SlideShare una empresa de Scribd logo
ANIMALES
VERTEBRADOS.
PERRO, GATO, LEÓN, TIGRE Y CABALLO
PERRO
• El perro o perro doméstico (Canis lupus familiaris), también
llamado can, y coloquialmente llamado chucho o tuso; es
un mamífero carnívoro de la familia de los cánidos, que
constituye una subespecie del lobo (Canis lupus). En 2001, se
estimaba que había 400 millones de perros en el mundo. Su
tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza.
Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este último
su principal órgano sensorial. En las razas pequeñas puede
alcanzar una longevidad de cerca de 20 años, con atención
esmerada por parte del propietario, de otra forma su vida en
promedio es alrededor de los quince años.
GATO
• El gato o gato doméstico (Felis silvestris catus) y coloquialmente
llamado minino, michino, micho,mizo,miz,morrongoo morroño;es una
subespecie de mamífero carnívoro de la familia Felidae. El gato está en
convivencia cercana al ser humano desde hace unos 9500 años, periodo
superior al estimado anteriormente, que oscilaba entre 3500 y 8000 años.
• En las lenguas romances los nombres actuales más generalizados derivan
del latín vulgar catus, palabra que aludía especialmente a los gatos
salvajes en contraposición a los gatos domésticos que, en latín, eran
llamados felis.
LEÓN
• El león (Panthera leo) es un mamífero carnívoro de la familia de los félidos y una de las
cinco especies del género Panthera. Los leones salvajes viven en poblaciones cada vez
más dispersas y fragmentadas del África subsahariana (a excepción de las regiones
selváticas de la costa del Atlántico y la cuenca del Congo) y una pequeña zona del
noroeste de India (una población en peligro crítico en el Parque nacional del Bosque de
Gir y alrededores), habiendo desaparecido del resto de Asia del Sur, Asia
Occidental, África del Norte y la península balcánica en tiempos históricos. Hasta finales
del Pleistoceno, hace aproximadamente 10 000 años, de los grandes mamíferos
terrestres, el león era el más extendido tras los humanos. Su distribución cubría la
mayor parte de África, gran parte de Eurasia, desde el oeste de Europa hasta la India, y
en América, desde el ríoYukón hasta el sur de México.
TIGRE
• El tigre (Panthera tigris) es una de las cuatro3 especies de la subfamilia de
los panterinos (familia Felidae) pertenecientes al género Panthera. Se encuentra
solamente en el continente asiático; es un predador carnívoro y es la especie de
félido más grande del mundo junto con el león pudiendo alcanzar ambos un
tamaño comparable al de los felinos fósiles de mayor tamaño.
• Existen seis subespecies de tigre, de las cuales la de Bengala es la más
numerosa; sus ejemplares constituyen cerca del 80 % de la población total de
la especie; se encuentra en la India, Bangladés, Bután, Birmania y Nepal. Es
una especie en peligro de extinción, y en la actualidad, la mayor parte de los
tigres en el mundo viven en cautiverio. El tigre es el animal nacional de
Bangladesh y la India.
CABALLO
• El caballo (Equus ferus caballus) es
un mamífero perisodáctilo domesticado de la familia de
los équidos. Es un herbívorosolípedo de gran porte, cuello largo y
arqueado, poblado por largas crines.
• A la hembra del caballo se le llama yegua y a las crías si son
machos potros o potrillos, y si son hembras potras o potrancas. La
cría y utilización del caballo por parte del hombre se conoce como
ganadería equina o caballar, y su domesticación se remonta a
unos 3600 a. C., en la región de Kazajistán.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El leon.
El leon.El leon.
El leon.sgprim
 
Los leones
Los leonesLos leones
Los leones
inaxio04
 
Felinos
FelinosFelinos
Felinos
muchas_pecas
 
Mamíferos el león
Mamíferos el leónMamíferos el león
Mamíferos el león
fasto9zurita
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
El reino animal
El reino animalEl reino animal
El reino animal
Michellesilva1234
 
Animales carnivoros
Animales carnivorosAnimales carnivoros
Animales carnivoros
Farruko Marquez XD
 
Dani y kate y vivi
Dani y kate y viviDani y kate y vivi
Dani y kate y vivivivi6756
 
Los felinos
Los felinosLos felinos
Los felinos
Martha Vasquez
 
Los felinos
Los felinosLos felinos
Revición de los felinos del ecuador
Revición de los felinos del ecuadorRevición de los felinos del ecuador
Revición de los felinos del ecuador
Alex Vinicio Luzuriaga P
 
Los felinos (1)
Los felinos (1)Los felinos (1)
Los felinos (1)FabriRadi
 

La actualidad más candente (19)

El leon
El  leon El  leon
El leon
 
El leon.
El leon.El leon.
El leon.
 
Los leones
Los leonesLos leones
Los leones
 
Felinos
FelinosFelinos
Felinos
 
Mamíferos el león
Mamíferos el leónMamíferos el león
Mamíferos el león
 
El Leon
El LeonEl Leon
El Leon
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
El reino animal
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
El reino animal
 
Felinos En El Planeta
Felinos En El PlanetaFelinos En El Planeta
Felinos En El Planeta
 
El leopardooo
El leopardoooEl leopardooo
El leopardooo
 
Animales carnivoros
Animales carnivorosAnimales carnivoros
Animales carnivoros
 
Dani y kate y vivi
Dani y kate y viviDani y kate y vivi
Dani y kate y vivi
 
LA PANTERA
LA PANTERALA PANTERA
LA PANTERA
 
Los felinos
Los felinosLos felinos
Los felinos
 
Sistemática y filogenia
Sistemática y filogeniaSistemática y filogenia
Sistemática y filogenia
 
Los felinos
Los felinosLos felinos
Los felinos
 
Revición de los felinos del ecuador
Revición de los felinos del ecuadorRevición de los felinos del ecuador
Revición de los felinos del ecuador
 
Los felinos (1)
Los felinos (1)Los felinos (1)
Los felinos (1)
 

Similar a Animales vertebrados

La vida de los animales
La vida de los animalesLa vida de los animales
La vida de los animales
estefania cuesta villa
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
luzguaman2001
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
wljm09
 
Animales
AnimalesAnimales
Felinos
FelinosFelinos
Clasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentaciónClasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentaciónvivichuz
 
LOS FELINOS
LOS FELINOSLOS FELINOS
Los animales salvajes
 Los animales salvajes Los animales salvajes
Los animales salvajes
Jhoan Salazar
 
Biología 6 - Animales: Mamíferos
Biología 6 - Animales: MamíferosBiología 6 - Animales: Mamíferos
Biología 6 - Animales: Mamíferos
Leonardo Sanchez Coello
 
Los animales2.2
Los animales2.2Los animales2.2
Los animales2.2
emmabtpi
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
01302
 
Animales mamiferos por Cristina Astudillo
Animales mamiferos por Cristina AstudilloAnimales mamiferos por Cristina Astudillo
Animales mamiferos por Cristina Astudillo
cristinaastudillo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1liceth0906
 
Actividad 3 practica 2 y 4 sesion b
Actividad 3 practica 2 y 4 sesion bActividad 3 practica 2 y 4 sesion b
Actividad 3 practica 2 y 4 sesion b
carlos teh cruz
 

Similar a Animales vertebrados (20)

La vida de los animales
La vida de los animalesLa vida de los animales
La vida de los animales
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Yudy dia
Yudy diaYudy dia
Yudy dia
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Felinos
FelinosFelinos
Felinos
 
Clasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentaciónClasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentación
 
El perro
El perroEl perro
El perro
 
LOS FELINOS
LOS FELINOSLOS FELINOS
LOS FELINOS
 
Los animales salvajes
 Los animales salvajes Los animales salvajes
Los animales salvajes
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Biología 6 - Animales: Mamíferos
Biología 6 - Animales: MamíferosBiología 6 - Animales: Mamíferos
Biología 6 - Animales: Mamíferos
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Los animales2.2
Los animales2.2Los animales2.2
Los animales2.2
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
Animales mamiferos por Cristina Astudillo
Animales mamiferos por Cristina AstudilloAnimales mamiferos por Cristina Astudillo
Animales mamiferos por Cristina Astudillo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Actividad 3 practica 2 y 4 sesion b
Actividad 3 practica 2 y 4 sesion bActividad 3 practica 2 y 4 sesion b
Actividad 3 practica 2 y 4 sesion b
 

Último

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 

Animales vertebrados

  • 2. PERRO • El perro o perro doméstico (Canis lupus familiaris), también llamado can, y coloquialmente llamado chucho o tuso; es un mamífero carnívoro de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie del lobo (Canis lupus). En 2001, se estimaba que había 400 millones de perros en el mundo. Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza. Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este último su principal órgano sensorial. En las razas pequeñas puede alcanzar una longevidad de cerca de 20 años, con atención esmerada por parte del propietario, de otra forma su vida en promedio es alrededor de los quince años.
  • 3. GATO • El gato o gato doméstico (Felis silvestris catus) y coloquialmente llamado minino, michino, micho,mizo,miz,morrongoo morroño;es una subespecie de mamífero carnívoro de la familia Felidae. El gato está en convivencia cercana al ser humano desde hace unos 9500 años, periodo superior al estimado anteriormente, que oscilaba entre 3500 y 8000 años. • En las lenguas romances los nombres actuales más generalizados derivan del latín vulgar catus, palabra que aludía especialmente a los gatos salvajes en contraposición a los gatos domésticos que, en latín, eran llamados felis.
  • 4. LEÓN • El león (Panthera leo) es un mamífero carnívoro de la familia de los félidos y una de las cinco especies del género Panthera. Los leones salvajes viven en poblaciones cada vez más dispersas y fragmentadas del África subsahariana (a excepción de las regiones selváticas de la costa del Atlántico y la cuenca del Congo) y una pequeña zona del noroeste de India (una población en peligro crítico en el Parque nacional del Bosque de Gir y alrededores), habiendo desaparecido del resto de Asia del Sur, Asia Occidental, África del Norte y la península balcánica en tiempos históricos. Hasta finales del Pleistoceno, hace aproximadamente 10 000 años, de los grandes mamíferos terrestres, el león era el más extendido tras los humanos. Su distribución cubría la mayor parte de África, gran parte de Eurasia, desde el oeste de Europa hasta la India, y en América, desde el ríoYukón hasta el sur de México.
  • 5. TIGRE • El tigre (Panthera tigris) es una de las cuatro3 especies de la subfamilia de los panterinos (familia Felidae) pertenecientes al género Panthera. Se encuentra solamente en el continente asiático; es un predador carnívoro y es la especie de félido más grande del mundo junto con el león pudiendo alcanzar ambos un tamaño comparable al de los felinos fósiles de mayor tamaño. • Existen seis subespecies de tigre, de las cuales la de Bengala es la más numerosa; sus ejemplares constituyen cerca del 80 % de la población total de la especie; se encuentra en la India, Bangladés, Bután, Birmania y Nepal. Es una especie en peligro de extinción, y en la actualidad, la mayor parte de los tigres en el mundo viven en cautiverio. El tigre es el animal nacional de Bangladesh y la India.
  • 6. CABALLO • El caballo (Equus ferus caballus) es un mamífero perisodáctilo domesticado de la familia de los équidos. Es un herbívorosolípedo de gran porte, cuello largo y arqueado, poblado por largas crines. • A la hembra del caballo se le llama yegua y a las crías si son machos potros o potrillos, y si son hembras potras o potrancas. La cría y utilización del caballo por parte del hombre se conoce como ganadería equina o caballar, y su domesticación se remonta a unos 3600 a. C., en la región de Kazajistán.