gualdrón Duarte. 2008. www.cs.princeton.edu/~schapire/maxent/