SlideShare una empresa de Scribd logo
Venado Caramerudo
(Odocoileus virginianus goudotti)
En Venezuela, las poblaciones del venado de Páramo poco han sido
estudiadas y tampoco se han realizado monitoreos continuos que permitan registrar
variaciones de sus densidades poblaciones. Actualmente se desconoce la cantidad de
individuos que podrían habitar la zona. Junto con otras especies como el oso de
anteojos y el cóndor andino, el venado de páramo es un emblema de conservación en
los Andes venezolanos, tal como se ha resaltado en el plan de ordenamiento y
reglamento de uso del Parque Nacional Sierra Nevada en el que se le atribuye un
valor especial. Sin embargo, poco se ha hecho en el ámbito gubernamental en pro de
su recuperación.
«Es tarea de todos proteger a nuestra fauna de forma responsable y
conciente. No destruyamos la fauna y, la naturaleza.»
ADQUISICION Y RECOPILACION DE LA INFORMACION DEL
VENADO CARAMERUDO
Localizado en la región andina comprendida por los estados: Táchira, Mérida Trujillo
Relieve
El relieve de esta región, constituye el más variado de toda Venezuela, pues oscila desde el nivel del mar hasta los 5000 m de
altura.
Clima:
El relieve, es quien determina también el clima de la región; efectivamente tenemos desde clima tórrido a los pies de Los Andes,
hasta clima polar, en las cumbres nevadas de la cordillera. El clima de la región andina es muy benigno, pero claro está que a
partir de los 1.500m estás por debajo de los 17º C y a menos de 500m ese promedio es mayor de 25ºC.
Hidrografía:
En los Andes, el agua procedente de la lluvia, del deshielo de los glaciares que cae en las cumbres de los altos picos, alimenta
los ríos que descienden hacia las llanuras próximas.
Vegetación – Flora.-
Existe una interesante división según la altura y se clasifica en cinco grandes estratos a saber:
*Vegetación xerófila (plantas que viven en climas muy secos) de 0 a 400 m.
*Árboles Grandes de 500 a 2000 m.
*vegetación Paramera más de 3.500 m.
*Musgos y Líquenes arriba de 4000 m.
Fauna:
Dentro de la variada fauna andina, cabe considerar que hay varias especies en peligro de extinción por lo que es necesario
contribuir a su cuidado y protección. Como es el caso del oso frontino, el pajuí, el copete de piedra, el pacaraná, y el cóndor de
los andes. La fauna andina esta representada en mamíferos, aves reptiles y peces.
**Mamíferos: Oso frontino lapa, venado, venado matacán, etc.
**Peces: La trucha, Dorado y Guabina en los ríos y laguna de los paramos.
**Aves: Paují, copete de piedra, águila negra, cóndor, quetzal coli-blanco, tucusito o chivito de los paramos, golondrinas,
lechuza. (Ver anexos)
**Reptiles: lagartos, iguanas y culebras algunas de ellas muy peligrosas como la cascabel, coral, macagua, macaurel.
SELECCION DE OBJETO DE CONSERVACION
Nombre Científico: Odocoileus virginianus goudotii
Otros Nombres Comunes: Venado caramerudo andino, venado paramero.
Descripción: Los machos portan una cornamenta ramificada. Estos cérbidos alcanzan a medir 140 cm. de
longitud y el peso está comprendido entre los 60 Kg. El pelo es suave con una coloración de marrón a
crema, excepto en el vientre que es blanco.
Su olfato y oído sensible y sus patas delgadas y ágiles son sus elementos de defensa contra los
depredadores.
Distribución: Se encuentra en las zonas altas de la cordillera de los andes, donde habita en los bosques de
alta montaña y en los páramos.
Tipos de Hábitat: Habita principalmente en los bosques y sabanas.
Alimentación: de costumbres vegetarianas. Las hojas tiernas, frutos y semillas son su alimento favorito.
Reproducción: Se efectúa en cualquier época del año y es precedida por peleas entre los machos; éstas no
son más que una medición de fuerzas, casi nunca resultan heridos, pero sólo el ganador tiene derecho de
aparearse. La gestación dura siete meses, la hembra da a luz un máximo de dos crías.
IDENTIFICACION DEL INDICE DE ESTADO Y AMENAZAS
En las tierras altas de los Andes Venezolanos, específicamente en el Estado Mérida, se
desarrollan desde la época de la colonia un sistema de cultivos que cada día requieren de grandes
extensiones de tierra trayendo como consecuencia la reducción de las áreas naturales. Asociado a
esto se encuentra la ganadería de altura que contribuye al deterioro de la vegetación autóctona
del páramo y en mayor grado a los humedales. De cierta manera estás actividades repercuten
sobre las poblaciones de mamíferos silvestres entre ellos el conejo de páramo, el venado matacán
y el venado de páramo, siendo esta última especie la más afectada por las actividades
antropogénicas.
Amenazas: La presión urbana en su zona de distribución y la cacería de subsistencia figuran
como las causas principales por las que esta especie se ve seriamente amenazada. Su distribución
ha sufrido una contracción de al menos 20%.Esta especie esta en peligro de extincion y es
importante protegerla para su conservacion y, para incrementar la fauna natural.
DEFINICION DE LAS METAS DE CONSERVACION PARA LA ESPECIE
SELECCIONADA
Metas
1) Realizar monitoreo de las especies
para su protección.
2) Dar conocimiento de la especie que se
esta extinguiendo.
3) Evitar la cacería de la especie.
4) No alterar el ambiente del animal.
Venado caramerudo
Venado caramerudo
Venado caramerudo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matorral interandino
Matorral interandinoMatorral interandino
Matorral interandino
Stefany Cadena
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
ezequielavilapsm
 
Indices de diversidad
Indices de diversidadIndices de diversidad
Indices de diversidad19922305
 
Origen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoOrigen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoeileem de bracho
 
Biomas
BiomasBiomas
Zonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredgeZonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredge
Henry Leon
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
Jorge Enrique
 
Estepas y sus características principales
Estepas y sus características principalesEstepas y sus características principales
Estepas y sus características principales
Carlos Eduardo Hernandez Soza
 
Fenómeno del-niño-y-la-niña-1
Fenómeno del-niño-y-la-niña-1Fenómeno del-niño-y-la-niña-1
Fenómeno del-niño-y-la-niña-1
camandre46
 
La regionalización en venezuela y modelo de regionalización.
La regionalización en venezuela y modelo de regionalización.La regionalización en venezuela y modelo de regionalización.
La regionalización en venezuela y modelo de regionalización.
julio19198
 
Las costas
Las costasLas costas
Construccion de la identidad venezolana
Construccion de la identidad venezolanaConstruccion de la identidad venezolana
Construccion de la identidad venezolana
Nakarid Medina
 
Ciclo de wilson
Ciclo de wilsonCiclo de wilson
Ciclo de wilson
ViridianaHJ
 
Clasificacion de zonas de vida
Clasificacion de zonas de vidaClasificacion de zonas de vida
Clasificacion de zonas de vida
clarettesandoval
 
Indices de diversidad
Indices de diversidadIndices de diversidad
Indices de diversidad19922305
 
Construccion de la Identidad Nacional Venezolana
Construccion de la Identidad  Nacional VenezolanaConstruccion de la Identidad  Nacional Venezolana
Construccion de la Identidad Nacional Venezolana
maria bolivar
 
Poblacion venezolana
Poblacion venezolanaPoblacion venezolana
Poblacion venezolanahdsmerici
 
Batalla de la victoria
Batalla de la victoriaBatalla de la victoria
Batalla de la victoriaaldegonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Matorral interandino
Matorral interandinoMatorral interandino
Matorral interandino
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
 
Indices de diversidad
Indices de diversidadIndices de diversidad
Indices de diversidad
 
Origen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoOrigen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolano
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Zonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredgeZonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredge
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
 
Estepas y sus características principales
Estepas y sus características principalesEstepas y sus características principales
Estepas y sus características principales
 
Fenómeno del-niño-y-la-niña-1
Fenómeno del-niño-y-la-niña-1Fenómeno del-niño-y-la-niña-1
Fenómeno del-niño-y-la-niña-1
 
La regionalización en venezuela y modelo de regionalización.
La regionalización en venezuela y modelo de regionalización.La regionalización en venezuela y modelo de regionalización.
La regionalización en venezuela y modelo de regionalización.
 
Las costas
Las costasLas costas
Las costas
 
Región capital
Región capitalRegión capital
Región capital
 
Construccion de la identidad venezolana
Construccion de la identidad venezolanaConstruccion de la identidad venezolana
Construccion de la identidad venezolana
 
Ciclo de wilson
Ciclo de wilsonCiclo de wilson
Ciclo de wilson
 
Clasificacion de zonas de vida
Clasificacion de zonas de vidaClasificacion de zonas de vida
Clasificacion de zonas de vida
 
Indices de diversidad
Indices de diversidadIndices de diversidad
Indices de diversidad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Construccion de la Identidad Nacional Venezolana
Construccion de la Identidad  Nacional VenezolanaConstruccion de la Identidad  Nacional Venezolana
Construccion de la Identidad Nacional Venezolana
 
Poblacion venezolana
Poblacion venezolanaPoblacion venezolana
Poblacion venezolana
 
Batalla de la victoria
Batalla de la victoriaBatalla de la victoria
Batalla de la victoria
 

Similar a Venado caramerudo

Maria ramos
Maria ramosMaria ramos
Maria ramos
marialopez1006
 
VENADO MATACAN Y BABO ENANO FAUNA SILVESTRE .pptx
VENADO MATACAN Y BABO ENANO FAUNA SILVESTRE .pptxVENADO MATACAN Y BABO ENANO FAUNA SILVESTRE .pptx
VENADO MATACAN Y BABO ENANO FAUNA SILVESTRE .pptx
AnthonyFernandez937016
 
Fauna
FaunaFauna
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
Marisol Sanchez Ninahuamán
 
Cuadrosinoptico oswaldo romero
Cuadrosinoptico oswaldo romeroCuadrosinoptico oswaldo romero
Cuadrosinoptico oswaldo romero
oswaldo980
 
Ppt ecorregiones
Ppt ecorregionesPpt ecorregiones
Ppt ecorregionesEstherElena
 
Anexo 1 edu. ambiental. listo
Anexo 1 edu. ambiental. listoAnexo 1 edu. ambiental. listo
Anexo 1 edu. ambiental. listo
edgar vasquez malave
 
Piso Alto andino del Ecuador
Piso Alto andino del EcuadorPiso Alto andino del Ecuador
Piso Alto andino del Ecuador
pandresaguaguina
 
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02kcp2013
 
Animales en peligro de extincion en el peru
Animales en peligro de extincion en el peruAnimales en peligro de extincion en el peru
Animales en peligro de extincion en el peru
Cary16
 
áReas naturales protegidas
áReas naturales protegidasáReas naturales protegidas
áReas naturales protegidasEvelin Castillo
 
áReas naturales protegidas
áReas naturales protegidasáReas naturales protegidas
áReas naturales protegidasEvelin Castillo
 
Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
Gabriela Oşpiiŋa
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
wcelis
 
Aves en la region de murcia
Aves en la region de murciaAves en la region de murcia
Aves en la region de murciaJose Luis
 
Parque nacional tingo maria
Parque nacional tingo mariaParque nacional tingo maria
Parque nacional tingo maria
yoni narvaez ttito
 
Reginoes dae colombia
Reginoes dae colombiaReginoes dae colombia
Reginoes dae colombia
Caterynn
 

Similar a Venado caramerudo (20)

Maria ramos
Maria ramosMaria ramos
Maria ramos
 
VENADO MATACAN Y BABO ENANO FAUNA SILVESTRE .pptx
VENADO MATACAN Y BABO ENANO FAUNA SILVESTRE .pptxVENADO MATACAN Y BABO ENANO FAUNA SILVESTRE .pptx
VENADO MATACAN Y BABO ENANO FAUNA SILVESTRE .pptx
 
Fauna
FaunaFauna
Fauna
 
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
 
Cuadrosinoptico oswaldo romero
Cuadrosinoptico oswaldo romeroCuadrosinoptico oswaldo romero
Cuadrosinoptico oswaldo romero
 
Ppt ecorregiones
Ppt ecorregionesPpt ecorregiones
Ppt ecorregiones
 
Anexo 1 edu. ambiental. listo
Anexo 1 edu. ambiental. listoAnexo 1 edu. ambiental. listo
Anexo 1 edu. ambiental. listo
 
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚ
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚ
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚ
 
Piso Alto andino del Ecuador
Piso Alto andino del EcuadorPiso Alto andino del Ecuador
Piso Alto andino del Ecuador
 
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
 
Parque natural (1)
Parque natural (1)Parque natural (1)
Parque natural (1)
 
Animales en peligro de extincion en el peru
Animales en peligro de extincion en el peruAnimales en peligro de extincion en el peru
Animales en peligro de extincion en el peru
 
Comercio de animales silvestres
Comercio de animales silvestresComercio de animales silvestres
Comercio de animales silvestres
 
áReas naturales protegidas
áReas naturales protegidasáReas naturales protegidas
áReas naturales protegidas
 
áReas naturales protegidas
áReas naturales protegidasáReas naturales protegidas
áReas naturales protegidas
 
Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Aves en la region de murcia
Aves en la region de murciaAves en la region de murcia
Aves en la region de murcia
 
Parque nacional tingo maria
Parque nacional tingo mariaParque nacional tingo maria
Parque nacional tingo maria
 
Reginoes dae colombia
Reginoes dae colombiaReginoes dae colombia
Reginoes dae colombia
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Venado caramerudo

  • 1. Venado Caramerudo (Odocoileus virginianus goudotti) En Venezuela, las poblaciones del venado de Páramo poco han sido estudiadas y tampoco se han realizado monitoreos continuos que permitan registrar variaciones de sus densidades poblaciones. Actualmente se desconoce la cantidad de individuos que podrían habitar la zona. Junto con otras especies como el oso de anteojos y el cóndor andino, el venado de páramo es un emblema de conservación en los Andes venezolanos, tal como se ha resaltado en el plan de ordenamiento y reglamento de uso del Parque Nacional Sierra Nevada en el que se le atribuye un valor especial. Sin embargo, poco se ha hecho en el ámbito gubernamental en pro de su recuperación. «Es tarea de todos proteger a nuestra fauna de forma responsable y conciente. No destruyamos la fauna y, la naturaleza.»
  • 2. ADQUISICION Y RECOPILACION DE LA INFORMACION DEL VENADO CARAMERUDO Localizado en la región andina comprendida por los estados: Táchira, Mérida Trujillo
  • 3. Relieve El relieve de esta región, constituye el más variado de toda Venezuela, pues oscila desde el nivel del mar hasta los 5000 m de altura. Clima: El relieve, es quien determina también el clima de la región; efectivamente tenemos desde clima tórrido a los pies de Los Andes, hasta clima polar, en las cumbres nevadas de la cordillera. El clima de la región andina es muy benigno, pero claro está que a partir de los 1.500m estás por debajo de los 17º C y a menos de 500m ese promedio es mayor de 25ºC. Hidrografía: En los Andes, el agua procedente de la lluvia, del deshielo de los glaciares que cae en las cumbres de los altos picos, alimenta los ríos que descienden hacia las llanuras próximas. Vegetación – Flora.- Existe una interesante división según la altura y se clasifica en cinco grandes estratos a saber: *Vegetación xerófila (plantas que viven en climas muy secos) de 0 a 400 m. *Árboles Grandes de 500 a 2000 m. *vegetación Paramera más de 3.500 m. *Musgos y Líquenes arriba de 4000 m. Fauna: Dentro de la variada fauna andina, cabe considerar que hay varias especies en peligro de extinción por lo que es necesario contribuir a su cuidado y protección. Como es el caso del oso frontino, el pajuí, el copete de piedra, el pacaraná, y el cóndor de los andes. La fauna andina esta representada en mamíferos, aves reptiles y peces. **Mamíferos: Oso frontino lapa, venado, venado matacán, etc. **Peces: La trucha, Dorado y Guabina en los ríos y laguna de los paramos. **Aves: Paují, copete de piedra, águila negra, cóndor, quetzal coli-blanco, tucusito o chivito de los paramos, golondrinas, lechuza. (Ver anexos) **Reptiles: lagartos, iguanas y culebras algunas de ellas muy peligrosas como la cascabel, coral, macagua, macaurel.
  • 4. SELECCION DE OBJETO DE CONSERVACION Nombre Científico: Odocoileus virginianus goudotii Otros Nombres Comunes: Venado caramerudo andino, venado paramero. Descripción: Los machos portan una cornamenta ramificada. Estos cérbidos alcanzan a medir 140 cm. de longitud y el peso está comprendido entre los 60 Kg. El pelo es suave con una coloración de marrón a crema, excepto en el vientre que es blanco. Su olfato y oído sensible y sus patas delgadas y ágiles son sus elementos de defensa contra los depredadores. Distribución: Se encuentra en las zonas altas de la cordillera de los andes, donde habita en los bosques de alta montaña y en los páramos. Tipos de Hábitat: Habita principalmente en los bosques y sabanas. Alimentación: de costumbres vegetarianas. Las hojas tiernas, frutos y semillas son su alimento favorito. Reproducción: Se efectúa en cualquier época del año y es precedida por peleas entre los machos; éstas no son más que una medición de fuerzas, casi nunca resultan heridos, pero sólo el ganador tiene derecho de aparearse. La gestación dura siete meses, la hembra da a luz un máximo de dos crías.
  • 5. IDENTIFICACION DEL INDICE DE ESTADO Y AMENAZAS En las tierras altas de los Andes Venezolanos, específicamente en el Estado Mérida, se desarrollan desde la época de la colonia un sistema de cultivos que cada día requieren de grandes extensiones de tierra trayendo como consecuencia la reducción de las áreas naturales. Asociado a esto se encuentra la ganadería de altura que contribuye al deterioro de la vegetación autóctona del páramo y en mayor grado a los humedales. De cierta manera estás actividades repercuten sobre las poblaciones de mamíferos silvestres entre ellos el conejo de páramo, el venado matacán y el venado de páramo, siendo esta última especie la más afectada por las actividades antropogénicas. Amenazas: La presión urbana en su zona de distribución y la cacería de subsistencia figuran como las causas principales por las que esta especie se ve seriamente amenazada. Su distribución ha sufrido una contracción de al menos 20%.Esta especie esta en peligro de extincion y es importante protegerla para su conservacion y, para incrementar la fauna natural.
  • 6. DEFINICION DE LAS METAS DE CONSERVACION PARA LA ESPECIE SELECCIONADA Metas 1) Realizar monitoreo de las especies para su protección. 2) Dar conocimiento de la especie que se esta extinguiendo. 3) Evitar la cacería de la especie. 4) No alterar el ambiente del animal.