SlideShare una empresa de Scribd logo
“Tendencias, retos y
                 propuestas educativas para
                   México: una visión de la
                           OCDE”



José Antonio Ardavín
Director
Centro de la OCDE en México para América Latina

27 de noviembre de 2012

www.oecd.org/centrodemexico/
La presentación de hoy...

                           2.


   1.                           Políticas y
                                estrategias para la
                                mejora educativa:
        Resultados y            referencias
        retos educativos        internacionales
        en la OCDE y
        para México
México ha mejorado las tasas de cobertura
  en la educación infantil para niños de 4 años
  (2005-2010).
Gráfica 1. Tasa de cobertura de educación infantil para niños de 4 años

                                                                               2010                    2005
    %
   100
   90
   80
   70
   60
   50
   40
   30
   20
   10
    0




                                                                                                                                                                      Switzerland
                                                                                                                                                                                    Indonesia
                                   Japan




                                                                                                    Chile




                                                                                                                                                 Greece
                  Spain
         France




                                                                    Czech Republic




                                                                                                                                        Brazil
                                                                                     OECD average




                                                                                                                                                                                                Turkey
                          Mexico




                                                            Italy
                                           United Kingdom




                                                                                                            Argentina
                                                                                                                        United States




                                                                                                                                                          Australia
Reto: El nivel de educación de la población
  ha crecido pero aún está lejos de la media de
  la OCDE.
 Gráfica 2. Porcentaje de la población con educación media superior
                                                                                                    (2010)
 %                                                         55-64 year-olds                                                        25-34 year-olds
100
 90
 80
 70
 60
 50
 40
 30
 20
 10
  0


                                                                                                                                          Belgium
                               Slovak Republic
      Korea




                                                                                   Israel
                                                                                            Chile




                                                                                                                                                                                            Brazil
                                                                                                    Australia




                                                                                                                                                                            Italy
                                                          Canada




                                                                                                                                                                   Greece




                                                                                                                                                                                                     Portugal
                                                                                                                                                                                                                Mexico
                                                                                                                                                                                                                         Turkey
                                                 Poland




                                                                                                                                                                                    Spain
                                                                   United States




                                                                                                                France
              Czech Republic




                                                                                                                         United Kingdom


                                                                                                                                                    OECD average
Rendimiento de México en PISA, matrícula y
                metas.
                               Gráfica 3. Puntuaciones medias de México en la prueba PISA,
                           tendencias anualizadas y matrícula de los jóvenes de 15 años.
                                     Lectura                                          Matemáticas
                                     Ciencia                                          Meta de desempeño 2012 PISA
                                     Porcentaje de matrícula de jóvenes de 15 años
                               525                                                                                  90




                                                                                                                         Porcentaje de matrícula
Puntuación nacional promedio




                               500                                                                                  85
                                                                                          Meta 2012
                               475                                                                                  80

                               450                                                                                  75

                               425                                                                                  70

                               400                                                                                  65

                               375                                                                                  60

                               350                                                                                  55

                               325                                                                                  50
                                               2000           2003             2006       2009            2012
México debe mejorar sus resultados educativos
                                       como otros países que logran combinar equidad
                                       con calidad.
                          Fuerza de la relación entre el rendimiento y el entorno socioeconómico por encima del impacto promedio de la OCDE.
                          Fuerza de la relación entre el rendimiento y el entorno socioeconómico que no se diferencia del impacto promedio de la
                          OCDE en un grado estadísticamente significativo.
                          Fuerza de la relación entre el rendimiento y el entorno socioeconómico por debajo del impacto promedio de la OCDE.
                              560
                                      Por encima del rendimiento promedio                                                          Por encima del rendimiento promedio
                                      Impacto del entorno socioeconómico                                                            Impacto del entorno socioeconómico
                              540     por encima del promedio                                                                                  por debajo del promedio
                                                                                                              Corea
                                                                                                                                    Finlandia
                                                                                    Nueva Zelanda
                              520                                                                          Australia
Puntaje de lectura promedio




                                                                                                                                        Japón

                                                                                    Estados Unidos
                                                                                                                                        Noruega
                              500               Hungría
                                                                         Alemania                        Polonia

                                                                                                                       Italia
                              480
                                                                                                         España      República Checa

                                                                       Turquía
                              460                                                                                          Rusia
                                                                            Chile
                              440

                                                                                            México
                              420 Por debajo del rendimiento promedio                                                              Por debajo del rendimiento promedio
                                    Impacto del entorno socioeconómico                                            Brasil            Impacto del entorno socioeconómico
                                    por encima del promedio                                                                                    por debajo del promedio
                              400
                                 30                  25                   20                        15                      10                     5                     0
                                                          Porcentaje de varianza en el rendimiento explicado por el índice PISA de
                                                                       estatus económico, social y cultural (r2 x100)
Rendimiento escolar y entorno
                                                         socioeconómico de los estudiantes.
                                                          Rendimiento escolar y entorno socioeconómico de los estudiantes.
                                                          Rendimiento escolar y entorno socioeconómico de los estudiantes dentro de las escuelas.

                                                  600
Rendimiento de los estudiantes: puntuación PISA




                                                  493




                                                                                                                Escuela privada
                                                                                                                Escuela pública en área rural
                                                                                                                Escuela pública en área urbana
                                                  200
                                                    -3   Desventaja -2                 -1                0                1      Ventaja         2
                                                                             Índice PISA de entorno socioeconómico
Ejes básicos de reforma educativa…




          Evaluación    Curriculum y
                         estructura

                   Calidad
                  educativa

          Escuelas y    Docentes de
          directores      calidad
Progreso y retos en ejes básicos para de
política educativa en México.
              PROGRESO                 RETOS
                                        - Autonomía
               - Programas para     - Profesionalizar y
              aumentar calidad y      sistematizar el
                apoyar escuelas          apoyo a las
  Escuelas        vulnerables         escuelas y a sus
                 - Escuelas de            docentes
               tiempo completo     - Profesionalizar los
                                     cargos directivos


                                       - Estándares
                                         docentes
                                        pendientes
                - Progreso en           - Concurso
 Docentes     profesionalización    asignación plazas
                   docente                 opaco
                                       - Formación
                                   docente inadaptada
                                      a necesidades


                 - Creación y          - Sistema de
                autonomía del      evaluaciones poco
                      INEE              articulado
 Evaluación        - ENLACE        - Poco enfoque en
                - Evaluaciones        aprendizaje y
                   docentes               mejora
La presentación de hoy...

                       2.



                        Políticas y
               estrategias para la
                mejora educativa:
                       referencias
                       educativas
                  internacionales
Una agenda de reforma…
                                                                 Alto impacto en            los resultados

Deben tener                                                                                                                        Beneficios rápidos
Centrarse en el trabajo de las escuelas
  Atraer a los docentes con más talento a las
      escuelas/
      escuelas/aulas más desfavorecidas
                 China, Japan, Northern Europe                                   Elevar expectativas y participación públicas
                                                                                                         (Brazil, China, Korea, Portugal)
    Priorizar contratar y apoyar a los mejores
         docentes y directores de escuela                                                  Utilizar la mejora del aprendizaje
                        (Canada, Finland)
                                                                                         como criterio del rendimiento escolar
                                  Alineación de los elementos, recursos
                                      y gobiernos locales/regionales Sistema de rendición de cuentas y datos
                                                    Canada, Germany
                                                                                                que apoyan los objetivos (e.g. ENLACE)
                                                                                                                         (e.g.
                                                                                                           Asegurar una evaluación justa del
                                                                                                            valor agregado de las escuelas
 Alto coste económico y político de reformar                                                                                                   Fácil

                                       Recursos*, transparencia y
                                     rendición (pública) de cuentas
                                        *recursos explican menos del 20% de la variación de resultados entre países

                  Aumentar las horas lectivas                                                       Establecer objetivos claros
                                                                                                 centrados en resultados (calidad y
         Reducir el tamaño de las aulas
                                                                                                             equidad)
Pozo sin fondo                                                                                                        Recoge la fruta más cercana
                                                                     Bajo impacto en los resultados
La calidad de la educación mexicana
              no puede exceder la calidad de sus docentes
                                                   Alto impacto en   los resultados

Deben tener                                                                                    Beneficios rápidos

        Atraer a los mejores aspirantes
                                               Crear carreras docentes efectivas

             Implementar una evaluación de los maestros para
                   la rendición de cuentas y la mejora
                                                               Mejorar la selección docente
          Mejorar el desarrollo profesional
                                                                Fortalecer la formación inicial docentes
      Crear periodos de inducción y de prueba
                                                                        Abrir todas las plazas a concurso

 Alto coste económico y político de reformar                                                                Fácil




Pozo sin fondo                                                                        Recoge la fruta más cercana
                                                     Bajo impacto en los resultados
Desarrollar directores eficaces para escuelas
              desaventajadas                   Alto impacto en    los resultados

Deben tener                                                                                 Beneficios rápidos

       Reforzar la autonomía escolar

        Fortalecer el liderazgo instruccional en
                      las escuelas                               Fortalecer la participación social

                                                             Profesionalizar la formación y
                                                         la asignación de plazas de directores

                                                                   Definir la dirección escolar eficaz

 Alto coste económico y político de reformar                                                           Fácil




Pozo sin fondo                                                                     Recoge la fruta más cercana
                                                 Bajo impacto en los resultados
Autonomía escolar, rendición de cuentas y
                             desempeño de los alumnos
Gráfica 6. Impacto de la autonomía escolar en el desempeño en los sistemas
               con y sin mecanismos de rendición de cuentas.
                              500
   Puntaje PISA en lectura




                                                                       495



                              490




                                                                                          Autonomía de la escuela en la
                                                                                             asignación de recursos

                                                                                        Escuelas con más autonomía

                               480
                                                                                   Escuelas con menos autonomía
                                       Sistemas con más
                                     rendición de cuentas    Sistemas con menos
                                                            rendición de cuentas

                             Mecanismos de rendición de cuentas en los sistemas
Los sistemas de alto rendimiento priorizan la calidad
                                 de los docentes sobre el tamaño de las aulas
              Gráfica 7. Contribución de diversos factores a la remuneración de profesores de
    educación superior, Costos por estudiante como porcentaje del PIB per cápita, 2004
                             Salario como % del PIB/capita                                                    Tiempo de instrucción                                                         1/tiempo de enseñanza                                                         1/tamaño de aula
Porcentaje




             15                                                                                          Diferencia con el promedio de la OCDE



             10



             5



             0



             -5



        -10
                             España
                  Portugal




                                                        Corea




                                                                                        Grecia




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                Polonia
                                                                                                                                                                                            Austria




                                                                                                                                                                                                                                                                 México


                                                                                                                                                                                                                                                                                      Suecia
                                                                                                                     Reino Unido




                                                                                                                                                                                   Italia




                                                                                                                                                                                                                                                       Irlanda
                                                                                                                                                                                                                                            Islandia




                                                                                                                                                                                                                                                                                               Estados Unidos
                                                                                                                                                             Holanda
                                      Suiza




                                                                                                                                                                                                                                  Noruega




                                                                                                                                                                                                                                                                          Finlandia
                                              Bélgica




                                                                                                                                                                                                                        Hungría
                                                                Luxemburgo




                                                                                                 Japón
                                                                                                 Japon
                                                                                                         Australia




                                                                                                                                                   Francia


                                                                                                                                                                       Dinamarca




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          Eslovaquia
                                                                             Alemania




                                                                                                                                                                                                      República Checa
                                                                                                                                   Nueva Zelanda
Por qué es importante la velocidad de
           las reformas
Gráfica 8. Aproximación por porcentaje de personas con nivel de calificación 3
      en el ISCED, por grupos de edad de 55-64, 45-55, 45-44 y 25-34 años.

 %                          1960s      1970s        1980s         1990s
100
      13
                                                                                      1
 90
 80
 70
 60
 50
 40
 30
 20
      1                                                                              27
 10
  0
                Russian…




           Netherlands
                Norway




              Portugal
               Austria3




                  Spain



                 Mexico
              Germany




                   Italy

                 Turkey
                Estonia




                  Israel




                Ireland
              Denmark



               Sweden




          Luxembourg




               Belgium




                 Chile2
        EU19 average
                Canada




                Finland




              Australia
                Iceland




                  Korea

                Greece




                 Brazil2
         United States




           Switzerland




              Slovenia




      United Kingdom3
               Hungary




         OECD average
                 France




                 Poland
          New Zealand
       Czech Republic




       Slovak Republic




                              1. Excluding ISCED 3C short programmes        2. Year of reference 2004
                              3. Including some ISCED 3C short programmes   3. Year of reference 2003.
PASADO DE MÉXICO                FUTURO DE MÉXICO

           Prescripción    Profesión Informada

          Conocimiento     Conocimiento generado
             entregado     por el usuario

           Uniformidad     Abrazar la diversidad

           Conformismo     Ingenioso

Centrado en el currículo   Centrado en el educando

               Provisión   Resultados

      Visión burocrática   Devolución – visión hacia afuera

                Gestión    Liderazgo

      Público vs privado   Público con privado

Cultura como obstáculo     Cultura capital
Más allá de las escuelas…

Más educación no se traduce automáticamente en
 mejores empleos y mejores vidas
  – El éxito en convertir las habilidades y competencias
    en empleos, crecimiento y desarrollo social depende
    de la capacidad de nuestro país de:

     • Cambiar el enfoque hacia aquellas habilidades y
       competencias que producen resultados
     • Asegurarse que la mezcla adecuada de habilidades y
       competencias se este enseñando y aprendiendo de manera
       eficaz, eficiente y equitativa
     • Que el mercado laboral utilice mejor el potencial de las
       habilidades y competencias
     • Construir un sistema de habilidades y competencias con
       fuertes alianzas con los actores sociales para encontrar
       soluciones sostenibles y determinar quién paga qué, cuándo
       y dónde
Integrando el mundo del aprendizaje
                                                       y el mundo del trabajo.
                                                 Gráfica 9. Perfiles multisectoriales de habilidades y competencias por edad para
                                                                       jóvenes en estatus de educación y trabajo.
                                                 320
Puntaje promedio de habilidades y competencias




                                                 310
                                                                                      Jóvenes en la escuela
                                                 300
                                                            Jóvenes en                     y el trabajo
                                                 290         la escuela
                                                 280

                                                 270

                                                 260                    Jóvenes en el trabajo
                                                 250

                                                 240

                                                 230
                                                                                           Ni en la escuela ni en el trabajo
                                                 220
                                                       16       17        18          19        20   Age   21     22            23      24       25

                                                                 Lineal (In education only)                     Lineal (In education and work)
                                                                 Lineal (Work only)                             Lineal (NEET)
Fuente: OECD Better Skills, Better Jobs, Better Lives 2012
Evidencia en el vínculo entre la mala
                                     asignación de habilidades y competencias y
                                     los ingresos.
              Gráfica 10. Vinculo entre habilidades y competencias respecto a sus
                                        ingresos y el nivel de uso de habilidades y competencias.

                                     3000
          Salarios mensuales (USD)




                                     2500


                                     2000


                                     1500


                                     1000
                                            30           35            40             45   Age   50            55             60              65

                                     HIGH-SKILL MATCH (high foundation skill, high use)      SKILL DEFICIT (low foundation skill, high use)

                                     SKILL SURPLUS (high foundation skill, low use)          LOW-SKILL MATCH (low foundation skill, low use)

Fuente: OECD Better Skills, Better Jobs, Better Lives 2012
Bajas habilidades y competencias, bajos
              avances sociales.

    Odds ratios
                                                                             Has fair to poor health
                                                                              Ha tenido mala salud
   2.6
   2.4                                                                        Mala comprensión
                                                                             Poor las cuestiones
                                                                              de understanding of
   2.2                                                                        políticas que
                                                                             political issues facing
   2.0                                                                        enfrenta su país
                                                                             country

   1.8                                                                        Bajo nivel de
                                                                             Poor level of general trust
                                                                              confianza general
   1.6
   1.4
                                                                             Lower propensity to a
                                                                              Poca propensión
   1.2                                                                       reciprocate
                                                                              la reciprocidad
   1.0
             Level 5      Level 4       Level 3      Level 2     Level 1     Poor political efficacy
                                                                              Pobre eficacia
              Odds están ajustados para edad, género y estatus migratorio.
                                                                              política

Fuente: OECD Better Skills, Better Jobs, Better Lives 2012
La OCDE puede apoyar en el diseño e
   implementación de reformas…




Conocimiento de          Visita:
                                       Recomendaciones
  la evidencia y   contextualización
                                         y propuestas
     prácticas     a las necesidades
                                          específicas
 internacionales       del sistema
…con amplios conocimientos comparados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La crisis del Sistema Escolar
La crisis del Sistema EscolarLa crisis del Sistema Escolar
La crisis del Sistema Escolar
saladehistoria.net
 
Exposicion conectivismo las tic
Exposicion conectivismo las ticExposicion conectivismo las tic
Exposicion conectivismo las tic
ednayara83
 
Educación para todos.
Educación para todos.Educación para todos.
Educación para todos.
José María
 
Tarea unidad 2
Tarea unidad 2Tarea unidad 2
Tarea unidad 2
Domingo Núñez
 
90 anios de educacion
90 anios de educacion90 anios de educacion
90 anios de educacion
Taydeé Cadena
 
Diseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculumDiseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculumConsuelo_271170
 
Linea del tiempo de las reformas educativas en MX
Linea del tiempo de las reformas educativas en MXLinea del tiempo de las reformas educativas en MX
Linea del tiempo de las reformas educativas en MX
Lezti Gao Mora
 
Fundamentos y Estructura del Currículo TEG-3640
Fundamentos y Estructura del Currículo TEG-3640Fundamentos y Estructura del Currículo TEG-3640
Fundamentos y Estructura del Currículo TEG-3640
Sara Alarcón
 
Ley general educacion_66-97
Ley general educacion_66-97Ley general educacion_66-97
Ley general educacion_66-97
Clara Cruz
 
Paradigmas del currículum pdf
Paradigmas del currículum pdfParadigmas del currículum pdf
Paradigmas del currículum pdfOcha3630
 
Familia y escuela como agentes educativos
Familia y escuela como agentes educativos Familia y escuela como agentes educativos
Familia y escuela como agentes educativos
Ruth Gatica
 
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globalesEnsayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Aura Rosa Dávila
 
Teoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricularTeoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricular
Val Sel
 
Propuestas educativas del PAN
Propuestas educativas del PANPropuestas educativas del PAN
Propuestas educativas del PANRosi87
 
Politicas Educativas
Politicas EducativasPoliticas Educativas
Politicas Educativas
ortenciasc
 
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
Enrique Navarro
 
Curriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista socialCurriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista socialmatius2003
 
Curriculum como sistema
Curriculum como sistemaCurriculum como sistema
Curriculum como sistemaJennifer Rb
 
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricularFundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Ramírez Jhonny
 

La actualidad más candente (20)

La crisis del Sistema Escolar
La crisis del Sistema EscolarLa crisis del Sistema Escolar
La crisis del Sistema Escolar
 
Políticas Educativas
Políticas EducativasPolíticas Educativas
Políticas Educativas
 
Exposicion conectivismo las tic
Exposicion conectivismo las ticExposicion conectivismo las tic
Exposicion conectivismo las tic
 
Educación para todos.
Educación para todos.Educación para todos.
Educación para todos.
 
Tarea unidad 2
Tarea unidad 2Tarea unidad 2
Tarea unidad 2
 
90 anios de educacion
90 anios de educacion90 anios de educacion
90 anios de educacion
 
Diseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculumDiseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculum
 
Linea del tiempo de las reformas educativas en MX
Linea del tiempo de las reformas educativas en MXLinea del tiempo de las reformas educativas en MX
Linea del tiempo de las reformas educativas en MX
 
Fundamentos y Estructura del Currículo TEG-3640
Fundamentos y Estructura del Currículo TEG-3640Fundamentos y Estructura del Currículo TEG-3640
Fundamentos y Estructura del Currículo TEG-3640
 
Ley general educacion_66-97
Ley general educacion_66-97Ley general educacion_66-97
Ley general educacion_66-97
 
Paradigmas del currículum pdf
Paradigmas del currículum pdfParadigmas del currículum pdf
Paradigmas del currículum pdf
 
Familia y escuela como agentes educativos
Familia y escuela como agentes educativos Familia y escuela como agentes educativos
Familia y escuela como agentes educativos
 
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globalesEnsayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
 
Teoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricularTeoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricular
 
Propuestas educativas del PAN
Propuestas educativas del PANPropuestas educativas del PAN
Propuestas educativas del PAN
 
Politicas Educativas
Politicas EducativasPoliticas Educativas
Politicas Educativas
 
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
 
Curriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista socialCurriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista social
 
Curriculum como sistema
Curriculum como sistemaCurriculum como sistema
Curriculum como sistema
 
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricularFundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
 

Destacado

Desafios de la educacion basica en el siglo xxi
Desafios de la educacion basica en el siglo xxiDesafios de la educacion basica en el siglo xxi
Desafios de la educacion basica en el siglo xxialvarodiaz01
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
Miguel Angel
 
RETOS DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR EVANGÉLICA, PONENCIA
RETOS DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR EVANGÉLICA, PONENCIARETOS DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR EVANGÉLICA, PONENCIA
RETOS DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR EVANGÉLICA, PONENCIAJULIO OROZCO
 
Mingalibro, hacia una sociedad educadora. Varios autores. 2016
Mingalibro, hacia una sociedad educadora. Varios autores. 2016Mingalibro, hacia una sociedad educadora. Varios autores. 2016
Mingalibro, hacia una sociedad educadora. Varios autores. 2016
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Getting it right
Getting it right Getting it right
1 PresentacióN General
1  PresentacióN General1  PresentacióN General
1 PresentacióN General
Noel Jesús León Rodríguez
 
3. Exposicion: Adecuaciones, Ajustes Razonables, Intervención
3. Exposicion: Adecuaciones, Ajustes Razonables, Intervención3. Exposicion: Adecuaciones, Ajustes Razonables, Intervención
3. Exposicion: Adecuaciones, Ajustes Razonables, IntervenciónIrish Goold
 

Destacado (20)

Better life index
Better life index  Better life index
Better life index
 
Inclusión+educación+protección del consumidor
Inclusión+educación+protección del consumidor Inclusión+educación+protección del consumidor
Inclusión+educación+protección del consumidor
 
Una ambiciosa vision de mexico en un mundo convulso
Una ambiciosa vision de mexico en un mundo convulso  Una ambiciosa vision de mexico en un mundo convulso
Una ambiciosa vision de mexico en un mundo convulso
 
Aportes de la cooperación internacional a las appd en méxico
Aportes de la cooperación internacional a las appd en méxicoAportes de la cooperación internacional a las appd en méxico
Aportes de la cooperación internacional a las appd en méxico
 
México mejores políticas para un desarrollo incluyente
México mejores políticas para un desarrollo incluyenteMéxico mejores políticas para un desarrollo incluyente
México mejores políticas para un desarrollo incluyente
 
La reconstrucción económica mundial, el papel de mexico y los países latinoam...
La reconstrucción económica mundial, el papel de mexico y los países latinoam...La reconstrucción económica mundial, el papel de mexico y los países latinoam...
La reconstrucción económica mundial, el papel de mexico y los países latinoam...
 
Infraestructura al 2030 oportunidades para méxico en materia de crecimiento y...
Infraestructura al 2030 oportunidades para méxico en materia de crecimiento y...Infraestructura al 2030 oportunidades para méxico en materia de crecimiento y...
Infraestructura al 2030 oportunidades para méxico en materia de crecimiento y...
 
Perspectivas ocde méxico 2012 reformas para el cambio
Perspectivas ocde méxico 2012 reformas para el cambio   Perspectivas ocde méxico 2012 reformas para el cambio
Perspectivas ocde méxico 2012 reformas para el cambio
 
Responsabilidad empresarial y tendencias en temas de inversión social privada
Responsabilidad empresarial y tendencias en temas de inversión social privada  Responsabilidad empresarial y tendencias en temas de inversión social privada
Responsabilidad empresarial y tendencias en temas de inversión social privada
 
La vision economica mundal y el panorama para latinoamerica 12 nov 12
La vision economica mundal y el panorama para latinoamerica   12 nov 12La vision economica mundal y el panorama para latinoamerica   12 nov 12
La vision economica mundal y el panorama para latinoamerica 12 nov 12
 
Reforma laboral un enfoque humanista
Reforma laboral un enfoque humanistaReforma laboral un enfoque humanista
Reforma laboral un enfoque humanista
 
Los retos para el desarrollo de los jóvenes
Los retos para el desarrollo de los jóvenesLos retos para el desarrollo de los jóvenes
Los retos para el desarrollo de los jóvenes
 
Desafios de la educacion basica en el siglo xxi
Desafios de la educacion basica en el siglo xxiDesafios de la educacion basica en el siglo xxi
Desafios de la educacion basica en el siglo xxi
 
Modelo Educativo UPM - Reunión de expertos
Modelo Educativo UPM - Reunión de expertosModelo Educativo UPM - Reunión de expertos
Modelo Educativo UPM - Reunión de expertos
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
RETOS DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR EVANGÉLICA, PONENCIA
RETOS DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR EVANGÉLICA, PONENCIARETOS DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR EVANGÉLICA, PONENCIA
RETOS DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR EVANGÉLICA, PONENCIA
 
Mingalibro, hacia una sociedad educadora. Varios autores. 2016
Mingalibro, hacia una sociedad educadora. Varios autores. 2016Mingalibro, hacia una sociedad educadora. Varios autores. 2016
Mingalibro, hacia una sociedad educadora. Varios autores. 2016
 
Getting it right
Getting it right Getting it right
Getting it right
 
1 PresentacióN General
1  PresentacióN General1  PresentacióN General
1 PresentacióN General
 
3. Exposicion: Adecuaciones, Ajustes Razonables, Intervención
3. Exposicion: Adecuaciones, Ajustes Razonables, Intervención3. Exposicion: Adecuaciones, Ajustes Razonables, Intervención
3. Exposicion: Adecuaciones, Ajustes Razonables, Intervención
 

Similar a compromiso social por la educación para méxico

Presentacion min hacienda reforma tributaria 2012
Presentacion min hacienda reforma tributaria 2012Presentacion min hacienda reforma tributaria 2012
Presentacion min hacienda reforma tributaria 2012OBGEOTAN
 
Estudio sobre mujeres emprendedoras argentina
Estudio sobre mujeres emprendedoras argentinaEstudio sobre mujeres emprendedoras argentina
Estudio sobre mujeres emprendedoras argentina
NXTP Labs
 
2012 10-09 reforma tributaria
2012 10-09 reforma tributaria2012 10-09 reforma tributaria
2012 10-09 reforma tributaria
Sebastian Montoya
 
Reforma tributaria-presentacion-ministro
Reforma tributaria-presentacion-ministroReforma tributaria-presentacion-ministro
Reforma tributaria-presentacion-ministroJuan Dapena
 
Acciones para el desarrollo de la Banda Ancha
Acciones para el desarrollo de la Banda AnchaAcciones para el desarrollo de la Banda Ancha
Acciones para el desarrollo de la Banda Ancha
Investigaciontelecom
 
Educación: Los retos educativos, lastre de competitividad (2007)
Educación: Los retos educativos, lastre de competitividad (2007)Educación: Los retos educativos, lastre de competitividad (2007)
Educación: Los retos educativos, lastre de competitividad (2007)
Instituto Mexicano para la Competitividad
 
Educación: Importancia del Talento (2009)
Educación: Importancia del Talento (2009)Educación: Importancia del Talento (2009)
Educación: Importancia del Talento (2009)
Instituto Mexicano para la Competitividad
 
I Congreso Colegio Administrativo UNICOC, Foro Político - Embajada de Chile
I Congreso Colegio Administrativo UNICOC, Foro Político - Embajada de ChileI Congreso Colegio Administrativo UNICOC, Foro Político - Embajada de Chile
I Congreso Colegio Administrativo UNICOC, Foro Político - Embajada de Chiledecanatura_negocios
 
Tecnología y escuela CEPAL UNESCO
Tecnología y escuela CEPAL UNESCOTecnología y escuela CEPAL UNESCO
Tecnología y escuela CEPAL UNESCO
Francesc Pedró
 
Realidades de la educación peruana, según el informe educativo pisa 2010
Realidades de la educación  peruana, según el informe educativo pisa 2010Realidades de la educación  peruana, según el informe educativo pisa 2010
Realidades de la educación peruana, según el informe educativo pisa 2010TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Las competencias directivas para el desarrollo de climas y comunidades de apr...
Las competencias directivas para el desarrollo de climas y comunidades de apr...Las competencias directivas para el desarrollo de climas y comunidades de apr...
Las competencias directivas para el desarrollo de climas y comunidades de apr...Carlos Marcelo
 
Emprendimiento e innovación
Emprendimiento e innovaciónEmprendimiento e innovación
Emprendimiento e innovación
Humberto Salinas
 
Tecnología y formación inicial del profesorado santiago2010
Tecnología y formación inicial del profesorado santiago2010Tecnología y formación inicial del profesorado santiago2010
Tecnología y formación inicial del profesorado santiago2010
Francesc Pedró
 
Factores de Producción / Mercado Laboral: Empleo y competitividad: Propuestas...
Factores de Producción / Mercado Laboral: Empleo y competitividad: Propuestas...Factores de Producción / Mercado Laboral: Empleo y competitividad: Propuestas...
Factores de Producción / Mercado Laboral: Empleo y competitividad: Propuestas...
Instituto Mexicano para la Competitividad
 
Miguel Ángel Clavero - Valorización energética de los residuos
Miguel Ángel Clavero - Valorización energética de los residuosMiguel Ángel Clavero - Valorización energética de los residuos
Miguel Ángel Clavero - Valorización energética de los residuos
ponencias.eurosurfas2011
 
Conectividad Mexico
Conectividad MexicoConectividad Mexico
Conectividad Mexico
CIAPEM Nacional
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
galactico_87
 

Similar a compromiso social por la educación para méxico (20)

Presentacion min hacienda reforma tributaria 2012
Presentacion min hacienda reforma tributaria 2012Presentacion min hacienda reforma tributaria 2012
Presentacion min hacienda reforma tributaria 2012
 
Estudio sobre mujeres emprendedoras argentina
Estudio sobre mujeres emprendedoras argentinaEstudio sobre mujeres emprendedoras argentina
Estudio sobre mujeres emprendedoras argentina
 
2012 10-09 reforma tributaria
2012 10-09 reforma tributaria2012 10-09 reforma tributaria
2012 10-09 reforma tributaria
 
Reforma tributaria-presentacion-ministro
Reforma tributaria-presentacion-ministroReforma tributaria-presentacion-ministro
Reforma tributaria-presentacion-ministro
 
6008636
60086366008636
6008636
 
Acciones para el desarrollo de la Banda Ancha
Acciones para el desarrollo de la Banda AnchaAcciones para el desarrollo de la Banda Ancha
Acciones para el desarrollo de la Banda Ancha
 
Educación: Los retos educativos, lastre de competitividad (2007)
Educación: Los retos educativos, lastre de competitividad (2007)Educación: Los retos educativos, lastre de competitividad (2007)
Educación: Los retos educativos, lastre de competitividad (2007)
 
Deuda de los estados
Deuda de los estadosDeuda de los estados
Deuda de los estados
 
Wave 5 global
Wave 5 globalWave 5 global
Wave 5 global
 
Educación: Importancia del Talento (2009)
Educación: Importancia del Talento (2009)Educación: Importancia del Talento (2009)
Educación: Importancia del Talento (2009)
 
I Congreso Colegio Administrativo UNICOC, Foro Político - Embajada de Chile
I Congreso Colegio Administrativo UNICOC, Foro Político - Embajada de ChileI Congreso Colegio Administrativo UNICOC, Foro Político - Embajada de Chile
I Congreso Colegio Administrativo UNICOC, Foro Político - Embajada de Chile
 
Tecnología y escuela CEPAL UNESCO
Tecnología y escuela CEPAL UNESCOTecnología y escuela CEPAL UNESCO
Tecnología y escuela CEPAL UNESCO
 
Realidades de la educación peruana, según el informe educativo pisa 2010
Realidades de la educación  peruana, según el informe educativo pisa 2010Realidades de la educación  peruana, según el informe educativo pisa 2010
Realidades de la educación peruana, según el informe educativo pisa 2010
 
Las competencias directivas para el desarrollo de climas y comunidades de apr...
Las competencias directivas para el desarrollo de climas y comunidades de apr...Las competencias directivas para el desarrollo de climas y comunidades de apr...
Las competencias directivas para el desarrollo de climas y comunidades de apr...
 
Emprendimiento e innovación
Emprendimiento e innovaciónEmprendimiento e innovación
Emprendimiento e innovación
 
Tecnología y formación inicial del profesorado santiago2010
Tecnología y formación inicial del profesorado santiago2010Tecnología y formación inicial del profesorado santiago2010
Tecnología y formación inicial del profesorado santiago2010
 
Factores de Producción / Mercado Laboral: Empleo y competitividad: Propuestas...
Factores de Producción / Mercado Laboral: Empleo y competitividad: Propuestas...Factores de Producción / Mercado Laboral: Empleo y competitividad: Propuestas...
Factores de Producción / Mercado Laboral: Empleo y competitividad: Propuestas...
 
Miguel Ángel Clavero - Valorización energética de los residuos
Miguel Ángel Clavero - Valorización energética de los residuosMiguel Ángel Clavero - Valorización energética de los residuos
Miguel Ángel Clavero - Valorización energética de los residuos
 
Conectividad Mexico
Conectividad MexicoConectividad Mexico
Conectividad Mexico
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 

Más de Centro de la OCDE en México para América Latina

La evaluación de los docentes, un panorama comparativo internacional
La evaluación de los docentes, un panorama comparativo internacionalLa evaluación de los docentes, un panorama comparativo internacional
La evaluación de los docentes, un panorama comparativo internacional
Centro de la OCDE en México para América Latina
 

Más de Centro de la OCDE en México para América Latina (17)

20130625 reforma fiscal, retos de méxico
20130625 reforma fiscal, retos de méxico20130625 reforma fiscal, retos de méxico
20130625 reforma fiscal, retos de méxico
 
20130624 indice de vida mejor
20130624 indice de vida mejor20130624 indice de vida mejor
20130624 indice de vida mejor
 
20130612 federalismo fiscal
20130612 federalismo fiscal20130612 federalismo fiscal
20130612 federalismo fiscal
 
El reto de ganar más espacios en la cadena global de valor de la industria au...
El reto de ganar más espacios en la cadena global de valor de la industria au...El reto de ganar más espacios en la cadena global de valor de la industria au...
El reto de ganar más espacios en la cadena global de valor de la industria au...
 
Internet como plataforma para el desarrollo incluyente
Internet como plataforma para el desarrollo incluyenteInternet como plataforma para el desarrollo incluyente
Internet como plataforma para el desarrollo incluyente
 
Panorma global de la indutria energetica lecciones para mexico
Panorma global de la indutria energetica lecciones para mexicoPanorma global de la indutria energetica lecciones para mexico
Panorma global de la indutria energetica lecciones para mexico
 
La educacion elemento fundamental para la competitividad
La educacion elemento fundamental para la competitividad  La educacion elemento fundamental para la competitividad
La educacion elemento fundamental para la competitividad
 
La evaluación de los docentes, un panorama comparativo internacional
La evaluación de los docentes, un panorama comparativo internacionalLa evaluación de los docentes, un panorama comparativo internacional
La evaluación de los docentes, un panorama comparativo internacional
 
La industria creativa en México: retos y oportunidades
La industria creativa en México: retos y oportunidadesLa industria creativa en México: retos y oportunidades
La industria creativa en México: retos y oportunidades
 
Inclusion y educación financiera banamex jun 2012
Inclusion y educación financiera banamex jun 2012Inclusion y educación financiera banamex jun 2012
Inclusion y educación financiera banamex jun 2012
 
Urban green growth for club of madrid josé antonio april 30, 2012
Urban green growth for club of madrid josé antonio april 30, 2012Urban green growth for club of madrid josé antonio april 30, 2012
Urban green growth for club of madrid josé antonio april 30, 2012
 
Oecd i library presentation 22feb12_shortversion
Oecd i library presentation 22feb12_shortversionOecd i library presentation 22feb12_shortversion
Oecd i library presentation 22feb12_shortversion
 
Inversión extranjera Colombia 2012
Inversión extranjera Colombia 2012Inversión extranjera Colombia 2012
Inversión extranjera Colombia 2012
 
Ocde ardavin foro pemex enero 2012
Ocde ardavin foro pemex enero 2012Ocde ardavin foro pemex enero 2012
Ocde ardavin foro pemex enero 2012
 
OCDE invirtiendo en jóvenes para al itesm
OCDE invirtiendo en jóvenes para al itesmOCDE invirtiendo en jóvenes para al itesm
OCDE invirtiendo en jóvenes para al itesm
 
Ocde ardavin integración económica y transformación social en al cancún
Ocde ardavin integración económica y transformación social en al cancúnOcde ardavin integración económica y transformación social en al cancún
Ocde ardavin integración económica y transformación social en al cancún
 
Los grandes ejes multilaterales
Los grandes ejes multilateralesLos grandes ejes multilaterales
Los grandes ejes multilaterales
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

compromiso social por la educación para méxico

  • 1. “Tendencias, retos y propuestas educativas para México: una visión de la OCDE” José Antonio Ardavín Director Centro de la OCDE en México para América Latina 27 de noviembre de 2012 www.oecd.org/centrodemexico/
  • 2. La presentación de hoy... 2. 1. Políticas y estrategias para la mejora educativa: Resultados y referencias retos educativos internacionales en la OCDE y para México
  • 3. México ha mejorado las tasas de cobertura en la educación infantil para niños de 4 años (2005-2010). Gráfica 1. Tasa de cobertura de educación infantil para niños de 4 años 2010 2005 % 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Switzerland Indonesia Japan Chile Greece Spain France Czech Republic Brazil OECD average Turkey Mexico Italy United Kingdom Argentina United States Australia
  • 4. Reto: El nivel de educación de la población ha crecido pero aún está lejos de la media de la OCDE. Gráfica 2. Porcentaje de la población con educación media superior (2010) % 55-64 year-olds 25-34 year-olds 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Belgium Slovak Republic Korea Israel Chile Brazil Australia Italy Canada Greece Portugal Mexico Turkey Poland Spain United States France Czech Republic United Kingdom OECD average
  • 5. Rendimiento de México en PISA, matrícula y metas. Gráfica 3. Puntuaciones medias de México en la prueba PISA, tendencias anualizadas y matrícula de los jóvenes de 15 años. Lectura Matemáticas Ciencia Meta de desempeño 2012 PISA Porcentaje de matrícula de jóvenes de 15 años 525 90 Porcentaje de matrícula Puntuación nacional promedio 500 85 Meta 2012 475 80 450 75 425 70 400 65 375 60 350 55 325 50 2000 2003 2006 2009 2012
  • 6. México debe mejorar sus resultados educativos como otros países que logran combinar equidad con calidad. Fuerza de la relación entre el rendimiento y el entorno socioeconómico por encima del impacto promedio de la OCDE. Fuerza de la relación entre el rendimiento y el entorno socioeconómico que no se diferencia del impacto promedio de la OCDE en un grado estadísticamente significativo. Fuerza de la relación entre el rendimiento y el entorno socioeconómico por debajo del impacto promedio de la OCDE. 560 Por encima del rendimiento promedio Por encima del rendimiento promedio Impacto del entorno socioeconómico Impacto del entorno socioeconómico 540 por encima del promedio por debajo del promedio Corea Finlandia Nueva Zelanda 520 Australia Puntaje de lectura promedio Japón Estados Unidos Noruega 500 Hungría Alemania Polonia Italia 480 España República Checa Turquía 460 Rusia Chile 440 México 420 Por debajo del rendimiento promedio Por debajo del rendimiento promedio Impacto del entorno socioeconómico Brasil Impacto del entorno socioeconómico por encima del promedio por debajo del promedio 400 30 25 20 15 10 5 0 Porcentaje de varianza en el rendimiento explicado por el índice PISA de estatus económico, social y cultural (r2 x100)
  • 7. Rendimiento escolar y entorno socioeconómico de los estudiantes. Rendimiento escolar y entorno socioeconómico de los estudiantes. Rendimiento escolar y entorno socioeconómico de los estudiantes dentro de las escuelas. 600 Rendimiento de los estudiantes: puntuación PISA 493 Escuela privada Escuela pública en área rural Escuela pública en área urbana 200 -3 Desventaja -2 -1 0 1 Ventaja 2 Índice PISA de entorno socioeconómico
  • 8. Ejes básicos de reforma educativa… Evaluación Curriculum y estructura Calidad educativa Escuelas y Docentes de directores calidad
  • 9. Progreso y retos en ejes básicos para de política educativa en México. PROGRESO RETOS - Autonomía - Programas para - Profesionalizar y aumentar calidad y sistematizar el apoyar escuelas apoyo a las Escuelas vulnerables escuelas y a sus - Escuelas de docentes tiempo completo - Profesionalizar los cargos directivos - Estándares docentes pendientes - Progreso en - Concurso Docentes profesionalización asignación plazas docente opaco - Formación docente inadaptada a necesidades - Creación y - Sistema de autonomía del evaluaciones poco INEE articulado Evaluación - ENLACE - Poco enfoque en - Evaluaciones aprendizaje y docentes mejora
  • 10. La presentación de hoy... 2. Políticas y estrategias para la mejora educativa: referencias educativas internacionales
  • 11. Una agenda de reforma… Alto impacto en los resultados Deben tener Beneficios rápidos Centrarse en el trabajo de las escuelas Atraer a los docentes con más talento a las escuelas/ escuelas/aulas más desfavorecidas China, Japan, Northern Europe Elevar expectativas y participación públicas (Brazil, China, Korea, Portugal) Priorizar contratar y apoyar a los mejores docentes y directores de escuela Utilizar la mejora del aprendizaje (Canada, Finland) como criterio del rendimiento escolar Alineación de los elementos, recursos y gobiernos locales/regionales Sistema de rendición de cuentas y datos Canada, Germany que apoyan los objetivos (e.g. ENLACE) (e.g. Asegurar una evaluación justa del valor agregado de las escuelas Alto coste económico y político de reformar Fácil Recursos*, transparencia y rendición (pública) de cuentas *recursos explican menos del 20% de la variación de resultados entre países Aumentar las horas lectivas Establecer objetivos claros centrados en resultados (calidad y Reducir el tamaño de las aulas equidad) Pozo sin fondo Recoge la fruta más cercana Bajo impacto en los resultados
  • 12. La calidad de la educación mexicana no puede exceder la calidad de sus docentes Alto impacto en los resultados Deben tener Beneficios rápidos Atraer a los mejores aspirantes Crear carreras docentes efectivas Implementar una evaluación de los maestros para la rendición de cuentas y la mejora Mejorar la selección docente Mejorar el desarrollo profesional Fortalecer la formación inicial docentes Crear periodos de inducción y de prueba Abrir todas las plazas a concurso Alto coste económico y político de reformar Fácil Pozo sin fondo Recoge la fruta más cercana Bajo impacto en los resultados
  • 13. Desarrollar directores eficaces para escuelas desaventajadas Alto impacto en los resultados Deben tener Beneficios rápidos Reforzar la autonomía escolar Fortalecer el liderazgo instruccional en las escuelas Fortalecer la participación social Profesionalizar la formación y la asignación de plazas de directores Definir la dirección escolar eficaz Alto coste económico y político de reformar Fácil Pozo sin fondo Recoge la fruta más cercana Bajo impacto en los resultados
  • 14. Autonomía escolar, rendición de cuentas y desempeño de los alumnos Gráfica 6. Impacto de la autonomía escolar en el desempeño en los sistemas con y sin mecanismos de rendición de cuentas. 500 Puntaje PISA en lectura 495 490 Autonomía de la escuela en la asignación de recursos Escuelas con más autonomía 480 Escuelas con menos autonomía Sistemas con más rendición de cuentas Sistemas con menos rendición de cuentas Mecanismos de rendición de cuentas en los sistemas
  • 15. Los sistemas de alto rendimiento priorizan la calidad de los docentes sobre el tamaño de las aulas Gráfica 7. Contribución de diversos factores a la remuneración de profesores de educación superior, Costos por estudiante como porcentaje del PIB per cápita, 2004 Salario como % del PIB/capita Tiempo de instrucción 1/tiempo de enseñanza 1/tamaño de aula Porcentaje 15 Diferencia con el promedio de la OCDE 10 5 0 -5 -10 España Portugal Corea Grecia Polonia Austria México Suecia Reino Unido Italia Irlanda Islandia Estados Unidos Holanda Suiza Noruega Finlandia Bélgica Hungría Luxemburgo Japón Japon Australia Francia Dinamarca Eslovaquia Alemania República Checa Nueva Zelanda
  • 16. Por qué es importante la velocidad de las reformas Gráfica 8. Aproximación por porcentaje de personas con nivel de calificación 3 en el ISCED, por grupos de edad de 55-64, 45-55, 45-44 y 25-34 años. % 1960s 1970s 1980s 1990s 100 13 1 90 80 70 60 50 40 30 20 1 27 10 0 Russian… Netherlands Norway Portugal Austria3 Spain Mexico Germany Italy Turkey Estonia Israel Ireland Denmark Sweden Luxembourg Belgium Chile2 EU19 average Canada Finland Australia Iceland Korea Greece Brazil2 United States Switzerland Slovenia United Kingdom3 Hungary OECD average France Poland New Zealand Czech Republic Slovak Republic 1. Excluding ISCED 3C short programmes 2. Year of reference 2004 3. Including some ISCED 3C short programmes 3. Year of reference 2003.
  • 17. PASADO DE MÉXICO FUTURO DE MÉXICO Prescripción Profesión Informada Conocimiento Conocimiento generado entregado por el usuario Uniformidad Abrazar la diversidad Conformismo Ingenioso Centrado en el currículo Centrado en el educando Provisión Resultados Visión burocrática Devolución – visión hacia afuera Gestión Liderazgo Público vs privado Público con privado Cultura como obstáculo Cultura capital
  • 18. Más allá de las escuelas… Más educación no se traduce automáticamente en mejores empleos y mejores vidas – El éxito en convertir las habilidades y competencias en empleos, crecimiento y desarrollo social depende de la capacidad de nuestro país de: • Cambiar el enfoque hacia aquellas habilidades y competencias que producen resultados • Asegurarse que la mezcla adecuada de habilidades y competencias se este enseñando y aprendiendo de manera eficaz, eficiente y equitativa • Que el mercado laboral utilice mejor el potencial de las habilidades y competencias • Construir un sistema de habilidades y competencias con fuertes alianzas con los actores sociales para encontrar soluciones sostenibles y determinar quién paga qué, cuándo y dónde
  • 19. Integrando el mundo del aprendizaje y el mundo del trabajo. Gráfica 9. Perfiles multisectoriales de habilidades y competencias por edad para jóvenes en estatus de educación y trabajo. 320 Puntaje promedio de habilidades y competencias 310 Jóvenes en la escuela 300 Jóvenes en y el trabajo 290 la escuela 280 270 260 Jóvenes en el trabajo 250 240 230 Ni en la escuela ni en el trabajo 220 16 17 18 19 20 Age 21 22 23 24 25 Lineal (In education only) Lineal (In education and work) Lineal (Work only) Lineal (NEET) Fuente: OECD Better Skills, Better Jobs, Better Lives 2012
  • 20. Evidencia en el vínculo entre la mala asignación de habilidades y competencias y los ingresos. Gráfica 10. Vinculo entre habilidades y competencias respecto a sus ingresos y el nivel de uso de habilidades y competencias. 3000 Salarios mensuales (USD) 2500 2000 1500 1000 30 35 40 45 Age 50 55 60 65 HIGH-SKILL MATCH (high foundation skill, high use) SKILL DEFICIT (low foundation skill, high use) SKILL SURPLUS (high foundation skill, low use) LOW-SKILL MATCH (low foundation skill, low use) Fuente: OECD Better Skills, Better Jobs, Better Lives 2012
  • 21. Bajas habilidades y competencias, bajos avances sociales. Odds ratios Has fair to poor health Ha tenido mala salud 2.6 2.4 Mala comprensión Poor las cuestiones de understanding of 2.2 políticas que political issues facing 2.0 enfrenta su país country 1.8 Bajo nivel de Poor level of general trust confianza general 1.6 1.4 Lower propensity to a Poca propensión 1.2 reciprocate la reciprocidad 1.0 Level 5 Level 4 Level 3 Level 2 Level 1 Poor political efficacy Pobre eficacia Odds están ajustados para edad, género y estatus migratorio. política Fuente: OECD Better Skills, Better Jobs, Better Lives 2012
  • 22. La OCDE puede apoyar en el diseño e implementación de reformas… Conocimiento de Visita: Recomendaciones la evidencia y contextualización y propuestas prácticas a las necesidades específicas internacionales del sistema