SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCIENDO LA FLOR Y LA
FAUNA VENEZOLANA
EL CUENTO
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINUSTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDAGOGICA EXPERIMENTAL ÑLIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS
AUTORES:
JORGE LOPEZ
HERLING TORRES
GLAYMAR AGUILAR
KENYERLIN NIETO
ORALY PARRA
HISTORIA
Venezuela está entre los países de mayor biodiversidad del mundo,
con una inmensa variedad de animales vertebrados e
invertebrados. ¿Cuántos animales hay en Venezuela? No sería
posible contarlos. Pero lo que si sabemos es el número aproximado
de especies: 346 de mamíferos; 410 de reptiles; 1361de aves; 800 de
peces marinos; 1060 de peces de agua dulce o continentales; 288
de anfibios; 1980 de invertebrados marinos; y 206 especies de
invertebrados continentales.
LA FAUNA VENEZOLANA.
• CHIGUIRE
• JAGUAR
• GARZA REAL
• TURPIAL
• MORROCOY
• DANTA
EL CUENTO
CHIGUIRE
 El Chigüire, mamífero típico de Venezuela, recibe también otros
nombres como el de chigüiro y el de capibara. Se caracteriza por
su capacidad para moverse en el agua. El chiguire llega a medir
hasta 1.30 m de largo, 50 cm de alto y pesa 50 kilos.Es bastante
raro, parece un ratón grande ; sus patas delanteras tienen cuatro
dedos, mientras que las posteriores tienen tres y son más largas; su
pelo es abundante y áspero.
EL CUENTO
JAGUAR
 Este gran carnívoro, llamado también yaguar, puede
compararse con el leopardo, al que, sin embargo
supera en robustez es un gran cazador de peces de
agua dulce.
Es el más grande de los felinos venezolanos, llegando a
medir hasta algo- más de 2 metros de largo, incluida la
cola. Su peso suele rebasar los 120 kilos.
EL CUENTO
MORROCOY.
 El morrocoy es una tortuga de carne muy apreciada
por el hombre por ello se preserva antes de la
velocidad humana que de los otros animales, de los
cuales se cuida el mismo al “ encontrarse”.
EL CUENTO
DANTA.
 La danta es una de los Alces Americanos existentes, al
que también se da el nombre de Tapir es una especie
amenazado por la extinción, por lo que es objeto de
particular protección. Ha resultado ser el mamífero más
grande Sudamérica, mide unos 2 metros de largo y
pesa 250 kilos.
EL CUENTO
TURPIAL.
 Las características del plumaje y de su canto
melodioso, unidos a su extinción en todo el territorio,
hicieron que el turpial fuera el preferido a la hora de
seleccionar el ave característico de nuestro país. Existen
cuatro tipos de turpiales: El turpial de huerto, el turpial
de agua , el turpial común y el turpial cola amarilla.
EL CUENTO
GARZA REAL.
 La garza real es un miembro de la familia de los
ardeidos. Es una gran pescadora y en la rivera de los
ríos, pocos peces, ranas y ratoncillos escapan a la
rápida acometida de su pico.
EL CUENTO
LA FLORA VENEZOLANA.
 La flora venezolana,
por ser tropical, es de
carácter variado y
heterogéneo. Se ha
estimado que consta
aproximadamente
de unas 25.000
especies diferentes.
Entre estas especies
podemos mencionar.
EL CUENTO
ORQUÍDEA
ARAGUANEY.
EL CUENTO
APAMATE
SAMAN
SEIBA
ORQUÍDEA
 Llamada flor de mayo, por la fecha de floración, la
orquídea fue decretada flor nacional de Venezuela en
1.951. Es una especie muy apreciada `por su diversidad
de formas, tamaños y colores, además de su exquisita
fragancia y su larga permanencia en época de
floración. Sus flores llegan a medir hasta 20 cm . Sus
colores son variados y llamativos, predominando las
combinaciones de blanco- violeta, amarillo y rojo
oscuro.
EL CUENTO
ARAGUANEY.
 Considerada como árbol nacional desde 1.948,
destaca por sus flores de color amarillo intenso en plena
temporada seca y cuando se ha deshojado.
Es un árbol mediano (6 a 12 metros), resistente a los
embates climáticos y a los suelos pobres en materia
orgánica. No obstante para su óptimo desarrollo requiere
abundante luz y buen drenaje, pues no próspera en áreas
pantanosas
EL CUENTO
SAMAN
 Árbol emblemático de los países bolivarianos, destaca
por su amplia copa y por elevarse majestuosamente
solitario sobre las planicies bajas y cálidas.
EL CUENTO
APAMATE
 Árbol de espectacular floración que cubre un espectro
de colores desde el blanco hasta el morado intenso, es
apreciado para el ornato público.
EL CUENTO
CEIBA
 Árbol emblemático del Distrito Capital, destaca por sus
dimensiones y frondosidad, siendo muy apreciado por
su madera.
EL CUENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
julio alejos
 
Región centro occidental patrimonio historico victor garcia
Región centro occidental patrimonio historico victor garciaRegión centro occidental patrimonio historico victor garcia
Región centro occidental patrimonio historico victor garcia
Victor Garcia
 
Región centro occidental
Región centro occidentalRegión centro occidental
Región centro occidentalMaria Cartier
 
biomas en venezuela y el mundo
biomas en venezuela y el mundo biomas en venezuela y el mundo
biomas en venezuela y el mundo marialejvegas
 
Cuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuelaCuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuela
Raul Castro Hormaza
 
Album biodiversidad
Album biodiversidad Album biodiversidad
Album biodiversidad
ingridfranco
 
Estado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus MunicipiosEstado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus Municipios
Yexssibeth Rodriguez
 
Biomas de Venezuela
Biomas de VenezuelaBiomas de Venezuela
Biomas de Venezuela
francisgom27
 
Flora y fauna de Venezuela Cs de la Naturaleza
Flora y fauna de Venezuela Cs de la NaturalezaFlora y fauna de Venezuela Cs de la Naturaleza
Flora y fauna de Venezuela Cs de la Naturaleza
Leonardo Briceño
 
Cuenca Hidrográfica del Estado Apure
Cuenca Hidrográfica del Estado ApureCuenca Hidrográfica del Estado Apure
Cuenca Hidrográfica del Estado Apure
Lizdayana Guerrero
 
Lamina de Ciudad Bolivar
Lamina de Ciudad BolivarLamina de Ciudad Bolivar
Lamina de Ciudad Bolivarorlandog17
 
Estado portuguesa
Estado portuguesaEstado portuguesa
Estado portuguesa
santotomasaquino
 
Exposición del Zulia I (Mi tierra)
Exposición del Zulia I (Mi tierra)Exposición del Zulia I (Mi tierra)
Exposición del Zulia I (Mi tierra)
Patri Caro
 
Revista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELARevista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELA
Rosa Angelica
 
5-ENCICLOPEDIA DIDACTICA SERIE AUTANA.pdf
5-ENCICLOPEDIA DIDACTICA SERIE AUTANA.pdf5-ENCICLOPEDIA DIDACTICA SERIE AUTANA.pdf
5-ENCICLOPEDIA DIDACTICA SERIE AUTANA.pdf
cinema6
 
Biomas de Venezuela
Biomas de VenezuelaBiomas de Venezuela
Biomas de Venezuela
mmdd12
 
ZONAS PROTECTORAS DE VENEZUELA
ZONAS PROTECTORAS DE VENEZUELAZONAS PROTECTORAS DE VENEZUELA
ZONAS PROTECTORAS DE VENEZUELAJoselyn Castañeda
 
Biomas - Biomas de Venezuela
Biomas - Biomas de Venezuela Biomas - Biomas de Venezuela
Biomas - Biomas de Venezuela Victor 'Marquez
 
Ecologia expo region los llanos 01
Ecologia   expo region los llanos 01Ecologia   expo region los llanos 01
Ecologia expo region los llanos 01
Jorge Molina
 
Sitios Turísticos del Estado Aragua
Sitios Turísticos del Estado AraguaSitios Turísticos del Estado Aragua
Sitios Turísticos del Estado Aragua
irinatovar01
 

La actualidad más candente (20)

Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
 
Región centro occidental patrimonio historico victor garcia
Región centro occidental patrimonio historico victor garciaRegión centro occidental patrimonio historico victor garcia
Región centro occidental patrimonio historico victor garcia
 
Región centro occidental
Región centro occidentalRegión centro occidental
Región centro occidental
 
biomas en venezuela y el mundo
biomas en venezuela y el mundo biomas en venezuela y el mundo
biomas en venezuela y el mundo
 
Cuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuelaCuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuela
 
Album biodiversidad
Album biodiversidad Album biodiversidad
Album biodiversidad
 
Estado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus MunicipiosEstado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus Municipios
 
Biomas de Venezuela
Biomas de VenezuelaBiomas de Venezuela
Biomas de Venezuela
 
Flora y fauna de Venezuela Cs de la Naturaleza
Flora y fauna de Venezuela Cs de la NaturalezaFlora y fauna de Venezuela Cs de la Naturaleza
Flora y fauna de Venezuela Cs de la Naturaleza
 
Cuenca Hidrográfica del Estado Apure
Cuenca Hidrográfica del Estado ApureCuenca Hidrográfica del Estado Apure
Cuenca Hidrográfica del Estado Apure
 
Lamina de Ciudad Bolivar
Lamina de Ciudad BolivarLamina de Ciudad Bolivar
Lamina de Ciudad Bolivar
 
Estado portuguesa
Estado portuguesaEstado portuguesa
Estado portuguesa
 
Exposición del Zulia I (Mi tierra)
Exposición del Zulia I (Mi tierra)Exposición del Zulia I (Mi tierra)
Exposición del Zulia I (Mi tierra)
 
Revista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELARevista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELA
 
5-ENCICLOPEDIA DIDACTICA SERIE AUTANA.pdf
5-ENCICLOPEDIA DIDACTICA SERIE AUTANA.pdf5-ENCICLOPEDIA DIDACTICA SERIE AUTANA.pdf
5-ENCICLOPEDIA DIDACTICA SERIE AUTANA.pdf
 
Biomas de Venezuela
Biomas de VenezuelaBiomas de Venezuela
Biomas de Venezuela
 
ZONAS PROTECTORAS DE VENEZUELA
ZONAS PROTECTORAS DE VENEZUELAZONAS PROTECTORAS DE VENEZUELA
ZONAS PROTECTORAS DE VENEZUELA
 
Biomas - Biomas de Venezuela
Biomas - Biomas de Venezuela Biomas - Biomas de Venezuela
Biomas - Biomas de Venezuela
 
Ecologia expo region los llanos 01
Ecologia   expo region los llanos 01Ecologia   expo region los llanos 01
Ecologia expo region los llanos 01
 
Sitios Turísticos del Estado Aragua
Sitios Turísticos del Estado AraguaSitios Turísticos del Estado Aragua
Sitios Turísticos del Estado Aragua
 

Destacado

Animales en extinción del perú
Animales en extinción del perúAnimales en extinción del perú
Animales en extinción del perúmaricarmen125d
 
La fauna y la flora diapositivas
La fauna y la flora diapositivasLa fauna y la flora diapositivas
La fauna y la flora diapositivasovezequiel
 
La importancia de preservar la flora y la fauna
La importancia de preservar la flora y la faunaLa importancia de preservar la flora y la fauna
La importancia de preservar la flora y la fauna
Evoleno
 
Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.Efrén Ingledue
 
Flora peligro extincion_ariadna_joel
Flora peligro extincion_ariadna_joelFlora peligro extincion_ariadna_joel
Flora peligro extincion_ariadna_joelAngelita Ferrer
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIONANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIONmariellacastro
 
Plantas en peligro de extinción en el perú
Plantas en peligro de extinción en el perúPlantas en peligro de extinción en el perú
Plantas en peligro de extinción en el perúKaren Carranza Valderrama
 

Destacado (7)

Animales en extinción del perú
Animales en extinción del perúAnimales en extinción del perú
Animales en extinción del perú
 
La fauna y la flora diapositivas
La fauna y la flora diapositivasLa fauna y la flora diapositivas
La fauna y la flora diapositivas
 
La importancia de preservar la flora y la fauna
La importancia de preservar la flora y la faunaLa importancia de preservar la flora y la fauna
La importancia de preservar la flora y la fauna
 
Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.
 
Flora peligro extincion_ariadna_joel
Flora peligro extincion_ariadna_joelFlora peligro extincion_ariadna_joel
Flora peligro extincion_ariadna_joel
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIONANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
 
Plantas en peligro de extinción en el perú
Plantas en peligro de extinción en el perúPlantas en peligro de extinción en el perú
Plantas en peligro de extinción en el perú
 

Similar a Flora y Fauna VENEZOLANA

Flora y fauna de ecuador
Flora y fauna de ecuadorFlora y fauna de ecuador
Flora y fauna de ecuador
Jessica Cunispuma
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
Kathy Yucra Roldan
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
Kathy Yucra Roldan
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
Kathy Yucra Roldan
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
Kathy Yucra Roldan
 
Biodiversidad representativa de la biorregión del ecuador
Biodiversidad representativa  de la biorregión del ecuadorBiodiversidad representativa  de la biorregión del ecuador
Biodiversidad representativa de la biorregión del ecuador
valeria1veronica2
 
Biodiversidad en la amazonia ecuatoriana
Biodiversidad en la   amazonia ecuatorianaBiodiversidad en la   amazonia ecuatoriana
Biodiversidad en la amazonia ecuatoriana
pamelasanchez2017
 
Biodiversidad ecuatoriana
Biodiversidad ecuatorianaBiodiversidad ecuatoriana
Biodiversidad ecuatoriana
EstebanRosero99
 
Ecuador diverso
Ecuador diversoEcuador diverso
Ecuador diverso
johnnyortiz22
 
Plantas y animales en peligor de extincion y endemicos
Plantas y animales en peligor de extincion y endemicosPlantas y animales en peligor de extincion y endemicos
Plantas y animales en peligor de extincion y endemicos
Sergio Martinez
 
Ecuador un pais megadiverso y pluricultural .
Ecuador un pais  megadiverso y pluricultural .Ecuador un pais  megadiverso y pluricultural .
Ecuador un pais megadiverso y pluricultural .
Muchascosasporsaber
 
Fauna del Ecuador
Fauna del Ecuador Fauna del Ecuador
Fauna del Ecuador
MiChǝllǝ Moralǝs
 
Flora y fauna en ecuador UTPL
Flora y fauna en ecuador UTPLFlora y fauna en ecuador UTPL
Flora y fauna en ecuador UTPL
FloraEcuador1
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Stefanie Flores
 
Ecuador mega diverso y pluricultural
Ecuador mega diverso y pluriculturalEcuador mega diverso y pluricultural
Ecuador mega diverso y pluricultural
alejocA4
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso
Ecuador es parte de un mundo megadiversoEcuador es parte de un mundo megadiverso
Ecuador es parte de un mundo megadiverso
johan437602
 
Biodivercidad e de República Dominicana
Biodivercidad e de República DominicanaBiodivercidad e de República Dominicana
Biodivercidad e de República Dominicana
manuelencarnacion2
 
Biodiversidad en el ecuador
Biodiversidad en el ecuadorBiodiversidad en el ecuador
Biodiversidad en el ecuadorJeanpierre162000
 

Similar a Flora y Fauna VENEZOLANA (20)

Flora y fauna de ecuador
Flora y fauna de ecuadorFlora y fauna de ecuador
Flora y fauna de ecuador
 
Comercio de animales silvestres
Comercio de animales silvestresComercio de animales silvestres
Comercio de animales silvestres
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
 
Biodiversidad representativa de la biorregión del ecuador
Biodiversidad representativa  de la biorregión del ecuadorBiodiversidad representativa  de la biorregión del ecuador
Biodiversidad representativa de la biorregión del ecuador
 
Animales en Extincion
Animales en ExtincionAnimales en Extincion
Animales en Extincion
 
Biodiversidad en la amazonia ecuatoriana
Biodiversidad en la   amazonia ecuatorianaBiodiversidad en la   amazonia ecuatoriana
Biodiversidad en la amazonia ecuatoriana
 
Biodiversidad ecuatoriana
Biodiversidad ecuatorianaBiodiversidad ecuatoriana
Biodiversidad ecuatoriana
 
Ecuador diverso
Ecuador diversoEcuador diverso
Ecuador diverso
 
Plantas y animales en peligor de extincion y endemicos
Plantas y animales en peligor de extincion y endemicosPlantas y animales en peligor de extincion y endemicos
Plantas y animales en peligor de extincion y endemicos
 
Ecuador un pais megadiverso y pluricultural .
Ecuador un pais  megadiverso y pluricultural .Ecuador un pais  megadiverso y pluricultural .
Ecuador un pais megadiverso y pluricultural .
 
Fauna del Ecuador
Fauna del Ecuador Fauna del Ecuador
Fauna del Ecuador
 
Flora y fauna en ecuador UTPL
Flora y fauna en ecuador UTPLFlora y fauna en ecuador UTPL
Flora y fauna en ecuador UTPL
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Ecuador mega diverso y pluricultural
Ecuador mega diverso y pluriculturalEcuador mega diverso y pluricultural
Ecuador mega diverso y pluricultural
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso
Ecuador es parte de un mundo megadiversoEcuador es parte de un mundo megadiverso
Ecuador es parte de un mundo megadiverso
 
Biodivercidad e de República Dominicana
Biodivercidad e de República DominicanaBiodivercidad e de República Dominicana
Biodivercidad e de República Dominicana
 
Biodiversidad en el ecuador
Biodiversidad en el ecuadorBiodiversidad en el ecuador
Biodiversidad en el ecuador
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Flora y Fauna VENEZOLANA

  • 1. CONOCIENDO LA FLOR Y LA FAUNA VENEZOLANA EL CUENTO REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINUSTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL PEDAGOGICA EXPERIMENTAL ÑLIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS AUTORES: JORGE LOPEZ HERLING TORRES GLAYMAR AGUILAR KENYERLIN NIETO ORALY PARRA
  • 2. HISTORIA Venezuela está entre los países de mayor biodiversidad del mundo, con una inmensa variedad de animales vertebrados e invertebrados. ¿Cuántos animales hay en Venezuela? No sería posible contarlos. Pero lo que si sabemos es el número aproximado de especies: 346 de mamíferos; 410 de reptiles; 1361de aves; 800 de peces marinos; 1060 de peces de agua dulce o continentales; 288 de anfibios; 1980 de invertebrados marinos; y 206 especies de invertebrados continentales.
  • 3. LA FAUNA VENEZOLANA. • CHIGUIRE • JAGUAR • GARZA REAL • TURPIAL • MORROCOY • DANTA EL CUENTO
  • 4. CHIGUIRE  El Chigüire, mamífero típico de Venezuela, recibe también otros nombres como el de chigüiro y el de capibara. Se caracteriza por su capacidad para moverse en el agua. El chiguire llega a medir hasta 1.30 m de largo, 50 cm de alto y pesa 50 kilos.Es bastante raro, parece un ratón grande ; sus patas delanteras tienen cuatro dedos, mientras que las posteriores tienen tres y son más largas; su pelo es abundante y áspero. EL CUENTO
  • 5. JAGUAR  Este gran carnívoro, llamado también yaguar, puede compararse con el leopardo, al que, sin embargo supera en robustez es un gran cazador de peces de agua dulce. Es el más grande de los felinos venezolanos, llegando a medir hasta algo- más de 2 metros de largo, incluida la cola. Su peso suele rebasar los 120 kilos. EL CUENTO
  • 6. MORROCOY.  El morrocoy es una tortuga de carne muy apreciada por el hombre por ello se preserva antes de la velocidad humana que de los otros animales, de los cuales se cuida el mismo al “ encontrarse”. EL CUENTO
  • 7. DANTA.  La danta es una de los Alces Americanos existentes, al que también se da el nombre de Tapir es una especie amenazado por la extinción, por lo que es objeto de particular protección. Ha resultado ser el mamífero más grande Sudamérica, mide unos 2 metros de largo y pesa 250 kilos. EL CUENTO
  • 8. TURPIAL.  Las características del plumaje y de su canto melodioso, unidos a su extinción en todo el territorio, hicieron que el turpial fuera el preferido a la hora de seleccionar el ave característico de nuestro país. Existen cuatro tipos de turpiales: El turpial de huerto, el turpial de agua , el turpial común y el turpial cola amarilla. EL CUENTO
  • 9. GARZA REAL.  La garza real es un miembro de la familia de los ardeidos. Es una gran pescadora y en la rivera de los ríos, pocos peces, ranas y ratoncillos escapan a la rápida acometida de su pico. EL CUENTO
  • 10. LA FLORA VENEZOLANA.  La flora venezolana, por ser tropical, es de carácter variado y heterogéneo. Se ha estimado que consta aproximadamente de unas 25.000 especies diferentes. Entre estas especies podemos mencionar. EL CUENTO
  • 12. ORQUÍDEA  Llamada flor de mayo, por la fecha de floración, la orquídea fue decretada flor nacional de Venezuela en 1.951. Es una especie muy apreciada `por su diversidad de formas, tamaños y colores, además de su exquisita fragancia y su larga permanencia en época de floración. Sus flores llegan a medir hasta 20 cm . Sus colores son variados y llamativos, predominando las combinaciones de blanco- violeta, amarillo y rojo oscuro. EL CUENTO
  • 13. ARAGUANEY.  Considerada como árbol nacional desde 1.948, destaca por sus flores de color amarillo intenso en plena temporada seca y cuando se ha deshojado. Es un árbol mediano (6 a 12 metros), resistente a los embates climáticos y a los suelos pobres en materia orgánica. No obstante para su óptimo desarrollo requiere abundante luz y buen drenaje, pues no próspera en áreas pantanosas EL CUENTO
  • 14. SAMAN  Árbol emblemático de los países bolivarianos, destaca por su amplia copa y por elevarse majestuosamente solitario sobre las planicies bajas y cálidas. EL CUENTO
  • 15. APAMATE  Árbol de espectacular floración que cubre un espectro de colores desde el blanco hasta el morado intenso, es apreciado para el ornato público. EL CUENTO
  • 16. CEIBA  Árbol emblemático del Distrito Capital, destaca por sus dimensiones y frondosidad, siendo muy apreciado por su madera. EL CUENTO